Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas personales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas personales. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de diciembre de 2015

Entrevista para El Diario de Huelva

http://www.diariodehuelva.es/index.php/cultura/gente/item/20804-montse-neira-una-buena-mujer#.VmLWm-Jka2U


moncara
El Raval, Barcelona. Primeros años de los sesenta del siglo pasado. Atrás quedan las casonas palaciegas de las Ramblas a la altura del Liceu y las callejuelas que desembocan a ellas traen un olor a miseria y polvo, Calles estrechas saturadas de orines, excrementos y ropas tendidas en los balcones conforme uno va avanzado hacia el Barri del El Raval. Caras demacradas y niños mocosos descalzos salen de las casas de alquiler de habitaciones y servicios compartidos con gran patio común. Ojos agrios y barbas cerradas. Miradas hoscas, sin esperanzas, más que el subsistir diario. Cerca corre la avenida del Paral-lel y el Poble Sec. Triangulo urbano de trashumantes nacionales e internacionales, fugitivos de la miseria de la tierra, últimos vástagos de una guerra fraticída y de una política cainísta.
momo2
Un hombre sube pesadamente los tortuosos y angostos escalones descansando en cada tramo para echar un salivazo sobre losetas sin color. Murmura maldiciones y escupe alcohol barato en un aliento insoportable. Empuja la puerta de madera hinchada y corroída. Tres niñas han corrido despavoridas hasta sus camastros para taparse hasta las cabezas con la carcomida manta común. Intentan no respirar y fingen dormir. El hombre tropieza con una silla que cae al suelo y golpea la mesa enfurecido. La mujer se refriega las manos en el viejo delantal y le pone un vaso y una botella de vino a granel sobre la mesa. A duras penas el hombre se sienta e intenta llenar con manos temblorosas el vaso. Bebe, eructa y maldice a la mujer porque el vino está agrio. Las niñas saben que pronto oirán golpes y llantos y gritos maternos. Intentan no hacer ruido alguno porque en ello le va no ser molidas en su cuerpos huesudos e infantiles. Hoy parece que el hombre se da por satisfecho en su ira tras la paliza cotidiana a la madre. Siguen aguantando las respiraciones hasta que escuchan que en el catre cercano el hombre cae tendido y pronto empieza a roncar bruscamente. Hoy se han librado del roce salvaje de sus manos gallegas. No han comido, pero prefieren quedarse a sí, sin comer, antes de que cualquier ruido la delataran y despertara al beodo durmiente.
momo1Parecía que la suerte de las niñas iba a cambiar cuando los padre consiguen una portería en� La Segrera, entre� SantAndreu y Sant Martí, relativamente cerca de� La Sagrada Familia. En aquél cuarto oscuro de la porteria de una casa de cierto nivel, Montse empezó a darse cuenta de las diferencias de clases. Enel Ravel todo era igual, la misma pobreza, idénticas penas. sin embargo aquí, los vecinos bajaban y subian con sus buenos trajes y llegaban en grandes coches. Apenas, si reparaban en la existencia de aquellos cinco inquilinos que  apilaban sus vidas en unos pocos metros cuadrados. El alcohol subia y bajaba con la misma intensidad pero con otro sonido. Las niñas iban creciendo cada una por su lado no uniendole más más lazo que el pensamiento habitual y permanente de encontrar la forma de huir de aquél infierno. La única via de escape de� Montse se la atendía� Doña Josefa, su maestra en el colegio, que le dejaba a escondidas del padre libros infantiles para leer y le inculcó el amor por la lectura que nunca en su vida abandonó. Dejó el colegio. Había que ayudar a la economía familiar y a los trece años se colocó en una tienda de alimentación en un Mercado municipal
A los 17 años le ronda cada vez con más fuerza la idea de marcharse de casa como fuera. La mayoría de edad entonces se alcanzaba a los veintiún años y la única forma de conseguirla, la libertad, era casándose. El hijo de un Guardia Civil fallecido, conocido de la familia, con madre imperativa y general de su plaza y ejercito fueron sus siguientes destinos para estar casada, huir de su casa y seguir sin conocer la libertad. El matrimonio era tan ficticio como vago el marido e inhumana la suegra. Hasta el poco amor que hacían lo tenían que realizar  en silencio por no molestar y herir a la madre. Aún así, pronto tuvieron un niño y ella un ultimatum. O buscaban una casa, una habitación en otro lugar o ella se marchaba de la casa. El marido decidió y ella marchó a la aventura de la soledad, con un hijo bajo un brazo, una maleta en el otro y un trabajo de 12 y 14 horas, sin más ayuda que una ciudad perdida.moneiMontse Neira tenía un trabajo duro pero digno en� Mercabarna, en la localidad de� Hospitalet, donde se traslada e intenta compaginar su vida familiar y laboral. Y la crisis que rodea a Mercabarna hace nacer en ella la posibidad de perder el empleo y, por tanto, el único sustento económico que poseía para mantenerse a ella y su hijo. Era joven, dulce y separada. su cuerpo bondadoso objeto de mirada de unos de los socios de la empresa en la que ella llevaba una administración básica de entradas y salidas. Primera proposición indecente, primer acoso sexual que ella llevó sumisamente tragándose el asco que sentía por aquél hombre de figura, aspecto y modales indecentes. Ella acudía en silencio a apaciguar la fiebre sexual del tipo y mantenía su puesto de trabajo entre arcadas y vómito. Pero todo tiene su fin y a los 29 años, el sexo no fue suficiente para mantener su colocación y la despidieron.
Se encontró de nuevo con la temida soledad de frente y con el peligro se supervivencia como compañera. Buscó trabajo por distintos sitios, pero el nuevo mercado laboral que se abría en la nueva España de los ochenta y noventa era muy diferentes a los de su juventud.  En unos le pedían el idioma catalán certificado, en otros estudios y hasta de limpiadora la rechazaban por sus trabajos anteriores como administrativas. El tiempo la sumió en la depresión y en la imposibildad de llevar un sustento para su casa, una comida para su hijo. Una mañana, como otras muchas anteriores, leyendo los anuncios de� La Vanguardia vio un anuncio de una casa de relax que ofertaban hasta un millón de pesetas mensuales en la demanda de empleo de esta actividad. Se decía que ese dinero era demasiado, que qué tendría que hacer. Por un lado sus escrúpulos morales, por otro la realidad misera que la acompañaba. Se decía ingenuamente que, a lo mejor, si en lugar de ganar tanto, ganaba mucho menos se expondría también menos. Pura ingenuidad. Y aquí comienza la historia de Montse Neira. Y así la transcribo tal y como me la contó,montse y yoMe despido de mi amiga Vali Márquez a las puertas del� hotel Tartessos cuando siento sin verla la figura de� MonsetNeira que viene hacia mi con una sincera sonrisa en la boca y los brazos abiertos. La noto más joven y guapa de lo que aparece en las fotografías. Y sobre todo había algo en ella que aún no alcanzaba a descifrar. Nos sentamos en una cafetería cercana y me contó todo lo que había hecho desde que llegó a Huelva. Visita a la zona minera, charla coloquio en la facultad de Trabajo Sociales con los alumnos del centro, entrevista a una revista digital y ahora aquí conmigo. No obstante se la ve fresca y fuerte. Sus ojos miran con confianza, no parecen ojos madurados en una vida dura e incomprendida para la generalidad. El oficio de la prostitución será el más antiguo del mundo pero a la vez el más incomprendido por esta y todas las sociedades que en la historia son. Le digo que no le voy a preguntar nada y me mira con expresión atónita. ¿Una entrevista sin pregunta? Si, solo quiero que me hables de tí, que te desnudes  ante mi para conocer tu alma. Sonrió y comenzó a hablar de ella mecánicamente. Me fijaba más en su semblante que en lo que me decía. Al fin y al cabo hasta ese momento todo era predecible. Lo que no me resultaba normal era sus facciones suaves, el tono de su voz, la luz de sus ojos. En ocasiones, intentaba hallar un tono o ademán irónico o dolido en sus palabras, pero lo único que encontraba era perdones, justificaciones ante el mal ajeno y propio, invocaciones a la ética, miedo al ayer no olvidado y de difícil sepultura, perdón por ser como era. Hablamos de todo.
monmo
 Evidentemente fue una época muy dura –� me dice– Entré en aquél piso  y el salón estaba lleno de clientes y chicas que entraban con su hombre en la habitaciones y el continuo trajin de entradas y salidas. La encargada  le dijo que no se preocupara, que probara con algo fácil, como una felación, con el cliente que ella eligiera. Y probó. Y pronto entró en el circuito del sexo haciendo del mismo una profesión en la que intentaba sanear moral y estructuralmente sus atávicas raíces. Del precio del trabajo la casa se quedaba con el� cincuenta por ciento,No era muy abusivo, se daban casos de que en algunas casas tenían que pagar la limpieza del cuarto y hasta los mismos profilácticos. El precio iba en relación al trabajo demandado del cliente. Conforme pasaba el tiempo, como buena� prostituta, aprendió pronto de la psicología humana y clasificó a los clientes con una simple mirada. La mayoria de ellos iban buscando compañia, a algunos se les iba el tiempo sin haber fornicado o solicitado un servicio sexual. Pero, lógicamente, la mayoría satisfacía el impulso íntimo y comprobó la escasa preparación y cultural sexual de estos que se limitaban a las técnicas tipos  y no más. También curiosidades hubieron, pero lo que más le alegra y lo dice con orgullo es que nunca tuvo una agresión sexual en su profesión.
Estuve en más de 60 pisos- � continúa diciendo- entre pisos , locales de alternes, club nocturnos. Y en estos me surgió la figura del� proxeneta. Este es un mundo real oscuro y peligroso. Se mueven grandes sumas de dineros y existen riegos multiples, Entonces no piensa en la figura del proxeneta como el clásico chulo. El proxeneta es un empresario del sexo que te representa y protege de tus derechos, que te asesora y se lleva su comisión. Te puedo decir que cuando dije que me iba a montar mi piso propio tuve muchas presiones al respecto para que no lo hiciera.
¿ Te fue fácil conseguir la financiación para ese piso o tenías dinero suficiente para comprarlo? Fue muy curioso,� Miguel Ángel. Yo era una mujer de doble vida. Nadie, nadie conocía a qué me dedicaba. Ni vecinos, ni los pocos amigos o amigas que pudiera tener, ni mi propio hijo. Yo ganaba dinero y sistemáticamente me pagaba todos los meses una nómina sin faltar uno. El resto lo guardaba por si no quería trabajar durante una temporada o para cualquier extra especial. Como llevaba esa doble vida que te digo, pues no quería ir a mi banco y en todos los demás me pedían los mismos requisitos siempre: nóminas, avales. Total, que tuve que ir al mío, decirle la verdad y en dos día tenía el crédito para comprar mi casa. Por ahí y por otras cosa que ya te contaré fui tirando lastre de mi vida oculta, de Montse de tarde, o de día. De la Montse profesional. Tenía mi piso, mi lugar de trabajo. Sóla, independiente, sin que nadie fuera mi dueña. Por primera vez en mi vida una sensación de felicidad cruzó por mi corazón.
La sureña humedad nocturna empezaba a calarnos en silencio y decidimos resguardecernos en el interior de otra cafetería cercana. La tíbia luz del local, la ausencia de clientes y el gran escaparate donde podíamos abarcar toda la Gran Vía onubense nos hizo perder todo rastro de distancia. En el caso de que alguna vez la hubiéramos sentidomonmo1Estaba en la edad justa de comenzar una vida o desarrollar en provecho intelectivo todo lo que esa vida le había enseñado. Siguió con una clientela fija, buena y formal, que no le producía ningún quebradero de cabeza e incluso comenzó a publicitarse a través de su propia web. Atrás quedaron los anuncios clasificados de los periódicos provinciales. No le costó trabajo decidirse a estudiar, pero si estudiar. Tenía ya una vida activa en cuanto defensora de los derechos de la mujer pero los hábitos de estudios perdidos . Es más, no desarrollados. Afortunadamente para ella era una ávida lectora de toda cuanta lectura caía entre sus manos. Al contrario que otras compañeras que solicitaban joyas u otras cosas materiales, los muchos regalos que recibían de aquellos clientes con los que había establecido relación de amistad eran libros, mucha lectura que devorar. Superó las pruebas de Acceso a la Universidad y se le abrieron las puertas a un mundo totalmente desconocida para ella. Al principio se mostró nerviosa y desubicada. Los compañeros eran chicos y chicas jóvenes que la miraban extrañados de ver a una persona mayor allí. Tenía solamente treinta y seis años.  Y pasó lo que solo ocurre en un guión cinematográfico, que en el doble papel de su vida sobraba uno y ser por fin� MONTSE NEIRA. Las circunstancias, además, la apoyaron. Muchos de los profesores que se cruzaban con ella por el edificio universitario eran o habían sido clientes suyos y, sobre todo, no quería seguir mintiéndoles a sus nuevos compañeros que le habían acogido fenomenalmente y le trataban como una más. Ella estaba muy orgullosa de su vida, de su lucha diaria por subsistir, de haber logrado sacar adelante la educación de su hijo y conseguir una adecuada situación económica. Encima se estaba convirtiendo, a pesar de que tardara unos años, en licenciada en Ciencias Políticas.
Parece relajada. Parece como si nos hubiéramos conocidos toda la vida. Se nota en su cara, en su sonrisa. incluso en el tono dulce de su voz. Hace algún que otro gesto juvenil. abandonándose a ella misma, y descubro a la mujer de verdad. A la compañera que a cualquier hombre le gustaría tener. Con ella no existen los tabúes y la sordidez de una vida sórdida que nunca eligió. No. Con ella, sin caretas, cuando ella surge, solo hay una mujer que enamora puerilmente.
Y eligió un trabajo de grupo para contarles a todos la verdad. Para decirle simple y llanamente que era� prostituta. Fue liberarse del ayer, del hoy y del mañana a la vez. Sentirse libre y no tener miedo a enfrentarse a nada ni a nadie. Sin embargo, todo lo que en la facultad fue recibido entre aplausos y apoyos unánimes, quedaba decirle la verdad a su hijo. Tenía miedo a ello. Pero lo hizo. El chico la miró horrorizado y le dijo:� “Mamá, eres una mala mujer“. Se tragó las salíbas y las lágrimas y el amor propio, y todo aquello que pudiera tragarse´Le explicó a su hijo en qué consistía su trabajo, que ella no era una manipuladora de hombres, sino una trabajadora decente y profesional de su cuerpo. Que con ello no le hacía daño a nadie y que incluso ayudaba a sus compañeras en llevar una situación laboral más humana desde todo los puntos de vistas. Sobre todo desde el sanitario, tanto para conseguir un trato especializado y personalizado con la administración sanitaria cuanto en lo personal en temas de higiene y uso profilácticos. Al final el chico comprendió y aceptó todo lo que le había contado, pero ella en silencio sentía el latir en su mente de aquellas palabras. Una mala mujer. Y nació su novela.montaSin embargo, la vida está llena de paradojas. Montse Neira consigue un equilibrio antes impensable. Tiene trabajo, ha conseguido la licenciatura enCiencias Políticas y de la Administración, no necesita ocultarse ante nadie y su actividad en pro de los derechos reseñados se hace más fuerte y competente en la medida de que su figura se ha fortalecido notablemente. Pero aún conserva el estigma de las prostitutas y el complejo de la soledad asociada al amor. Y fue el hallazgo de cierto sentimiento que ella asoció al amor lo que le trajo la mayor decepción de su vida. Después de haberse acostado y realizado el acto sexual en cualquiera de sus variantes, con más de� cuarenta milclientes, nunca había sufrido de la más mínima agresión o mal trato sexual o físico. Ella era la que mandaba, la que dominaba la situación. Era� La Neira dura y rocosa, sin perder su sensibilidad femenina. Sin embargo, esa paradoja de la vida se la trajo un amor virtual que al convertirse en real desembocó en una violación dentro de la habitación de un hotel cualquiera en la primera cita. Se dejó hacer, se dejó violar como una muñeca sin sentido, atónita e ida. No podía entender lo que estaba pasando, aquél no era el hombre con el que había pasado horas y horas trás la pantalla de un ordenador. El hombre culto, liberal, agradable y atractivo que había visionado. Aquél hombre le había devuelto a la realidad. El morbo de la prostitución, el estigma de la prostitución, la falta de amor en la prostitución eran cuestiones inequívocas. Y volvió a hacerse la noche.
Monte beiaNinguna de las� Montse Neira, ni la autónoma ni la mujer, podía hundirse por ello. Era un acicate más en lucha. Y asi intensificó la misma. Reuniones de barrios, charlas a nivel de calle con micrófono en mano. Conoció a la diputada de Izquierda Republicana Carme Puertas y esta la apoyó en su causa y la puso en contacto con un grupo abolicionistas de Juristas de Barcelona. Aquí tuvo su primer enfrentamiento entre posturas dispares. Las juristas no eran más que burguesas jugando a posicionarse en plataformas radicales analizando la verdad del feminismo sobre teorías legalistas, pero muy lejanas a la realidad de las calles y del trasfondo en sí. Todo ello hizo que Montse terminara alejandose de ellas y seguir su lucha particular reforzada con sus escritos a través del blog que al efecto abrió en 2.007. Tal fue su éxito que la llamaron para la realización de un documental para la TV2. A este le siguieron charlas en universidades de distintos puntos del País, programas radiofónicos, entrevistas múltiples.montdeLa noche hacía tiempo que había caído sobre la ciudad. En la cafeterìa empezaban a recoger las sillas de la terraza. Estábamos a gusto y no teníamos intención alguna de levantarnos. Nos miramos y sonreimos cómplices, La calle frente al Hotel estaba desierta y, antes de despedirme le recordé que era una gran mujer. Hasta le recordé a la Falcón, cuando en feminismo radical, decía que toda mujer era una prostituta por el mero hecho de casarse y someterse a la voluntad del hombre. Reímos y nos abrazamos. Mientras subía los peldaños del la entrada del edificio pensé que esa señora en dos años se jubilaba y le deseé sin decírselo lo mejor del mundo. Que encontrase la paz en La Guardia y con ella la felicidad. La soledad y el amor son asuntos optativos que los seres de nuestra generación han elegidos libremente y no por obligación. Disfrutemos de lo que tenemos sin estigmas y sin miedos. Por ello al cruzar la puerta de cristal del hotel la llamé y con la cara llena de amor casi le grité, Montse eres una buena mujer.

viernes, 25 de octubre de 2013

Prostitución en el diario Qué

 Algunas declaraciones mías para el diario Qué



 http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201310250800-prostitucion-nigerianas-recien-llegadas-cinco-cont.html?anker_1

España es el primer país de la Unión Europea en consumo de prostitución, con un 39% de ciudadanos que han pagado a cambio de sexo. Le siguen Suiza (19%), Austria (15%), Países Bajos (14%) y Suecia (13%). Son los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Sin embargo, el oficio más antiguo del mundo no ha permanecido ajeno a la crisis de los últimos años. Mientras que la demanda de los servicios ha descendido, la oferta no para de crecer, lo que ha hecho que los precios hayan caído en picado, entre un 30 y un 50%, según cifras que baraja el sector. "Las prostitutas están ganando menos dinero y trabajando mucho más", explica a Qué.es Montse Neira, investigadora social de la prostitución y en el oficio desde hace casi 25 años.
En ese sentido, apunta que "mujeres que hace dos años se anunciaban en los clasificados por 400 euros la hora, ahora lo hacen por 200". En la calle se nota más. La situación de miseria ha aumentado con la crisis. "Hoy pueden cobrar 10 ó 15 euros por media hora y las nigerianas recién llegadas hasta cinco euros", comenta. Y algunas mujeres hacen de todo con tal de satisfacer al cliente, incluso sin preservativo. Éstos les convencen diciéndoles que sólo han estado con su mujer, porque, eso sí, se calcula que la mitad de los hombres que acude a estos servicios son casados.
Las ordenanzas municipales que multan al cliente y que ya se han puesto en marcha en ciudades como Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia o Murcia, y próximamente en Madrid, no contribuyen a mejorar la situación. "Si hacen esto, ¿las mujeres de qué viven?", se pregunta esta trabajadora autónoma del sexo.
Y en los prostíbulos las cosas no van mucho mejor. "Con la excusa de la crisis muchos están recrudeciendo las condiciones laborales y en algunos admiten a chicas sin contrato y trabajando muy duramente", asegura.
Montse, de 53 años, ejerce la prostitución desde los 29. Como casi todas, se metió "por necesidad de dinero rápido", aunque se quedó en el oficio "después de aprender" y "espabilar mucho". Montse es autora de un libro:'Una mala mujer: la prostitución al descubierto', en el que relata su experiencia personal y defiende la dignidad de las personas por encima de todo.
Ella comenzó haciendo servicios por 20 euros la hora y ahora cobra unos 200. Para ella la prostitución es un trabajo como otro cualquiera y lo ejerce a pesar de tener pareja e hijos, aunque es consciente de que este extremo no lo entiende mucha gente. "Yo no me escondo. Lo que pido es que las que trabajamos en esto tengamos los derechos de cualquier otro ciudadano, y no que se vean mermados sólo por el hecho de serlo".
Como tantas otras prostitutas, aboga porque se reconozca la prostitución como un trabajo, eso sí, "las condiciones laborales no las pueden poner terceras personas, sino las propias mujeres que la ejercen. Yo digo no a la prostitución por cuenta ajena", matiza.
CADA VEZ MÁS ESTUDIANTES EJERCEN LA PROSTITUCIÓN
Es un hecho. La subida de tasas universitarias y el desempleo que en España afecta a uno de cada dos jóvenes, también ha hecho aumentar la prostitución de universitarios (chicos y chicas). En concreto, la Asociación de Profesionales del Sexo (Aprosex) cifra el porcentaje en un 30%. Lo hace en base a los anuncios clasificados que aparecen en prensa. Se ofrecen como acompañantes o en domicilios particulares. A precios bajos o de alto standing. En pareja o a solas. Ojo, muchos de ellos son meros 'ganchos' para atrapar al cliente.
Los que sí lo son de verdad se ven obligados a convertirse en trabajadores del sexo para poder costearse los estudios, la comida o el alquiler, entre otros gastos. Según cifras de Médicos del Mundo,que recoge el portal 'Zoomnews', en 2012 más de 2.000 personas recurrieron a la prostitución en España. Un 18% tenía entre 18 y 24 años de edad.
"SI A UNA LE DA ASCO, LO MEJOR ES QUE LO DEJE"
Shara es portavoz de Aprosex y ejerce la prostitución en Barcelona de forma independiente, es decir, en habitaciones de hotel o lugares públicos donde se aloje el cliente de turno. "Jamás voy a una casa, porque no sé lo que me voy a encontrar". Como sus compañeras de la asociación, se ocupa de ofrecer una ayuda legal y cobertura médica, además de asesorar a las chicas jóvenes que quieren iniciarse en el sexo como un medio de vida.
"Nosotros solemos advertirles de que esto es una profesión normal y corriente, pero que hay que estar preparadas y tener cierta formación para afrontarla. Si una nos llama para decirnos que le da asco hacerlo, lo mejor es decirle que lo deje, que no es lo suyo, y que se busque una alternativa. Las chicas que se creen que esto es una forma de conseguir dinero fácil con un aquí te pillo, aquí te mato, están equivocadas".
A sus 47 años, reconoce que ella está en esta profesión porque quiere, aunque al principio también se metió por la necesidad de sacar adelante a su hijo, que hoy tiene 24 años. "Yo no serviría para limpiar en un hospital. Aunque me garantizaran trabajo por diez años no lo haría. Me gusta hacer compañía a una persona, satisfacerla... y no siempre es sexo, llegar hasta el final y punto".
150 EUROS A LA HORA
Shara cobra ahora por un servicio unos 150 euros, por lo que, a estas alturas de su vida, no necesita hacer más que uno al día. "Cuando mi hijo era pequeño, yo echaba ocho horas diarias. Le dejaba en la guardería, iba al piso y a lo mejor estaba tres ó cuatro horas de servicio. Ahora hago un servicio al día y con eso vivo", afirma.
Según explica, "el cliente me busca por mi compañía, mi conversación, mis juegos, no necesariamente tenemos que llegar al final". Además, es frecuente que el cliente repita. "Es una forma de profesionalización. Tienes que estar dispuesta a dar el 100% de ti misma, porque de esta forma, te buscará a ti y repetirá".
También ella ha notado la crisis en el bolsillo ajeno. "Se nota que el cash corre menos y a veces el cliente nos pide que le bajemos el precio. Esto solemos hacerlo cuando es un cliente fiel, de confianza, que te trata bien...".
Sin embargo, advierte de que otros que tratan de aprovecharse de esta situación, "y a esos hay que saber calarlos". Por ejemplo, ha detectado que muchos pretenden 'ponerse' sólo con la llamada. "Los ves venir. Empiezan a preguntarte que como vas vestida, que qué llevas... les calo rápido y les digo: mira no, esto no va a salir bien. Lo siento, cariño. Un beso, ciao".
También dice que esto es como todo, que cuando alcanzas un nivel tienes la capacidad de rechazar un cliente que no te gusta una vez que lo ves, "lo mismo que él podría rechazarme a mí".

viernes, 26 de octubre de 2012

Entrevista para trabajo de investigación. Montse Neira



 Os dejo una entrevista que realicé para un trabajo de investigación de la prostitución




ENTRE VISTA A MONTSE NEIRA

Hola Montse, te explico antes un poco de que va mi trabajo. El trabajo por ahora se llama discursos sociales a cerca de la representación de la prostitución en Navarra. El objetivo es ver que discursos y reflexiones hay sobre la prostitución. Lo he dividido desde tres estamentos diferentes: las organizaciones que trabajan con mujeres que ejercen prostitución, colectivos feministas en Pamplona y las mujeres trabajadoras sexuales. Es un poco ver las percepciones que tiene cada organización sobre la prostitución desde sus experiencias, desde sus debates internos quizás más teóricos dentro de las organizaciones feministas sobre todo (y digo también teóricos, porque no hay trabajadoras sexuales), y finalmente que salga a la luz las voces de las propias personas sobre las que se está hablando, las trabajadoras sexuales. Entonces me he estado documentando estos meses un poco sobre aspectos que son más de debate, y que lleva a concebir la prostitución de una manera u otra. Te paso a continuación una serie de preguntas, y puedes explayarte todo lo que quieras, así como si no sabes que poner, no pasa nada. Si te apetece también hablar sobre algún tema en concreto que debería tener en cuenta, pues puedes añadir sin problema. Muchísimas gracias.

EXPERIENCIA LABORAL

1.    A pesar de que ya me he leído tu libro y tal, quería saber como empezaste a ejercer como trabajadora sexual, cómo te decidiste, cómo fue el inicio?
MIRAR EL LIBRO
2.    ¿En donde has trabajado o trabajas? (piso, club, calle)
MIRAR EL LIBRO

3.    ¿Como ha sido tu evolución en cuanto a lo que representaba la prostitución para ti en un principio hasta ahora?
MIRAR EL LIBRO

4.    ¿Qué diferencias crees que hay entre trabajar en un sitio o en otro, piso, club o calle? ( En cuanto a la autonomía, seguridad,…)
La autonomía y seguridad, no dependen del sitio. La gran diferencia la marca si se depende de terceros, (hay que cumplir un horario, repartir una parte de las tarifas)  o si se es independiente y cada una se planifica. En todos lados hay de todo y luego las condiciones propiamente dichas no es lo mismo estar en la calle aguanto, frío, calor, insultos que estar resguardada, no es lo mismo tener acceso a una ducha y una cama que hacer un servicio en un coche en la carretera.

5.    ¿Alguna vez pensaste que te dedicarías a esto?

MIRAR EL LIBRO (nota ni “esto” ni “eso” a la prostitución) y tampoco pensé que podría estudiar una carrera ni mucho menos que daría clases de formación sobre prostitución. Este es el tipo de preguntas que ayudan a estigmatizar y que hacen que cuando las entrevistadas tenemos que abordarlas nos avergoncemos,

6.    Cual es la media de tus ingresos al mes? A la semana? A la hora?
Los ingresos dependen de la constancia, yo he trabajado para vivir. VER libro
La media depende de la dedicación constante cuantas más horas más seguidas más ingresos y en todos las horquillas de precios. La clave de la prostitución es que trabajando menos horas que en cualquier otro trabajo (40h semanales) se gana más dinero que en muchos trabajos, por eso nos compensa y las que lo llevamos bien preferimos la prostitución que otras alternativas. (nota, ahora menos por la crisis pero se gana más que en otros)
7.    De todos los empleos que has tenido, ¿Cual estaba el que mejor pagado?
Sin ningún género de dudas la prostitución puede generar más ingresos que cientos de empleos dedicando menos horas. En muchos de mis empleos no ganaba lo suficiente para cubrir los gastos básicos  de dos personas trabajando hasta 12h diarias
8.    ¿Está afectando la crisis de alguna manera? ¿Cómo?
Afecta en que no hay demanda y los precios caen en picado así como los ingresos
9.     ¿Qué ha supuesto para ti dedicarte a esta profesión?
Todo. Me ha dado todas las oportunidades que mi contexto natural me negaba, he salido de la exclusión social, me he formado, he sacado a mi familia adelante y hace 22 años que no sé lo que es pasar necesidades básicas y tener que pedir préstamos.  Nunca he sido ambiciosa; me he conformado con lo mínimo vital,  y que me permitiera ahorrar, no he tenido que pedir ayuda ni depender de servicios sociales.

10.¿ue es lo más difícil de tu trabajo? ¿y lo más fácil?

Fácil no hay nada (habría que decir que es lo que se entiende por fácil) lo más difícil tener la cabeza fría para no implicarse emocionalmente y hacer frente a los juicios morales y no dejarte bloquear por el miedo a ser discriminada al saber los demás a qué te dedicas.  Digamos que a mi me compensa más que otros trabajos y me ha valido la pena

11.¿Como crees que se podrían mejorar las condiciones de tu trabajo?

Si se reconociera como trabajo las personas que ejercemos ya no nos avergonzaríamos. Podríamos decir que somos trabajadores sexuales y se podría poner en el curriculum. Eso si.jamás las condiciones las pueden poner terceras personas. Los horarios, el poder negarse a estar con clientes y las prácticas sexuales que quieres realizar. Hay que apostar por la cooperativa y el trabajo autónomo y que los prostíbulos solo alquilen habitaciones  por horas

REPRESENTACIONES SOBRE LA PROSTITUCIÓN

12.¿Como definirías la prostitución?

Intercambio de prácticas sexuales por dinero, entre dos personas adultas. Todo lo demás no es prostitución.

13.Dentro del movimiento feminista hay un debate bastante intenso sobre la prostitución, habiendo dos posturas que parece que están muy polarizadas. Las mujeres feministas que se posicionan por el abolicionismo entienden que la prostitución es una de las formas más extremas de la violencia de género, y que la prostitución no es compatible con la igualdad, ¿qué les dirías como trabajadora sexual?

Que meten diferentes realidades en el mismo saco, que desconocen totalmente lo que pasa en las alcobas,

14.El discurso abolicionista tiende a decir que se vende lo más digno de la mujer, asocian la sexualidad de la mujer con la dignidad, con lo más personal e intimo, tienen un concepto de la sexualidad asociado a la dignidad ¿qué es la sexualidad para ti?

Para mi la sexualidad  es dar y recibir placer físico y emocional, tan válido es una caricia, un beso y un abrazo como la penetración, y lo que tengo claro es que en la vagina no tengo la dignidad. Y un gran controlador social (moral) por parte del poder. Y es un bien social escaso
15.Y por otro lado también me lleva a pensar qué es lo que se vende en la prostitución, es decir, cual es el objeto de compra-venta? (Se vende el cuerpo, se venden capacidades, se vende la mujer, su alma, su sexualidad…)

Ni se vende el cuerpo ni se vende el alma, no se vende nada se intercambian servicios personales a cambio de dinero como otros servicios. Cobro por utilizar mi cuerpo y mis habilidades psicológicas. Pero mi cuerpo está enterito y mi alma también. Dicho lo cuál, el llevarlo mejor o peor depende de las circunstancias de cada mejor y de la concepción de la sexualidad de cada persona que no tiene porque ser igual en todos. También acepto que se diga que con la sexualidad humanan no se debería comerciar, pero no que se me quiera imponer a mi como ha de ser mi concepción de la sexualidad. Al ser algo en el que solo intervienen las personas que pactan, yo puedo manejar la situación de manera que nadie salga perjudicado y también tengo poder para corregir comportamientos o actitudes, negativas,


16.¿Qué has aprendido del comercio con el sexo acerca de la sexualidad de mujeres y hombres?

Que cada persona, independientemente del género, es un mundo, y que el poder expresarse sexualmente es importante y que no debería estar tan controlada nuestra sexualidad y que las relaciones sexuales y de comunicación mientras dura el encuentro  que se establecen en prostitución son exactamente igual que si no hay dinero por medio, surgen todas nuestras características personales que salen en las relaciones entre personas, desde las actitudes agresivas a las más románticas y mágicas, desde el sexo puro físico a la sensualidad y las emociones, muchas veces contradictorias, y muchas veces sale la soledad. Por eso muchas veces, escuchamos y escuchamos.

17.¿Por qué crees que tantos hombres acuden a estos servicios?

Hay mil motivos, desde sentirse solos, la necesidad de poder mostrarse sin tener que asumir roles que se esperan de ellos en otros contextos, desconectar de un día duro, prácticas sexuales que no pueden realizar y no se atreven a pedir a sus parejas, dificultad para tener relaciones porque no son personas atractivas, frustraciones en el matrimonio, pero que no quieren separarse y hasta lo más canallas que solo buscan un agujero para desahogarse físicamente ..o los que van en grupo (esto suele pasar de noche) para reafirmar “una masculinidad” mal entendida un largo etc. Y acuden a prostitución también porque es una alternativa que existe para los hombres aunque cada vez más, hay mujeres. En definitiva considero que en prostitución es donde más se pone en evidencia que el ser humano todavía no tiene bien resuelta lo que es la sexualidad y la afectividad.

18.A parte del servicio sexual que se pueda prestar, ¿se ofrecen más servicios? ¿Los hombres buscan algo más a parte de sexo? Compañía, cariño

Así es, a mi me ha llevado a pensar qué es lo que pasa en el contexto de la pareja estable ya que la mayoría son casados

OPINIONES Y REFLEXIONES

19.Hay un debate en torno al tema del consentimiento. Para las abolicionistas les parece que el consentimiento es algo irrelevante. Desde la Secretaría para la Igualdad de UGT, se hace una crítica a la voluntariedad,  la prostitución, bajo el argumento engañoso de la voluntariedad de las mujeres, es una extensión evolucionada del esclavismo, de la violencia de género, del dominio del hombre sobre la mujer y de la desigualdad de género además de constituir una miseria humana en sí misma”. Esto es una posición abolicionista radical, a mi modo de entender. ¿Qué piensas sobre esta afirmación?

Como no quieren escuchar a las personas que ejercemos dicen lo que ellas quieren creer. No olvidemos que las ideologías no quieren saber nada de lo que no se ajuste a lo que ellos creen que debe ser, La diferencia del abolicionismo con las personas que abogamos por ser sujetos soberanos de derecho, es que nosotrxs reconocemos que hay diferentes realidades, desde la trata hasta las personas que aún no siendo lo que les gustaría lo aceptan como una estrategia de supervivencia menos mala, hasta las que lo llevamos sin problemas y para el abolicionismo siempre es trata y violencia de género
20.¿Cómo has notado tu la estigmatización de la prostitución?

En situaciones como no invitarte a fiestas o salidas en grupo, juzgar moralmente, y no me atrevo a ponerlo en el curriculum cuando busco trabajo porque pienso que no me van a seleccionar por ese motivo y desde luego no van a valorar las habilidades que he desarrollado. Igualmente es que me dicen y dan por obvio que como ejerzo la prostitución no estoy bien emocionalmente y que solo me ofrecían como alternativa trabajos típicamente femeninos de las mujeres pobres: servicio doméstico, atención a las personas mayores, costura etc. Cuando dije que quería estudiar una carrera me dijeron que no lo iba a conseguir

21.Dolores Juliano considera que la estigmatización que sufren las prostitutas tiene que ver con la construcción de los roles de género, y que sirve como un medio de control sobre la sexualidad femenina, ¿cómo entiendes tu el estigma o con que esta relacionado?

Estoy totalmente de acuerdo no sé exactamente si sobre los roles de género porque la sexualidad humana es tabú aun hoy… todavía en nuestra cultura es malo según que cosas en sexualidad y según en que contextos. Lo que si tengo claro que el control de la sexualidad y la de los alimentos son los grandes controladores de las elites que tienen el poder para someter a la población. (las sociedades que son recolectoras-cazadoras sólo dedican 20 horas a la semana para obtener los alimentos el resto del día se dedican al ocio y al placer y que en la mujer se ha cebado mucho más porque en puridad las mujeres tenemos un gran poder erótico  y además en otros tiempos había que asegurarse de que no quedáramos preñadas de hombres que no fuera el oficial, el que tenía que mantener a sus hijos..

22.¿Qué relación tienes con tus clientes?
23. 
Con mis clientes es buena y he fidelizado a muchos, ya que siempre, desde el primer día me he negado a estar con según que tipo de individuos. Esta fidelización también es facilitada por el hecho de que hace años que recibo en el mismo sitio. Con algunos mantengo una relación mucho mejor que con algunas de los hombres con los que he salido fuera de la prostitución.

24. Muchas veces se habla sobre la relación de poder en la prostitución. Especialmente se habla de que cuando un hombre paga a una mujer es una relación de dominio sobre ella, y puede hacer con ella lo que él quiera. Sin embargo también se le puede dar la vuelta, decía una prostituta italiana que ella se sentía “como una mujer fuerte, sentía que tenía gran poder con los hombres, y cree que es porque los conoce muy bien, y puede ver que son pequeños”. ¿Crees que se manifiesta en la relación que existe en la prostitución una relación de poder?

Hay que partir de la premisa que ante todo son relaciones humanas y las relaciones humanas per se son asimétricas en cualquier contexto, tanto el laboral, como en la familia, como entre hermanos, como en las relaciones de amor. Independientemente del género cada uno tiene habilidades, dependiendo de cómo se utilicen las habilidades (emocionales, psíquicas o como quieras llamarle…) así serán las relaciones de poder. Las personas que ejercen la prostitución tienen un gran poder porque son ellas las que deciden qué, quién, cómo y cuando y sobretodo son las que ganan el dinero y recuerdo que es mucho. En la mayoría de las ocasiones ellos quieren que seamos nosotras las que llevemos la iniciativa y también quieran que nos lo pasemos bien, nos practican el sexo oral y nos acarician, quieren gustar no quieren que lo hagamos por obligación (algo que si se para a pensar es muy humano, (todos queremos agradar) obviamente hay excepciones..

Peguntaba CArole Vance en una jornada sobre el tema en EEUU, “El sistema sexual está establecido para complacer a los hombres y muy poco a ellas, y parte de la hostilidad proviene de ahí. Si me podéis decir algo sobre esto, o sobre si las mujeres que no son prostitutas a lo mejor ven a las prostitutas como objetos de envidia, u objetos que son muy atractivos de una manera en que ellas no tienen tiempo para serlo…” ¿De alguna manera puede ser que la prostitución al final esta relacionada con las relaciones entre hombres y mujeres en general?

 No sé si te he entendido bien…Por un lado, Aparentemente podría ser asi, pero en prostitución hay hombres que pagan para hacer disfrutar a la prostituta, para ellxs es muy importante saber que son buenos amantes y si una prostituta consigue correrse con ellos en una relación que a priori es fría es lo más les sube el ego un montón, no olvidemos que a los hombres también se les ha hecho responsable del placer femenino, recuerdas aquello de que no existe mujeres frígidas si no malos amantes, pues eso aún pesa y se preocupan y mucho cuando se corren enseguida y cuando no tienen erecciones. Por otro lado y respecto a lo que comentan otras mujeres  hay mujeres que si que nos tienen envidia, porque proyectan en nosotras sus propias represiones.  Y lo más importante porque muchas de nosotras sin estudios ni formación, potencialmente (ya te he comentado de qué depende) ganamos mucho dinero sólo utilizando nuestras habilidades de seducción y eróticas

25. ¿Cómo afectaría la ilegalización a vuestro trabajo?

Básicamente porque las condiciones serían más duras y se cometerían más abusos, más extorsiones, más corrupción, cuanto más ilegal es una actividad  más beneficios generan para individuos sin escrúpulos y más estigmatización todavía

26.¿Tienes una postura en cuanto a como legislar o a como intervenir desde el estado en torno a la prostitución?

Mi postura es si a la prostitución como trabajo autónomo y en cooperativas ( terceras personas no pueden imponer condiciones) y endurecer las penas para que salga muy caro la trata de seres humanos para cualquier actividad y no sólo la explotación sexual que según la ONU hay 27 millones de esclavos en el mundo y de ellos 2 millones son para la explotación sexual es decir que la mayoría está en otras actividades económicas.

27. ¿Qué piensas sobre la legislación actual en España?

Que es incoherente y ineficaz, por ejemplo la Generalitat de Catalunya aprobó en el 2002 un decreto Ley por el que se regulan los prostíbulos y las personas que trabajan  en ellos no tienen absolutamente ningún derecho laboral. Las ordenanzas municipales que pretenden erradicar la prostitución de las calles ponen en situación de vulnerabilidad a las prostitutas, y sólo se desplazan y provocan que acumulen más deudas.
Las Políticas Sociales asimismo, resultan ineficientes porque solo ofrecen trabajos no cualificados y mal pagados. No ofrecen ni Formación profesional y ni mucho menos estudios formación de grado superior son claramente discriminatorias.
Se ha de perseguir más a los delincuentes Los delitos han de tener penas más duras.

28. En Sevilla y en Madrid he visto que se han hecho unas campañas bastante duras contra los clientes ¿Qué piensas sobre que se penalice a los clientes?

 Las prostitutas queremos clientes y penalizar los clientes no sirve de nada porque saben que no estamos en situación de trata y no nos sentimos vejadas. Lo que tienen que hacer con el dinero que cuesta esas campañas es invertirlo en las víctimas de trata y en educación sexual y afectiva y en cursos de formación reglada para que  las personas que quieran dejar la prostitución tengan oportunidades reales de ascenso social y desarrollo personal


29.Se dice que la mayoría de las mujeres que ejercen la prostitución son inmigrantes, y muchas veces se utiliza de argumento para decir que al final las mujeres inmigrantes se dedican a aquello que las autóctonas no quieren, es decir, entendiendo que la prostitución es de lo menos deseable, ¿qué piensas sobre eso?

Es cierto que la mayoría son inmigrantes pero la gran mayoría de inmigrantes no se dedican a la prostitución. No deja de ser un argumento demagógico ya que son múltiples los trabajos donde la mayoría son emigrantes sobre todo en los sectores de servicios. Y por cierto muchas de esas mujeres que se llenan la boca con según que argumentos tienen chachas inmigrantes en condiciones de explotación

30.¿La realidad de las mujeres inmigrantes en la prostitución es muy diferente por ejemplo a la tuya, no se si conoces experiencias cercanas de compañeras inmigrantes? ¿Qué problemas pueden tener ellas que no tendría una mujer autóctona?

Sobre todo que encima de ser discriminadas por el estigma de la prostituta son discriminadas por ser  inmigrantes y así por ejemplo si a mi ya me resulto muy difícil poder acceder a la universidad si es inmigrante ya no puede mejorar su formación para encontrar otros empleos.

31.Esto esta muy relacionado con el tema de que las mujeres inmigrantes se ven forzadas a ejercer la prostitución porque no tienen otra alternativa, entonces hay una idea generalizada de que todas las mujeres inmigrantes esta forzadas a estar en la prostitución. (En mis entrevistas con ONG, y colectivos que trabajan con mujeres que ejercen la prostitución me suelen decir casi siempre que quieren salir corriendo de ahí, que están a la mínima salida que pueden ver)

Es cierto que las ONGS te dicen eso , sobre todo si están en la calle que es donde las condiciones son más duras, no es menos cierto que muchas y yo la primera también lo decía, porque si decimos ni tan siquiera que es muy duro pero nos  compensa el dinero que ganamos ya tenemos encima todos los juicios morales habidos y por haber  (a mi una trabajadora social del Ayuntamiento me dijo que tenía que dejar la prostitución y ponerme a fregar y que a dónde iba con 40 años queriendo estudiar, hasta personas de Caritas te dicen que no eres buena madre,
Lo peor es hacer frente al estigma, nadie te dice “qué bien que seas prostituta”, te has de esconder de la familia de los seres queridos. Mi consejo es que te ganes la confianza de las prostitutas y hables directamente con ellas porque cuando ganas su confianza, el discurso cambia (he compartido miles de horas en los pisos con ellas y conozco perfectamente sus discursos, tanto los de las que realmente lo pasan mal y lo dejan enseguida, como las que ni fu ni fa…como las que lo viven como cualquier trabajo…)

FEMINISMO/MUJERES

Bueno yo personalmente comencé a leer sobre este tema dentro de los discursos que hay en el movimiento feminista, y yo lo enmarco ahí. Creo que siendo un tema que afecta a las mujeres (trabajadoras sexuales y no trabajadoras sexuales) y que afecta muy mucho a las relaciones entre hombres y mujeres en general, creo que es importante tratarlo dentro de los movimientos feministas. Creo que era en un libro de Dolores Juliano, Marjan Sax decía que estar junto a las prostitutas en el mismo grupo, es la de aprender acerca de las vidas de las prostitutas, y yo creo que también lo es para las prostitutas conocer las vidas de otras mujeres. Es fundamental mantener esta conexión porque no conocemos mucho sobre las vidas respectivas, hemos recibido únicamente todos los mitos acerca de la prostitución y continuamente se nos bombardea con todos estos mitos, que se hacen cada vez mayores, acerca de estas mujeres…No se que piensas sobre esa relación entre feminismo y prostitución en este sentido? (Para mí este trabajo significaba un poco el ver los diferentes discursos y que hay muchas formas de entender la prostitución, más allá de la imagen estereotipada que ofrecen los medios de comunicación, deshacer un poco esos mitos que dice Marjan)

Yo no me llevo bien con según que corrientes feministas.. porque el patriarcado ha hecho mucho daño a los hombres también, es tremendamente injusto también  para ellos:  tienen que reprimir sus emociones, no pueden llorar cuando quieren llorar, no pueden tener miedo, han muerto y tienen que morir por la patria, han sido los responsables de mantener la familia y procurar los alimentos, mueren antes, tienen más enfermedades por culpa de los trabajos que tienen que hacer. No nos equivoquemos hemos de ser co-responsables y empezar a pensar en términos de seres humanos..ni los hombres son tan malos ni las mujeres somos tan buenas. Yo abogo para que los derechos humanos dejen de ser papel mojado “todos los seres humanos”
Por otro lado no olvidemos qua la prostituta antes es mujer y tenemos más cosas que hacen que nos parezcamos todas que no diferencias. Nos preocupan nuestros hijos, nuestra familias, queremos lo mejor para ellxs, desarrollamos capacidades de supervivencia, de fortaleza ante las dificultades, nos enamoramos, soñamos..en fin..que dejen de infantilizarnos y victimizarnos de creer que nos tienen que salvar. Que tenemos capacidades de decisión y asumimos riesgos aunque estemos en situación de vulnerabilidad. Que pasemos de la feminización de la pobreza a la feminización de las fortalezas.