Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

Cáritas en Valencia: atención a ·prostitutas"

Cáritas Valencia, atención "salvadora" de prostitutas... Voy a volver a escribir aquí una de las frases que tengo en el encabezamiento del blog:
Vuelvo a criticar duramente, las alternativas al ejercicio de la prostitución. Son trabajos precarios, y mal pagados,  los tipicamente femeninos, como el servicio doméstico, cuidado a personas mayores,  el salario no pasa de 700 euros. No hay formación reglada. No es ninguna panacea,  no se prostituyen, pero viven abocadas a la pobreza y en límite de la exclusión social, con todas las consecuencias que estar en este límite conlleva, depender de estas asociaciones,  volver a  la prostitución.
El potencial que tienen muchas de estas mujeres es enorme, si pudieran acceder a una buena formación, podrían estar ocupando puestos de trabajo mejor remunerados, sin ningún género de dudas, y tendrían más oportunidades para su crecimiento personal, para su desarrollo personal.
Personalmente cada vez estoy más contenta conmigo misma, por haberme rebelado y no creerme a aquella trabajadora social, que me dijo un día, cuando quería ponerme a estudiar, que lo que tenía que hacer es dejar la prostitución y ponerme a fregar, hoy 13 años después sería una mujer sin estudios, ignorante, dependiente de las ayudas sociales, y viviendo en pobreza fijo.
Eso es lo que quieren que sigan habiendo personas pobres ...

Hay que sustituir el paradigma basado en las "necesidades" de las personas que ejercen la prostitución por uno nuevo basado en los DERECHOS FUNDAMENTALES y responsabilidad para ejercer su participación en todos los aspectos de la vida comunitaria.

MÓNICA ROS VALENCIA Las escuchan, hablan con ellas, las acompañan en busca de un futuro mejor, les enseñan el idioma y las ayudan a buscar un alternativa a la explotación sexual a la que están sometidas. Y en ocasiones da resultado. Concretamente en 275 casos desde hace once años, el tiempo que lleva Cáritas diocesana trabajando en el programa de atención a mujeres prostituidas en el que trabajan cinco personas, dirigidas por Vicen Sanz.
Las integrantes del programa de atención personalizada a las meretrices han conseguido que, en 2011, 12 mujeres abandonaran la prostitución. Todo un logro, aseguran, en un mundo "rocambolesco" donde las afectadas están "acosadas" a tres bandas: por la policía, por la "madame" que las controla para las mafias y por los clientes.
Desde Cáritas afirman que la mayoría de las prostitutas dejarían la calle si tuvieran un trabajo normalizado. Pero no hablan el idioma, no saben a quien dirigirse y desconocen que pueden denunciar la explotación sexual a la que están sometidas. Esa es la tarea de estas cinco mujeres -una trabajadora social, dos mediadoras de salud y una educadora cultural- que se emplean a fondo, cada día, o mejor dicho, cada noche, en informar a las mujeres y acompañarlas dónde haga falta, en busca de un futuro mejor.
Pasaje al infierno
Vicen Sanz explica, de forma pausada, el drama de estas mujeres y la clave de su permanencia en este sórdido mundo: la deuda que contrajeron con las mafias para salir de su país. "La gran mayoría de las chicas sabían que salían de su país para trabajar en la calle. Sin embargo, un pasaje puede costar 1.000 o hasta 2.000 euros, pero jamás las cantidades que les exigen las mafias en cuanto se ponen a trabajar en la calle. Hay mujeres que 'deben' 20.000 y hasta 50.000 euros. Eso es lo que las tiene atrapadas", explica Vicen Sanz, quien añade que, sólo en estos casos, la crisis está resultando "algo positiva". "En la prostitución también se nota la crisis y para algunas chicas ha sido determinante a la hora de dejar de pagar estas cantidades desorbitadas y plantearse otra opción de vida", explica.
Cáritas atendió de forma personalizada a 647 mujeres en 2011. Y saber que 12 ya están "fuera del infierno" es su recompensa.
"Que la ordenanza multara a las chicas sería un grave error"
A Cáritas Diocesana le habría encantado formar parte de la comisión que está elaborando la ordenanza para regular la prostitución en las calles de Valencia. Aunque fuera como "oyente". Así se lo hizo saber al ayuntamiento, que ha hecho oídos sordos a esta petición. A la espera de saber si el documento final reflejará sanciones tanto a las prostitutas como a los clientes, el grupo que dirige Vicen Sanz lo tiene claro. "Esperamos que no haya sanciones para las chicas porque es lo que les faltaba. Eso agravaría aún más el problema. El ocio sexual mueve mucho dinero y no hay que ir a por el más débil. Nos llama mucho la atención que la ordenanza surja de la concejalía de Seguridad Ciudadana. Las prostitutas no son peligrosas. Hay que acompañar las medidas policiales de otras sociales, que son los más importantes. Esa es la tarea en la que deberían centrarse, y nosotras podemos ayudar".
http://www.levante-emv.com/valencia/2012/11/12/caritas-saca-calle-275-prostitutas-once-anos/951224.html
http://www.levante-emv.com/valencia/2012/11/12/caritas-saca-calle-275-prostitutas-once-anos/951224.html

sábado, 11 de febrero de 2012

La hipocresía de las ordenanzas "cínicas"



¿Queda claro cuál es el mensaje?
QUEREMOS PUTAS
TRANQUILIDAD FUERA
No me cansaré de denunciar este tipo de ordenanzas. Estoy totalmente de acuerdo en que si hay actitudes íncivas, esto es peleas, chillidos, suciedad, se sancione a la personas que lo provoquen. Pero esta es una cosa y otra muy diferente vincular la prostitución automáticamente a inseguridad, drogas, etc...considerar el puro hecho de estar en la calle como cualquier ciudadano pactando un sevicio "sexual" a  cambio de dinero con un hombre es demencial y que sólo pone de manifiesto las psicosis y el considerar el sexo de pago como lo peor de lo peor, juntamente a los sin hogar y otros colectivos.
El concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Valencia, Miquel Domínguez, ha denunciado la "hipocresía" del grupo socialista en lo relativo a la ordenanza sobre la prostitución que se está estudiando en una comisión municipal entre los grupos políticos.
Domínguez, en un comunicado, ha subrayado que "la incoherencia total de los socialistas les ha llevado a rechazar su propio texto, el que presentaron en el pleno del mes de septiembre, y que es el que se ha tenido en cuenta para esta comisión".
El edil 'popular' ha señalado que el equipo de gobierno decidió retomar el tema de la ordenanza porque el portavoz socialista, Joan Calabuig, "después de que hace ocho años se tratara ya el tema, aseguró que estaba dispuesto a llegar a un acuerdo para una ordenanza que facilitara el trabajo de la Policía Local a la hora de evitar, o paliar, los problemas que con la prostitución sufren los vecinos, dado que en lo relativo a la atención social a las mujeres que la ejercen el Ayuntamiento ya lleva muchos años trabajando desde otras instancias, con asociaciones y con entidades sociales que se dedican a atender este problema social".
Por lo tanto, según Domínguez, se trataba de una ordenanza con estas premisas y, además, surge también porque la Federación Valenciana y la Federación Española de Municipios y Provincias elaboró una base de la ordenanza sobre la prostitución para que todos los municipios que quieran se acojan a ella, "y esta base también está en el texto de consenso presentado en la comisión" ha resaltado el concejal, quien ha indicado que es el mismo texto que se ha aplicado en ciudades como Sevilla, Barcelona, Madrid o Alicante, "donde ya está funcionando".
Sin embargo, ha criticado que los socialistas "ahora rechazan su texto, y el texto propuesto por la Federación Española y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias". "¿Qué es lo que ha pasado?", se ha preguntado Domínguez, quien ha destacado que que quien hizo la propuesta fue Calabuig, "pero quien vino a defenderla a la comisión fue es la concejala Menguzzato y Sánchez".
"REPARTIDOS Y DIVIDIDOS"
"Y como dentro del Partido socialista están como están, repartidos, divididos o no se sabe cómo, lo que Calabuig propone, que es lo que desde el equipo de gobierno recogemos para que exista un acuerdo, se ve que ahora no gusta a los señores nuevos", ha resaltado el concejal del equipo de gobierno de Rita Barberá.
El edil de Seguridad Ciudadana ha explicado que la atención a la prostitución desde el Ayuntamiento, y en concreto desde la Concejalía de Bienestar Social, se lleva a cabo, entre otras medidas, mediante un programa integral que desarrolla Cáritas Diocesana y Médicos del Mundo, "destinado a las personas que ejercen la prostitución en la calle, que lleva muchos años en marcha, y que atiende cada año a estas mujeres, a las que han prestado todo tipo de apoyo".
Por tanto, ha señalado que las medidas sociales "ya están en marcha y desde hace muchos años y, por supuesto, con todo el apoyo del Ayuntamiento, también colaboran Generalitat y Diputación, pero lo que estamos hablando es de una cuestión de espacio público, de vecinos, de clientes, de las personas que residen en estas zonas, y hay muchos vecinos que están a favor de esta Ordenanza y que están esperando una solución" ha destacado Domínguez.
Sin embargo, ha acusado al PSPV de no querer "sacar adelante la ordenanza", sino de buscar "generar conflicto y desacuerdo, generar una situación en la calle fuera de lo que es normal". "Y ahí desde luego no nos van a encontrar porque nosotros sí buscamos el acuerdo y la solución, y actuar en la línea en que están actuando en otras ciudades de nuestro país y de nuestro entorno, y en la línea que propone y aconseja la Federación Española de Municipios y Provincias", ha subrayado.
"Lógicamente, si desde el Partido Socialista no se sigue esta línea y no se propone nada positivo, en la línea que están trabajando otras ciudades así como la FEMP y la FVMP, no se va a poder sacar adelante nada", ha concluido Miquel Domínguez.