Mostrando entradas con la etiqueta prostitució. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostitució. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2011

Los Mossos multarán a las prostitutas que estén a 50 metros de las vías

Más noticias sobre la ya más que segura prohibición de la prostitución en carreteras de competencia autonómica.
Personalmente, considero que estar en la calle son las peores condiciones para ejercer la prostitución, se está expuesto a todas las miradas, insultos, situaciones de peligro, se pasa frío, calor y un largo etc. y en este sentido si que la eliminaría y procuraría que las chicas chicas estuvieran en sitios donde mientras no atienden clientes, puedan aprovechar las horas, y estén protegidas de la intemperie y de los energúmenos.
Ahora bien, que me parece despreciable y me averguenza como ser humano que para quitar a las mujeres de la carretera utilizando La Ley de las Carreteras y apelando a argumentos como la Segurida Vial, hacer esto y no hacer nada es lo mismo. Con esta medida lo único que se hace es ocultar/invisivilizar las miserias a las que están sometidas las personas, las grandes injusticias sociales que hay que tiene como consecuencia directa   que haya personas que para sobrevivir tengan que prostituirse o vender marcas de lujo falsas que lo mismo me da porque mientras se persigue a las prostitutas ser proxeneta no tiene ninguna consecuencia y cuando digo proxenetas incluyo también a instituciones públicas y porque lo importante es que no se vean, no lo que pasan con ellas.
"turistas que entran en vehículo por La Jonquera para dirigirse hacia las poblaciones de la costa no se encuentren con esa exhibición de mujeres que venden su cuerpo al pie de las carreteras, explotadas por mafias sin escrúpulos"
No sé si la información anterior es de cosecha propia del periodista pero sintetiza lo que quiero decir. Lo que menos importa son las injusticias sociales y sus consecuencias.
Las respuestas políticas ante los problemas complejos son ir a lo más fácil, a dar respuestas que se vean, así parecen que hacen algo, cuando lo único que hacen es poner parches sobre la marcha, se actúa sobre los efecto, pero casi nunca sobre las causas.
Cómo siempre y para variar, el sector abolicionista que tanto se llena la boca de que las mujeres que están en prostitución son víctimas de trata y de la violencia de género, calladitas que están. Mucho pdir la abolicón de la prostitución pero no denuncian ninguna de estas iniciativas.
Ah!!! señor periodista. Las mujeres en  prostitución NO VENDEMOS NUESTRO CUERPO.


http://www.lavanguardia.com/vida/20110604/54165097052/los-mossos-multaran-a-las-prostitutas-que-esten-a-50-metros-de-las-vias.html

La Generalitat intenta acabar con la prostitución en las carreteras al prohibir los servicios sexuales

Los Mossos podrán imponer multas de hasta 30.000 euros
La norma no afecta a las carreteras nacionales y autopistas que son del Estado
El Servei Català de Trànsit tramitará las multas a los clientes y a las prostitutas
La llamada ley ómnibus del Govern pretende también algo que hasta ahora no han logrado ni las ordenanzas municipales y ni acciones puntuales de los Mossos d'Esquadra, esto es acabar con la prostitución en las carreteras catalanas. Y al mismo tiempo lograr que los miles de turistas que entran en vehículo por La Jonquera para dirigirse hacia las poblaciones de la costa no se encuentren con esa exhibición de mujeres que venden su cuerpo al pie de las carreteras, explotadas por mafias sin escrúpulos. Mujeres que pasan diez horas bajo un sol abrasador, apenas protegidas por un paraguas y con el único apoyo logístico de una silla plegable y un botellín de agua, en lo que parece una antipostal de la Costa Brava.
La ley de Agilización de la Administración autonómica contempla la modificación de cuatro artículos de la ley catalana de Carreteras del año 2009 para sancionar "la prestación de servicios de naturaleza sexual" tanto para "la persona que ofrece la prestación" como a "la persona que lo solicita o acepta". Y esta es la gran novedad de este modificación legislativa porque por primera vez pretende perseguir al cliente que para su coche en la carretera para comprar servicios sexuales. Y además se encarga al Servei Català de Trànsit el procedimiento sancionador, para que sea el máximo de efectivo (incluso con capacidad para embargar) y rápido, y sea un factor disuasivo para los clientes.
En concreto, la ley que el Govern tiene previsto aprobar antes del verano para que pueda ser debatida en otoño en el Parlament, prohíbe la ocupación temporal de las zonas de dominio público, servidumbre y afectación para realizar en ellas usos y actividades relacionadas con la prestación de servicios sexuales, los cuales no son compatibles con la seguridad vial. La propia ley de Carreteras establece como zona de dominio público la franja de terreno, a ambos lados de la vía, de 8 metros de anchura en las autopistas y vías preferentes y de 3 metros en las convencionales. La zona de servidumbre amplía esa distancia a 25 y 8 metros respectivamente y la de afectación lleva estos límites a los 100 metros en las autopistas y vías preferentes y a los 50 en las carreteras convencionales. En definitiva, aplicando al pie de la letra el redactado de la ley, esta modificación supondría, de facto, la prohibición total de la prostitución en las carreteras catalanas. Pero con una excepción, la norma no afecta a las carreteras de competencia estatal, como es el caso de algunas autopistas y de las llamadas carreteras nacionales. Es decir, de aprobarse esta ley, las trabajadoras sexuales podrían surgir en la N-II en el tramo entre La Jonquera y Medinyà, donde están en gran número, pero no en las carreteras adyacentes, como la de Figueres-Roses, Figueres-Llançà, el tramo Navata-Besalú o Palau Saverdera-Roses, donde cuenta con varios puntos estables de negocio.
Los cambios normativos que ha introducido el Govern en el borrador presentado precisan que la autoridad responsable en materia sancionadora será el director del Servei Català de Trànsit. Es decir deberán ser los agentes de tráfico quienes controlen estos casos. El incumplimiento de estos preceptos está tipificado como infracción grave y, por lo tanto, puede acarrear multas de hasta un máximo de 30.050,61 euros. El importe de las multas dependerá de la gravedad de la infracción, de los daños causados, del riesgo para terceros, de la intencionalidad y de la reincidencia, según aclaró a este diario el director general de Administració de Seguretat, Andreu Joan Martínez.
Las mafias que controlan a las mujeres que ejercen la prostitución en las carreteras se han burlado hasta ahora de los intentos de control. Primero por parte de los Mossos, que se limitaban a controlar si estas mujeres disponían de documentación en regla. Cuando alguna patrulla se mostraba más meticulosa, controlando a quienes dejan por las mañanas a estas mujeres y acuden a recogerlas casi por la noche. entonces estos contrataban taxistas para ejercer esta función de transporte desde las pensiones donde se alojan hasta los puestos escogidos previamente en las carreteras. Luego cuando algunos ayuntamientos aprobaron ordenanzas, como el de La Jonquera, optaron por no pagar las multas, y al final los consistorios se cansaron.
La ofensiva del Departament d’Interior contra la prostitución no ha hecho más que empezar. La modificación de la ley de Carreteras es el primer paso de una acción coordinada que cuenta con el empuje de todo el Govern, tal como ya anunció en la campaña electoral. Además de trabajar en el ámbito de la seguridad vial, Interior quiere impulsar otras dos vías de trabajo para limitar al máximo la prostitución. Una de ellas será un intento de homologación de todas las ordenanzas de civismo de los municipios de Catalunya. La pata de esta reforma consistirá en crear una normativa nueva en torno a la licencia de actividad de los marcroprostíbulos.
Respecto a la homologación de las ordenanzas municipales en los apartados que tocan al ejercicio de la prostitución, la intención de Interior es conseguir que las diferentes normativas se armonicen. Con ello se pretende evitar fenómenos ya ocurridos en el pasado de migración del problema. Este fenómeno consiste en que la prostitución se desplaza a un municipio vecino cuando en el que se encuentra asentada se endurece la normativa. Se produce un desplazamiento que lleva al pueblo o ciudad de nueva recepción a endurecer a su vez la normativa en una espiral normativa. Interior quiere que todas estas ordenanzas se equiparen. Responsables del departamento que dirige Felip Puig ponen la venda antes que la herida y avisan que la futura reforma no laminará ni invadirá la autonomía local.
El tercer ámbito legal, el que tiene que ver con los macroprostíbulos, también comportará cambios legales, en especial en la ley de Espectáculos de la Generalitat. Y eso será así porque Interior quiere ser el ente responsable del control y la inspección de estos lupanares de gran capacidad. No se quiere interferir la labor de los municipios sino más bien ponerlos a salvo de dichas tareas. En la práctica, el uso de la ley catalana de Espectáculos –que deberá ser reformada– como instrumento para controlar los grandes clubs de alterne se convertirá en un intento de alejar a los ayuntamientos catalanes del trato directo con estos empresarios.
Precisamente, anteayer, el Parlament de Catalunya aprobó una moción, presentada por el Partido Popular sobre seguridad ciudadana, que insta al Govern a impulsar una normativa que prohíba la prostitución “en vías y espacios de dominio público”. La moción, que fue transaccionada por CiU, insta al Govern a impulsar una normativa, “en el marco de las competencias de la Generalitat”, que “declare expresamente prohibida” la prostitución en carreteras y zonas de dominio público “tanto para la persona que ofrece la prestación como para la persona que la solicita o acepta”, en la línea de esta modificación de la ley de Carreteras. Todos los grupos votaron favorablemente, excepto ICV-EUiA, que votó en contra al considerar no se soluciona el problema, mientras que ERC se abstuvo porque “es un tema demasiado complejo para tratarlo con esta simplicidad”.



viernes, 3 de junio de 2011

Catalunya quiere prohibir la prostitución en las calles y carreteras.

En España, el modelo jurídico que se utiliza para regular la prostitución es una mezcla entre abolicionismo y prohibicionismo. Barcelona fue la primera ciudad que implementó las ordenanzas cívicas que pretenden erradicar erradicar la prostitución en las calles, es decir que desaparezcan  las personas que captan a sus clientes en la calle (se dice que ejercen en la calle, of course), con multas que llegan a los 1.500€, convirtiéndose así los ayuntamientos en proxenetas. Eso sí el Ayuntamiento, ofrece alternativas a estas mujeres para que dejen la calle, hay una agencia ABITS, dan como alternativas formación no reglada y trabajos no cualificados y algún recurso como la preparacion de curriculums .
En el 2002, el por entonces gobierno CIU firmó un Decreto Ley por el que se regulaba los prostíbulos y podían pedir su licencia IAE, aunque las mujeres que están en estos clubs no tienen absolutamente nínguna protección legal ya que ejercer la prostitución no se considera trabajo.
Ahora ya se ha dado el siguiento paso, se ha aprobado una moción y CIU aprobará las leyes, seguro. Me pregunto que será de estas personas cuyo único medio de vida es este. ¿terminarán en clubs sometiéndose la las condiciones de los proxenetas-rufianes según el CP art.188 1º ergo ANELA?


La Cámara también reclama un programa contra los desórdenes en las celebraciones deportivas - ICV fracasa en su intento de reprobar a Puig

PERE RÍOS - Barcelona - 03/06/2011
Las prostitutas mejor que no se vean. Esa es la intención que se desprende de la moción del PP aprobada ayer por amplia mayoría en el Parlament que insta al Gobierno de la Generalitat a prohibir "el ejercicio de la prostitución en carreteras y vías públicas". No será muy difícil que el Gobierno de CiU cumpla ese mandato, pues el consejero de Interior, Felip Puig, ya anunció el 14 de abril que estaba estudiando una normativa para prohibir la prostitución y multar a las mujeres y sus clientes.
Si se cumple la petición del Parlament se acabaría con la dispersión actual de normas, en la que algunos municipios consideran la prostitución callejera una infracción administrativa en sus ordenanzas de civismo. Eso provoca un desplazamiento de prostitutas entre poblaciones, especialmente a partir de la llegada del buen tiempo, pues lo que está sancionado en un sitio puede estar permitido en otro. Otra cosa es que los Ayuntamientos acaban por no cobrar ninguna de esas multas, pues las prostitutas no tienen un domicilio conocido para notificarles la infracción.
La iniciativa del PP fue apoyada por el PSC, CiU y Ciutadans (109 votos en total). Los 10 diputados de Iniciativa votaron en contra, mientras que ERC y SI se abstuvieron.
La moción de seguridad impulsada por los populares también fue ampliamente respaldada en otros puntos. Uno de ellos reclama al Gobierno de la Generalitat que colabore con el Ayuntamiento de Barcelona en diseñar en el plazo de dos meses un programa que prevenga los desórdenes públicos que se puedan celebrar en el marco de las grandes celebraciones deportivas. En eso hubo unanimidad parlamentaria. También se aprobó reclamar al Ministerio del Interior que dote al Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil de los efectivos necesarios para que ejerzan sus competencias. Es una petición que se viene planteando desde hace años, igual que sucede con otra solicitud de reforma del Código Penal "para ofrecer una respuesta más eficaz ante la multirreincidencia". Tanto la petición de más policía como más mano dura es habitual en todos los Parlamentos, pero prácticamente nunca se hace un debate a fondo sobre cómo mejorar el funcionamiento de la justicia para que las condenas se cumplan y la justicia penal sea más ágil y eficaz.
El diputado de ICV-EUiA Jaume Bosch aprovechó la moción del PP para intentar la reprobación de Felip Puig por la carga del día 25 en la plaza de Catalunya contra los acampados, pero se quedó solo en el intento. Puig anunció en su día que acudirá a la comisión parlamentaria para explicar la actuación de los Mossos d'Esquadra.
Bosch también se quedó solo en su intento de que se anulara la misa prevista para hoy con motivo del Dia de les Esquadres, un acto que solo dejó de celebrarse durante los cuatro años en que el consejero de Interior fue Joan Saura, en contra de lo que se decía en la edición de ayer. La consejera Montserrat Tura no era muy partidaria de ese acto, pero en su época aceptó que se celebrara. Para el día de hoy solo han anunciado su presencia en la Basílica de Santa María del Mar algunos diputados de CiU y PP.
Otra cosa será la ceremonia civil que se celebrará en el Auditori, donde acudirán representantes de diversos partidos. En ese acto se impondrán las medallas de reconocimiento a diversos profesionales, entre ellos Carles Quílez, director de Análisis de la Oficina Antifraude de Cataluña y que está imputado en el Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona por cohecho y revelación de secretos.

http://www.20minutos.es/noticia/1071736/0/prostitucio/espais/publics/

El Parlament va aprovar aquest dijous una moció, presentada pel PPC, que insta a l’Estat a prohibir la prostitució a les carreteres, i al Govern de la Generalitat a impulsar una normativa que veti la prostitució "en vies i espais de domini públic" a tot Catalunya, ja que, ara, només es troben en vigor algunes ordenances municipals, com ara la de la capital catalana.

Ara, només es troben en vigor algunes ordenances municipalsLa moció comptava amb diversos punts que han estat aprovats, la majoria, per unanimitat. La Generalitat haurà d’elaborar una norma, "en el marc de les seves competències", que "declari expressament prohibida" la prostitució en zones de domini públic, "tant per a la persona que ofereix la prestació com per a la persona que la sol·licita o l’accepta". Tots els grups hi van votar a favor, excepte ICV-EUiA, que s’hi va oposar, i ERC, que s’hi va abstenir.


Otros enlaces que recogen la noticia: