Mostrando entradas con la etiqueta Generalitat Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generalitat Catalunya. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

Plataforma de Mujeres TSX piden ser escuchadas por el Consejero de Segurida Sr. Puig

Lo reconozco, hay situaciones que me sublevan. Cuando nos enteramos, varias asociaciones y yo de que la Generalitat pretendía prohibir la prostitución en las carreteras  ( a mi CIU, en una entrevista que tuve con  Maite Fandons, hace ya unos años, me comentó que esa era la intención de los partidos) la excusa era luchar contra la trata, obviamente no es la trata, que  visto lo visto, a los político/as que tienen que estar al servicio de los ciudadanos, les importa muy poca la situación de las personas que han de ponerse en la carreteras y en las calles y más en concreto si están en situación de violencia de género o de trata. y van y encanjan en la Ley de carretras, justificándose en la Seguridad vial, la prohibición de estar en las carreteras de competencia catalana.  Como no podúa ser de otra manera "no preveyeron las consecuencias", es decir, añadir a unas  condiciones duras de por si, más dureza todavía, y los agentes que debían protejerlas ahora resultan que son los encargados de criminalizarlas tratándolas como la peor chusma de delincuencia.
Personalmente, no me gusta que mis compañeras estén expuestas en calles y carreteras por la dureza de las condiciones, puesto que tanto las inclemencias de las temperaturas, al acoso verbal de vecinos y viandantes como  el no poder acceder a duchas,  además la incomodidad de por sí de los coches, pudiendo estar en habitaciones cómodas, lo más lógico es proponerlas que se organicen y gestiones por ejemplo pisos privados.
Pero lo que no quiero bajo ningún concepto es que se las criminalice...vivimos en un país donde existen las injusticias sociales, pues que sea vea que existe y que no se tengan que ir a clubs donde las condiciones del sometimiento a otro tipo de condiciones duras existe.
Animo y apoyo a estas mujeres que poco a poco se atreven a denunciar la falta de respeto, y la vulneración de sus derechos fundamentales.
************************************

Un grupo de prostitutas que ejercen en las carreteras de El Maresme y La Selva quieren reunirse “de manera urgente” con el conseller de Interior, Felip Puig, para que “se nos deje de criminalizar y se nos trate como personas con los mismos derechos que el resto de la población”.
En una carta abierta, las mujeres, que dicen ser una treintena y que se han agrupado en la Plataforma de Mujeres TSX, cargan contra la reforma de la ley catalana de carreteras y de “sus graves consecuencias”: “Trabajar en la carretera no es fácil, a menudo nos encontramos expuestas a violencia de todo tipo y hasta ahora habíamos aprendido a confiar en los cuerpos de seguridad”, dicen, pero aseguran que la situación ahora ha cambiado.
Aunque agradecen a la policía las “actuaciones tan importantes” que han realizado, y que les han aportado más seguridad, sostienen que “el apoyo y la protección que podíamos sentir ha desaparecido y, casi sin darnos cuenta, nos hemos convertido en delincuentes”.
Dicen que son “criminales vigiladas por una cantidad exagerada de efectivos policiales desconocidos que se pasan el día persiguiéndonos por las carreteras, faltándonos el respeto y provocando humillaciones”, como “faltas de respeto, agresiones verbales, amenazas, destrozo de nuestras pertenencias”, supuestamente realizados por “los agentes de tráfico”, sobre los que dicen que “no son capaces de aplicar correctamente” la reforma legal que prohíbe la prostitución en las carreteras.
“Es muy duro que después de años de comunicación fluida con los Mossos d’Esquadra debamos recorrer a la misma ley para que se detenga este acoso brutal”, dicen, asegurando que se sienten “discriminadas, criminalizadas y maltratadas”, y expuestas “a más violencia, por parte de la policía, de la sociedad y de los proxenetas y delincuentes comunes que están en la carretera y que empiezan a tomarse más libertades”.
Ante esta situación proponen reunirse con el conseller de Interior, “con la finalidad de exponer de forma más amplia la realidad que estamos viviendo, así como ofrecer propuestas y alternativas que sean beneficiosas para todos”.
Fue el pasado julio cuando los Mossos d’Esquadra comenzaron a multas a las prostitutas en las carreteras catalanas y a los clientes, considerando que estas actividades a pie de arcén podían poner en riesgo la seguridad vial. Desde julio a mediados de septiembre, los Mossos interpusieron 300 denuncias a prostitutas y otras 170 a clientes.


Barcelona (EUROPA PRESS).- El conseller de Interior de la Generalitat, Felip Puig, ha explicado que este miércoles mantuvo una reunión con tres prostitutas de carretera de una plataforma del Maresme y la Selva para escuchar sus quejas sobre el plan para multarlas y que les aseguró que revisarán los protocolos por si hay alguna disfunción. En declaraciones a los periodistas, el conseller ha asegurado: "Si hay algún protocolo que se ejecuta con exceso de celo, es evidente que nosotros haremos cumplir rigurosamente la normativa y solamente la normativa".
Según Puig, las multas a prostitutas y clientes "están funcionando razonablemente bien", aunque no ha descartado que si detectan alguna incorrección se pueda corregir algún matiz del protocolo ejecutado por los Mossos d'Esquadra. En este sentido, ha insistido en que se revisarán los protocolos "por si en algún punto no se había actuado con suficiente sensibilidad", pero se ha mostrado convencido de que se ha actuado de manera correcta en todos los casos.
En la reunión de este miércoles por la tarde en el despacho del conseller, las mujeres le trasladaron que en ocasiones se las estaba multando más allá del límite de distancia de 50 metros de la carretera, y él les recordó que tiene un mandato parlamentario para multar el ejercicio de la prostitución en la carretera.
Sobre la gestión de la prostitución, Puig ha opinado que una futura reforma del Código Penal "debería estudiar la regulación de la prostitución y penalización del ejercicio de la prostitución en el espacio público, para que se practique en establecimientos regulados y en el ámbito privado". La plataforma había pedido una reunión urgente con el conseller porque se sienten "discriminadas, criminalizadas y maltratadas" por la nueva ley de carreteras que multa su actividad.
En un comunicado, aseguraban que la aplicación de la reforma de la ley "ha roto por completo la confianza" que con los años habían adquirido con los agentes de los Mossos d'Esquadra, ya que el apoyo y protección que sentían ha desaparecido. Además, explicaban que se sienten vigiladas por una cantidad exagerada de efectivos y que algunos policías "vulneran de forma automática y continuada" sus derechos, incurriendo en faltas de respeto, agresiones verbales, amenazas y daños a sus pertenencias.





sábado, 9 de junio de 2012

Ordenanzas cívicas, y otras medidas contra la prostitución callejera y de carreteras

Escribí hace apenas un par de años el post que copio y pego. Ya se habían aprobado varias ordenanzas cívicas para erradicar la prostitución en la calle, hablando en propiedad para eliminar la presencia de mujeres inmigrantes que son prostitutas en las calles de las ciudades, y polígonos industriales. Ya se estaba avisando de las posibles consecuencias perversas que traería la implementación de esta ordenanza amén de que supone un grave atropello / vulneración / violación de derechos humanos. Se pone en situación de máximo riesgo a personas que ya tienen una estrategia de supervivencia muy dura. En definitiva se criminaliza a las personas pobres.


También adjunto el comunicado de la confederación de asociación de vecinos de Catalunya


Pues bien ¿qué está pasando en nuestra sociedad en el que el orden social se basa en el consenso social , pero es un tipo de consenso mecánico basado en una serie de valores comunes y no en un pluralismo de diferencias toleradas?
¿Aquellos que no pueden adaptarse deben ser excolmugados y expulsados a la fuerza?* (Aquí hay ecos inconfundibles de la descripción de Émile Durkheim de la "solidaridad mecánica", represiva, de las sociedades premodernas, 1933,cápitulo2).


"El discurso es queremos una sociedad libre, diversa y abierta, pero también queremos una sociedad que esté ordenada por virtudes más viejas y tradicionales de civilidad y responsabilidad" . C.Leadbetter, 1996).


¿Por qué los ayuntamientos recurren tan rápidamente a las soluciones de sanciones, policias, cámaras,  para lidiar con la conducta de las poblaciones marginales en lugar de intentar enfrentar las causas sociales y ecónomicas de su marginalización?


Porque estas sanciones de multas y más policia vigilando son muy fáciles de implementar y pueden alegarse "que funcionan" con respecto al fin punitivo, en si mismas, aun cuando fracasen en lo que se refiere al alcanzar toda otra finalidad (son parches a los efectos no a las causas).
Porque tienen muy pocos opositores políticos, costes comparativamente bajos y concuerdan con las ideas de sentido común acerca de las causas del desorden social y la adecuada atribución de las culpas. Porque se fundan en los sistemas existentes de regulación y no alteran  las estructuras sociales  económicas fundamentales. Y, sobre todo, porque  permiten que los controles y las condenas sociales se concentren  en los grupos marginados, dejando libres de regulación y censura los comportamientos de los mercados, de las corporaciones y de las clases sociales pudientes (incluyendo la financiación que supone para los propias instituciones públicas)


Bibliografía: "La cultura del control". David Garland, Editorial Gedisa, 2005.


***************************************

BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)
La Confederación de Asociaciones Vecinales de Catalunya (Confavc) ha manifestado este viernes su preocupación por "la tendencia de las administraciones públicas a penalizar las actividades de supervivencia de las personas pobres", como imponer multas a la prostitución y a la mendicidad.
A través de un comunicado, han explicado que "en muchos casos la sanción no es la solución", recordando que la actual crisis económica impide a muchas personas sin recursos sufragar el cose de las multas.
Para las asociaciones vecinales, el Govern de la Generalitat y muchos ayuntamientos "se están centrando en la criminalización de las actividades de supervivencia de los sectores más pobres y su invisibilización ante los ojos de la sociedad y el turismo.
Ante esta situación, han asegurado que seguirán "muy cerca" la aplicación de las ordenanzas cívicas y las modificaciones normativas futuras que puedan ir en esta dirección.
Según la Confavc, las administraciones locales están impulsando un cambio de modelo social a través de "la privatización y la mercantilización de los servicios públicos y los peores recortes presupuestarios en políticas sociales".
Ante esta preocupación, Confavc se ha adherido a la campaña europea 'Poverty is not a crime' --'La pobreza no es ningún delito'-- con el objetivo de "construir una red ciudadana crítica que aglutine y potencie la lucha hacia una sociedad y unos barrios más inclusivos".


http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/prostitucion/asociaciones-vecinales-preocupadas-por-el-aumento-de-medidas-punitivas-hacia-pobres_yfUfS5fiG4TunwGoqa2pR3/