Mostrando entradas con la etiqueta Congreso FEMIGRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso FEMIGRA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

El trabajo sexual en FEMIGRA


Diana Zapata, Mónica Gijón, Montse Neira, y Lucione Phino integrantes de la mesa Sexualidad, Corporalidad y Discriminación de Género

Diana Zapata, Mónica Gijón, Adriana Piscitelli, y Montserrat Neira estaremos abordando el trabajo sexual:

Dijous, 9 i Divendres, 10 de febrer
Sala d'Actes i Sala Gran (3a planta)

Congrés Internacional

Femigra
Obre un espai de debat i reflexió en  el qual participen interventores, investigadores i activistes que presenten les seves experiències i anàlisis sobre les diferents formes de frontera (física, socials, ideològiques,...) que s'estableixen en l'actualitat.
Un espai que dóna la benvinguda a experiències concretes, anàlisis teòriques i expressions artístiques en el marc d'una reflexió crítica sobre les formes actuals d'abordar els processos migratoris.
Podeu descarregar-vos el programa complet a:

http://www.generatech.org/femigra o http://psicologiasocial.uab.es/femigra-2012
Organitza: UAB
Col·labora: Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison
   Amb el suport de:
Diputació de BarcelonaInstitut de les dones, Generalitat de CatalunyaDepartament de cultura, Generalitat de CatalunyaInstitut de CulturaCanal CulturaDepartament d'acció social, Generalitat de CatalunyaAjuntament de Barcelona
subscriu-te  Valid XHTML 1.0 Transitional  Valid CSS!  Disseny: Rosa Marín

viernes, 20 de enero de 2012

Congreso FEMIGRA / Congrés Femigra

El día 10 de febrero participaré en el Congreso FEMIGRA, con la ponencia "El proceso de crimilización de la trabajadora sexual migrante" En la MESA 11: SEXUALIDAD, CORPORALIDAD Y DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
Hablaré de cómo las ordenanzas cívicas y los medios de comunicación social criminalizan a las trabajadora sexuales.

Otras aportaciones sobre inmigración y trabajo sexual las harán: Mónica Gijón, Pepe Riopedre, Diana Zapata, Adriana Piscitelli.


http://donestech.net/?q=node/2220

CONGRESO INTERNACIONAL

FEMINISMO Y MIGRACIÓN. INTERVENCIÓN SOCIAL Y ACCIÓN POLÍTICA
9 - 11 de febrero 2012 Universidad Autónoma de Barcelona



Los procesos de definición, identificación, clasificación y diferenciación de la población,
característicos de las actuales sociedades liberales, están fuertemente conectados con
los conflictos y desigualdades que se derivan de la constitución y mantenimiento de
múltiples fronteras (físicas, sociales, personales,...). Las perspectivas feministas
desarrollan un enfoque crítico que integra los factores estructurales, ideológicos y
subjetivos en el análisis de la exclusión y marginación social. Un enfoque que evidencia el
carácter interseccional de las actuales formas de discriminación y que toma en cuenta
ejes tales como el género, la sexualidad, la etnicidad/raza, la clase, la religión o el origen
nacional.

Frente a la complejidad de los actuales movimientos de población, dentro de un contexto
postcolonial caracterizado por importantes diferencias económicas y sociales, se recurre
habitualmente a modelos de intervención dirigidos que se focalizan en el cumplimiento de
indicadores preestablecidos. Abordar los problemas desde una mirada externa que
descontextualiza y segmenta a la población dificulta la participación y el diálogo entre
distintas formas de comprender y abordar la convivencia.

Este evento abre un espacio de debate y reflexión en el que participan interventoras,
investigadoras y activistas que presentan sus experiencias y análisis sobre las distintas
formas de frontera (física, sociales, ideológicas,...) que se establecen en la actualidad. Un
espacio que da la bienvenida a experiencias concretas, análisis teóricos y expresiones
artísticas en el marco de una reflexión crítica sobre las formas actuales de abordar los
procesos migratorios.