sábado, 9 de marzo de 2013

Más noticias de delitos tipificados relacionados con prostitución

Han sido detenidas tres personas -rumanas- que obligaban a una compatriota a tener relaciones sexuales en contra de su volunta y robar carteras. este sería el titular redactado correctamente. Una persona obligada no es una persona prostituyéndose, no. La mala praxis periodística es un no parar. Se pone enfásis en lo que no es relevante.  Para ilustrar la noticia ponen una foto de una "redada" contra la inmigración ilegal, una de tantas que la policia hace constantemente, sobre todo, con mujeres que ejerce la prostitución, y que no tiene nada que ver con el suceso principal.

No puedo entender (a ver si lo averiguo) como una mujer que ya había denunciado que estaba siendo forzada, no se la protegió como dicta el protocolo de lucha contra las víctimas de trata y más aun estando como estaba identificada por ABITS, la agencia para el abordaje del trabajo sexual,están obligados a proteger a la víctima, hay pisos y mecanismos para esconderla. Este hecho para mi es muy grave, ya que esta mujer es víctima del sistema, el sistema revictimiza.
Y otra cosa más, las prostitutas no se "reinsertan". No son delincuentes.
Montse Neira

http://www.ara.cat/societat/Historia-Corina-Maria-Zanda-Marian_0_879512182.html

La Guàrdia Urbana i els Mossos detenen un home i dues dones, tots tres romanesos, que obligaven una compatriota a prostituir-se i robar carteres a Barcelona
Un moment de la batuda, aquesta matinada. ACN Una batuda contra la prostitució a Ciutat Vella / ACN
La víctima és X., una noia romanesa que va ensopegar dues vegades amb la mateixa pedra quan la pedra eren compatriotes seus que l'explotaven com a prostituta. Una història recorrent en què s'hi afegia que també l'obligaven a robar carteres. Segons fonts policials, X. havia caigut a les mans de Corina Maria S., Sanda Z. i Marian Z.

Anteriorment, X. ja havia passat el mateix calvari amb uns altres explotadors que ja van ser detinguts fa mesos. Proxenetes que l'havien fet venir de Romania prometent-li feina a Catalunya i que, un cop aquí, l'havien obligat a prostituir-se.
Quan es va haver tret de sobre els primers explotadors i buscava allotjament, X. va conèixer tres compatriotes suposadament interessats a compartir pis. Eren Corina Maria S., prostituta, i Sanda i Marian Z., mare i fill. Ella hi va confiar i van instal·lar-se els quatre junts. Aviat, Marian Z. va intentar tenir una relació sentimental amb ella i la noia el va rebutjar, segons ha explicat la víctima a la policia.
A partir d'aquí, X. va tornar a l'infern: encapçalats per Marian, els tres companys de pis –el mateix Marian, Sanda i Corina– la van obligar a prostituir-se i a robar carteres pels carrers de Ciutat Vella. La pressionaven amenaçant-la de fer matar el seu fill, que és a Romania, si no feia el que li demanaven. I cada dos o tres dies els havia de lliurar 400 euros.
Finalment, X. va aconseguir fugir del pis amb el suport de l'agència municipal Abits, que ajuda prostitutes a reinserir-se. Tanmateix, la història no es va acabar aquí. Al cap d'uns dies es va trobar al carrer amb Corina Maria, que la va tornar a amenaçar. X. no va poder respirar tranquil·la fins que, dilluns passat, la Guàrdia Urbana i els Mossos d'Esquadra van detenir en un dispositiu conjunt els tres proxenetes, per un delicte de tràfic d'éssers humans.
Marian Z. ha estat empresonat provisionalment per ordre del jutge i les dues dones, Sanda i Corina, han quedat en llibertat amb càrrecs. La investigació continua perquè els agents sospiten que dues noies més estaven en la mateixa situació que X.

viernes, 8 de marzo de 2013

En Málaga programas de ayuda a mujeres en riesgo de exclusión

Arrabal y Mujeres Emancipadas llevan el programa Lux, financiado con las multas de los clientes

Prostitutas en el polígono del Guadalhorce.
Ninguna de las mujeres reunidas ayer en la sede de la asociación Arrabal-AID lo han tenido fácil. Historias, algunas trágicas, otras de superación, se pusieron sobre la mesa para dejar constancia de que en la dificultad puede encontrarse la salida. Mujeres emprendedoras, como Mari Carmen Ruiz que fundó una cooperativa de ayuda a domicilio, Vicky Hernando que se estableció como autónoma después de tres años en el paro y Herminia Vegasso, que supo resurgir tras su paso por prisión, asesoraron ayer a un grupo de mujeres que ejercen la prostitución para poder hallar una salida laboral mejor.
El encuentro se enmarcó dentro del programa Lux, realizado por las asociaciones Arrabal-AID y Mujeres Emancipadas, y financiado por el Ayuntamiento de Málaga a través de las multas impuestas a los clientes de la prostitución. “Este dinero tiene que revertir en las propias mujeres”, como comentaron ayer desde Arrabal, por lo que trabajan temas como el idioma, la alfabetización digital, la atención al cliente y, de forma muy importante, la autoestima.
“La idea de este foro era presentarle a las mujeres que ejercen la prostitución iniciativas emprendedoras que pudieran sentir cercanas, impulsadas por mujeres con dificultades para el acceso al mercado de trabajo, bien por su edad (más de 45 años), bien por su situación de exclusión”, explicaron ayer desde Arrabal. Beatriz Pélaez es la responsable de empleo de la asociación y la encargada de dirigir este encuentro en el que participaron casi una veintena de mujeres. “Hay que aprender a pensar en positivo, ver qué se puede hacer para solucionar los problemas y pedir ayuda”, afirmó Regina Camacho, técnica de empleo de la Delegación de Málaga de Cepes Andalucía.
Ése era el mensaje que intenban trasladar las emprendedoras, como Herminia que salió de la cárcel “sin nada”. “La situación es mala, ya lo sabemos, pero si no te mueves, si no caminas, si no te arriesgas no sales a flote, no comes”, consideraba Herminia. También Mari Carmen Ruiz tocó fondo antes de iniciar con otras mujeres de su barrio, Santa Rosalía, la cooperativa Buen Servicio. Contó que vivió noches sin nada que dar de comer a sus cuatro hijos y que su hermana le tenía que pagar los recibos de la luz y el agua. En 1995 crearon la cooperativa con mujeres mayores de 40 años y llegaron a formar parte de ella hasta medio centenar de trabajadoras. Ahora la crisis la ha mermado tanto que quedan 13.
Vicky también salió de una situación angustiosa gracias a sus ansias por emprender y hacer “todo lo que me sale”. Hoy es responsable de www.lacocinadevicky.es, donde ofrece recetas de cocina y productos Thermomix. “El problema es el miedo, pero hay que lanzarse”, aconsejó Vicky Hernando.
Pero al otro lado se encontraban mujeres con grandes escollos para “resurgir”. La mayoría, extranjeras que encuentran una barrera en el idioma y que llevan a sus espaldas problemas de malos tratos, deudas, pobreza y desarraigo familiar. Como Luz María, una colombiana que tiene cuatro hijos, tres al otro lado del Atlántico, y que ayer confesaba tener “deseos de aprender, de salir de esto, pero mi ánimo está muy caído porque no tengo conmigo a mis hijos”.
Fuente:
http://www.malagahoy.es/article/malaga/1476161/emprendedoras/asesoran/prostitutas/para/salir/la/calle.html

Las prostitutas de Bracelona del raval piden ampara a la defensora del pueblo Barcelonesa

 El cierre de los meublés en el barrio del Raval, juntamente con la ordenanza municipal que probíbe y sanciona con fuertes multas a las prostitutas del raval de Barcelona, han demostrado ser ineficientes y han puesto en situación de más vulnerabilidad a estas mujeres que ya antes eran víctimas de un sistema perverso. Ahora sólo quieren una entrevista con el alcalde, para denunciar el trato discriminatorio, vejatorio e intimidatorio de los agentes de seguridad.
Montse Neira, bloguera, prostituta e investigadora independiente de la prostitución en España.


Presentan queja con el amparo de la asociación Genera contra la presión policial
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
Prostitutas del barrio del Raval de Barcelona han reclamado este miércoles a la síndica de Greuges de la ciudad, Maria Assumpció Vilà, que interceda para reunirse con el alcalde, Xavier Trias, al que reprochan el aumento de la presión policial, que coincide con el endurecimiento desde verano de la ordenanza del civismo.
Vilà ha recibido a una representación de siete mujeres que trabajan de prostitutas en las calles Robador y Ramon --alguna asegura que desde hace 30 años--, y se ha comprometido a emplazar al alcalde a que celebren la reunión, ha explicado tras el encuentro, que ha durado más de una hora.
La asociación de apoyo a las chicas Genera ha presentado una queja ante la síndica por la creciente presión policial de la Guardia Urbana --la entidad ha asegurado que representa a un colectivo de 60 chicas--, y Vilà pedirá un informe para conocer cómo se está aplicando la ordenanza tras el endurecimiento.
Han acudido a la Sindicatura hasta una treintena de chicas, que como viene siendo habitual cuando protestan portaban máscaras ante los medios gráficos, y la portavoz de Genera, Clarisa Velocci, ha resaltado que si Trias aceptara recibirlas sería el primer encuentro "oficial" de las chicas directamente con un concejal para abordar sus problemas.
TRATO "INTIMIDATORIO Y VEJATORIO"
Las chicas quieren ser escuchadas ante el "trato intimidatorio y discriminatorio" hacia las mujeres por parte de agentes de la Guardia Urbana, a la que acusan de multarlas sin que exista prueba de que ofrecen o negocian servicios sexuales, según un comunicado difundido por Genera.
Avisan de que el trato a nigerianas es "vejatorio por parte de ciertos agentes y racista muchas veces"; que se acosa a comercios y su clientela, sacando personas de los establecimientos y apagando cámaras de seguridad para actuar con impunidad, y que se les acosa en sus pisos pese a que no haya quejas vecinales.
Una portavoz de las mujeres ha afirmado a los medios que en Robador se sienten protegidas porque se conocen unas a otras, y ha resaltado que su economía ha hecho 'crack' ante la presión policial --10-12 agentes las vigilan los laborables y les dejan trabajar sábados y domingos--: "Por ir vestidas de rojo nos ponen multas".
Ha asegurado que sus pisos no son meublés sino viviendas donde ejercen su actividad libremente y con condiciones sanitarias, que no tienen para ir a hoteles con las tarifas que cobran --entre 20 y 30 euros en habitación--, y que con la presión policial, trabajando 14 horas hacen un máximo de 30 euros.
POSTURA DE LA SÍNDICA
Vilà ha recordado que la Sindicatura "no parte de cero" en cuanto a posicionarse sobre las medidas que el Ayuntamiento toma sobre la prostitución, ya que tanto ella como su predecesora, Pilar Malla, han dudado de la idoneidad y efectividad de la ordenanza del civismo, que también desechan las entidades de apoyo a las meretrices.
De hecho, Vilà emitió un informe en verano para valorar la modificación de la ordenanza, que endureció el veto a la prostitución callejera, y con lo que, en su opinión, se buscó "sobre todo hacer invisible el fenómeno, sin analizar a fondo un problema muy complejo en el cual abundan los dramas humanos".
En enero la síndica consideró "ineficaz" la normativa sobre meublés, lo que coincide con la tramitación desde finales de 2011 por parte del Distrito de Ciutat Vella de una veintena de expedientes administrativos en el Raval contra pisos donde se alquilan habitaciones por hora a las prostitutas, y una nueva estrategia que incluye a los dueños.

jueves, 7 de marzo de 2013

Parte del comunicado de la APDHA. "Las mujeres que ejercen la prostitución" 8 de marzo

Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días!

Parte del comunicado de la APDHA.
"Las mujeres que ejercen la prostitución

En la fecha del 8 de marzo caben muchas reivindicaciones, quizá faltarán fechas y años para poder recogerlas. En la de este año queremos abordar el tema de la PROSTITUCIÓN, y todo lo relacionado con la dignidad de las personas que la ejercen.

Es obvio que la PROSTITUCIÓN es un fenómeno muy complejo. Muchas y muy distintas son las circunstancias, las situaciones socio-económicas de quienes la ejercen y de quienes la demandan. Por ello, tendemos a posturas radicales que generalizan demasiado y miden con el mismo rasero cosas diferentes.

Sentimos el compromiso de avanzar en el conocimiento de las realidades que viven quienes trabajan en el contexto de la prostitución, y centrarnos en aquéllas situaciones que presentan mayores problemas de exclusión social.
Tenemos la firme convicción que la solución a muchos problemas relacionados con la prostitución está en las mejoras de las condiciones laborares y de vida de quiénes se dedican al trabajo sexual.

Nuestra postura está comprometida con el reconocimiento de los derechos laborales, el empoderamiento de las mujeres que libremente hayan optado por la realización de la actividad como medio de conseguir su remuneración económica, con el acompañamiento y apoyo a quiénes se encuentran en situaciones de vulneración de sus derechos.

Queremos denunciar rotundamente como la proliferación de ordenanzas municipales empeoran y ponen en una mayor precariedad el ejercicio de la prostitución en la calle, queriendo invisibilizar una realidad social a la que no se va atender y que, aunque se haya hecho constar en el momento de las sucesivas apariciones de las ordenanzas, nunca llevan una contrapartida de acciones sociales que ayuden en alguna medida en la situación creada.


Andalucía, 7 de marzo de 2013
Desde la APDHA hemos elaborado este Manifiesto con motivo del Día de la Mujer, mañana 8 de marzo. ¡Por los derechos de TODAS las mujeres!
http://www.apdha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1136&Itemid=63
Foto: Desde la APDHA hemos elaborado este Manifiesto con motivo del Día de la Mujer, mañana 8 de marzo. ¡Por los derechos de TODAS las mujeres! http://www.apdha.org/index.php?option=com_content&task=view&id=1136&Itemid=63

miércoles, 6 de marzo de 2013

Memorias de Sicarcat 2012

En este enlace os adjunto la Memoria 2012, de Sicar cat. entidad que presta atención a las víctimas de trata  para la esclavitud sexual y otras formas de esclavitud.
Montse Neira 


http://issuu.com/wwwsicarcat/docs/memoria_sicarcat_2012?mode=window

martes, 5 de marzo de 2013

"Arrestadas dos mujeres por ejercer la prostitución"

Otro ejemplo de mala praxis periodística que estigmatiza la prostitución. En realidad son dos mujeres fueron arrestadas por no tener la residencia legal (son marroquís que estaban en Melilla). Nunca son noticia las detenciones de inmigrantes ilegales que ejercen otra profesión. Si son mujers, ejercen la prostitución y encima en situación irregular ya salen en prensa. 
Montse Neira



La Policía Local detuvo ayer a dos mujeres que ejercían la prostitución en Melilla por tener prohibida la entrada en territorio nacional y desalojó a otras muchas para evitar que ejercieran esta profesión en la ciudad, después de las quejas vecinales.
Según un portavoz de la Consejería de Seguridad Ciudadana, durante las últimas semanas, y en especial durante el fin de semana pasado, se ha llevado a cabo una campaña en Melilla contra la prostitución callejera con detenciones y desalojos. Así, la unidad de Seguridad Ciudadana de Policía Local ha realizado diferentes actuaciones encaminadas a evitar el asentamiento de personas (mujeres en su mayoría) dedicadas a la prostitución en determinadas zonas de la ciudad en general y, especialmente, en el barrio del Real.
Como consecuencia de las intervenciones que hasta el momento se han llevado a cabo, se ha procedido a desalojar de diferentes zonas a varias mujeres de nacionalidad marroquí, identificadas a través de sus pasaportes, y a la detención de otras dos, a las que les constaba prohibición de entrada en territorio nacional.

Prostitution 1976 France