Mostrando entradas con la etiqueta abits. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abits. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2013

Más noticias de delitos tipificados relacionados con prostitución

Han sido detenidas tres personas -rumanas- que obligaban a una compatriota a tener relaciones sexuales en contra de su volunta y robar carteras. este sería el titular redactado correctamente. Una persona obligada no es una persona prostituyéndose, no. La mala praxis periodística es un no parar. Se pone enfásis en lo que no es relevante.  Para ilustrar la noticia ponen una foto de una "redada" contra la inmigración ilegal, una de tantas que la policia hace constantemente, sobre todo, con mujeres que ejerce la prostitución, y que no tiene nada que ver con el suceso principal.

No puedo entender (a ver si lo averiguo) como una mujer que ya había denunciado que estaba siendo forzada, no se la protegió como dicta el protocolo de lucha contra las víctimas de trata y más aun estando como estaba identificada por ABITS, la agencia para el abordaje del trabajo sexual,están obligados a proteger a la víctima, hay pisos y mecanismos para esconderla. Este hecho para mi es muy grave, ya que esta mujer es víctima del sistema, el sistema revictimiza.
Y otra cosa más, las prostitutas no se "reinsertan". No son delincuentes.
Montse Neira

http://www.ara.cat/societat/Historia-Corina-Maria-Zanda-Marian_0_879512182.html

La Guàrdia Urbana i els Mossos detenen un home i dues dones, tots tres romanesos, que obligaven una compatriota a prostituir-se i robar carteres a Barcelona
Un moment de la batuda, aquesta matinada. ACN Una batuda contra la prostitució a Ciutat Vella / ACN
La víctima és X., una noia romanesa que va ensopegar dues vegades amb la mateixa pedra quan la pedra eren compatriotes seus que l'explotaven com a prostituta. Una història recorrent en què s'hi afegia que també l'obligaven a robar carteres. Segons fonts policials, X. havia caigut a les mans de Corina Maria S., Sanda Z. i Marian Z.

Anteriorment, X. ja havia passat el mateix calvari amb uns altres explotadors que ja van ser detinguts fa mesos. Proxenetes que l'havien fet venir de Romania prometent-li feina a Catalunya i que, un cop aquí, l'havien obligat a prostituir-se.
Quan es va haver tret de sobre els primers explotadors i buscava allotjament, X. va conèixer tres compatriotes suposadament interessats a compartir pis. Eren Corina Maria S., prostituta, i Sanda i Marian Z., mare i fill. Ella hi va confiar i van instal·lar-se els quatre junts. Aviat, Marian Z. va intentar tenir una relació sentimental amb ella i la noia el va rebutjar, segons ha explicat la víctima a la policia.
A partir d'aquí, X. va tornar a l'infern: encapçalats per Marian, els tres companys de pis –el mateix Marian, Sanda i Corina– la van obligar a prostituir-se i a robar carteres pels carrers de Ciutat Vella. La pressionaven amenaçant-la de fer matar el seu fill, que és a Romania, si no feia el que li demanaven. I cada dos o tres dies els havia de lliurar 400 euros.
Finalment, X. va aconseguir fugir del pis amb el suport de l'agència municipal Abits, que ajuda prostitutes a reinserir-se. Tanmateix, la història no es va acabar aquí. Al cap d'uns dies es va trobar al carrer amb Corina Maria, que la va tornar a amenaçar. X. no va poder respirar tranquil·la fins que, dilluns passat, la Guàrdia Urbana i els Mossos d'Esquadra van detenir en un dispositiu conjunt els tres proxenetes, per un delicte de tràfic d'éssers humans.
Marian Z. ha estat empresonat provisionalment per ordre del jutge i les dues dones, Sanda i Corina, han quedat en llibertat amb càrrecs. La investigació continua perquè els agents sospiten que dues noies més estaven en la mateixa situació que X.

miércoles, 9 de enero de 2013

DonaKolors. Una alternativa de trabajo para mujeres que quieren dejar la prostitución

Ya hable de esta iniciativa, en anteriores entradas.También he denunciado constantemente que no hay alternativas reales para las mujeres que quieren dejar la prostitución. Suelen ser cursos de Formación ocupacional y para trabajos que no permiten una entrada ingresos para cubrir con holgura las necesidades básicas, aparte de que no se tienen oportunidades de progresar. Esta iniciativa me gusta, permite desarrollar la creatividad, no tienen porqué dejar la prostitución si no quieren, -otros proyectos les exigen que han de dejarla- y se quiere convertir en una empresa social. Los beneficios han de financiar, en un futuro cursos de formación con lo cuál los valores se van alimentando y regenarando.  

ROSA MARI SANZ / Barcelona Hace un año dos mujeres nigerianas comenzaron a confeccionar productos para el hogar con telas africanas en el marco de unos cursos de costura organizados por El Lloc de la Dona, espacio de atención para mujeres que viven en situaciones de exclusión por su vinculación con la prostitución que busca alternativas que favorezcan su inserción laboral y social. El proyecto nació con timidez, pero con la ambición de convertirse en una empresa social y vender los objetos más allá del local de la oenegé. Lo ha conseguido. De momento emplea a tres mujeres y en función de la acogida aumentará la plantilla.
 Mujeres trabajando en el taller de artesanía. CARLOS MONTAÑÉS
Las trabajadoras prefieren guardar el anonimato, no son demasiado partidarias de explicar sus historias porque han dado un paso adelante y se trata de cerrar aquella etapa. No obstante, El Lloc de la Dona, un centro gestionado por las Hermanas Oblatas, no condiciona el que las mujeres abandonen la prostitución para darles una oportunidad. Si trabajan bien y el negocio funciona, la tendrán, explica Danielle Pellikaan, directora de la recién creada marca social Dona Kolors, con la que se comercializan los productos (abanicos, bolsos, fundas para cojines, monederos, manteles...). Antes, no obstante, pasan por un curso formativo denominado Enfilant l'agulla , con el que colabora el consistorio económicamente a través de la Agencia para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual (Abits), y que enseña a unas 30 mujeres cada año.

Prácticas laborales

La principal opción de estos talleres es que ellas trabajen por su cuenta haciendo arreglos de ropa en casa (la entidad les facilita una máquina de coser) o que logren quedarse en alguno de los negocios de costura en los que hacen prácticas. Otra alternativa, de momento con capacidad mínima de contratación, es la flamante empresa.
«La calle desgasta mucho y te acabas volviendo tan desconfiada que hasta te cuesta dejarte ayudar. Al final no te fías ni de tu sombra» , explicaba el jueves una de estas empleadas, transexual ecuatoriana que trabajaba en la zona de prostitución de Les Corts. Acabó acudiendo a la entidad «harta de tantas vejaciones» y hastiada de tener que enmascarar en vano su condición, o sea, de no poder manifestarse como la mujer que se siente, para encontrar un empleo. «Yo siempre voy maquillada, quién me va a dar un trabajo con mi imagen» , se preguntaba.
Junto a ella, otra trabajadora, rumana, resumía con orgullo su presente. Está embarazada y casada. Atrás dejó el tiempo en que llegó a Barcelona sabiendo a lo que venía pero creyendo que era temporal. «He tenido suerte. Salí de aquella mafia y ahora estoy haciendo algo que me gusta y para lo que ya había estudiado en mi país» , aseguraba.

Compras en web y tiendas 

Por el momento tiene un contrato de tres meses prorrogable a seis, al igual que otra mujer boliviana con mayor experiencia en costura, que las guía. «El objetivo es que dentro de tres años tengamos lucro y con las ventas cubramos los gastos de la formación» , cuenta Pellikaan, quien aprovecha para recordar que cada producto vendido ayuda a mejorar la vida de una mujer en situación de exclusión. Un mensaje que consta en los productos, que, además de a través de www.donakolors.cat se pueden adquirir en la librería La Central del Raval, y en las tiendas del Museu deHistòria de la Ciutat, el MNAC, el Museu Picasso y CaixaFòrum. Y en mercadillos ocasionales, como el del sábado a las puertas de la entidad, en la avenida de las Drassanes.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Como criminaliza la ordenanza a las mujeres que captan a sus clientes en las calles

Noticia publicada hoy en La Vanguardia, pese a que ejercer la prostitución no está tipificada como delito en el Código Penal, las personas que captan sus clientes en las calles están siendo hostigadas y perseguidas. Están metidas en el mismo saco de la delincuencia.
Un total de 93 multas a PROSTITUTAS (se las muta por ofrecer sexo a cambio de dinero) para poder sobrevivir. Son mujeres la mayoría migrantes, que no tienen otra alternativa mejor. NO SON DELINCUENTES, intentan vivir integradas en el barrio sin comportamiento incívicos.
"Insisten la vía de la inserción social" ...las prostitutas estamos insertadas socialmente, solo hace falta que se nos reconozca como sujetos soberanos de derechos.
No es cierto que hayan accedido al mercado laboral 112 mujeres que ejercían la prostitución, apenas han sido una veintena. 112 es el número de mujeres que en total estaban en situaciones precarias y de vulnerabilidad, pero no todas ejercian la prostitución.
Ver aquí:


*********************************


Los tirones siguen siendo una de las principales preocupaciones en seguridad, según Forn

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

Los hurtos en el Metro de Barcelona han bajado un 15% entre enero y octubre de este 2012, respecto al mismo periodo del año pasado, con un total de 13.846 hurtos, lo que supone que se producen en el suburbano una media de 46 casos diarios.

En una entrevista de Europa Press, el primer teniente de alcalde y responsable de Seguridad, Joaquim Forn, ha valorado este descenso, que supone 2.436 hurtos menos, como "datos positivos" que, a su entender, validan la estrategia de mantener a la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra patrullando en el Metro.

Ha indicado que para Navidad prevén revisar el dispositivo, que podrían intensificar, teniendo en cuenta que habrá "más utilización en la zona central" del suburbano, en determinadas líneas céntricas y que pasan por ejes comerciales.

Según las cifras del consistorio hasta octubre, en el Metro se han producido 14.925 hechos delictivos conocidos, un 13,6% menos que en 2011, lo que supone 2.358 hechos menos.

Respecto a los robos con violencia, los conocidos tirones, que en 2011 crecieron casi un 19%, Forn ha indicado que es la problemática de seguridad que les "preocupa más" porque otras tipologías delictivas como los hurtos han podido reducirse.

"Es donde estamos más concentrados porque el resto de tipologías más bien van a la baja", ha añadido, aunque no ha ofrecido cifras concretas de la tendencia del año.

Forn ha añadido: "Estamos vertiendo muchos esfuerzos en los puntos donde detectamos que se produce con mayor intensidad, pero el problema se queda muy repartido por la ciudad".

Combatir a los tironeros, según Forn, "es un proceso largo, todas estas políticas requieren tiempo", pero que desde que detectaron este repunte están trabajando intensamente.

"Empezamos a ver resultados, primero de todo es parar el incremento, y una vez lo paras, tienes que ver de qué manera lo puedes disminuir", ha valorado.

Ha querido recalcar que los hechos delictivos en el conjunto de la ciudad continúan "a la baja", ya que llevan dos años con una reducción importante, en torno al 5% anual.

MULTAS POR PROSTITUCIÓN


Forn ha explicado tras el endurecimiento del veto a la prostitución callejera, en septiembre se han impuesto 93 multas a prostitutas (un 45,3% más) y 79 a clientes, un 119,4% más, con lo que se empiezan a igualar las sanciones cuando hasta ahora se imponían muchas más a meretrices.

Sin embargo, ha admitido que "las sanciones no siempre son eficaces", por lo desde el consistorio insisten en la vía de la inserción social, y en el último año han logrado que 112 mujeres que ejercían la prostitución accedan al mercado laboral.

"No la erradicaremos la prostitución, somos muy conscientes, pero tenemos que ordenarla, tenerla controlada", ha admitido.

Forn no descarta extender las cámaras de videovigilancia a más puntos de la ciudad, aunque en este momento no hay ningún otro proceso abierto más allá de las cámaras que se instalarán en Santa Caterina, donde ha destacado que los hechos delictivos han bajado un 10%.



Ver más:

sábado, 10 de noviembre de 2012

Primera víctima mortal de la aplicación de las ordenanzas que prohíben ·la prostitución callejera"

http://www.pikaramagazine.com/?p=8014http://www.elmercuriodigital.net/2012/11/una-prostituta-del-raval-es-la-primera.html


La angustia y la precariedad por no poder trabajar deterioraron gravemente la salud de Mary, en deuda con Hacienda por las multas impuestas arbitrariamente por un agente en nombre de la norma municipal. Desde 2006 el Ayuntamiento hostiga a las prostitutas de calle con acoso policial y elevadas sanciones

Joana G. Grenzner, Pikara Magazine.- Mary, una mujer de 55 años que ejercía la prostitución desde hace décadas en la Ronda Sant Antoni de Barcelona, murió el pasado septiembre en el Hospital de Sant Pau por un tumor cerebral. Según Genera, Àmbit Prevenció y otras entidades de atención a prostitutas, la imposibilidad de ejercer su trabajo tras la puesta en marcha de la Ordenanza del Civismo de 2006, que persigue la prostitución de calle, y la angustia que le provocaba no poder subsistir por sus propios medios tuvieron mucho que ver con el deterioro gradual de su salud. No pudo acceder a una pensión contributiva por acumular una deuda con Hacienda de más de 9.000 euros en multas por vulnerar la Ordenanza, muchas de ellas impuestas arbitrariamente por el agente nº 22.302 de la Guardia Urbana. Para las entidades, que llevan años denunciando el abuso de poder y acoso policial a las prostitutas, la Ordenanza, reformada el pasado abril, agrava la vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia policial, comunitaria y de las organizaciones criminales.

Un informe de Àmbit Dona recoge amenazas textuales del agente 22.302 de la Guardia Urbana a Mary: “Pase a la hora que pase y el dia que sea, como te vea por aquí te multo, no puedes ni venir para comprar el pan. Por esta zona tienes prohibido pasar”
Manifestación de Prostitutas Indignadas en
Barcelona./ Bárbara Boyero

La Ronda Sant Antoni ha sido el tradicional lugar de ubicación de las prostitutas de calle de edad avanzada, y uno de los principales focos del conflicto en torno a la Ordenanza del Civismo que el Ayuntamiento de Barcelona promulgó en 2006 para perseguir actividades como el skate boarding, beber u orinar en la calle o ejercer la prostitución en la vía pública (sancionada con multas de 100 a 3.000 € por apoderamiento del espacio público). Además de vulnerar “el derecho a la libre circulación y a la no discriminación de las prostitutas”, explica Clarisa Velocci de Genera, entidad especializada en la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales, “esta normativa permite que algunos agentes las puedan acosar arbitrariamente, tomarse el asunto como algo personal e ir más allá”.

Tras la puesta en marcha de la Ordenanza en 2006, diversas prostitutas denunciaron a a las entidades de apoyo que el agente de la Guardia Urbana 22.302 las perseguía, acosaba y multaba aleatoriamente. Una de ellas era Mary, que en verano de 2007 lo denunció ante el Servicio Àmbit Dona (programa de educación sociosanitaria para trabajadoras sexuales de la Fundació Àmbit Prevenció). Mercè Meroño, directora de Àmbit Dona, recuerda cómo recurrieron las numerosas multas que el agente le impuso a Mary, que superaban la decena: “Agotamos todos los trámites, incluso el contencioso administrativo, y sólo le anularon una multa”. Un informe de la entidad fechado el 10 de julio de 2007 corrobora que “el urbano 22.302 multaba a Mary en horarios que ella podía demostrar que no estaba en la calle, porque estaba en el hospital, o simplemente por hablar con sus amistades”. En otra ocasión, “estaba sentada en el bar de al lado y no le pedía documentación, porque tenía una hoja con nombres de mujeres, y no la identificaba, le daba la multa y ya está”.

El informe recoge amenazas textuales del agente: “Pase a la hora que pase y el día que sea, como te vea por aquí te multo, no puedes ni venir para comprar el pan. Por esta zona tienes prohibido pasar”. También reseña irregularidades como el hecho de que éste y otros agentes “registraban los bolsos de las mujeres, para multar a todas aquellas que llevaran preservativos, como indicio de que trabajaban en la prostitución”. Éste y otros abusos se documentan en los informes conjuntos que Genera y Àmbit Dona presentaron a la Agencia para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual (ABITS) y a la Mesa Tècnica para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual del consistorio.

Acoso y multas para expulsarlas de la calle

Esto sucedió durante el supuesto período de tolerancia para informar a las prostitutas de la entrada en vigor de la Ordenanza, por lo que las entidades Genera, Àmbit Dona, LICIT, la Congregación de Hermanas Oblatas (que gestionan el espacio de atención El lloc de la Dona), el Área de Trabajo Sexual de Comisiones Obreras, el Colectivo de Transexuales de Cataluña y la asociación vecinal Ponent, ubicada en la zona de Sant Antoni, constituyeron la Plataforma Trabajo Sexual y Convivència y denunciaron ante la Oficina de No Discriminación del Ayuntamiento de Barcelona éstos y otros abusos que la Guardia Urbana infringía a las prostitutas, tales como “no informarles del motivo de la multa; cachearlas, desnudarlas y someterlas a tocamientos; robarles dinero y entrar en sus casas”.

Desde la reforma del pasado abril, las multas por ofrecer servicios sexuales en la vía pública se han doblado: antes eran 375 € y ahora hasta 750€
Mary, aunque al principio se defendió activamente de la persecución del agente 22.302, al que las prostitutas apodaron El Perro, “debido al desgaste por recurrir las multas, al deterioro físico y psicológico, pasó de ser autónoma e independiente a sentir que su trabajo sólo le producía deudas, perdió su alegría y su red social”, explica Velocci. Todo ello hizo mella en su salud y enfermó de meningitis. El pasado agosto le detectaron un tumor cerebral. Pese a las ayudas municipales, el hecho de no recibir seguimiento ni disponer de recursos donde pasar la convalecencia empeoró su estado y aceleró su muerte. Las entidades consideran que “la Ordenanza y la violencia policial pusieron a Mary en una situación de violencia constante que tuvo consecuencias directas sobre su salud y, por lo tanto, sobre su vida”.

Revictimización de las mujeres

Con la reforma de la Ordenanza el pasado mes de abril, “ha pasado a legitimarse la prohibición de la prostitución en la vía pública que ya se aplicaba de facto y el importe de las multas a las mujeres se ha duplicado”, afirma Velocci: “antes, el ofrecimiento de servicios sexuales en la vía pública estaba penado con 375 euros y ahora lo está con multas de hasta 750 euros”. En abril, Àmbit Prevenció, Genera, la Congregación de Hermanas Oblatas Oblatas y SICAR-Cat denunciaron que la medida “agrava la vulnerabilidad de las prostitutas y su exposición a diversas violencias”. Incluso el Área de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento y el equipo de ABITS desaconsejaron endurecer la Ordenanza. Entidades de atención y apoyo a prostitutas y defensa de los derechos humanos, organizaciones y grupos feministas lanzaron la campaña Prostitutas Indignadas para rechazar la medida.

La Ordenanza permite los abusos de algunos agentes, genera violencia, desempoderamiento y pérdida de autoestima y redes sociales
Ahora, explica Velocci, “la Ordenanza se ha cobrado su primera víctima mortal: lo triste es que haga falta que las víctimas sean mortales para ver la violencia de género. La normativa permite la arbitrariedad y el abuso de algunos agentes, genera espacios de violencia, desempoderamiento y pérdida de autoestima y redes sociales”. De hecho, ha denunciado en numerosas ocasiones que “en el caso de las víctimas de trata, genera una nueva situación de violencia que se suma a la que ya sufren cotidianamente”. El 70% de las alegaciones que presenta Genera por multas derivadas de la Ordenanza, explica Velocci, “corresponden a multas en las que tenemos indicios de que las mujeres son víctimas de trata. Ellas lo sufren más porque no pueden irse de esa zona”. Esta situación no sólo se da en Barcelona: desde la entrada en vigor de la Ley Omnibus de 2011, que persigue la prostitución en las carreteras catalanas, explica Velocci, muchas prostitutas tienen que escoger entre “la multa que le pone un Mosso d’Esquadra por no irse de la carretera o la paliza que le dará la mafia de trata si se va de allí”.

Redimir multas con trabajo ‘voluntario’

Ahora el Ayuntamiento prevé implantar el Plan de Realización de Medidas Alternativas a las multas, consistente en realizar un plan de trabajo entre las entidades y ABITS. Según Mercè Meroño, ABITS prevé “derivar a las mujeres a las entidades para que puedan sustituir de 3 a 4 multas colaborando con ellas en un período de hasta seis meses”, además de “tener un expediente detallado con todas las actividades que realicen”. Meroño la considera una medida “terrible”. “Este mecanismo de redención de las multas lo dictan los jueces ante infracciones penales, pero no hablamos de lo mismo. Se trata la prostitución como un delito, se sobreentiende que las prostitutas no están vinculadas a las entidades, cuando no es así. Ellas vienen porque quieren, las colaboraciones sociales no son redención de culpas, no es enganchar a la gente por el cuello porque, si no, no te quito la multa”. Además, considera que es “desmerecer el trabajo de las propias entidades” que conocen la realidad de las prostitutas del Raval y llevan décadas defendiendo su arraigo en el barrio.

lunes, 4 de junio de 2012

Cursos de camareras de hotel para la "reinserción laboral" e "inserción social" de prostitutas

Un año más se publican los resultados de la "gran labor " de  " reinserción laboral" de las mujeres que quieren dejar la prostitución en Barcelona. (ABITS 2011)


El titular es cursos de camarera de hotel ( no es formación reglada). Un total de 20 mujeres lo han terminado y se espera que el 75% encuentre trabajo, es decir se espera que con esta preparación 15 mujeres que estaban ejerciendo la prostitución puedan acceder a un trabajo "digno" y ya están insertadas socialmente... ¡ya no ejercen la prostitución1 como sociedad ya tenemos la conciencia tranquila. Y esto "sólo" ha costado 49.000€ de los contribuyentes.


No sé cuantas de las personas lectoras son capaces de analizar un poco más allá y llegar a la perversidad:


Primero: Las personas que tenemos una edad vivimos un modelo laboral en el que para acceder a muchos trabajos no hacía falta "cursos de preparación", si no que entrabas como aprendiza y en pocos días ya sabías hacer muchas cosas y además ganando dinero desde el primer día con lo cuál estabas motivada/o para aprender. ¿de verdad os créeis que se justifican 100 horas de práctica  para aprender a hacer una cama, limpiar el polvo y los lavabos...? y encima no es formación reglada. Si mis cálculos no me engañan esto ha salido por 249€ por mujer.


Segundo.: ¿A esta "reinserción e inserción (leáse con sorna) se le llama verdaderamente igualdad?. Es decir. Todas esas personas que dicen que la prostitución va en contra de la igualdad (entre hombres y mujeres of course) tienen en cuenta la igualdad entre las propias mujeres? ¿por qué si eres puta las únicas alternativas de oficios o profesiones son las tipicamente femeninas, devaluadas, no cualificadas y mal pagadas, como son costura, camareras de habitaciones, limpieza industrial etc.? ¿por qué no se promueven e incentivan formaciones profesionales y estudios superiores?
¿Por qué - y esta es la gran pregunta- se relega a las prostitutas  a trabajos mal pagados y poco cualificados? ¿por qué una prostituta no puede ser médico, abogada, jueza, trabajadora social, enfermera, o hasta si me apuras fontanera? o incentivarla para que monte un pequeño negocio?


Si yo no me hubiera rebelado contra esta discriminación aún sería ignorante, analfabeta y no hubiera estudiado. Las prostitutas  y prostitutos tenemos muchas capacidades y potenciales y podemos progresar y tenemos derecho a oportunidades  -ya que tanto se llenan la boca con imbecilidades tipo que venimos de la pobreza, que ninguna mujer nace para ser puta  ¿acaso nacemos para ser camareras de hoteles y limpiadoras industriales?


Las putas queremos igualdad-equidad real para poder tener empleos alternativos que tal y como dice los Derechos Humanos y la Constitución Española, seamos capaces de poder mantener a nuestras familias al mismo tiempo que desarrollamos nuestro potencial como personas. Las putas no queremos ser las chachas de las mujeres que están en las clases más favorecidas.  En definitiva no queremos que se nos discrimine por haber intercambiado sexo por dinero y estar abocadas a seguir en las capas sociales más desfavorecidas.  Si se nos quiere sacar de la prostitución se ha de promover iniciativas  de estudios de perfiles para que cada persona pueda tener la oportunidad de desarrollar todo su potencial.


Un grupo de 14 mujeres que anteriormente ejercían la prostitución han acabado un curso de camareras de piso, que las capacita para encargarse del mantenimiento de las habitaciones de los hoteles.
El curso organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y la entidad Lloc de la Dona (Hermanas Oblatas) ha consistido en 102 horas de formación técnico-práctica, 75 horas de formación práctica en hoteles de la ciudad, tutorías, seguimiento individualizado, búsqueda de trabajo y apoyo a la inserción.
Los organizadores estiman que el 75% de las mujeres que han realizado el curso encontrarán trabajo en el sector hotelero.
El curso de camareras de piso forma parte del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Lloc de la Dona para la ejecución del proyecto dirigido a las mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución.
El objetivo del convenio, al que el ayuntamiento aporta casi 49.000 euros, es promover alternativas económicas para las usuarias del proyecto que las permita hacer posible su incorporación laboral.
Para la concejal de Mujer y Derechos Civiles, Francina Vila, que ha presidido el acto de clausura del curso en la Escuela Superior de Turismo de Barcelona, "estas mujeres son un ejemplo de superación".
"Salir de las situaciones de exclusión social en la que muchas de ellas se encontraban no es fácil, y gracias a este curso, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y el Lloc de la Dona, hacemos posible, no sólo su reinserción laboralsino también la inserción social", ha señalado Vila.
La concejala ha destacado que la concejalía de Mujer y Derechos Civiles ha aumentado la dotación de los convenios destinados a favorecer la inserción laboral de las mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución y les destina casi medio millón de euros, y que este año se ha aumentado un 67% el presupuesto destinado a la Agencia por la Abordaje Integral del Trabajo Sexual (ABITS).

miércoles, 4 de enero de 2012

El proyecto de ABITS del Ayuntamiento de Barcelona para el 2012

http://w3.bcn.cat/fitxers/dona/27102011mesuragovernabits1.533.pdf

L'Ajuntament de Barcelona va presentar les noves línies de l'Agència per a l'Abordatge Integral del Treball Sexual (ABITS) pensades pel 2012 i que, segon plantegen, implica fer un abordatge integral del fenomen de la prostitució de manera global tenint present que la millora de l'atenció a les dones que exerceixen la prostitució inclogui el seu més fàcil accés als serveis socials i als programes d'inserció laboral, com també poder afrontar situacions en les quals les dones pateixen una vulneració dels drets humans, ajudant a dignificar la imatge social de les persones que exerceixen el treball sexual.

Les línies implicaran una aposta pressupostària i una coordinació entre les entitats socials que treballen en la temàtica. Així el Pla tindrà presents a totes les entitats del tercer sector que treballen en qüestions vinculades a línies d'acompanyament, assistència social i inserció laboral, amb les quals ja es col∙labora des d'ABITS, així com també es valoraran les sinergies amb altres organitzacions del sector que puguin aportar elements innovadors i de millora, per així, establir mecanismes de treball conjunt amb les diferents àrees de l'Ajuntament.

Actualment ABITS compta amb el Servei d'Atenció i Mediació al carrer (atenció social integral), el Servei de Recol∙locació Laboral, i el Servei d'Acollida‐Atenció a víctimes d'explotació sexual. A més treballa en xarxa coordinant les diferents actuacions institucionals i comunitàries a través d'una taula tècnica i una altra taula política, i amb altres institucions i administracions a partir del coneixement de les dinàmiques al carrer i la detecció de necessitats perquè l'oferiment de serveis sexuals a la via pública no afecti a la convivència ciutadana.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Titulares de noticias que contribuyen a estigmatizar la prostitución

El titular de esta noticia es " Redada contra la prostitución". No es una redada contra la prostitución, es control de extranjería, la polícia identificó a las mujeres para detectar inmigración irregular tal y como se puede comprobar al leer la noticia y además no es "habits" sino ABITS (Agencia para el abordaje integral del Trabajo Sexual)

Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona, en colaboración con efectivos de la Policía Nacional, han llevado a cabo esta medianoche una redada de prostitución en los alrededores del Camp Nou. 41 mujeres han sido identificadas por la policía en esta zona, frecuentada por transexuales, en un dispositivo que todavía se mantiene abierto.
La ley no considera la prostitución como delito, pero las mujeres han pasado un breve control policial de los Mossos d'Esquadra para asegurar que no tuvieran alguna causa pendiente con la Justicia. Superado ese trámite, realizado 'in situ', han pasado a otro furgón policial habilitado como sede de la asociación Habits, dedicada a asesorar a prostitutas en colaboración con el Ayuntamiento. "Sabemos que nuestro trabajo no es puramente policial", resumió al respecto el subinspector de la Guardia Urbana Eduard Fornells.
Casi la mitad de las chicas son africanas y hay también mujeres latinoamericanas, que han sido trasladadas a dependencias de la Policía Nacional, cuerpo que posee las competencias en Extranjería, para acreditar que tienen el permiso de residencia en regla.
Mientras se localizaba a las prostitutas ha sido encontrado también un cliente, que sí ha sido multado por la Guardia Urbana por solicitar un servicio de prostitución en la vía pública, hecho que está penado por la Ordenanza del Civismo con una sanción que puede ascender a los 2.250 euros, aunque si el multado la paga en un breve plazo de tiempo puede beneficiarse de una importante reducción, han informado fuentes de este cuerpo.
El operativo ha estado dirigido por el jefe de la comisaría de los Mossos d'Esquadra del distrito de Les Corts, el inspector Josep Saumell, que constató que "en los últimos dos años se ha notado un descenso de la presencia de prostitutas en esta zona", recordando redadas similares -los Mossos practican una o dos al año en este lugar-, cuando se llegaban a identificar a centenares de chicas en una noche.
El inspector, preguntado por el descenso de su presencia, apuntó a la crisis como uno de los motivos que han llevado a que la presencia de prostitutas haya descendido prácticamente a la mitad en tres años. Fue entonces cuando hubo un 'boom', dado que todavía no se notaba la recesión y había pocas mujeres en la zona para la demanda existente. Ello provocó una avalancha de recién llegadas de otros países que, a su vez, generaron conflictos por el espacio, detectándose, también, más denuncias de robos presentadas por los clientes.