Mostrando entradas con la etiqueta prostitución y medios de comunicación social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostitución y medios de comunicación social. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

Quejas por la prostitución en Tinería Lugo


Esta noticia es relevante, porque efectivamente se puede ver perfectamente como las prostitutas acosan a los pobres hombres clientes del Pazo y les roban. Por favor leáse con sarcasmo.
Conozco perfectamente Lugo, esta zona es muy pequeña y perfectamente controlada. Suponiendo que estas mujeres además de ejercer la prostitución, robaran a los clientes no estarían en un sitio tan acotado dónde no hay vias de escape, las prostitutas que roban suelen cambiar de zona, y sulen ser mujeres controladas por proxenetas.  Lo que está pasando aquí, como en otras ciudades es que no quieren las prostitutas y las criminalizan ni más ni menos. Que digan claramente que no quieren ver a las putas.
Montse Neira

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2014/03/15/quejas-prostitucion-tineria/0003_201403L15C5993.htm




El propietario del Pazo do Sangro, en plena Rinconada do Miño, demandó de las fuerzas de seguridad un mayor control en la zona. Asegura que está operando una organización de prostitutas rumanas que acosan a los clientes del establecimiento hostelero para ofrecerles sus servicios y les roban la cartera en algunos casos. Las integrantes de la red actúan de forma impune tanto de noche como de día, tal como aparece reflejado en la fotografía.

viernes, 25 de octubre de 2013

Prostitución en el diario Qué

 Algunas declaraciones mías para el diario Qué



 http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201310250800-prostitucion-nigerianas-recien-llegadas-cinco-cont.html?anker_1

España es el primer país de la Unión Europea en consumo de prostitución, con un 39% de ciudadanos que han pagado a cambio de sexo. Le siguen Suiza (19%), Austria (15%), Países Bajos (14%) y Suecia (13%). Son los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Sin embargo, el oficio más antiguo del mundo no ha permanecido ajeno a la crisis de los últimos años. Mientras que la demanda de los servicios ha descendido, la oferta no para de crecer, lo que ha hecho que los precios hayan caído en picado, entre un 30 y un 50%, según cifras que baraja el sector. "Las prostitutas están ganando menos dinero y trabajando mucho más", explica a Qué.es Montse Neira, investigadora social de la prostitución y en el oficio desde hace casi 25 años.
En ese sentido, apunta que "mujeres que hace dos años se anunciaban en los clasificados por 400 euros la hora, ahora lo hacen por 200". En la calle se nota más. La situación de miseria ha aumentado con la crisis. "Hoy pueden cobrar 10 ó 15 euros por media hora y las nigerianas recién llegadas hasta cinco euros", comenta. Y algunas mujeres hacen de todo con tal de satisfacer al cliente, incluso sin preservativo. Éstos les convencen diciéndoles que sólo han estado con su mujer, porque, eso sí, se calcula que la mitad de los hombres que acude a estos servicios son casados.
Las ordenanzas municipales que multan al cliente y que ya se han puesto en marcha en ciudades como Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia o Murcia, y próximamente en Madrid, no contribuyen a mejorar la situación. "Si hacen esto, ¿las mujeres de qué viven?", se pregunta esta trabajadora autónoma del sexo.
Y en los prostíbulos las cosas no van mucho mejor. "Con la excusa de la crisis muchos están recrudeciendo las condiciones laborales y en algunos admiten a chicas sin contrato y trabajando muy duramente", asegura.
Montse, de 53 años, ejerce la prostitución desde los 29. Como casi todas, se metió "por necesidad de dinero rápido", aunque se quedó en el oficio "después de aprender" y "espabilar mucho". Montse es autora de un libro:'Una mala mujer: la prostitución al descubierto', en el que relata su experiencia personal y defiende la dignidad de las personas por encima de todo.
Ella comenzó haciendo servicios por 20 euros la hora y ahora cobra unos 200. Para ella la prostitución es un trabajo como otro cualquiera y lo ejerce a pesar de tener pareja e hijos, aunque es consciente de que este extremo no lo entiende mucha gente. "Yo no me escondo. Lo que pido es que las que trabajamos en esto tengamos los derechos de cualquier otro ciudadano, y no que se vean mermados sólo por el hecho de serlo".
Como tantas otras prostitutas, aboga porque se reconozca la prostitución como un trabajo, eso sí, "las condiciones laborales no las pueden poner terceras personas, sino las propias mujeres que la ejercen. Yo digo no a la prostitución por cuenta ajena", matiza.
CADA VEZ MÁS ESTUDIANTES EJERCEN LA PROSTITUCIÓN
Es un hecho. La subida de tasas universitarias y el desempleo que en España afecta a uno de cada dos jóvenes, también ha hecho aumentar la prostitución de universitarios (chicos y chicas). En concreto, la Asociación de Profesionales del Sexo (Aprosex) cifra el porcentaje en un 30%. Lo hace en base a los anuncios clasificados que aparecen en prensa. Se ofrecen como acompañantes o en domicilios particulares. A precios bajos o de alto standing. En pareja o a solas. Ojo, muchos de ellos son meros 'ganchos' para atrapar al cliente.
Los que sí lo son de verdad se ven obligados a convertirse en trabajadores del sexo para poder costearse los estudios, la comida o el alquiler, entre otros gastos. Según cifras de Médicos del Mundo,que recoge el portal 'Zoomnews', en 2012 más de 2.000 personas recurrieron a la prostitución en España. Un 18% tenía entre 18 y 24 años de edad.
"SI A UNA LE DA ASCO, LO MEJOR ES QUE LO DEJE"
Shara es portavoz de Aprosex y ejerce la prostitución en Barcelona de forma independiente, es decir, en habitaciones de hotel o lugares públicos donde se aloje el cliente de turno. "Jamás voy a una casa, porque no sé lo que me voy a encontrar". Como sus compañeras de la asociación, se ocupa de ofrecer una ayuda legal y cobertura médica, además de asesorar a las chicas jóvenes que quieren iniciarse en el sexo como un medio de vida.
"Nosotros solemos advertirles de que esto es una profesión normal y corriente, pero que hay que estar preparadas y tener cierta formación para afrontarla. Si una nos llama para decirnos que le da asco hacerlo, lo mejor es decirle que lo deje, que no es lo suyo, y que se busque una alternativa. Las chicas que se creen que esto es una forma de conseguir dinero fácil con un aquí te pillo, aquí te mato, están equivocadas".
A sus 47 años, reconoce que ella está en esta profesión porque quiere, aunque al principio también se metió por la necesidad de sacar adelante a su hijo, que hoy tiene 24 años. "Yo no serviría para limpiar en un hospital. Aunque me garantizaran trabajo por diez años no lo haría. Me gusta hacer compañía a una persona, satisfacerla... y no siempre es sexo, llegar hasta el final y punto".
150 EUROS A LA HORA
Shara cobra ahora por un servicio unos 150 euros, por lo que, a estas alturas de su vida, no necesita hacer más que uno al día. "Cuando mi hijo era pequeño, yo echaba ocho horas diarias. Le dejaba en la guardería, iba al piso y a lo mejor estaba tres ó cuatro horas de servicio. Ahora hago un servicio al día y con eso vivo", afirma.
Según explica, "el cliente me busca por mi compañía, mi conversación, mis juegos, no necesariamente tenemos que llegar al final". Además, es frecuente que el cliente repita. "Es una forma de profesionalización. Tienes que estar dispuesta a dar el 100% de ti misma, porque de esta forma, te buscará a ti y repetirá".
También ella ha notado la crisis en el bolsillo ajeno. "Se nota que el cash corre menos y a veces el cliente nos pide que le bajemos el precio. Esto solemos hacerlo cuando es un cliente fiel, de confianza, que te trata bien...".
Sin embargo, advierte de que otros que tratan de aprovecharse de esta situación, "y a esos hay que saber calarlos". Por ejemplo, ha detectado que muchos pretenden 'ponerse' sólo con la llamada. "Los ves venir. Empiezan a preguntarte que como vas vestida, que qué llevas... les calo rápido y les digo: mira no, esto no va a salir bien. Lo siento, cariño. Un beso, ciao".
También dice que esto es como todo, que cuando alcanzas un nivel tienes la capacidad de rechazar un cliente que no te gusta una vez que lo ves, "lo mismo que él podría rechazarme a mí".

sábado, 3 de agosto de 2013

La prostitución y sus metáforas, el caso de Tracy Connelly


http://bit.ly/18Ouj3Z


La trabajadora sexual de Melbourne Tracy Connelly fue brutalmente asesinada en su furgoneta la pasada semana. En lo que es una triste ironía, Connelly fue asesinada a pocos metros del lugar donde lxs trabajadorxs sexuales y sus aliadxs se manifestaron en apoyo de una campaña global organizada para llamar la atención sobre la violencia contra las trabajadoras sexuales tan sólo un día antes.
En comparación con la cobertura que dieron los medios  al asesinato de la compañera mujer de Melbourne Jill Meagher el año pasado, el silencio que los medios dedicaron a Tracy Connelly fue ensordecedor para aquellos interesados no sólo en la violencia contra las mujeres, sino también en la violencia contra las trabajadoras sexuales.
Tracy Connelly, la mujer que está tras los titulares, tenia el amor y el apoyo de su comunidad y de su compañero de hacía muchos años. Esto ha sido elocuentemente analizado y comparado con la cobertura que se dio a Jill Meagher por Jane Gilmore en The King’s Tribune. Otra cuestión necesita, sin embargo, ser respondida: ¿cuáles son los efectos y las razones de que una mujer sea descrita como “prostituta” cuando se informa del horrible fin de su vida?
El sexo, y por extensión el sexo por dinero, se fusiona con la noción de la propia identidad. Nuestra identidad sexual se convierte para los demás en un significante de quiénes somos, y en en el caso de Tracy Connelly, quien fue en su muerte. Los dos periódicos principales de Victoria, The Age y el Herald Sun, identificaron a Connelly como una prostituta en sus titulares. Ambos artículos hablaban del peligro inherente a su trabajo, incluyendo su comprensión de este peligro, y también su preferencia por no trabajar en el trabajo sexual.
Identificar a las víctimas de crímenes violentos como “prostitutas” tiene un efecto distanciador: hace que las mujeres “normales” se sientan seguras. Este binario chica buena/chica mala interactúa con el binario hombre normal/cliente para crear circunstancias “extraordinarias” en cuyo seno puede ocurrir esta violencia. Podría decirse que cuando las mujeres “buenas” son asesinadas por hombres se crea una amenaza contra todas las mujeres y ya no son relevantes el lugar donde trabaje una mujer o las actividades sexuales fuera de la norma que realice.
Referirse en los medios a las trabajadoras sexuales como “prostitutas” no es nuevo, pero es un aleccionador recordatorio de cuán generalizadas están las visiones negativas del trabajo sexual y de las trabajadoras sexuales. Estas visiones se originan en varias áreas “expertas” de conocimiento, incluyendo la psicología, la medicina, la sexología, la doctrina religiosa y diversos puntos de vista feministas, a través de las cuales las trabajadoras sexuales son catalogadas como sucias, enfermas, pecadoras, descarriadas y víctimas.
El término “prostitutx” no significa sólo una persona que vende su trabajo sexual (aunque raramente se usa para denominar a los hombres que hacen trabajo sexual), sino que lleva con él capas de “conocimiento” acerca de su valor, su relación con las drogas, su infancia, su integridad, su higiene personal y su salud sexual. Cuando los medios se refieren a una mujer como una prostituta, o cuando una historia tal permanece en el ciclo de noticias por tan sólo un día, no es algo aislado, sino que está en el contexto de esta compleja historia.
Este estigma es de largo alcance y podría decirse que hace más daño a las mujeres que hacen trabajo sexual que el trabajo mismo. Este estigma se alimenta de las ideas de mujeres que están apoyando la violencia y que, al referirse a las víctimas de la violencia como “prostitutas”,  siguen considerándolas como “otras” mujeres que, de alguna forma, se lo merecían: conocían el peligro. Más aún, se alimenta de actitudes de apoyo a la violencia contra todas las mujeres.
Aunque el cambio de tan arraigadas ideas acerca del género  y el trabajo sexual es lento, algo se está moviendo en ese campo. Muchos activistas y grupos de presión están trabajando en contra de que las trabajadoras sexuales sean presentadas de forma tan negativa y a favor de que sus derechos sean considerados derechos humanos, así como creando iniciativas saludables que buscan cambiar los estereotipos negativos acerca de mujeres y hombres en general que promueven la violencia.
Las formas en las que las trabajadoras sexuales son retratadas en los medios también están cambiando. Sin embargo, la reducción de la humanidad de Tracy Connelly a la de solamente una “prostituta” nos recuerda que todavía hay mucho camino por andar.

Fuente:  http://elestantedelaciti.wordpress.com/


viernes, 28 de junio de 2013

La prostitución callejera cae un 50% en dos años en Les Corts

 Una escueta nota de prensa. En el barrio de Les Corts de Barcelona, al lado del estadio del Nou Camp, se ha reducido un 50% la presencia de mujeres. Lo que no hablan es del acoso policial, de que hay obras y de que la demanda ha caído en picado. Otro ejemplo de desinformación

 

 

LUCHA CONTRA UN PROBLEMA SOCIAL

La prostitución callejera cae un 50% en dos años en Les Corts

El concejal Vives lamenta que antes "se aceptaba lo inaceptable"

Jueves, 27 de junio del 2013 - 14:35h. Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
EL PERIÓDICO / Barcelona
El concejal del distrito de Les Corts, Antoni Vives, ha asegurado que el equipo de gobierno, a medio mandato, ha logrado ya reducir a la mitad la presencia de prostitutas en los alrededores del Camp Nou. Según el concejal, actualmente unas 45 personas ejercen la prostitución en la calle en esa zona, cuando hace apenas dos años eran un centenar. "Se aceptaba un escándalo público que era inaceptable", ha explicado Vives, que se ha declarado un convencido abolicionista de la prostitución.
Las claves del decenso, según el concejal de Les Corts, son las periódicas operaciones de control de la Guardia Urbana y la labor cotidiana de la Agencia por el Abordaje Integral del Trabajo Sexual.

miércoles, 26 de junio de 2013

Prostitutas Mexicanas estudian periodismo

 Llevo mucho tiempo denunciando el amarillismo y la sordidez del tratamiento de los medios de comunicación social a la hora de abordar la prostitución. Pues bien, en México un grupo de prostitutas han decidido estudiar periodismo cn el objetivo de publicar un libro en el que se informará con rigor de las diferentes realidades de la prostitución.



 http://www.elfaro.net/es/201306/internacionales/12490/

Ciudad de México, MÉXICO. 
Con su inseparable peluca rubia, Laura González (a) Tesoro, una prostituta transexual mexicana que padece VIH, lee en voz alta. Línea a línea, corrige la entrevista que realizó a una colega en su clase de periodismo para meretrices, con la esperanza de contar sus historias sin el amarillismo de la prensa.
Hastiadas de ver que las entrevistas hechas por periodistas a prostitutas “se quedan en la superficie”, desde hace cuatro años un puñado de trabajadoras sexuales –como prefieren que las llamen– aprende a redactar y editar entrevistas a sus compañeras, experiencia reporteril que incluso a ellas les “parte el corazón”.
Su objetivo es publicar un libro que revelará, por ejemplo, la forma en que proxenetas y traficantes de personas enganchan a las jovencitas.
El lector descubrirá también que “desde los (dueños y administradores de) hoteles están de acuerdo para meter allí a las niñas amordazadas para que los clientes las vean como pedazos de jamón”, espeta con rabia Beatriz, una prostituta retirada recientemente.
“¡No cabrón! hay cosas muy fuertes. Por dentro lloras, pero debes aguantar como buena reportera. Tienes que seguir dándole cauce a la entrevista”, comenta Beatriz sobre lo que considera más difícil en su nueva vocación.
“¿Le pongo punto en lugar de coma, verdad?”, pregunta Tesoro al leer de corrido una línea de su texto bajo la mirada cómplice de su maestra, la periodista Gloria Muñoz, directora del periódico en línea Desinformémonos y articulista del diario La Jornada.
Las prostitutas tienen la impresión de que los periodistas “no conocemos nada de su trabajo y que de cualquier manera no respetamos lo que ellas dicen”, cuenta Muñoz, quien tuvo la idea de crear este taller junto con la organización Brigada Callejera.
“Solamente nosotras nos entendemos... A mí me han hecho entrevistas pero me guardo muchas cosas. Yo he visto que solo nosotras sabemos lo que se sufre”, dice Tesoro, quien confiesa divertida que está maravillada con el hecho de que sus manos toquen “algo más que pito y chile (penes)” desde que está en el curso.
Como periodista novata, Tesoro quiere cambiar algunas percepciones equivocadas que hay sobre su oficio y revelar cifras que pocos se molestan en registrar: 27 prostitutas fueron asesinadas en México solo en el primer semestre de 2012, según Brigada Callejera.
“Dicen que es un trabajo fácil pero no, al contrario. Es un trabajo muy difícil. Te enfrentas a muchas cosas, hay veces que por no pagarte te golpean, te amenazan, te bajan a golpes del carro”, cuenta en su tocador, mientras se prepara para ir a trabajar.
En presencia de su pareja, Laura González dice que optó por vender su cuerpo desde que tenía 15 años, y reconoce que en alguna época pecó de lo mismo de lo que ahora acusa a sus clientes.
“A veces llegué a robarles a algunos cliente” que pagan actualmente como máximo 250 pesos (unos 20 dólares) por el rato, añade Tesoro mientras crea su look a la Gloria Trevi, una cantante mexicana caracterizada por su apariencia rebelde.
Tesoro consigue esa apariencia escondiendo con un apretado calzón sus genitales masculinos para ponerse después un escotado traje completo de licra color amarillo, zapatos con plataformas de 20 centímetros, su peluca rubia y un abrigo largo en imitación de mink.
Ya sobre una de las oscuras y solitarias esquinas de la avenida Tlalpán –donde trabajan unas 1,500 prostitutas de las cuales una tercera parte son transgénero, según Brigada Callejera–, Tesoro dice que como periodista espera transmitir el lado más humano de la prostitución.
“Tenemos un lado humano; que sepan que el talón (prostituirse) no es malo, que sepan que ser trabajadoras sexuales no es malo, que ser transgénero no es malo”, acota antes de subirse a un automóvil en el que desaparece en medio de la noche.

domingo, 7 de abril de 2013

El escándalo del Club Dallas (La Jonquera)

Varias cosas:
El pasado día 20, se publicó en la prensa la desarticulación de un grupo de criminales que traía a chicas rumanas para su esclavitud sexual. En la noticia no dicen cuántas víctimas han identificado en esta redada en concreto, pero apunta que a o largo del año se habían identificado a 215 víctimas de trata. la publicación de estos datos genera una gran confusión  ya que si no se lee atentamente, algo que ocurre con cierta frecuencia, parece que se rescataron ese número de víctimas en esta operación. Pero, si ya la desinformación es un constante en la manera de redactar las noticias, lo más grave de todo es que nadie sabía dónde estaban estas "víctimas", ni las propias entidades que atiende a las víctimas de trata y que la propia polícia tiene que llevar en el momento que son identificadas. Finalmente y para rematar resulta que a los pocos días, el prostíbulo sigue funcionando con toda la normalidad del mundo y las chicas siguen ahí. Obviamente esta noticia no apareció en la prensa nacional, sino en la francesa:
Montse Neira, escort, escritora, investigadora social de la prostitución.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/20/barcelona/1361349428.html

La Policía Nacional ha desarticulado dos grupos criminales que captaban a jóvenes rumanas menores de edad mediante falsas promesas de trabajo y, tras cumplir los 18 años, las traían a España. Una vez aquí, las obligaban a ejercer la prostitución en macro-prostíbulos de Girona, en la zona cercana a Francia. Las jóvenes eran sometidas a continuas amenazas, palizas e incluso violaciones. En total se ha detenido a 19 personas, 7 de los cuales de nacionalidad rumana ya están en la cárcel, y se ha identificado a 215 víctimas directas en el último año.
La investigación se inició hace un año después que varias víctimas denunciaran la situación en Rumanía. Las chicas explicaron que un hombre de nacionalidad rumana estaba captando mujeres menores de edad en la zona de Braila (Rumania), ofreciéndoles trabajo como cuidadoras de niños y ancianos y las trasladaban a España, donde las obligaban a prostituirse.
El CNP inició una investigación que casi un año después ha permitido llegar hasta la cúspide de ambas organizaciones. Durante este año, los agentes han averiguado que los miembros de la organización las mantenían permanentemente controladas a las chicas, llegando a utilizar escáneres dactilares que registraban tanto el inicio de la jornada laboral de cada mujer, como cada uno de los servicios sexuales que realizaban.
Entre los 19 detenidos están los principales cabecillas de ambas organizaciones, y a los largo del año de investigación se ha identificado a un total de 215 víctimas directas del macro-prostíbulo, que actualmente se encuentra en horas bajas, con una treintena de trabajadoras sexuales, frente a las más de 100 que había llegado a tener.
El primero de los grupos desmantelados estaba compuesto por ciudadanos de nacionalidad rumana y asentado en la región de Braila (Rumanía), de la que proceden la mayoría de las víctimas.
Contaban con una estructura perfectamente organizada y piramidal y gozaban de gran respeto entre otras organizaciones de proxenetas de su misma nacionalidad, apareciendo incluso, vídeos en un conocido portal informático en el que artistas famosos rumanos dedicaban canciones al líder de la organización.
Durante la investigación los agentes comprobaron que este grupo utilizaba la violencia en sus actuaciones y adoptaba numerosas medidas de seguridad, cambiando continuamente de domicilios, de vehículos y teléfonos. También se observó que su líder iba siempre con guardaespaldas de la organización y alardeaba de su capacidad económica, frecuentando habitualmente casinos, donde llegó a gastar 14.000 euros en una noche.
Igualmente se verificaron los datos aportados por las denunciantes sobre el funcionamiento de esta red y se comprobó que efectivamente se dedicaban a captar mujeres cuando aún eran menores de edad, circunstancia que hacía más fácil engañarlas y, aprovechándose de una situación de necesidad, las ofrecían trabajo como cuidadoras de niños o ancianos.
En algunos casos las víctimas llegaban a sentirse afortunadas por formar parte de este poderoso clan, cayendo en el error de querer satisfacer todos las demandas de sus explotadores, lo que reportaba a éstos enormes beneficios.
Las jóvenes eran trasladadas a España al cumplir los 18 años y una vez aquí, para doblegar su voluntad, los miembros de la organización las violaban en numerosas ocasiones como «ejercicio de entrenamiento», las amenazaban continuamente y las golpeaban.

Agresiones a las chicas

El portavoz del CNP, Josep Nin, ha explicado que en este caso «eran notables las agresiones.
tanto físicas como psicológicas y las limitaciones a su libertad». Además, también ha indicado que «a pesar que normalmente todas las redes hacen servir cierto control, en este caso gravaban las huellas digitales, y con cámaras de circuito errado, este nivel de sofisticación nos ha sorprendido».
El segundo grupo desmantelado era responsable de regentar el macro-prostíbulo Lady’s Dallas de Agullana (Alt Empordà). Este club era propiedad de un matrimonio afincado en una zona residencial de Valencia, desde donde controlaban en tiempo real todo lo que ocurría en el prostíbulo a través de un sistema de video-vigilancia.
En este local las mujeres eran explotadas sexual y laboralmente, permaneciendo en situación de semi-esclavitud, obligadas a realizar jornadas de 12 a 14 horas y a hacer uso de lectores de huella dactilar tanto al inicio de la jornada, como antes de cada servicio sexual.
Los datos así registrados eran enviados a un ordenador central instalado en el club, que permitía el control de cada una de las mujeres de forma permanente, así como al domicilio de los propietarios del mismo, situado a cientos de kilómetros de distancia.
El club exigía a las mujeres un cumplimiento estricto de los períodos de trabajo y las obligaba a pagar 70 euros diarios para mantener «la plaza», incluso los días que no ejercían la prostitución, llegando a facilitarlas esponjas vaginales para que pudieran seguir manteniendo relaciones sexuales durante el período menstrual y eludir ser penalizadas económicamente por inasistencia.
Además de este alquiler debían hacer frente a una serie de gastos generados por la actividad, que incrementaban notablemente los beneficios obtenidos por los responsables del prostíbulo. Pagaban cinco euros por gastos de electricidad, dos por cada rollo de papel higiénico o siete por el jabón. Preservativos, lubricantes, servicio de lavandería, comida, agua, refrescos o tabaco también tenían que adquirirlos en el local a precios desorbitados.
Para exprimir aun más a las víctimas económicamente, la organización había instalado inhibidores de frecuencia de telefonía móvil en el club para obligar a las mujeres a usar los teléfonos públicos instalados en el mismo y de paso restringían aún más su libertad de movimientos. Además, para poder trabajar, estaban obligadas a realizarse análisis de sangre mensualmente, en un laboratorio elegido por la dirección del prostíbulo, pagado por ellas.
Las investigadores han descubierto además envíos regulares de dinero al extranjero, realizados por el lugarteniente del dueño del club, de nacionalidad alemana, a través de distintas empresas de envío de dinero, a cambio de las correspondientes comisiones.
Este individuo, además, facilitaba inmuebles de alquiler a los proxenetas y las víctimas, y dirigía una flota de conductores que se encargaban de transportar a las mujeres desde el domicilio al club y viceversa, cobrando 15 euros por trayecto. Otro método empleado por la organización para sacar los beneficios obtenidos de nuestro país era con la colaboración directa de los chóferes de una empresa de autobuses de línea regular de viajeros con Rumanía, a los confiaban el dinero, paquetes e incluso víctimas con destino España.

Sociedades tapadera

En torno a esta actividad delictiva, se ha descubierto todo un entramado de «sociedades tapadera», utilizadas para blanquear parte de los beneficios obtenidos, concretamente mercantiles con un capital social superior a 11’5 millones de euros, numerosos inmuebles con un valor catastral superior a dos meur, varios vehículos de alta gama e, incluso, un barco de 19 metros de eslora.
La operación, que sigue abierta, se ha saldado con la detención de 19 personas, entre los que se encuentran varios de los principales cabecillas de la red de proxenetas, así como la concesión de Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) para otros dos miembros que se encuentran en Rumanía. También han resultado imputadas cinco personas jurídicas. En cuanto a las víctimas, fueron informadas de los derechos que les asisten como víctimas de un delito de trata de seres humanos.
En total se registraron cinco domicilios y el Club de alterne y se decomisaron 101.290 euros en efectivo, un rifle con silenciador, un revólver, munición para ambas armas, una katana, dos defensas eléctricas, quince navajas, un látigo, dos bastones, una «cachiporra», nueve vehículos, casi 2.000 resguardos de envío de dinero al extranjero, varios equipos informáticos, quince teléfonos móviles y joyas.

********************************
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

 
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

El escándolo del Club Dallas

Varias cosas:
El pasado día 20, se publicó en la prensa la desarticulación de un grupo de criminales que traía a chicas rumanas para su esclavitud sexual. En la noticia no dicen cuántas víctimas han identificado en esta redada en concreto, pero apunta que a o largo del año se habían identificado a 215 víctimas de trata. la publicación de estos datos genera una gran confusión  ya que si no se lee atentamente, algo que ocurre con cierta frecuencia, parece que se rescataron ese número de víctimas en esta operación. Pero, si ya la desinformación es un constante en la manera de redactar las noticias, lo más grave de todo es que nadie sabía dónde estaban estas "víctimas", ni las propias entidades que atiende a las víctimas de trata y que la propia polícia tiene que llevar en el momento que son identificadas. Finalmente y para rematar resulta que a los pocos días, el prostíbulo sigue funcionando con toda la normalidad del mundo y las chicas siguen ahí. Obviamente esta noticia no apareció en la prensa nacional, sino en la francesa:
Montse Neira, escort, escritora, investigadora social de la prostitución.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/20/barcelona/1361349428.html

La Policía Nacional ha desarticulado dos grupos criminales que captaban a jóvenes rumanas menores de edad mediante falsas promesas de trabajo y, tras cumplir los 18 años, las traían a España. Una vez aquí, las obligaban a ejercer la prostitución en macro-prostíbulos de Girona, en la zona cercana a Francia. Las jóvenes eran sometidas a continuas amenazas, palizas e incluso violaciones. En total se ha detenido a 19 personas, 7 de los cuales de nacionalidad rumana ya están en la cárcel, y se ha identificado a 215 víctimas directas en el último año.
La investigación se inició hace un año después que varias víctimas denunciaran la situación en Rumanía. Las chicas explicaron que un hombre de nacionalidad rumana estaba captando mujeres menores de edad en la zona de Braila (Rumania), ofreciéndoles trabajo como cuidadoras de niños y ancianos y las trasladaban a España, donde las obligaban a prostituirse.
El CNP inició una investigación que casi un año después ha permitido llegar hasta la cúspide de ambas organizaciones. Durante este año, los agentes han averiguado que los miembros de la organización las mantenían permanentemente controladas a las chicas, llegando a utilizar escáneres dactilares que registraban tanto el inicio de la jornada laboral de cada mujer, como cada uno de los servicios sexuales que realizaban.
Entre los 19 detenidos están los principales cabecillas de ambas organizaciones, y a los largo del año de investigación se ha identificado a un total de 215 víctimas directas del macro-prostíbulo, que actualmente se encuentra en horas bajas, con una treintena de trabajadoras sexuales, frente a las más de 100 que había llegado a tener.
El primero de los grupos desmantelados estaba compuesto por ciudadanos de nacionalidad rumana y asentado en la región de Braila (Rumanía), de la que proceden la mayoría de las víctimas.
Contaban con una estructura perfectamente organizada y piramidal y gozaban de gran respeto entre otras organizaciones de proxenetas de su misma nacionalidad, apareciendo incluso, vídeos en un conocido portal informático en el que artistas famosos rumanos dedicaban canciones al líder de la organización.
Durante la investigación los agentes comprobaron que este grupo utilizaba la violencia en sus actuaciones y adoptaba numerosas medidas de seguridad, cambiando continuamente de domicilios, de vehículos y teléfonos. También se observó que su líder iba siempre con guardaespaldas de la organización y alardeaba de su capacidad económica, frecuentando habitualmente casinos, donde llegó a gastar 14.000 euros en una noche.
Igualmente se verificaron los datos aportados por las denunciantes sobre el funcionamiento de esta red y se comprobó que efectivamente se dedicaban a captar mujeres cuando aún eran menores de edad, circunstancia que hacía más fácil engañarlas y, aprovechándose de una situación de necesidad, las ofrecían trabajo como cuidadoras de niños o ancianos.
En algunos casos las víctimas llegaban a sentirse afortunadas por formar parte de este poderoso clan, cayendo en el error de querer satisfacer todos las demandas de sus explotadores, lo que reportaba a éstos enormes beneficios.
Las jóvenes eran trasladadas a España al cumplir los 18 años y una vez aquí, para doblegar su voluntad, los miembros de la organización las violaban en numerosas ocasiones como «ejercicio de entrenamiento», las amenazaban continuamente y las golpeaban.

Agresiones a las chicas

El portavoz del CNP, Josep Nin, ha explicado que en este caso «eran notables las agresiones.
tanto físicas como psicológicas y las limitaciones a su libertad». Además, también ha indicado que «a pesar que normalmente todas las redes hacen servir cierto control, en este caso gravaban las huellas digitales, y con cámaras de circuito errado, este nivel de sofisticación nos ha sorprendido».
El segundo grupo desmantelado era responsable de regentar el macro-prostíbulo Lady’s Dallas de Agullana (Alt Empordà). Este club era propiedad de un matrimonio afincado en una zona residencial de Valencia, desde donde controlaban en tiempo real todo lo que ocurría en el prostíbulo a través de un sistema de video-vigilancia.
En este local las mujeres eran explotadas sexual y laboralmente, permaneciendo en situación de semi-esclavitud, obligadas a realizar jornadas de 12 a 14 horas y a hacer uso de lectores de huella dactilar tanto al inicio de la jornada, como antes de cada servicio sexual.
Los datos así registrados eran enviados a un ordenador central instalado en el club, que permitía el control de cada una de las mujeres de forma permanente, así como al domicilio de los propietarios del mismo, situado a cientos de kilómetros de distancia.
El club exigía a las mujeres un cumplimiento estricto de los períodos de trabajo y las obligaba a pagar 70 euros diarios para mantener «la plaza», incluso los días que no ejercían la prostitución, llegando a facilitarlas esponjas vaginales para que pudieran seguir manteniendo relaciones sexuales durante el período menstrual y eludir ser penalizadas económicamente por inasistencia.
Además de este alquiler debían hacer frente a una serie de gastos generados por la actividad, que incrementaban notablemente los beneficios obtenidos por los responsables del prostíbulo. Pagaban cinco euros por gastos de electricidad, dos por cada rollo de papel higiénico o siete por el jabón. Preservativos, lubricantes, servicio de lavandería, comida, agua, refrescos o tabaco también tenían que adquirirlos en el local a precios desorbitados.
Para exprimir aun más a las víctimas económicamente, la organización había instalado inhibidores de frecuencia de telefonía móvil en el club para obligar a las mujeres a usar los teléfonos públicos instalados en el mismo y de paso restringían aún más su libertad de movimientos. Además, para poder trabajar, estaban obligadas a realizarse análisis de sangre mensualmente, en un laboratorio elegido por la dirección del prostíbulo, pagado por ellas.
Las investigadores han descubierto además envíos regulares de dinero al extranjero, realizados por el lugarteniente del dueño del club, de nacionalidad alemana, a través de distintas empresas de envío de dinero, a cambio de las correspondientes comisiones.
Este individuo, además, facilitaba inmuebles de alquiler a los proxenetas y las víctimas, y dirigía una flota de conductores que se encargaban de transportar a las mujeres desde el domicilio al club y viceversa, cobrando 15 euros por trayecto. Otro método empleado por la organización para sacar los beneficios obtenidos de nuestro país era con la colaboración directa de los chóferes de una empresa de autobuses de línea regular de viajeros con Rumanía, a los confiaban el dinero, paquetes e incluso víctimas con destino España.

Sociedades tapadera

En torno a esta actividad delictiva, se ha descubierto todo un entramado de «sociedades tapadera», utilizadas para blanquear parte de los beneficios obtenidos, concretamente mercantiles con un capital social superior a 11’5 millones de euros, numerosos inmuebles con un valor catastral superior a dos meur, varios vehículos de alta gama e, incluso, un barco de 19 metros de eslora.
La operación, que sigue abierta, se ha saldado con la detención de 19 personas, entre los que se encuentran varios de los principales cabecillas de la red de proxenetas, así como la concesión de Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) para otros dos miembros que se encuentran en Rumanía. También han resultado imputadas cinco personas jurídicas. En cuanto a las víctimas, fueron informadas de los derechos que les asisten como víctimas de un delito de trata de seres humanos.
En total se registraron cinco domicilios y el Club de alterne y se decomisaron 101.290 euros en efectivo, un rifle con silenciador, un revólver, munición para ambas armas, una katana, dos defensas eléctricas, quince navajas, un látigo, dos bastones, una «cachiporra», nueve vehículos, casi 2.000 resguardos de envío de dinero al extranjero, varios equipos informáticos, quince teléfonos móviles y joyas.

********************************
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

 
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

sábado, 9 de marzo de 2013

Más noticias de delitos tipificados relacionados con prostitución

Han sido detenidas tres personas -rumanas- que obligaban a una compatriota a tener relaciones sexuales en contra de su volunta y robar carteras. este sería el titular redactado correctamente. Una persona obligada no es una persona prostituyéndose, no. La mala praxis periodística es un no parar. Se pone enfásis en lo que no es relevante.  Para ilustrar la noticia ponen una foto de una "redada" contra la inmigración ilegal, una de tantas que la policia hace constantemente, sobre todo, con mujeres que ejerce la prostitución, y que no tiene nada que ver con el suceso principal.

No puedo entender (a ver si lo averiguo) como una mujer que ya había denunciado que estaba siendo forzada, no se la protegió como dicta el protocolo de lucha contra las víctimas de trata y más aun estando como estaba identificada por ABITS, la agencia para el abordaje del trabajo sexual,están obligados a proteger a la víctima, hay pisos y mecanismos para esconderla. Este hecho para mi es muy grave, ya que esta mujer es víctima del sistema, el sistema revictimiza.
Y otra cosa más, las prostitutas no se "reinsertan". No son delincuentes.
Montse Neira

http://www.ara.cat/societat/Historia-Corina-Maria-Zanda-Marian_0_879512182.html

La Guàrdia Urbana i els Mossos detenen un home i dues dones, tots tres romanesos, que obligaven una compatriota a prostituir-se i robar carteres a Barcelona
Un moment de la batuda, aquesta matinada. ACN Una batuda contra la prostitució a Ciutat Vella / ACN
La víctima és X., una noia romanesa que va ensopegar dues vegades amb la mateixa pedra quan la pedra eren compatriotes seus que l'explotaven com a prostituta. Una història recorrent en què s'hi afegia que també l'obligaven a robar carteres. Segons fonts policials, X. havia caigut a les mans de Corina Maria S., Sanda Z. i Marian Z.

Anteriorment, X. ja havia passat el mateix calvari amb uns altres explotadors que ja van ser detinguts fa mesos. Proxenetes que l'havien fet venir de Romania prometent-li feina a Catalunya i que, un cop aquí, l'havien obligat a prostituir-se.
Quan es va haver tret de sobre els primers explotadors i buscava allotjament, X. va conèixer tres compatriotes suposadament interessats a compartir pis. Eren Corina Maria S., prostituta, i Sanda i Marian Z., mare i fill. Ella hi va confiar i van instal·lar-se els quatre junts. Aviat, Marian Z. va intentar tenir una relació sentimental amb ella i la noia el va rebutjar, segons ha explicat la víctima a la policia.
A partir d'aquí, X. va tornar a l'infern: encapçalats per Marian, els tres companys de pis –el mateix Marian, Sanda i Corina– la van obligar a prostituir-se i a robar carteres pels carrers de Ciutat Vella. La pressionaven amenaçant-la de fer matar el seu fill, que és a Romania, si no feia el que li demanaven. I cada dos o tres dies els havia de lliurar 400 euros.
Finalment, X. va aconseguir fugir del pis amb el suport de l'agència municipal Abits, que ajuda prostitutes a reinserir-se. Tanmateix, la història no es va acabar aquí. Al cap d'uns dies es va trobar al carrer amb Corina Maria, que la va tornar a amenaçar. X. no va poder respirar tranquil·la fins que, dilluns passat, la Guàrdia Urbana i els Mossos d'Esquadra van detenir en un dispositiu conjunt els tres proxenetes, per un delicte de tràfic d'éssers humans.
Marian Z. ha estat empresonat provisionalment per ordre del jutge i les dues dones, Sanda i Corina, han quedat en llibertat amb càrrecs. La investigació continua perquè els agents sospiten que dues noies més estaven en la mateixa situació que X.

viernes, 8 de marzo de 2013

En Málaga programas de ayuda a mujeres en riesgo de exclusión

Arrabal y Mujeres Emancipadas llevan el programa Lux, financiado con las multas de los clientes

Prostitutas en el polígono del Guadalhorce.
Ninguna de las mujeres reunidas ayer en la sede de la asociación Arrabal-AID lo han tenido fácil. Historias, algunas trágicas, otras de superación, se pusieron sobre la mesa para dejar constancia de que en la dificultad puede encontrarse la salida. Mujeres emprendedoras, como Mari Carmen Ruiz que fundó una cooperativa de ayuda a domicilio, Vicky Hernando que se estableció como autónoma después de tres años en el paro y Herminia Vegasso, que supo resurgir tras su paso por prisión, asesoraron ayer a un grupo de mujeres que ejercen la prostitución para poder hallar una salida laboral mejor.
El encuentro se enmarcó dentro del programa Lux, realizado por las asociaciones Arrabal-AID y Mujeres Emancipadas, y financiado por el Ayuntamiento de Málaga a través de las multas impuestas a los clientes de la prostitución. “Este dinero tiene que revertir en las propias mujeres”, como comentaron ayer desde Arrabal, por lo que trabajan temas como el idioma, la alfabetización digital, la atención al cliente y, de forma muy importante, la autoestima.
“La idea de este foro era presentarle a las mujeres que ejercen la prostitución iniciativas emprendedoras que pudieran sentir cercanas, impulsadas por mujeres con dificultades para el acceso al mercado de trabajo, bien por su edad (más de 45 años), bien por su situación de exclusión”, explicaron ayer desde Arrabal. Beatriz Pélaez es la responsable de empleo de la asociación y la encargada de dirigir este encuentro en el que participaron casi una veintena de mujeres. “Hay que aprender a pensar en positivo, ver qué se puede hacer para solucionar los problemas y pedir ayuda”, afirmó Regina Camacho, técnica de empleo de la Delegación de Málaga de Cepes Andalucía.
Ése era el mensaje que intenban trasladar las emprendedoras, como Herminia que salió de la cárcel “sin nada”. “La situación es mala, ya lo sabemos, pero si no te mueves, si no caminas, si no te arriesgas no sales a flote, no comes”, consideraba Herminia. También Mari Carmen Ruiz tocó fondo antes de iniciar con otras mujeres de su barrio, Santa Rosalía, la cooperativa Buen Servicio. Contó que vivió noches sin nada que dar de comer a sus cuatro hijos y que su hermana le tenía que pagar los recibos de la luz y el agua. En 1995 crearon la cooperativa con mujeres mayores de 40 años y llegaron a formar parte de ella hasta medio centenar de trabajadoras. Ahora la crisis la ha mermado tanto que quedan 13.
Vicky también salió de una situación angustiosa gracias a sus ansias por emprender y hacer “todo lo que me sale”. Hoy es responsable de www.lacocinadevicky.es, donde ofrece recetas de cocina y productos Thermomix. “El problema es el miedo, pero hay que lanzarse”, aconsejó Vicky Hernando.
Pero al otro lado se encontraban mujeres con grandes escollos para “resurgir”. La mayoría, extranjeras que encuentran una barrera en el idioma y que llevan a sus espaldas problemas de malos tratos, deudas, pobreza y desarraigo familiar. Como Luz María, una colombiana que tiene cuatro hijos, tres al otro lado del Atlántico, y que ayer confesaba tener “deseos de aprender, de salir de esto, pero mi ánimo está muy caído porque no tengo conmigo a mis hijos”.
Fuente:
http://www.malagahoy.es/article/malaga/1476161/emprendedoras/asesoran/prostitutas/para/salir/la/calle.html

martes, 5 de marzo de 2013

"Arrestadas dos mujeres por ejercer la prostitución"

Otro ejemplo de mala praxis periodística que estigmatiza la prostitución. En realidad son dos mujeres fueron arrestadas por no tener la residencia legal (son marroquís que estaban en Melilla). Nunca son noticia las detenciones de inmigrantes ilegales que ejercen otra profesión. Si son mujers, ejercen la prostitución y encima en situación irregular ya salen en prensa. 
Montse Neira



La Policía Local detuvo ayer a dos mujeres que ejercían la prostitución en Melilla por tener prohibida la entrada en territorio nacional y desalojó a otras muchas para evitar que ejercieran esta profesión en la ciudad, después de las quejas vecinales.
Según un portavoz de la Consejería de Seguridad Ciudadana, durante las últimas semanas, y en especial durante el fin de semana pasado, se ha llevado a cabo una campaña en Melilla contra la prostitución callejera con detenciones y desalojos. Así, la unidad de Seguridad Ciudadana de Policía Local ha realizado diferentes actuaciones encaminadas a evitar el asentamiento de personas (mujeres en su mayoría) dedicadas a la prostitución en determinadas zonas de la ciudad en general y, especialmente, en el barrio del Real.
Como consecuencia de las intervenciones que hasta el momento se han llevado a cabo, se ha procedido a desalojar de diferentes zonas a varias mujeres de nacionalidad marroquí, identificadas a través de sus pasaportes, y a la detención de otras dos, a las que les constaba prohibición de entrada en territorio nacional.

sábado, 9 de febrero de 2013

Detenidos los responsables de un burdel que rifaba mujeres entre sus clientes


Otra noticia relacionada con la prostitución que lo único que hace es usar los conceptos de manera errónea, esto hace que los lectores terminen, confundiendo términos. He subrayado en negrilla los errores. 
1º La trata de seres humanos es un concepto que hace referencia a forzar a las personas a ejercer una actividad, bajo amenazas, coacciones o engaños, son personas esclavas; con traslado o sin traslado entre países. El tráfico de seres humanos es  exclusivamente el traspaso de fronteras de migrantes fuera de la Ley de Extranjería de cada país, la emigración ilegal.
2º Si hay víctimas de trata tiene que ser protegidas y el ser víctima de este delito es prioritario a la situación de regularidad en España. Es prioritaria la investigación para conocer si hay víctimas de trata.
3º Se estan cometiendo delitos contra los trabajadores, porque en España se permiten los prostíbulos sin que haya ninguna ley que reconozco los derechos laborables del trabajo sexual. O una de dos o se cierran todos los prostíbuelos o se aprueba una ley para que prevalezcan los derechos fundamentales de las personas que ejercen la prostitución. Los delitos contra los trabajadores no tiene porque ser esclavitud, aunque soun muchos los abusos y vulneración de derechos.
4º Los sorteos de servicios gratis es una práctica extendida desde que hay crisis no solamente de clubes, pisos y demás locales, también en foros de clientes. Una práctica, con la que yo estoy totalmente en contra ya que una regla de oro es que la persona que ejerce la prostitución  pueda elegir al cliente, sea ella la que lo elige y no verse obligada a aceptar a cualquiera.


La Policía Nacional ha detenido a doce personas en una operación contra la prostitución desarrollada en dos clubes de alterne de Sevilla. En uno de ellos se rifaba una noche gratis con una de las chicas que trabajaban en el establecimiento. Para ello realizaban un sorteo con papeletas, que han sido intervenidas por la Policía y serán puestas en las próximas horas a disposición del juzgado que dirige la investigación.

La operación se llevó a cabo en la madrugada del martes al miércoles en un club situado en el polígono Store y otro en el polígono industrial Hytasa. En total fueron detenidas doce personas, la mayoría de ellas por delitos relacionados con la prostitución. Fueron arrestados tanto los responsables de los negocios como los encargados, madamas y porteros. Además, fueron detenidas tres mujeres que ejercían la prostitución por tratarse de extranjeras que se encontraban en España en situación irregular.

En ambos prostíbulos eran forzadas a prostituirse mujeres extranjeras, tanto sudamericanas como europeas. Entre las chicas había varias de nacionalidad rumana. Al pertenecer su país a la Unión Europea, a las mujeres no se les abre ninguna diligencia, a diferencia de lo que ocurre con las iberoamericanas que carecen de documentación para residir y trabajar en España. La investigación la ha llevado a cabo el grupo III de la brigada provincial de Extranjería.

El punto de partida de este golpe a la trata de mujeres fue una denuncia recibida por la Policía Nacional en la que se alertaba de que una joven estaba siendo obligada a ejercer la prostitución en un club de alterne de Sevilla. A raíz de ahí, la Policía abrió una investigación y halló indicios de delitos relacionados con el tráfico de seres humanos y contra los derechos de los trabajadores en ambos burdeles. Los agentes registraron los dos locales de manera simultánea la madrugada del miércoles. En uno de los establecimientos interrumpieron la rifa de una de las mujeres entre los clientes y se incautaron de las papeletas para aportarlas luego como prueba.

Por estos hechos, los detenidos podrían ser acusados de varios delitos relativos a la prostitución y a la explotación de las personas. El Código Penal castiga con penas de dos a cuatro años de cárcel a toda persona que induzca a la prostitución aprovechándose de una posición de superioridad. Además, podrían enenfrentarse a otros cargos por delitos contra los derechos de los trabajadores, que se castigan con una condena de dos a cinco años de cárcel y que consisten en la contratación de personas extranjeras sin permiso de trabajo.

No es la primera vez que se detectan sorteos de mujeres en locales de alterne en España. Uno de los casos que escandalizó a la opinión pública fue el de la rifa de una chica latina, una habitación de hotel y una botella de whisky en Cantabria a finales de 2011. Una discoteca, un restaurante y una peluquería distribuyeron carteles publicitando este sorteo. Las papeletas se vendían a 20 euros cada una y el ganador sería aquel a quien coincidieran los números de su boleto con los dos últimos del sorteo extraordinario de Lotería de Navidad. Cuando el caso salió a la luz pública, los organizadores decidieron cancelar la rifa. En aquella ocasión la Policía Nacional estuvo investigando el asunto y finalmente no vio indicios de delito en la conducta de los responsables del sorteo.

En Sevilla es la primera vez que trasciende un caso de este tipo. La brigada provincial de Extranjería de la Policía Nacional, que dispone de un grupo especializado en esta materia, realiza inspecciones periódicas en locales de alterne y ha desmantelado numerosas organizaciones dedicadas a la trata de seres humanos. Muchas de las mujeres que son obligadas a prostituirse fueron captadas en sus países de origen y forzadas a ejercer la prostitución por haber contraído una deuda con la organización que las trajo a España. Estas mafias suelen amenazar a los familiares de las chicas en sus países de origen para así tener mayor control sobre ellas.

miércoles, 23 de enero de 2013

En Almería cae una red de "prostitución"...

Se ha desmantelado una nueva red que coacionabaa mujeres en un piso. Dos consideraciones, La primera:  el titular, una vez más es estigmatizante  ya que vincula la prostitución al delito, si hay coacción  en todo caso hay que decir prostitución forzosa o trata , tal como se desprende del contenido de la noticia.
La segunda es que espero que la justicia haga bien su trabajo, y que los delincuentes cumpla la pena, asimismo, las víctimas han de ser atendidas, tal y como contempla el protocolo de atención a la víctima.


La Policía Nacional ha detenido a los nueve integrantes de una red de prostitución que explotaba sexualmente a mujeres, a las que además obligaban a vender estupefacientes, principalmente cocaína, en Almería capital.
En la operación han sido realizados cuatro registros domiciliarios en la capital almeriense en los que han sido intervenidas varias armas y 165 gamos de cocaína, han informado fuentes de la Comisaría Provincial de Almería.
La investigación de la Policía Nacional comenzó el pasado mes de septiembre, después de que una de las víctimas de la red denunciase que era explotada sexualmente en un piso regentado por una pareja.
Los servicios sexuales ofrecidos en esta vivienda oscilaban entre los 40 y los 70 euros por cliente, en función de si en la transacción se incluía la venta de cocaína u otras drogas.
Lo narrado por esta mujer fue corroborado más tarde por una segunda víctima, que informó al Cuerpo Nacional de Policía sobre las prácticas llevadas a cabo en este inmueble.
De esta forma, los agentes de la Ucrif y la Udyco de la Comisaría Provincial de Almería pudieron constatar la existencia de un grupo compuesto por personas de diferentes nacionalidades, dedicado a la prostitución coactiva de extranjeras y a la venta de droga.
Esta organización, cuyos integrantes han pasado ya a disposición judicial, utilizaba cuatro viviendas para la venta de estupefacientes, una de las cuales servía también de prostíbulo.
Al parecer, la red obligaba a las mujeres prostituidas a drogarse con la intención de que se sintiesen desinhibidas, según informaron a los agentes las denunciantes, a las que se ha ofrecido asistencia y protección en el marco del plan integral de lucha contra la trata de seres humanos.
El pasado miércoles, 16 de enero, la Policía Nacional ya había detenido a siete de los miembros de la organización y practicado los primeros registros, si bien la operación no ha sido culminada hasta principios de esta semana, cuando han sido arrestados los dos integrantes restantes.
En los registros han sido intervenidos 165 gramos de cocaína, 4 básculas de precisión, 3 coches, 18 teléfonos móviles, una pistola de aire comprimido, un chaleco antibalas, una catana, un puñal, dos ordenadores portátiles, 7.440 euros y documentación de interés policial.

viernes, 18 de enero de 2013

El Ayuntamiento de Madrid, atenderá a hombres que ejercen la prostitución

Me llega la noticia de que por fin, el Ayuntamiento de Madrid, incluye en su programa de atención a prostitutas llamado "Plan contra la Explotación Sexual"  -el de Barcelona se llama "Agencia para el abordaje Integral del Trabajo Sexual"- a los hombres que se prostituyen, me alegro y casi no me lo puedo creer, porque el colectivo de hombres, aunque sea menor en números, presenta el mismo perfil que el de las mujeres y están expuestos a las mismas situaciones de discriminación: son inmigrantes, con problemas para encontrar trabajo, relativamente jóvenes, también hay situaciones de trata y extorsiones, les falta información en prevención de enfermedades de transmisión sexual. 
Alguna consideración de la redacción de las noticias: Europa Press es la única que pone el enfásis al objetivo del programa, aunque la noticia está muy mal redactada y confunde. No se han atendido a 70.000 mujeres, se ha hecho actuaciones, que no es lo mismo. De los porcentajes que se dan respecto a las que consiguieron empleo no se sabe el número exacto que fueron atendidas en la recolocación laboral, dicen que el 74% encontró empleo pero de cuántas, de 200, de 100, de 50,.. lo mismo para el porcentaje de las mujeres que dejaron la prostitución; ¿es una buena noticia afirmar que x mujeres han dejado la prostitución? ¿se sabe si llevan una vida con unos mínimos de dignidad? ¿se hace una evaluación de seguimiento o están en otra ciudad ejerciendo?
Tanbién es un despróposito afirmar que cada vez más los jóvenes consumen prostitución. Hay un porcentaje -cuando yo empecé el cliente de la noche eran mayoritariamente jóvenes, sobre todo  los fines de semana,  pero, no hay ningún trabajo que empíricamente que demuestre esta afirmación. Yo me atrevo afirmar, por lo que yo conozco,  que hay un aumento relativo porque hay mucho más turismo ahora que hace 20 años, que es un perfil de cliente de prostitución diferente al autóctono. Los jóvenes viajan más que antes y en el contexto del ocio nocturno consumen prostitución. El matiz es importante.

http://www.20minutos.es/noticia/1704488/0/madrid-lucha/primera-vez/prostitucion-masculina/
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/prostitucion/botella-partidaria-de-multar-al-cliente-de-la-prostitucion-y-no-de-legalizar_dUrL2Yai5Ijn13YQr3jf07/
http://www.europapress.es/madrid/noticia-ayuntamiento-lanzara-consultorio-redes-sociales-ayudar-hombres-ejercen-prostitucion-20130117150956.html
 El nuevo perfil del usuario de la prostitución es muy, muy joven", alerta la delegada de Familia y Servicios Sociales
   MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -
   El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha un consultorio on-line a través de las redes sociales para ayudar a aquellos que ejercen la prostitución masculina, como ha desvelado este jueves la delegada de Familia y Servicios Sociales, Dolores Navarro, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
   Está incluido en el segundo Plan contra la Explotación Sexual de la ciudad de Madrid, aprobado en Junta. Vigente hasta 2016, incorpora aspectos novedosos como la prostitución masculina, "menos importante a nivel cuantitativo pero ya reseñable", como ha destacado la alcaldesa, Ana Botella. En la capital, el perfil del hombre que se prostituye es el de un joven, de entre 20 y 30 años, que ejerce por un tiempo limitado, en torno a un año.
   En este caso, el plan municipal realizará intervenciones sistematizadas en los lugares más habituales donde se ejerce este tipo de prostitución. También se informará a través de Internet y se realizará este consultorio virtual, lo que permitirá prestar atención a una parte de la población hasta ahora inaccesible, puesto que en su gran mayoría sólo ofertan sus servicios mediante soportes virtuales.
   El Plan ha sido laborado con un enfoque integral y transversal, y respondiendo al acuerdo unánime de los grupos políticos municipales. Serán 4,5 millones de euros los que el Ayuntamiento invertirá, cuya primera edición, de 2004 a 2011, atendió en sus distintos dispositivos a más de 70.000 mujeres. De ellas, el 65 por ciento de las que pasaron por el centro de atención integral Concepción Arenal logró abandonar la prostitución y el 74 por ciento encontró empleo.
   Persigue cuatro metas: defender los derechos humanos, combatir la violencia de género, alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y, como novedad, abordar la realidad de la prostitución masculina.
   Lo que ha dejado claro Botella es que este plan se dirige a aquellas personas que sufren la explotación sexual siendo traficadas por bandas- el "90 por ciento" de los casos corresponden a "mujeres que no son libres--, no a aquellas que eligen la prostitución como forma de vida.
   El plan no va dirigido a aquellas que eligen la prostitución "por gusto". "Ese tipo de mujer, ellas sabrán...", ha opinado después de definirse como "en contra totalmente de la legalización" de la prostitución al ser una actividad que "va en contra de los derechos humanos".

SOBRE LAS MULTAS A CLIENTES

   La delegada de Familia ha matizado que lo hoy presentado es un plan, una herramienta de trabajo, y que "no pretende ni ilegalizar ni sancionar" al cliente, algo que correspondería en todo caso a la ordenanza de convivencia ciudadana, cuyos primeros trabajos empezarán la próxima semana.
   Botella, por su parte, ha subrayado que tiene como modelo el sueco, el "más justo" ya que multa al cliente, no a la meretriz. Ahora mismo el Ayuntamiento no está en ese proceso, ha destacado, sino que lo busca es fomentar una concienciación social sobre la prostitución.

"MUY, MUY JÓVENES"

   "Debemos no ir a muchas normas sino cumplir las existentes. Tenemos que ir a una responsabilidad de cada uno, en ser dueño de su propia conducta, para ir a una sociedad más justa", ha apuntado la primera edil. En este punto, la delegada de Familia ha tomado la palabra para exponer que los clientes son cada vez más jóvenes. "El nuevo perfil del usuario de la prostitución es muy, muy joven", ha asegurado.
   En la confección del plan se ha partido de una vinculación con el fenómeno migratorio ya que, tanto en el caso femenino como masculino, alrededor del 90-95 por ciento de las personas que la ejercen son de origen extranjero y principalmente de Latinoamérica, Europa del Este y África.
   Con el objetivo de promover la coordinación con los países de origen de las personas que se prostituyen, el Plan incluye la creación de la Red de Ciudades Iberoamericanas Contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual, una propuesta apoyada en la última reunión del Comité de Igualdad de Oportunidades de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Entre enero y octubre de 2012, el Centro Concepción Arenal atendió a 287 mujeres (90 por ciento extranjeras), mayoritariamente de Latinoamérica (52 por ciento) y África (29 por ciento).
   La Unidad Móvil prestó atención individualizada a 337 mujeres (el 88 por ciento extranjeras y el 12 por ciento españolas) y realizó 12.739 acercamientos a mujeres en las distintas zonas de la ciudad (el 89 por ciento de ellas extranjeras y el 11 por ciento españolas). De las atendidas por este dispositivo municipal, la mayoría procedía de Latinoamérica (33 por ciento), Europa del Este (32) y África (20 por ciento).
   Desde el inicio del primer Plan Municipal en el año 2004 y hasta finales de 2011 se ha atendido a 1.573 mujeres en Concepción Arenal, a otras 2.406 en la Unidad Móvil más las 70.829 asistencias realizadas a mujeres que ejercen la prostitución en la calle en diferentes zonas de la ciudad. Han encontrado empleo el 74 por ciento de las mujeres atendidas en los recursos existentes y el 57 por ciento han conseguido una mejora de su cualificación profesional.

*****************************************
 La prostitución se concentra en las saunas y en Marconi
Es “poco conocida” y “heterogénea”. Además, su poca visibilidad (nada que ver con las meretrices en la calle) ha obligado a retrasar varios meses el segundo plan contra la prostitución (vigente hasta 2016) en la capital que, por primera vez, incluye el apartado masculino. Esa discreta presencia tan sólo ha pasado al primer plano, a la opinión pública, en casos puntuales como el de 2010 cuando en la capital se desarticuló la primera red de prostitución masculina, integrada por 80 hombres de origen brasileño, la nacionalidad que más abunda según los datos que maneja Familia y Servicios Sociales.
  • El perfil del hombre que se prostituye en Madrid opera sobre todo en las saunas, aunque también tiene preferencia por captar clientes a través de Internet (49,50%) y en pisos (43,60%). Por tanto, al revés que las meretrices, que siguen estando en la calle, el sexo opuesto ha dejado barrios concretos (Puerta del Sol o la calle del Almirante) para, añade el informe del área que dirige Lola Navarro, “ejercer en espacios cerrados, locales, pisos o por medio de Internet”. En esos espacios privados, el informe incluso da datos del reparto del dinero de los clientes: el proxeneta suele llevarse la mitad del pago. El documento, que se refiere a datos de la Fundación Triángulo (sobre una encuesta de 101 hombres), también alerta de las posibilidades de contraer el sida y que, en este grupo de riesgo, son del 23%.
     Por el contrario, las meretrices continúan apostando por la vía pública con un claro cambio de escenario: si entre 2004-09 era la zona Centro (41%) la más utilizada, en 2010 y 2011 fue mayor en Villaverde (el 34% se reparte entre Marconi y El Gato). Y, por supuesto, sigue siendo una población más numerosa que la masculina y, por tanto, más importante a la hora de tratar en lugares como el Centro Concepción Arenal. “El 74% de las atendidas allí (de 2004 a 2011) han encontrado empleo”, resumió ayer la propia alcaldesa tras la junta de gobierno.
     El plan, que tiene un coste de 4,5 millones de euros, no incluye por ahora –para ello hace falta un cambio de la normativa municipal– el modelo sueco de sancionar a los clientes (y que ya se hace en Barcelona, Sevilla o ahora en Valencia, entre otras ciudades), aunque Ana Botella lo que sí ha aprobado es avisar a los padres de los menores que merodeen a las prostitutas. “El plan –añadió la edil Dolores Navarro– no entra en el marco normativo, es una herramienta de trabajo”. Lo hace, en concreto, en el estudio, la prevención, la cooperación y la integración, como es el caso también de la unidad móvil, que atendió a 2.406 mujeres entre 2004, el año del primer plan, y 2011. En total, 70.829 asistencias. El PSOE, a través de su edil Marisa Ybarra, celebró que se ponga ya en marcha.
    http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/prostitucion-se-concentra-saunas-y-marconi-20130119