Mostrando entradas con la etiqueta ICRSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ICRSE. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

550 organizaciones de la sociedad civil y 60 investigadores piden que se rechace un informe sobre prostitución

COMUNICADO DE PRENSA

http://www.sexworkeurope.org/news/general-news/more-550-ngos-and-60-researchers-demand-members-european-parliament-reject-ms

Más de 550 organizaciones de la sociedad civil y 60 investigadores dicen al Parlamento Europeo que rechace un informe sobre la prostitución realizado por Mary Honeyball, europarlamentaria por Londres, informe que promueve la penalización de los clientes de las trabajadoras sexuales y que será sometido a votación en la próxima sesión plenaria del 25 de febrero.
Un increíble número de 554 ONGs y organizaciones de la sociedad civil así como 60 académicos e investigadores han firmado cartas dirigidas a los miembros del Parlamento Europeo pidiéndoles que rechacen un informe realizado por Mary Honeyball en el que se pide a los Estados miembros de la UE que tomen en consideración la penalización de los clientes de las trabajadoras sexuales.
La carta de las ONGs, iniciada por el Comité Internacional por los Derechos de las Trabajadoras Sexuales en Europa, red que representa a 59 organizaciones de Europa y Asia Central, denuncia la fusión de trabajo sexual y trata de seres humanos, el desprecio por la salud y la seguridad de las trabajadoras sexuales y la falta de evidencias en las que se base el informe. 
Luca Stevenson, Coordinador de ICRSE comentó: “ El modelo sueco de penalización de clientes no sólo es inefectivo para reducir la prostitución y la trata, sino que también es peligroso para las trabajadoras sexuales. Aumenta el estigma, que es la causa primera de la violencia contra nosotras. Es una política fracasada denunciada por todas las organizaciones de trabajadoras sexuales y muchas organizaciones de mujeres, LGBT e inmigrantes, así como por muchos organismos de las Naciones Unidas”.
Los firmantes incluyen organizaciones de derechos de las trabajadoras sexuales, pero también muchos grupos defensores de los derechos de las mujeres, tales como la Federación Internacional de Planificación Familiar, una red de 40 miembros en Europa, y el Consejo General de Organizaciones de Mujeres Alemanas, que representa a 50 organizaciones de mujeres de Alemania. Los últimos firmantes incluyen la red antitrata La Strada y Transgender Europe, que representa a 79 organizaciones trans en la región. 
Mona Küppers, vicepresidenta de esta última, comentó: “Pensamos que la penalización sistemática de los compradores de sexo no traerá el cambio que esperan los que apoyan esta resolución. Todo lo contrario: la experiencia en Suecia demuestra que la prostitución no desaparece sin más tras la instauración de la penalización de los clientes: las actividades sencillamente pasan a la clandestinidad. Esta no puede ser la solución; en particular, no puede serlo para las mujeres que trabajan en el comercio sexual”.
Marija Tosheva, portavoz de SWAN, la Red para la Defensa de los Derechos de las Trabajadoras Sexuales de Europa del Este Central y Asia Central, explica: “El informe no representa las diferentes realidades de las trabajadoras sexuales a lo ancho de Europa, y así las etiqueta a todas ellas como víctimas, negando su autonomía y excluyéndolas del próximo debate y de los procesos de toma de decisiones. Algunas trabajadoras sexuales migran en busca de mejores oportunidades laborales, y algunas se vuelven vulnerables a la violencia y la explotación, pero etiquetarlas a todas como víctimas sin voz y penalizar todos los aspectos del trabajo sexual es justamente distraer la atención de las soluciones pragmáticas para dirigirla hacia soluciones moralistas y represivas”.
Un gran número de organizaciones de lucha contra el VIH, incluyendo el Grupo Europeo de Tratamiento del SIDA y el Grupo de Acción SIDA, han firmado también la carta. Mary Honeyball apenas menciona el VIH en su informe, ignorando aparentemente que las trabajadoras sexuales son una población clave en la respuesta frente al VIH. El informe cita la definición de salud sexual de la Organización Mundial de la Salud, pero irónicamente ignora que la OMS ha tomado posición contra el “modelo sueco” en la medida en que afecta negativamente a las vidas de las trabajadoras sexuales y limita su acceso a los preservativos y otros medios de prevención del VIH. 
Otro documento redactado y firmado por más de 60 académicos e investigadores consiste en una carta dirigida a los europarlamentarios y un contrainforme que analiza la falta de pruebas y la interpretación errónea de la evidencia en el informe de Mary Honeyball. La carta afirma: “Nos preocupa que este informe no sea un estándar aceptable en el que basar un voto que tendría un impacto tan serio y potencialmente peligroso sobre unas poblaciones que ya están marginadas”. Continúa: “El informe de la Sra. Honeyball no analiza los problemas y perjuicios que pueden rodear el trabajo sexual y en su lugar aporta datos sesgados, inexactos y desmentidos. Creemos que las decisiones políticas deberían estar basadas en pruebas sólidas y, por tanto, esperamos que vote usted contra la moción que insta a  penalizar a los clientes de las trabajadoras sexuales”.
El contrainforme revela que, entre otros sorprendentes errores, Mary Honeyball ha interpretado de forma completamente errónea un informe conjunto encargado por la Ciudad de Amsterdam y el Ministerio de Justicia holandés, “malinterpretando” de forma desconcertante los datos referidos a las coffee shops como datos referidos a burdeles.
Las 554 ONGs y los 60 investigadores firmantes de estas cartas instan a los europarlamentarios a considerar las pruebas aportadas y rechazar el informe de Mary Honeyball el 25 de febrero.
Contacto con Luca Stevenson del ICRSE:  info@sexworkeurope.org

Para descargar la carta firmada por más de 554 ONGs, click aquí.

Para descargar la carta y el contrainforme firmado por 60 investigadores y académicos, click aquí.

Para más información sobre esta campaña y sus declaraciones, click aquí.
italiano: http://tinyurl.com/poqmeys
deutsch: http://tinyurl.com/ntetdhf
español: http://tinyurl.com/pd9fqpr
român: http://tinyurl.com/oxrxeud
polish: http://tinyurl.com/lb7m4lm
português: http://tinyurl.com/pngbmvc
francais: http://tinyurl.com/m9wgu2t
suomalainen: http://tinyurl.com/q9728m2
Click aquí para la declaración contra el informe Honeyball de la Red Global de Proyectos de Trabajo Sexual
Click aquí para la declaración contra el informe Honeyball del Consejo de Mujeres Alemanas
Click aquí para la declaración contra el informe Honeyball hecha por 7 Fondos Feministas y de Mujeres.

 http://elestantedelaciti.wordpress.com/2014/02/21/mas-de-550-ongs-y-60-investigadores-piden-a-los-miembros-del-parlamento-europeo-que-rechacen-el-informe-de-la-sra-honeyball/

miércoles, 17 de julio de 2013

Mueren asesinadas una activista sueca Jasmine y Dora ambas trabajadoras sexuales.

 Otro caso de violencia de género institucional. El máximo responsable es el Estado sueco, por discriminar a las mujeres que ejercen la prostitución. El modelo de abolición de la prostitución sueco, no sólo no proteje a las prostitutas sino que las denigra y las convierte en seres humanos vulnerables. Jasmine a muerto asesinada en manos de su ex-pareja, una muerte que se hubiera podido evitar.
Hoy ICRSE convoca un acto de protesta ante la embajada sueca en Londres.




ICRSE, the International Commitee on the Rights of Sex Workers in Europe is calling all its members organisations, individuals, sex workers and allies to stand together and protest the recent murders of Jasmine and Dora, the violent attack against Ela and against all sex workers in Europe and worldwide.

VIOLENCE AGAINST SEX WORKERS MUST STOP.

Turkey and Sweden were, this week, the stage of violent murders of sex workers - but the violence is constant and Three sex workers were murdered in Italy since beginning of the year. In France, Kassandra and Karima were murdered and committed suicide.

We are calling all our friends and families, to protest against systemic transphobic murders and violence in Turkey and worldwide. Dora, trans sex worker was killed this week; Ela, another trans sex worker in turkey got shot; her arm unlikely to function again. Dora is the 31st transgender victims of violent and deadly attack since 2008 in Turkey.

We are calling all our friends and families to protest the Swedish model that took away the children of Jasmine and gave the custody to her violent ex-husband who finally murdered her. Social workers and the Swedish state refused to listen to Jasmine. Why listening to a sex worker who don't know what is good for her? That criminal system cost Jasmine her life.

In every country in Europe and around the world, sex workers are being murdered because our lives are seen are less worthy than others. We are not full citizens and this state discrimination justify the stigma and violence we suffer. It is time to say NO to all violence against sex workers! NO to silencing our voices, NO to taking away our children! NO to attacks, rape and murders!!

Protests will happen in many countries around the world on Friday the 19th of July at 3 pm. We encourage ICRSE members and all organisations and individuals to set up demonstration, protests, actions in front of Turkish, Swedish, Italian embassies, demos between them or in front of other symbolic places.

We wll update this page with info about the protests, ICRSE press release, pictures you might need etc.... If you need help in any way , ask on the page and maybe someone can offer support.

In solidarity


http://elestantedelaciti.wordpress.com/2013/07/17/el-maldito-estado-le-dio-a-el-el-poder-asesinato-de-una-trabajadora-sexual-sueca/

El viernes pasado, la organización de defensa de los derechos de lxs trabajadorxs sexuales Rose Alliance lanzó el siguiente comunicado en Facebook: 
Nuestra compañera y miembro de la directiva, fiera activista y amiga, Petite Jasmine, fue brutalmente asesinada ayer (11 de julio de 2013). Hace varios años, perdió las custodia de sus hijos al considerarse que no reunía las condiciones para ser una buena madre por ser trabajadora sexual. La custodia de los hijos fue adjudicada a su padre, a pesar de que había cometido abusos contra Jasmine. A ella le dijeron que no sabía lo que era bueno para ella misma y que estaba “romantizando” la prostitución, que no tenía comprensión de las cosas y no se daba cuenta de que el trabajo sexual era una forma de autolesionarse. Él la amenazó y la acosó en numerosas ocasiones, sin que nunca se le ofreciera a ella ningún tipo de protección. Ella combatió contra el sistema  a lo largo de cuatro procesos judiciales y por fin había comenzado a volver a ver a sus hijos. Ayer, el padre de sus hijos la mató. Ella siempre dijo: “Incluso aunque no consiga recuperar a mis hijos, me aseguraré de que no le vuelva a ocurrir lo mismo a ninguna otra trabajadora sexual”. Nosotras continuaremos con su lucha. ¡Justicia para Jasmine! 
La coordinadora de Rose Alliance, Pye Jakobsson, ha tenido la amabilidad de responder a Tits and Sass algunas preguntas acerca de la lucha de Jasmine con el Estado y su asesinato.
Caty Simon: Para empezar, ¿puedes decirnos algo acerca de cómo conociste a Jasmine Petite y qué trabajo hacía para Rose Alliance?
Pye Jakobsson: Jasmine contactó conmigo hace unos tres años, inmediatamente después de que el consejo local se hiciera cargo de la custodia de sus chicos. Buscaba ayuda y le habían aconsejado que contactara con nosotras. Su activismo se centraba sobre todo en su propia situación y otras como la suya, además de un montón de cosas acerca del Modelo Sueco.
Caty: El Modelo Sueco penaliza a los clientes de las trabajadoras sexuales en Suecia. ¿Cómo afecta eso a las trabajadoras sexuales de allí?
Pye: El principal resultado general es el aumento del estigma. Los resultados prácticos tienen que ver con la persecución de los clientes por parte de la policía. Las trabajadoras sexuales de calle han perdido el valioso tiempo de valoración que necesitan antes de montarse en el coche de un cliente [porque los clientes están demasiado nerviosos por la posibilidad de ser detenidos para detenerse y hablar.—ed.]   Además, los clientes tienen mayor control y pueden decir, “No vayamos a tal lugar, yo sé de uno mejor que la policía no conoce”. La policía busca también a las trabajadoras de pisos, intentando pillar a sus clientes. Esto significa que de lo que se trata ahora es de hacer que los clientes se sientan lo suficientemente seguros para venir a vernos, en lugar de preocuparnos de nuestra propia seguridad. Además, las leyes contra el proxenetismo nos obligan a trabajar solas. También es ilegal alquilarnos locales. Muchas trabajan en su casa, y si el casero se entera está obligado a echarte. De forma que quieren salvarnos, pero nos castigan hasta que deseemos ser salvadas. Y si decimos que queremos ser “salvadas”, todo lo que ofrecen es terapia [en lugar de alternativas económicas—ed.]
Caty: ¿Puedes decirnos algo más de la batalla de Jasmine por la custodia de sus hijos? En la declaración de Rose Alliance en Facebook escribís que la habían dicho que estaba enferma por no admitir que su trabajo era una forma de autolesionarse y que dieron la custodia de los chicos a su ex por ser ella trabajadora sexual, a pesar de que había denunciado que él abusaba de ella.
Pye: Ella tenía hijos con el mismo hombre que abusaba de ella, sobre todo de forma verbal, aunque había sido sentenciado por violencia física hacía doce años. Ya se habían separado cuando nació el segundo hijo (los niños tienen ahora uno cuatro y otro cinco años). Así que habían compartido la custodia del mayor y luego ella tuvo en exclusiva la custodia del menor. Ella hacía trabajo sexual para poder estar en casa con sus hijos, pero sólo unos meses después de empezar a trabajar, un familiar suyo llamó a los servicios sociales para hacerles saber que estaba vendiendo sexo. El familiar llamó también al padre de los chicos, que llamó también a los servicios sociales, diciendo que llevaba clientes a casa, etc. La verdad es que sólo trabajó en Estocolmo, a una hora de la ciudad en la que vivía.
Los servicios sociales hicieron una recuperación de emergencia de los chicos, arrancándoselos de los brazos unas pocas horas después de la llamada telefónica, y después comenzaron una investigación. Se los entregaron al padre de inmediato. Durante la investigación de sus habilidades como progenitora, le dijeron que le faltaba comprensión del daño que causaba su trabajo sexual, etc., etc. Para que una investigación tal sea válida tiene que ser finalizada, y después puede ser recurrida. Nunca se finalizó, porque el padre solicitó la custodia durante el curso de la investigación. Hubo cuatro juicios para decidir la custodia, de los que los tres primeros fueron en gran parte una repetición uno de otro. Jasmine nunca fue considerada como madre no apta. Consiguió la custodia compartida, pero su ex se negó a dejarla ver a sus hijos. En el tercer juicio el juez le dio a ella la custodia compartida, pero señaló que era un problema que ella no se diera cuenta de que el trabajo sexual es “una forma de autolesión”.
Caty: O sea, que el juez la acusó básicamente de “falsa conciencia”, la forma como las feministas radicales invalidan continuamente las experiencias de las trabajadoras sexuales.

Pye: Sí. En cualquier caso, esto ocurrió hace dos años, y se suponía que ella comenzaría a ver a sus hijos poco a poco, cada dos semanas. Al comienzo, había una persona de contacto para supervisar. Sólo los vio unas pocas veces. Después, el padre se quejó de la persona de contacto. Y eso fue lo que siguió haciendo. Amenazó y escupió en la cara a un trabajador social y agarró a otro por el cuello y siguió negándose a dejarla ver a los niños. En una situación normal, si un padre no coopera de forma persistente con el acuerdo de custodia, el otro padre consigue la custodia plena.
El cuarto juicio fue en febrero. De nuevo fue considerada una buena progenitora, pero el tribunal decidió que ella había perdido el contacto con los niños y le concedió a él la plena custodia.Tras este juicio, la única opción que quedaba era el recurso al tribunal supremo. El juzgado de apelación, Hovrätten, sólo admite casos que podrían cambiar la ley, que podrían cambiar la práctica legal, y raramente admite casos de custodia. Pero la dieron cita para un juicio este otoño.Durante los dos últimos años, los servicios sociales se dieron cuenta de su error y trataron de enmendarlo, así que también ayudaron. Lo que permitió que tuviera reuniones con sus hijos. Era su idea que en la primera reunión estuviera presente un profesional para ayudarla a reconectar con ellos, ya que en aquel momento hacía un año y medio que no les veía. Primero tuvo algunas reuniones con su hija, y el martes pasado había tenido la primera con su hijo. En la reunión con su hijo él la mató y apuñaló al trabajador social que estaba presente. Se juntaron en el autobús que les llevaba a la reunión, y allí comenzó la lucha. Se suponía que los servicios sociales la llevarían a ella para evitar que estuvieran juntos en el mismo autobús, pero fallaron ese día.
ajasmine4-600x888
Petite Jasmine (foto via su página de Facebook, cortesía de Rose Alliance)
Caty: Durante todo este tiempo, a pesar de que Jasmine había informado de que su ex abusaba de ella y a pesar de que éste había asaltado físicamente a un trabajador del caso ¿nunca fue el ex sancionado por su violencia?
Pye: La policía dice que no había amenaza previa contra ella. Sin embargo, él fue condenado por algunas de sus conductas. Ella informó a los servicios sociales (no a la policía, y sabemos por qué) de lo que le estaba ocurriendo (acoso y amenazas). Es la razón por la que en el último juicio los servicios sociales testificaron a favor de ella. Es una locura. Si ella no hubiera sido trabajadora sexual de ninguna forma habría podido él seguir adelante con todo lo que hizo, y además conseguir la custodia exclusiva.
Y el trabajo sexual estuvo presente en los juicios también. En su blog, ella contestó a la pregunta estándar (¿querrías que tu hija fuera trabajadora sexual?) escribiendo lo siguiente: “Mis hijos pueden ser de mayores lo que gusten y yo les apoyaré a rajatabla. Si eligen el trabajo sexual, les advertiré del estigma…” Etc. Esto fue luego usado ante el tribunal para decir “Está animando a sus hijos a convertirse en trabajadores sexuales”.
Caty: Así que Jasmine no informó a la policía de las amenazas y acoso de su ex a causa de la actitud putofóbica de ésta, aunque eventualmente los servicios sociales se convirtieron en sus aliados.
Pye:  Los servicios sociales se convirtieron en aliados sólo al final. Fueron horribles durante años y fueron los que empezaron esta mierda. Sólo se convirtieron en aliados después de que se dieran cuenta de lo incorrectamente que se habían portado. Además, ella presentó una queja contra ellos ante el Consejo de Salud y Bienestar, lo que también influyó en su conducta. Y debo enfatizar que los servicios sociales son MUCHO peores que la policía en Suecia. Realmente no confiamos en ellos. El Estado de servicio social es un Estado que funciona “salvando” trabajadoras sexuales.
Caty: Para resumir, ¿cómo piensas que el modelo sueco y las actitudes que genera en el gobierno sueco hacia las trabajadoras sexuales contribuyeron a su asesinato?
Pye: Estoy SEGURA de que el estigma y el prejuicio adicionales fabricados por el modelo sueco jugaron un papel principal en toda esta historia. Él la mató, pero el maldito Estado le dio a él el poder para pensar que podría hacerlo.
Caty: Para empezar, él nunca habría tenido la custodia de sus hijos de no haber sido ella trabajadora sexual.
Pye: En efecto. El Estado le quitó a ella sus hijos y se los dio a su asesino. Este es el resumen de todo.
adoraoezer

Una protesta contra la violencia transfóbica y homofóbica en Kusadasi, Turquía, este viernes, en memoria de Dora Oezer, una trabajadora sexual trans de 24 años asesinada a comienzos de la semana pasada. (Foto por AP Photo/Vadim Ghirda) 
Caty: Lo que yo entiendo es que el modelo sueco anima al Estado a ver a las trabajadoras sexuales como víctimas, y cualquier trabajadora sexual que no se perciba a sí misma de esa manera es porque debe estar ofuscada. Así, que el Estado vio a Jasmine como psicológicamente enferma porque ésta no estuvo de acuerdo con el punto de vista de aquél acerca de su trabajo —y, en consecuencia, decidieron que no era una madre apta. ¿Es correcto este análisis?
Pye: Tú lo has dicho. Ellos nos llaman, básicamente, inestables mentales, desde el momento en que el trabajo sexual se reconoce como una forma de autolesión.
Caty: ¿Qué les pasará ahora a los niños de Jasmine? ¿Ha sido detenido el padre y acudirá a su juicio Rose Alliance?
Pye: Los niños están en el sistema de protección de menores. La madre de Jasmine está pidiendo su custodia, pero nunca se sabe. El padre fue detenido y nosotras asistiremos al juicio si podemos, pero dudo que nos lo permitan. Normalmente hacen estas mierdas a puerta cerrada.
Caty: Muchas gracias por dedicarnos este tiempo en unos días en los que tienes que estar horriblemente ocupada y apenada. Sólo una última pregunta: ¿qué pueden hacer lxs trabajadorxs sexuales en todo el mundo para honrar la memoria de Jasmine?
Pye: Yo pienso que lxs trabajadorxs sexuales de todo el mundo están haciendo ya lo que hay que hacer. En Europa, hubo manifestaciones en muchas ciudades esta semana. También hemos perdido una trabajadora sexual turca el martes. Creo que el caso de Jasmine dice mucho. Un loco que mate al azar es difícil que haga algo parecido (aparte de cosas a largo plazo). Pero el caso de Jasmine tiene poco que ver con un lunático y mucho que ver con la discriminación y el estigma estructurales, y todas nosotras podemos hablar de esto ya que todas y cada una de nosotras lo ha sufrido.

Dora Oezer, una mujer trans trabajadora sexual de 24 años, fue asesinada el martes. El viernes hubo en su ciudad una protesta de más de cien personas contra la violencia transfóbica. El Comité Internacional por los Derechos de lxs Trabajadorxs Sexuales en Europa esta llamando a todas las organizaciones de derechos de lxs trabajadorxs sociales que lo integran a planificar protestas para pedir justicia para Jasmine y para Dora el día 19 a las 3 de la tarde. Una acción particularmente grande está siendo organizada en Londres.

lunes, 5 de marzo de 2012

Testimonio de Therry activista de ICRSE

Razonamiento de Therry, trabajador sexual activista de ICRSE  http://www.sexworkeurope.org/


y se ha afiliado a un sindicato como trabajador sexual. Esta es su respuesta

a alguien que le critica, dentro del sindicato, que se presente como trabajador sexual:



"La preocupación era que mi rechazo a ocultar mi trabajo

... podría ser visto como una forma de promoción de la

industria sexual, criticada por ser perjudicial para las

mujeres. Así que siento la necesidad de explicar que mi

orgullo de ser un trabajador sexual quiere decir que rechazo

avergonzarme y nada más. Cuando los trabajadores sexuales

dicen que el trabajo sexual es trabajo, no decimos que el

trabajo sexual es divertido, sino que es trabajo. No decimos

que tenga ningún glamour. El trabajo puede aparecer como

una forma de satisfacción y crecimiento personal para la

gente de clase media que se beneficia del estatus que su

trabajo les da. Para la mayor parte de personas de clase

obrera, el trabajo es solamente algo que hacemos para pagar

el alquiler, transporte, estudios, para llenar el

refrigerador, para mantener nuestra familia, etc. La gente

tiene opiniones diferentes sobre la industria sexual y sobre

si es malo o no. Pero lo que debería ser claro es los

trabajadores sexuales no somos malos y que nosotros no

deberíamos ser culpados por la violencia o el sexismo de

la sociedad, incluso cuando rechazamos ser tratados como

víctimas. Ser una víctima no tiene nada de

“empoderador” mientras ser un trabajador quiere decir

que somos la parte de la clase obrera y que compartimos una

Historia de luchas."