- En Sevilla la campaña que se hace es pretender abolir prostitución. Se centra básicamente en multar a los presuntos clientes cuando se acercan a hablar con las prostitutas, es muy difícil demostrar empíricamente que están contratando servicios. Al mismo tiempo las mujeres y solo las mujeres son/ están consideradas víctimas. Son mujeres prostituidas. Llega a tal extremo la manipulación que meten en el mismo saco las denuncias y atenciones prestadas a mujeres víctimas de la violencia por parte de su pareja. Hablan sólo de 10 casos de explotación sexual pero puestos al lado de los mil y pico casos de violencia de género con el único objetivo de desinformar. Dicho lo cuál, ni que fuera una sola, es una lacra y está tipificado como delito, por lo tanto, independientemente de las cifras hay que poner todos los recursos para terminar o reducir al máximo esta violación de Derechos Humanos. No se puede banalizar con las cifras.
Lo que es escalofriante es que solamente hayan conseguido recolocar a 7 mujeres laboralmente (reinserción socio-laboral lo llaman) y lo vendan como si fuera un gran éxito, Seguiré denunciando hasta la saciedad que la formación no reglada y los trabajos mal pagados y no cualificados no solucionan, no permiten a estas mujeres desarrollar todo su potncial.. Lo que tenían que haber hecho con el dinero que ha costado esta, una vez más campaña absurda, financiar una parte de estudios reglados como FP a mujeres que quieran dejar la prostitución porque realmente lo pasan mal. Y solamente tener formación reglada les dará más oportunidades para progresar que las opciones de trabajos mal pagados y no cualificados que las relega de por vida a la pobreza y que es la alternativa que se está dando.
No hay que mezclar Trata con el ejercicio de la prostitución por decisión propia y las duras condiciones laborables a las que a veces nos exponemos las personas que ejercemos la prostitución pero que en ningún momento nos incapacita como personas y nos anula nuestra capacidad de decidir.
Ordenanza de Sevilla:
http://www.sevilla.org/ayuntamiento/areas/area-de-familia-asuntos-sociales-y-zonas-de-especial-actuacion/a-mujer/plan-integral-contra-la-prostitucion/ordenanza-para-luchar-contra-la-prostitucion-y-la-trata-con-fines-de-explotacion-sexual-en-la-ciudad-de-sevillaEl Ayuntamiento presenta una nueva campaña de sensibilización para erradicar el fenómeno de las calles
Desde que el pasado 18 de octubre de 2011 entrase en vigor la ordenanza municipal promovida por el Ayuntamiento de Sevilla para luchar contra la prostitución y la explotación sexual, y hasta el pasado mes de agosto, la Policía Local ha formalizado un total de 113 denuncias contra clientes de este negocio, 25 de las cuales fueron resueltas al abonar los infractores la sanción durante el periodo voluntario de pago. En la misma línea, entre 2011 y 2012, la Policía Local ha inspeccionado 32 establecimientos por su relación con el negocio de la prostitución y dos de ellos dejaron de funcionar tras tales inspecciones.La concejal delegada de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla, Dolores de Pablo-Blanco, ha expuesto estos datos en rueda de prensa tras la celebración de la Mesa contra la Explotación Sexual, presidida por el alcalde, Juan Ignacio Zoido. Este órgano, según ha desgranado De Pablo-Blanco, ha examinado tanto la evolución de la ordenanza activada en octubre de 2011 por el Ayuntamiento contra el fenómeno de la prostitución, como el funcionamiento del plan de acción integral emprendido en junio del mismo año para combatir este fenómeno.La concejal de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación ha explicado, en concreto, que el plan de acción integral contra la prostitución, en vigor desde junio de 2011, ha recogido la apertura de un total de 2.440 expedientes desde los puntos de información a la mujer, 1.193 de ellos relativos a casos de "violencia de género", además de diez "nuevos casos" de víctimas de explotación sexual. El programa de reducción de daños y prostitución, asociado a este plan, ha atendido a 94 mujeres, toda vez que siete mujeres relacionadas con este fenómeno se han acogido al programa de incorporación sociolaboral.En paralelo, un total de 487 profesionales de los servicios sociales, de emergencia, de seguridad y de atención han recibido formación en materia de lucha contra la prostitución y la explotación sexual, siempre al objeto de crear un dispositivo estructural contra este fenómeno. Acompaña a este plan, además, una guía para que las mujeres relacionadas con la prostitución conozcan sus derechos y recursos. La guía, como particularidad, ha sido traducida al inglés, brasileño, ruso y rumano.Finalmente, en cumplimiento de la ordenanza, desde su entrada en vigor el 18 de octubre de 2011, la Policía Local ha denunciado a un total de 113 personas como clientes de este negocio, 25 de los cuales han abonado las multas impuestas en el periodo voluntario habilitado a tal efecto. Las sanciones, como ha recordado la concejal, oscilan entre los 750 euros y los 3.000 euros y se dirigen siempre contra las personas que buscan el consumo de esta práctica. La Policía Local, igualmente, ha inspeccionado un total de 32 establecimientos a cuenta de su relación con el negocio de la explotación sexual y dos de ellos han cerrado sus puertas tras tales inspecciones.La concejal, ya en el turno de preguntas, ha manifestado que no obran en su poder datos acerca del número aproximado mujeres que practican la prostitución en Sevilla capital, descartando un "repunte" del fenómeno y defendiendo que gracias a estas actuaciones, el entorno de la calle Santo Domingo de la Calzada ha visto desaparecer el fenómeno de la prostitución.Campaña - Multan a 113 clientes en el primer año de la norma contra la prostitución - Diario de Sevilla
El objetivo de este blog es dar a conocer de manera totalmente rigurosa las diferentes realidades de la prostitución en España (legislación, noticias, bibliografía, etc) aunque también aportaré información de otros países Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este blog y sus imágenes sin la autorización escrita de su autora, ©prostitución-visión objetiva 2007-2013.Todos los derechos reservados
Páginas
- Página principal
- OBJETIVO DEL BLOG
- Cooperativas
- Mis blogs y links del Face y del Twit
- SOLICITUD de TESTIMONIOS
- Mi LIBRO: UNA MALA MUJER
- PÁGINA PERSONAL DE Montsenr
- FILMS AND SONGS SOBRE PROSTITUCIÓN
- DARSE DE ALTA AUTÓNOMOS TS
- BÚSQUEDA DE EMPLEO
- CONTACTAR
- Asociaciones / Asesoramiento prostitutas/ESCORTS
- Mis Conferencias, charlas, entrevistas CV
- Asociaciones / Consejos y consultas prostitutas
- BIBLIOGRAFÍA
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de septiembre de 2012
Nueva campaña antiprostitución en Sevilla.
sábado, 21 de julio de 2012
30.000 euros en época de crisis para un estudio de prostitución en Sevilla.
Voy a ser muy dura y muy critica, por la mitad de este dinero realizo yo el estudio en Sevilla, y además en la mitad de tiempo. Si realmente, en una época de ajustes como la que estamos, se dilapidan cantidades como estas en un estudio "contra la prostitución, trata y otras formas de explotación sexual" (sic) es que no tienen vergüenza. espero que lo hagan público.
Por otro lado, aplaudo de que se dote de recursos a las ongs, que dan asistencia a las que realmente son víctimas de trata, sean el número que sean porque son muy escasos.
La junta de gobierno local de Sevilla ha adjudicado por un total de 29.721,65 euros, divididos en dos anualidades de 27.162,60 euros (2012) y 2.559,05 euros (2013), la contratación de los servicios de diseño y elaboración de un estudio sobre la trata, la prostitución y otras formas de explotación sexual en la capital hispalense. Dado que el plazo que se otorga a la empresa adjudicataria, IESE Intervención Social S.L., es de 14 meses, el portavoz de gobierno municipal, Francisco Pérez (PP), expuso en rueda de prensa que el estudio podría estar listo para finales del próximo año 2013.
Este informe, con vocación de diagnóstico, se integra en las actuaciones incluidas en el I Plan Integral contra la Prostitución, la Trata y Otras Formas de Explotación Sexual, al igual que las campañas dirigidas a sensibilizar a los medios de comunicación en el tratamiento de esta materia. Así, se llevan a cabo actuaciones en materia de prevención, sensibilización, atención integral, colaboración y coordinación intramunicipal. Igualmente, y según explicaron a Europa Press fuentes municipales, se ofrecen recursos de inserción a las víctimas, destacando el convenio con Villa Teresita y la novedad del Centro Al Alba gestionado por las Oblatas.
Por otro lado, la junta de gobierno local ha aprobado el proyecto de Reglamento del Consejo Municipal de la Mujer, punto del que Francisco Pérez se congratuló en tanto que, según destacó, supone la confirmación de la acción municipal en lo tocante a esta materia.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Inspecciones en clubes de alterne en Sevilla
Otra noticia, que no concreta absolutamente nada. No explica si las inspecciones eran para detectar inmigrantes irregulares, (por mi experiencia diría que asi es) y no explica cuál es el motivo por el que se ha precintado uno...
Especificar que las baterias de iniciativas sociales son insuficientes y rídiculas para mujeres que lo único que quieren es ganar dinero para cumplir unos objetivos. Que los trabajos que ofrecen son no cualificados y mal pagados, que la formación no es reglada, por lo que sólo se acogen a estos programas aquellas mujeres que realmente lo están pasando mal ejerciendo la prostitución. Que la atención psicológica es a todas luces insuficiente para las personas que han interiorizado el estigma.
Las únicas medidas que si que funcionan y muy bien son el asesoramiento jurídico para trámites burocráticos con las administraciones y la educación socio-sanitaria ya que las mujeres se preocupan por su salud y aprenden a utilizar las medidas de prevención para evitar contraer ITS. Así el porcentaje de ITS entre personas mujeres que ejercen la prostitución es menor que en el resto de la población.
Asegura que desde febrero se han inspeccionado 19 locales y se ha clausurado uno en el Distrito Macarena
El concejal de Seguridad y Movilidad, Demetrio Cabello (PP), ha pedido al PSOE que “no hable ni critique sin conocer la realidad” y ha explicado que el Ayuntamiento de Sevilla ha inspeccionado ya la “práctica totalidad” de clubes de alterne de la ciudad y que existe toda una batería de iniciativas sociales para las prostitutas.
Cabello ha indicado a Europa Press que desde febrero hasta la fecha se han inspeccionado 19 establecimientos, precintando uno en el Distrito Macarena, y ha recordado que las citadas inspecciones, que corresponden a la línea verde de la Policía Local, se enmarcan dentro del Plan Integral contra la Prostitución y de la Mesa de Coordinación de este plan. “La media es de dos inspecciones al mes y ya se han inspeccionado casi todos los clubes de Sevilla, ampliando además a los domicilios”, señala.
Ha indicado que en cada inspección se levanta acta y se remite a las Delegaciones competentes en el asunto, que están representadas también en esta mesa, para que tome medidas oportunas. Así, ejemplifica con el hecho de que desde Urbanismo ya se están llevando a cabo varios procedimientos sancionadores abiertos por publicidad sexista.
En este marco, indica que desde la Delegación de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación se ha elaborado una guía con todos los recursos sociales que el Ayuntamiento ofrece a las víctimas de la prostitución, que también está siendo traducida a varios idiomas. Además, recuerda que se esta impartiendo un curso de sensibilización a mandos intermedios de la Policía Local para poder asesorar a estas personas en las actuaciones policiales.
Igualmente, el Servicio de Emergencias Sociales del Ayuntamiento se acerca a ellas sin presencia policial para informarles de los recursos, realizando un servicio de atención itinerante en las zonas afectadas. También, existen seis puntos de atención a la mujer en los distritos, un recurso de atención jurídica, social y psicológica de carácter integral; además de diversos centros de la ciudad y de acogida municipales que ofrecen recursos de alimentación, aseo, higiene y descanso.
http://www.20minutos.es/noticia/1244939/0/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)