Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya y la prostitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya y la prostitución. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

El escándalo del Club Dallas (La Jonquera)

Varias cosas:
El pasado día 20, se publicó en la prensa la desarticulación de un grupo de criminales que traía a chicas rumanas para su esclavitud sexual. En la noticia no dicen cuántas víctimas han identificado en esta redada en concreto, pero apunta que a o largo del año se habían identificado a 215 víctimas de trata. la publicación de estos datos genera una gran confusión  ya que si no se lee atentamente, algo que ocurre con cierta frecuencia, parece que se rescataron ese número de víctimas en esta operación. Pero, si ya la desinformación es un constante en la manera de redactar las noticias, lo más grave de todo es que nadie sabía dónde estaban estas "víctimas", ni las propias entidades que atiende a las víctimas de trata y que la propia polícia tiene que llevar en el momento que son identificadas. Finalmente y para rematar resulta que a los pocos días, el prostíbulo sigue funcionando con toda la normalidad del mundo y las chicas siguen ahí. Obviamente esta noticia no apareció en la prensa nacional, sino en la francesa:
Montse Neira, escort, escritora, investigadora social de la prostitución.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/20/barcelona/1361349428.html

La Policía Nacional ha desarticulado dos grupos criminales que captaban a jóvenes rumanas menores de edad mediante falsas promesas de trabajo y, tras cumplir los 18 años, las traían a España. Una vez aquí, las obligaban a ejercer la prostitución en macro-prostíbulos de Girona, en la zona cercana a Francia. Las jóvenes eran sometidas a continuas amenazas, palizas e incluso violaciones. En total se ha detenido a 19 personas, 7 de los cuales de nacionalidad rumana ya están en la cárcel, y se ha identificado a 215 víctimas directas en el último año.
La investigación se inició hace un año después que varias víctimas denunciaran la situación en Rumanía. Las chicas explicaron que un hombre de nacionalidad rumana estaba captando mujeres menores de edad en la zona de Braila (Rumania), ofreciéndoles trabajo como cuidadoras de niños y ancianos y las trasladaban a España, donde las obligaban a prostituirse.
El CNP inició una investigación que casi un año después ha permitido llegar hasta la cúspide de ambas organizaciones. Durante este año, los agentes han averiguado que los miembros de la organización las mantenían permanentemente controladas a las chicas, llegando a utilizar escáneres dactilares que registraban tanto el inicio de la jornada laboral de cada mujer, como cada uno de los servicios sexuales que realizaban.
Entre los 19 detenidos están los principales cabecillas de ambas organizaciones, y a los largo del año de investigación se ha identificado a un total de 215 víctimas directas del macro-prostíbulo, que actualmente se encuentra en horas bajas, con una treintena de trabajadoras sexuales, frente a las más de 100 que había llegado a tener.
El primero de los grupos desmantelados estaba compuesto por ciudadanos de nacionalidad rumana y asentado en la región de Braila (Rumanía), de la que proceden la mayoría de las víctimas.
Contaban con una estructura perfectamente organizada y piramidal y gozaban de gran respeto entre otras organizaciones de proxenetas de su misma nacionalidad, apareciendo incluso, vídeos en un conocido portal informático en el que artistas famosos rumanos dedicaban canciones al líder de la organización.
Durante la investigación los agentes comprobaron que este grupo utilizaba la violencia en sus actuaciones y adoptaba numerosas medidas de seguridad, cambiando continuamente de domicilios, de vehículos y teléfonos. También se observó que su líder iba siempre con guardaespaldas de la organización y alardeaba de su capacidad económica, frecuentando habitualmente casinos, donde llegó a gastar 14.000 euros en una noche.
Igualmente se verificaron los datos aportados por las denunciantes sobre el funcionamiento de esta red y se comprobó que efectivamente se dedicaban a captar mujeres cuando aún eran menores de edad, circunstancia que hacía más fácil engañarlas y, aprovechándose de una situación de necesidad, las ofrecían trabajo como cuidadoras de niños o ancianos.
En algunos casos las víctimas llegaban a sentirse afortunadas por formar parte de este poderoso clan, cayendo en el error de querer satisfacer todos las demandas de sus explotadores, lo que reportaba a éstos enormes beneficios.
Las jóvenes eran trasladadas a España al cumplir los 18 años y una vez aquí, para doblegar su voluntad, los miembros de la organización las violaban en numerosas ocasiones como «ejercicio de entrenamiento», las amenazaban continuamente y las golpeaban.

Agresiones a las chicas

El portavoz del CNP, Josep Nin, ha explicado que en este caso «eran notables las agresiones.
tanto físicas como psicológicas y las limitaciones a su libertad». Además, también ha indicado que «a pesar que normalmente todas las redes hacen servir cierto control, en este caso gravaban las huellas digitales, y con cámaras de circuito errado, este nivel de sofisticación nos ha sorprendido».
El segundo grupo desmantelado era responsable de regentar el macro-prostíbulo Lady’s Dallas de Agullana (Alt Empordà). Este club era propiedad de un matrimonio afincado en una zona residencial de Valencia, desde donde controlaban en tiempo real todo lo que ocurría en el prostíbulo a través de un sistema de video-vigilancia.
En este local las mujeres eran explotadas sexual y laboralmente, permaneciendo en situación de semi-esclavitud, obligadas a realizar jornadas de 12 a 14 horas y a hacer uso de lectores de huella dactilar tanto al inicio de la jornada, como antes de cada servicio sexual.
Los datos así registrados eran enviados a un ordenador central instalado en el club, que permitía el control de cada una de las mujeres de forma permanente, así como al domicilio de los propietarios del mismo, situado a cientos de kilómetros de distancia.
El club exigía a las mujeres un cumplimiento estricto de los períodos de trabajo y las obligaba a pagar 70 euros diarios para mantener «la plaza», incluso los días que no ejercían la prostitución, llegando a facilitarlas esponjas vaginales para que pudieran seguir manteniendo relaciones sexuales durante el período menstrual y eludir ser penalizadas económicamente por inasistencia.
Además de este alquiler debían hacer frente a una serie de gastos generados por la actividad, que incrementaban notablemente los beneficios obtenidos por los responsables del prostíbulo. Pagaban cinco euros por gastos de electricidad, dos por cada rollo de papel higiénico o siete por el jabón. Preservativos, lubricantes, servicio de lavandería, comida, agua, refrescos o tabaco también tenían que adquirirlos en el local a precios desorbitados.
Para exprimir aun más a las víctimas económicamente, la organización había instalado inhibidores de frecuencia de telefonía móvil en el club para obligar a las mujeres a usar los teléfonos públicos instalados en el mismo y de paso restringían aún más su libertad de movimientos. Además, para poder trabajar, estaban obligadas a realizarse análisis de sangre mensualmente, en un laboratorio elegido por la dirección del prostíbulo, pagado por ellas.
Las investigadores han descubierto además envíos regulares de dinero al extranjero, realizados por el lugarteniente del dueño del club, de nacionalidad alemana, a través de distintas empresas de envío de dinero, a cambio de las correspondientes comisiones.
Este individuo, además, facilitaba inmuebles de alquiler a los proxenetas y las víctimas, y dirigía una flota de conductores que se encargaban de transportar a las mujeres desde el domicilio al club y viceversa, cobrando 15 euros por trayecto. Otro método empleado por la organización para sacar los beneficios obtenidos de nuestro país era con la colaboración directa de los chóferes de una empresa de autobuses de línea regular de viajeros con Rumanía, a los confiaban el dinero, paquetes e incluso víctimas con destino España.

Sociedades tapadera

En torno a esta actividad delictiva, se ha descubierto todo un entramado de «sociedades tapadera», utilizadas para blanquear parte de los beneficios obtenidos, concretamente mercantiles con un capital social superior a 11’5 millones de euros, numerosos inmuebles con un valor catastral superior a dos meur, varios vehículos de alta gama e, incluso, un barco de 19 metros de eslora.
La operación, que sigue abierta, se ha saldado con la detención de 19 personas, entre los que se encuentran varios de los principales cabecillas de la red de proxenetas, así como la concesión de Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) para otros dos miembros que se encuentran en Rumanía. También han resultado imputadas cinco personas jurídicas. En cuanto a las víctimas, fueron informadas de los derechos que les asisten como víctimas de un delito de trata de seres humanos.
En total se registraron cinco domicilios y el Club de alterne y se decomisaron 101.290 euros en efectivo, un rifle con silenciador, un revólver, munición para ambas armas, una katana, dos defensas eléctricas, quince navajas, un látigo, dos bastones, una «cachiporra», nueve vehículos, casi 2.000 resguardos de envío de dinero al extranjero, varios equipos informáticos, quince teléfonos móviles y joyas.

********************************
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

 
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

El escándolo del Club Dallas

Varias cosas:
El pasado día 20, se publicó en la prensa la desarticulación de un grupo de criminales que traía a chicas rumanas para su esclavitud sexual. En la noticia no dicen cuántas víctimas han identificado en esta redada en concreto, pero apunta que a o largo del año se habían identificado a 215 víctimas de trata. la publicación de estos datos genera una gran confusión  ya que si no se lee atentamente, algo que ocurre con cierta frecuencia, parece que se rescataron ese número de víctimas en esta operación. Pero, si ya la desinformación es un constante en la manera de redactar las noticias, lo más grave de todo es que nadie sabía dónde estaban estas "víctimas", ni las propias entidades que atiende a las víctimas de trata y que la propia polícia tiene que llevar en el momento que son identificadas. Finalmente y para rematar resulta que a los pocos días, el prostíbulo sigue funcionando con toda la normalidad del mundo y las chicas siguen ahí. Obviamente esta noticia no apareció en la prensa nacional, sino en la francesa:
Montse Neira, escort, escritora, investigadora social de la prostitución.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/20/barcelona/1361349428.html

La Policía Nacional ha desarticulado dos grupos criminales que captaban a jóvenes rumanas menores de edad mediante falsas promesas de trabajo y, tras cumplir los 18 años, las traían a España. Una vez aquí, las obligaban a ejercer la prostitución en macro-prostíbulos de Girona, en la zona cercana a Francia. Las jóvenes eran sometidas a continuas amenazas, palizas e incluso violaciones. En total se ha detenido a 19 personas, 7 de los cuales de nacionalidad rumana ya están en la cárcel, y se ha identificado a 215 víctimas directas en el último año.
La investigación se inició hace un año después que varias víctimas denunciaran la situación en Rumanía. Las chicas explicaron que un hombre de nacionalidad rumana estaba captando mujeres menores de edad en la zona de Braila (Rumania), ofreciéndoles trabajo como cuidadoras de niños y ancianos y las trasladaban a España, donde las obligaban a prostituirse.
El CNP inició una investigación que casi un año después ha permitido llegar hasta la cúspide de ambas organizaciones. Durante este año, los agentes han averiguado que los miembros de la organización las mantenían permanentemente controladas a las chicas, llegando a utilizar escáneres dactilares que registraban tanto el inicio de la jornada laboral de cada mujer, como cada uno de los servicios sexuales que realizaban.
Entre los 19 detenidos están los principales cabecillas de ambas organizaciones, y a los largo del año de investigación se ha identificado a un total de 215 víctimas directas del macro-prostíbulo, que actualmente se encuentra en horas bajas, con una treintena de trabajadoras sexuales, frente a las más de 100 que había llegado a tener.
El primero de los grupos desmantelados estaba compuesto por ciudadanos de nacionalidad rumana y asentado en la región de Braila (Rumanía), de la que proceden la mayoría de las víctimas.
Contaban con una estructura perfectamente organizada y piramidal y gozaban de gran respeto entre otras organizaciones de proxenetas de su misma nacionalidad, apareciendo incluso, vídeos en un conocido portal informático en el que artistas famosos rumanos dedicaban canciones al líder de la organización.
Durante la investigación los agentes comprobaron que este grupo utilizaba la violencia en sus actuaciones y adoptaba numerosas medidas de seguridad, cambiando continuamente de domicilios, de vehículos y teléfonos. También se observó que su líder iba siempre con guardaespaldas de la organización y alardeaba de su capacidad económica, frecuentando habitualmente casinos, donde llegó a gastar 14.000 euros en una noche.
Igualmente se verificaron los datos aportados por las denunciantes sobre el funcionamiento de esta red y se comprobó que efectivamente se dedicaban a captar mujeres cuando aún eran menores de edad, circunstancia que hacía más fácil engañarlas y, aprovechándose de una situación de necesidad, las ofrecían trabajo como cuidadoras de niños o ancianos.
En algunos casos las víctimas llegaban a sentirse afortunadas por formar parte de este poderoso clan, cayendo en el error de querer satisfacer todos las demandas de sus explotadores, lo que reportaba a éstos enormes beneficios.
Las jóvenes eran trasladadas a España al cumplir los 18 años y una vez aquí, para doblegar su voluntad, los miembros de la organización las violaban en numerosas ocasiones como «ejercicio de entrenamiento», las amenazaban continuamente y las golpeaban.

Agresiones a las chicas

El portavoz del CNP, Josep Nin, ha explicado que en este caso «eran notables las agresiones.
tanto físicas como psicológicas y las limitaciones a su libertad». Además, también ha indicado que «a pesar que normalmente todas las redes hacen servir cierto control, en este caso gravaban las huellas digitales, y con cámaras de circuito errado, este nivel de sofisticación nos ha sorprendido».
El segundo grupo desmantelado era responsable de regentar el macro-prostíbulo Lady’s Dallas de Agullana (Alt Empordà). Este club era propiedad de un matrimonio afincado en una zona residencial de Valencia, desde donde controlaban en tiempo real todo lo que ocurría en el prostíbulo a través de un sistema de video-vigilancia.
En este local las mujeres eran explotadas sexual y laboralmente, permaneciendo en situación de semi-esclavitud, obligadas a realizar jornadas de 12 a 14 horas y a hacer uso de lectores de huella dactilar tanto al inicio de la jornada, como antes de cada servicio sexual.
Los datos así registrados eran enviados a un ordenador central instalado en el club, que permitía el control de cada una de las mujeres de forma permanente, así como al domicilio de los propietarios del mismo, situado a cientos de kilómetros de distancia.
El club exigía a las mujeres un cumplimiento estricto de los períodos de trabajo y las obligaba a pagar 70 euros diarios para mantener «la plaza», incluso los días que no ejercían la prostitución, llegando a facilitarlas esponjas vaginales para que pudieran seguir manteniendo relaciones sexuales durante el período menstrual y eludir ser penalizadas económicamente por inasistencia.
Además de este alquiler debían hacer frente a una serie de gastos generados por la actividad, que incrementaban notablemente los beneficios obtenidos por los responsables del prostíbulo. Pagaban cinco euros por gastos de electricidad, dos por cada rollo de papel higiénico o siete por el jabón. Preservativos, lubricantes, servicio de lavandería, comida, agua, refrescos o tabaco también tenían que adquirirlos en el local a precios desorbitados.
Para exprimir aun más a las víctimas económicamente, la organización había instalado inhibidores de frecuencia de telefonía móvil en el club para obligar a las mujeres a usar los teléfonos públicos instalados en el mismo y de paso restringían aún más su libertad de movimientos. Además, para poder trabajar, estaban obligadas a realizarse análisis de sangre mensualmente, en un laboratorio elegido por la dirección del prostíbulo, pagado por ellas.
Las investigadores han descubierto además envíos regulares de dinero al extranjero, realizados por el lugarteniente del dueño del club, de nacionalidad alemana, a través de distintas empresas de envío de dinero, a cambio de las correspondientes comisiones.
Este individuo, además, facilitaba inmuebles de alquiler a los proxenetas y las víctimas, y dirigía una flota de conductores que se encargaban de transportar a las mujeres desde el domicilio al club y viceversa, cobrando 15 euros por trayecto. Otro método empleado por la organización para sacar los beneficios obtenidos de nuestro país era con la colaboración directa de los chóferes de una empresa de autobuses de línea regular de viajeros con Rumanía, a los confiaban el dinero, paquetes e incluso víctimas con destino España.

Sociedades tapadera

En torno a esta actividad delictiva, se ha descubierto todo un entramado de «sociedades tapadera», utilizadas para blanquear parte de los beneficios obtenidos, concretamente mercantiles con un capital social superior a 11’5 millones de euros, numerosos inmuebles con un valor catastral superior a dos meur, varios vehículos de alta gama e, incluso, un barco de 19 metros de eslora.
La operación, que sigue abierta, se ha saldado con la detención de 19 personas, entre los que se encuentran varios de los principales cabecillas de la red de proxenetas, así como la concesión de Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) para otros dos miembros que se encuentran en Rumanía. También han resultado imputadas cinco personas jurídicas. En cuanto a las víctimas, fueron informadas de los derechos que les asisten como víctimas de un delito de trata de seres humanos.
En total se registraron cinco domicilios y el Club de alterne y se decomisaron 101.290 euros en efectivo, un rifle con silenciador, un revólver, munición para ambas armas, una katana, dos defensas eléctricas, quince navajas, un látigo, dos bastones, una «cachiporra», nueve vehículos, casi 2.000 resguardos de envío de dinero al extranjero, varios equipos informáticos, quince teléfonos móviles y joyas.

********************************
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

 
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

sábado, 9 de junio de 2012

Ordenanzas cívicas, y otras medidas contra la prostitución callejera y de carreteras

Escribí hace apenas un par de años el post que copio y pego. Ya se habían aprobado varias ordenanzas cívicas para erradicar la prostitución en la calle, hablando en propiedad para eliminar la presencia de mujeres inmigrantes que son prostitutas en las calles de las ciudades, y polígonos industriales. Ya se estaba avisando de las posibles consecuencias perversas que traería la implementación de esta ordenanza amén de que supone un grave atropello / vulneración / violación de derechos humanos. Se pone en situación de máximo riesgo a personas que ya tienen una estrategia de supervivencia muy dura. En definitiva se criminaliza a las personas pobres.


También adjunto el comunicado de la confederación de asociación de vecinos de Catalunya


Pues bien ¿qué está pasando en nuestra sociedad en el que el orden social se basa en el consenso social , pero es un tipo de consenso mecánico basado en una serie de valores comunes y no en un pluralismo de diferencias toleradas?
¿Aquellos que no pueden adaptarse deben ser excolmugados y expulsados a la fuerza?* (Aquí hay ecos inconfundibles de la descripción de Émile Durkheim de la "solidaridad mecánica", represiva, de las sociedades premodernas, 1933,cápitulo2).


"El discurso es queremos una sociedad libre, diversa y abierta, pero también queremos una sociedad que esté ordenada por virtudes más viejas y tradicionales de civilidad y responsabilidad" . C.Leadbetter, 1996).


¿Por qué los ayuntamientos recurren tan rápidamente a las soluciones de sanciones, policias, cámaras,  para lidiar con la conducta de las poblaciones marginales en lugar de intentar enfrentar las causas sociales y ecónomicas de su marginalización?


Porque estas sanciones de multas y más policia vigilando son muy fáciles de implementar y pueden alegarse "que funcionan" con respecto al fin punitivo, en si mismas, aun cuando fracasen en lo que se refiere al alcanzar toda otra finalidad (son parches a los efectos no a las causas).
Porque tienen muy pocos opositores políticos, costes comparativamente bajos y concuerdan con las ideas de sentido común acerca de las causas del desorden social y la adecuada atribución de las culpas. Porque se fundan en los sistemas existentes de regulación y no alteran  las estructuras sociales  económicas fundamentales. Y, sobre todo, porque  permiten que los controles y las condenas sociales se concentren  en los grupos marginados, dejando libres de regulación y censura los comportamientos de los mercados, de las corporaciones y de las clases sociales pudientes (incluyendo la financiación que supone para los propias instituciones públicas)


Bibliografía: "La cultura del control". David Garland, Editorial Gedisa, 2005.


***************************************

BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)
La Confederación de Asociaciones Vecinales de Catalunya (Confavc) ha manifestado este viernes su preocupación por "la tendencia de las administraciones públicas a penalizar las actividades de supervivencia de las personas pobres", como imponer multas a la prostitución y a la mendicidad.
A través de un comunicado, han explicado que "en muchos casos la sanción no es la solución", recordando que la actual crisis económica impide a muchas personas sin recursos sufragar el cose de las multas.
Para las asociaciones vecinales, el Govern de la Generalitat y muchos ayuntamientos "se están centrando en la criminalización de las actividades de supervivencia de los sectores más pobres y su invisibilización ante los ojos de la sociedad y el turismo.
Ante esta situación, han asegurado que seguirán "muy cerca" la aplicación de las ordenanzas cívicas y las modificaciones normativas futuras que puedan ir en esta dirección.
Según la Confavc, las administraciones locales están impulsando un cambio de modelo social a través de "la privatización y la mercantilización de los servicios públicos y los peores recortes presupuestarios en políticas sociales".
Ante esta preocupación, Confavc se ha adherido a la campaña europea 'Poverty is not a crime' --'La pobreza no es ningún delito'-- con el objetivo de "construir una red ciudadana crítica que aglutine y potencie la lucha hacia una sociedad y unos barrios más inclusivos".


http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/prostitucion/asociaciones-vecinales-preocupadas-por-el-aumento-de-medidas-punitivas-hacia-pobres_yfUfS5fiG4TunwGoqa2pR3/

miércoles, 29 de febrero de 2012

El INSTITUTO CATALÁN DE LA MUJER PROPONE ABOLIR LA PROSTITUCIÓN EN CATALUNYA

Montse Gatell por lo visto no se ha enterado que las alternativas a la prostitución son nulas o apenas nada... trabajos precarios, con sueldos que no cubren las necesidades básicas y que tampoco se hacen por placer sino, por pura necesidad de tener que ganar dinero... tanto es así que estos trabajos...a estas alternativas sólo se acojen aquellas mujeres que realmente lo pasan mal..¿cómo se puede llenar la boca de demagogía? ¿quién es ella para decir que a las prostitutas y prostitutos se nos despoja de intimidad y dignidad? ¿acaso cada persona no ha de ser responsable de su intimidad y dignidad?  Solamente se despja de intimidad y dignidad cuando se obliga con la fuerza violenta, con las amenazas, cuando está en juego la vida, perder la vida, porque la vida no se puede devolver...pero no las circunstancias personales que cada persona tiene que afrontar las suyas.
Y lo que es violencia realmente es que se nos quiera callar,  que  sólo se nos instrumentaliza, y se nos discrimina desde las propias instituciones que han de velar por el bienestar del ciudadano. Los clientes ya los controlamos nosotras...
Eso si las condiciones en las que se ejercen  no las han de poner terceros...si no las propias personas que deciden prostituirse.

Barcelona, 26 feb. (EFE).- La presidenta de l'Institut Català de les Dones (ICD), Montse Gatell, ha demanat "valentia política" al Govern, al qual ha proposat que abordi, per primera vegada, el camí de l'abolició de la prostitució i no pensi en la regularització d'aquesta activitat com s'ha fet fins ara.




En una entrevista amb Efe, Gatell ha revelat que ha fet aquesta proposta a membres del Govern i que ha tingut una "resposta molt positiva", encara que reconeix que es tracta d'un "abordatge molt difícil" que confia que s'emprengui en aquesta legislatura.
"L'abordatge és molt difícil, però s'ha de fer amb molta valentia política, posant totes les cartes sobre la taula i que les vegi tothom", ha assenyalat Gatell, que va ser alcaldessa de Castellar del Vallès (Barcelona) durant quatre anys.

"No podem deixar de parlar de tots els aspectes de la prostitució amb valentia, fins ara no s'ha fet, no ho han fet els governs anteriors i, de moment, tampoc ho ha fet aquest en l'any que porta de govern", ha reconegut.

Montse Gatell, que és partidària de prohibir els anuncis de prostitució a la premsa com un obstacle més per accedir a ella, ha explicat que és abolicionista: "no vull que cap dona visqui d'això, vull abolir perquè és molt improbable que es pugui legalitzar de manera que legitimem una situació que desposseeix les dones de la seva intimitat i la seva dignitat".
El grup interdepartamental de treball sobre prostitució, que té previst reunir-se els pròxims dies, té l'assumpte sobre la taula, encara que, segons Gatell, treballen des del punt de vista dels drets de les dones.
"La prostitució és una forma de violència contra les dones perquè és abús, agressió física, confinament en condicions indignes per a qualsevol persona", ha dit la presidenta de l'ICD.
"Hi ha un aspecte de la prostitució del qual es parla de manera molt tangencial -ha advertit Gatell- i és que és un negoci molt lucratiu, que mou molts diners i que hi ha molta gent que se'n beneficia, parlo de les màfies, dels amos de bordells, dels comerços de la frontera i també de municipis".
Per això, la presidenta de l'ICD considera que l'abolició de la prostitució s'ha d'abordar des de diferents àmbits. "El que ens toca a nosaltres -ha afegit- és defensar la dignitat de les dones, i no és viure en plenitud de drets estar sotmesa a la tirania de la prostitució, i no parlo de moralitat, parlo de drets".
"Trobaríem molt poques dones que siguin prostitutes per plaer", ha subratllat Gatell.
La presidenta de l'ICD ha reconegut que l'alcalde de Barcelona, Xavier Trias, té "un problema immens" amb la prostitució a la ciutat "i no s'arregla amb ordenances de civisme, és un problema molt greu i bàsic de la ciutat".
"Sé que qualsevol determinació no serà acceptada per tots els sectors, però els governs han de decidir i si l'ICD pot tenir alguna influència, farem que el debat no s'acabi i es prengui una decisió que sigui l'abolició, perquè no es pot regularitzar una falta d'exercici de drets".
Per a Gatell, també és important parlar "dels que es lucren amb aquest negoci i dels consumidors de la prostitució".
"¿Penalitzar-los? Bueno mirem-ho, el que no pot ser és que les pròpies prostitutes siguin doblement victimitzades, perquè aquestes dones tenen unes dificultats tremendes en el seu entorn, i hem d'assistir-les, veure el seu entorn, veure possibles treballs fora de la prostitució, formació, suport familiar i social", ha afirmat.
Gatell ha posat com a exemple el cas d'Holanda, on es va optar per regularitzar la prostitució. "Preguntem a Holanda si els ha funcionat bé regularitzar la prostitució i tenir les dones en aparadors", ha remarcat.
L'exconsellera de Justícia, la socialista Montserrat Tura, que va impulsar un intent de regularitzar la prostitució a Catalunya, es va topar amb les reticències d'algunes de les seves coreligionàries de partit que eren abolicionistes i per això no va prosperar el seu decret de regularització.

Segons Gatell, l'opinió majoritària de les dones de CiU no va per la regularització, encara que quan aquest assumpte arribi a la sectorial del partit "segurament hi haurà opinions diverses".



sábado, 4 de junio de 2011

Los Mossos multarán a las prostitutas que estén a 50 metros de las vías

Más noticias sobre la ya más que segura prohibición de la prostitución en carreteras de competencia autonómica.
Personalmente, considero que estar en la calle son las peores condiciones para ejercer la prostitución, se está expuesto a todas las miradas, insultos, situaciones de peligro, se pasa frío, calor y un largo etc. y en este sentido si que la eliminaría y procuraría que las chicas chicas estuvieran en sitios donde mientras no atienden clientes, puedan aprovechar las horas, y estén protegidas de la intemperie y de los energúmenos.
Ahora bien, que me parece despreciable y me averguenza como ser humano que para quitar a las mujeres de la carretera utilizando La Ley de las Carreteras y apelando a argumentos como la Segurida Vial, hacer esto y no hacer nada es lo mismo. Con esta medida lo único que se hace es ocultar/invisivilizar las miserias a las que están sometidas las personas, las grandes injusticias sociales que hay que tiene como consecuencia directa   que haya personas que para sobrevivir tengan que prostituirse o vender marcas de lujo falsas que lo mismo me da porque mientras se persigue a las prostitutas ser proxeneta no tiene ninguna consecuencia y cuando digo proxenetas incluyo también a instituciones públicas y porque lo importante es que no se vean, no lo que pasan con ellas.
"turistas que entran en vehículo por La Jonquera para dirigirse hacia las poblaciones de la costa no se encuentren con esa exhibición de mujeres que venden su cuerpo al pie de las carreteras, explotadas por mafias sin escrúpulos"
No sé si la información anterior es de cosecha propia del periodista pero sintetiza lo que quiero decir. Lo que menos importa son las injusticias sociales y sus consecuencias.
Las respuestas políticas ante los problemas complejos son ir a lo más fácil, a dar respuestas que se vean, así parecen que hacen algo, cuando lo único que hacen es poner parches sobre la marcha, se actúa sobre los efecto, pero casi nunca sobre las causas.
Cómo siempre y para variar, el sector abolicionista que tanto se llena la boca de que las mujeres que están en prostitución son víctimas de trata y de la violencia de género, calladitas que están. Mucho pdir la abolicón de la prostitución pero no denuncian ninguna de estas iniciativas.
Ah!!! señor periodista. Las mujeres en  prostitución NO VENDEMOS NUESTRO CUERPO.


http://www.lavanguardia.com/vida/20110604/54165097052/los-mossos-multaran-a-las-prostitutas-que-esten-a-50-metros-de-las-vias.html

La Generalitat intenta acabar con la prostitución en las carreteras al prohibir los servicios sexuales

Los Mossos podrán imponer multas de hasta 30.000 euros
La norma no afecta a las carreteras nacionales y autopistas que son del Estado
El Servei Català de Trànsit tramitará las multas a los clientes y a las prostitutas
La llamada ley ómnibus del Govern pretende también algo que hasta ahora no han logrado ni las ordenanzas municipales y ni acciones puntuales de los Mossos d'Esquadra, esto es acabar con la prostitución en las carreteras catalanas. Y al mismo tiempo lograr que los miles de turistas que entran en vehículo por La Jonquera para dirigirse hacia las poblaciones de la costa no se encuentren con esa exhibición de mujeres que venden su cuerpo al pie de las carreteras, explotadas por mafias sin escrúpulos. Mujeres que pasan diez horas bajo un sol abrasador, apenas protegidas por un paraguas y con el único apoyo logístico de una silla plegable y un botellín de agua, en lo que parece una antipostal de la Costa Brava.
La ley de Agilización de la Administración autonómica contempla la modificación de cuatro artículos de la ley catalana de Carreteras del año 2009 para sancionar "la prestación de servicios de naturaleza sexual" tanto para "la persona que ofrece la prestación" como a "la persona que lo solicita o acepta". Y esta es la gran novedad de este modificación legislativa porque por primera vez pretende perseguir al cliente que para su coche en la carretera para comprar servicios sexuales. Y además se encarga al Servei Català de Trànsit el procedimiento sancionador, para que sea el máximo de efectivo (incluso con capacidad para embargar) y rápido, y sea un factor disuasivo para los clientes.
En concreto, la ley que el Govern tiene previsto aprobar antes del verano para que pueda ser debatida en otoño en el Parlament, prohíbe la ocupación temporal de las zonas de dominio público, servidumbre y afectación para realizar en ellas usos y actividades relacionadas con la prestación de servicios sexuales, los cuales no son compatibles con la seguridad vial. La propia ley de Carreteras establece como zona de dominio público la franja de terreno, a ambos lados de la vía, de 8 metros de anchura en las autopistas y vías preferentes y de 3 metros en las convencionales. La zona de servidumbre amplía esa distancia a 25 y 8 metros respectivamente y la de afectación lleva estos límites a los 100 metros en las autopistas y vías preferentes y a los 50 en las carreteras convencionales. En definitiva, aplicando al pie de la letra el redactado de la ley, esta modificación supondría, de facto, la prohibición total de la prostitución en las carreteras catalanas. Pero con una excepción, la norma no afecta a las carreteras de competencia estatal, como es el caso de algunas autopistas y de las llamadas carreteras nacionales. Es decir, de aprobarse esta ley, las trabajadoras sexuales podrían surgir en la N-II en el tramo entre La Jonquera y Medinyà, donde están en gran número, pero no en las carreteras adyacentes, como la de Figueres-Roses, Figueres-Llançà, el tramo Navata-Besalú o Palau Saverdera-Roses, donde cuenta con varios puntos estables de negocio.
Los cambios normativos que ha introducido el Govern en el borrador presentado precisan que la autoridad responsable en materia sancionadora será el director del Servei Català de Trànsit. Es decir deberán ser los agentes de tráfico quienes controlen estos casos. El incumplimiento de estos preceptos está tipificado como infracción grave y, por lo tanto, puede acarrear multas de hasta un máximo de 30.050,61 euros. El importe de las multas dependerá de la gravedad de la infracción, de los daños causados, del riesgo para terceros, de la intencionalidad y de la reincidencia, según aclaró a este diario el director general de Administració de Seguretat, Andreu Joan Martínez.
Las mafias que controlan a las mujeres que ejercen la prostitución en las carreteras se han burlado hasta ahora de los intentos de control. Primero por parte de los Mossos, que se limitaban a controlar si estas mujeres disponían de documentación en regla. Cuando alguna patrulla se mostraba más meticulosa, controlando a quienes dejan por las mañanas a estas mujeres y acuden a recogerlas casi por la noche. entonces estos contrataban taxistas para ejercer esta función de transporte desde las pensiones donde se alojan hasta los puestos escogidos previamente en las carreteras. Luego cuando algunos ayuntamientos aprobaron ordenanzas, como el de La Jonquera, optaron por no pagar las multas, y al final los consistorios se cansaron.
La ofensiva del Departament d’Interior contra la prostitución no ha hecho más que empezar. La modificación de la ley de Carreteras es el primer paso de una acción coordinada que cuenta con el empuje de todo el Govern, tal como ya anunció en la campaña electoral. Además de trabajar en el ámbito de la seguridad vial, Interior quiere impulsar otras dos vías de trabajo para limitar al máximo la prostitución. Una de ellas será un intento de homologación de todas las ordenanzas de civismo de los municipios de Catalunya. La pata de esta reforma consistirá en crear una normativa nueva en torno a la licencia de actividad de los marcroprostíbulos.
Respecto a la homologación de las ordenanzas municipales en los apartados que tocan al ejercicio de la prostitución, la intención de Interior es conseguir que las diferentes normativas se armonicen. Con ello se pretende evitar fenómenos ya ocurridos en el pasado de migración del problema. Este fenómeno consiste en que la prostitución se desplaza a un municipio vecino cuando en el que se encuentra asentada se endurece la normativa. Se produce un desplazamiento que lleva al pueblo o ciudad de nueva recepción a endurecer a su vez la normativa en una espiral normativa. Interior quiere que todas estas ordenanzas se equiparen. Responsables del departamento que dirige Felip Puig ponen la venda antes que la herida y avisan que la futura reforma no laminará ni invadirá la autonomía local.
El tercer ámbito legal, el que tiene que ver con los macroprostíbulos, también comportará cambios legales, en especial en la ley de Espectáculos de la Generalitat. Y eso será así porque Interior quiere ser el ente responsable del control y la inspección de estos lupanares de gran capacidad. No se quiere interferir la labor de los municipios sino más bien ponerlos a salvo de dichas tareas. En la práctica, el uso de la ley catalana de Espectáculos –que deberá ser reformada– como instrumento para controlar los grandes clubs de alterne se convertirá en un intento de alejar a los ayuntamientos catalanes del trato directo con estos empresarios.
Precisamente, anteayer, el Parlament de Catalunya aprobó una moción, presentada por el Partido Popular sobre seguridad ciudadana, que insta al Govern a impulsar una normativa que prohíba la prostitución “en vías y espacios de dominio público”. La moción, que fue transaccionada por CiU, insta al Govern a impulsar una normativa, “en el marco de las competencias de la Generalitat”, que “declare expresamente prohibida” la prostitución en carreteras y zonas de dominio público “tanto para la persona que ofrece la prestación como para la persona que la solicita o acepta”, en la línea de esta modificación de la ley de Carreteras. Todos los grupos votaron favorablemente, excepto ICV-EUiA, que votó en contra al considerar no se soluciona el problema, mientras que ERC se abstuvo porque “es un tema demasiado complejo para tratarlo con esta simplicidad”.