Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Carreteras y prostitución en Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Carreteras y prostitución en Catalunya. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Las perversidades de un sistema que no funciona :

 Hace ya varios años que tanto yo, en este blog, como en mis participaciones en conferencias y diversas entidades que dan apoyo a las personas que están ejerciendo la prostitución, denunciamos las consecuencias perversas de las ordenanzas que pretenden erradicar a las mujeres que captan sus clientes en las calles y las Ley que la prohibe en las carreteras, apelando la seguridad vial (sic). El suicidio de Adriana  fue el punto de partida para el inicio de una investigación que culminó con la desarticulación de una red que ha estado explotando a unas 200 mujeres. Me es muy díficil de entender por qué las instituciones que tienen recursos, no actúan con más eficacia. Se terminaría con la lacra de la esclavitd  cerrando, de entrada,  todos los prostíbulos de un plumazo, por qué no están escondidos y los pisos son de alquiler donde no haya mujeres independientes.Se hace también indispensable contar con la colaboración depersonas que ejercemos la prostitción y conocemos códigos de primera mano, para detectar las situaciones de explotación y de trata, Asimismo, antes de poner multas se tendría que investigar y perseguir los proxenetas. Yo ya es que no tengo palabras, si en mi mano estuviera, si tuviera dinero y fuera abogado llevaria a el Estado al tribunal de Derechos Humanos, como el principal responsable de que ocurra todo esto, (aparte de permitir otras injusticias sociales).


  http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/28/catalunya/1382990307_223320.html

A Adriana D. la multaron los Mossos d’Esquadra por ejercer la prostitución. Al menos cinco veces, los agentes se acercaron al arcén de la C-58 en el que se prostituía, le pidieron su documentación y la sancionaron por ofrecer servicios sexuales en la carretera. Adriana se suicidó el pasado 23 de septiembre, tirándose por el puente que tenía a escasos metros de donde plantaba a diario la silla de plástico. Su marido la prostituía desde los 16 años. Nadie ni nada en su entorno logró sacarla de la explotación sexual a la que era sometida. Tampoco la administración lo detectó a tiempo, a pesar de las cinco multas de los policías que se pararon frente a su silla de plástico.
Desde el verano de 2012 los Mossos d’Esquadra sancionan a las mujeres que venden su cuerpo en los arcenes de las carreteras catalanas y estatales. La normativa es fruto de una modificación de la ley de Carreteras que impulsó el entonces consejero de Interior, Felip Puig. Incluyó un nuevo apartado en el artículo 56, el K, que tipificaba como una falta grave ofrecer servicios sexuales en los arcenes, castigado con multas de hasta 30.000 euros.
Los diferentes expedientes de Adriana constan en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC). Las multas se le impusieron los pasados 25, 14 y 1 de febrero, el 12 de noviembre del año pasado y consta además otra multa más en la que no se especifica la fecha del expediente. Todas las sanciones se publican en el DOGC porque Interior no ha logrado otra forma de notificarle la multa.
Las multas empeoran la situación de las víctimas de trata, según las ONG
Estos son los expedientes que constan en el diario oficial, aunque podría haber más, en el caso de que Adriana sí hubiese pagado alguna de las multas. Interior declinó ayer dar ningún detalle sobre las sanciones, ni confirmar si hay más multas contra la mujer, alegando que son datos personales.
Desde que Puig aprobase la normativa para limpiar la prostitución de las carreteras catalanas, los Mossos han impuesto 1.061 multas. De estas, la mayoría son a mujeres, y solo se han cobrado 30, impuestas a los clientes, con las que han recaudado unos 60.000 euros. Desde entonces, insiste Interior, hay un 60 por ciento menos de mujeres en las carreteras. Aunque muchas han dejado la Nacional II porque se restringió el paso a los camiones, y otras muchas cumplen el pacto tácito que hay con la policía catalana de adentrarse unos 50 metros, para que no se las vea. “Es hipocresía política. Se preocupan por multarlas, pero no de saber si necesitan ayuda”, aseguran fuentes policiales que se dedican a luchar contra los grupos que explotan sexualmente a mujeres. “Las prostitutas callejeras son marginadas por todo el mundo, por sus proxenetas, por sus clientes y por otras mujeres que ejercen la prostitución en clubes que las consideran inferiores. Multarlas las margina y las victimiza más”, afirman esas mismas fuentes.
Adriana formaba parte de un grupo de 200 mujeres que fueron explotadas sexualmente por un mismo clan de proxenetas. La semana pasada, la policía informó de su desarticulación y de la detención, entre otros, del marido de Adriana. Ella llevaba desde los 16 casada con él y tenían un hijo de cuatro años en común. Pero la operación policial no llegó a tiempo, Adriana se suicidó antes.
El puente de la C-58, a su paso por Castellbell el Vilar, desde donde se suicidó Adriana. / susanna sàez
Las ONG que trabajan en el mundo de la prostitución y la explotación sexual están mayoritariamente en contra de las multas como una forma de atajar el problema. El caso de Adriana sirve para constatar que ni siquiera sirvió para que dejase de ponerse en su silla de plástico, junto al puente por el que se tiró. Tampoco para detectar que estaba siendo explotada sexualmente.
“Estamos hablando de un caso grave de revictimización, significa que algo está fallando”, lamenta Rosa María Cendón, de la entidad religiosa SICAR. “Multar es una manera de invisibilizar a las mujeres, a no ser que vaya acompañado de recursos y esfuerzos hacia lo que significa la prostitución y la explotación sexual”, añade. Las sanciones en las carreteras las imponen agentes de tráfico que se dedican en exclusiva a ello, pero que, según fuentes policiales de esta área, no han recibido ninguna formación específica sobre la trata con fines de explotación sexual.
"Es muy poco ético que una sociedad priorice una cuestión de visibilidad, usando la excusa de la seguridad vial... Además, no coinciden los puntos negros con las zonas de prostitución. Nos parece una auténtica barbaridad”, se queja Clarisa Velocci, de la asociación Genera. “Que [Adriana] haya sido multada, en nada ha ayudado a su situación, la ha empeorado. Ha recibido presiones de la policía por un lado, y de sus torturadores por otro”, añade. Velocci cree que “si se comprueba que esta chica es víctima de trata, se podrían incluso estar violando todos los tratados internacionales, y el Estado podría acabar siendo juzgado”.
Interior admite que las sanciones no sirven para solucionar la problemática
“Es nefasto, solo provoca más precariedad, más persecución a todos los niveles”, se suma Mercè Meroño, de Àmbit Prevenció. Asegura que a la administración le cuesta “incorporar la idea que los métodos punitivos no llevan a ningún sitio, solo aumentan la deuda” que algunas mujeres contraen con sus explotadores. “Si el éxito para ellos es que no se ven las mujeres, entonces está claro, que continúen con esta acción. ¿Pero es prioritario? No vamos bien si es aquí donde ponemos el acento”, concluye.
Todas las asociaciones coinciden en la dificultad de que las víctimas confíen en el policía que las multa. Rocío Nieto, de APRAMP, aboga por las unidades de rescate, en las que participan mujeres, que han sido explotadas y que han logrado escapar. Nieto sostiene que el objetivo ha de ser “romper las redes” de explotación, no sancionar. Interior esgrime que la ley de carreteras ha tenido un efecto positivo, reduciendo el número de mujeres en las carreteras. El actual consejero, Ramon Espadaler, mantiene en vigor la medida, aunque tras hacerse público el número de multas, admitió que no es la solución para la problemática de la prostitución.
Adriana ya fue detectada en 2010 en una investigación como posible víctima de explotación sexual, pero entonces se negó a declarar: su marido era su presunto proxeneta.
Otras noticias relacionadas:
 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/10/25/catalunya/1382724530_647863.html

lunes, 5 de agosto de 2013

Tras un año de aplicación de la ley contra las prostitutas en las carreteras de Cataluña

Han cobrado 30 de las 1.000 denuncias impuestas, demasiado que han cobrado. Creo que es mucho pedir que los 60.000 euros que han recaudado; un promedio de 2.000 euros por sanción, sirva para ayudar a las mujeres que quieren dejar la prostitución, aunque mucho me temo que no es asíy que irá a parar justamente a quién menos lo necesite. Lo que si se ha conseguido es que ya no haya tantas mujeres en la carretera, en este sentido si que ha sido un éxito...

 Recauda unos 60.000 euros con las sanciones cobradas

   GIRONA, 4 Ago. (EUROPA PRESS) -
   El Servei Català de Trànsit (SCT) solo ha cobrado 30 multas de las 1.018 tramitadas a prostitutas y clientes en las carreteras de Catalunya tras un año de aplicación de la normativa que permite multar a las meretrices que estén en el arcén.
   Según datos de Trànsit a los que ha tenido acceso Europa Press, en este primer año se han cobrado 30 expedientes por un valor de 2.000 euros cada uno, con lo que se han recaudado en total 60.000 euros.
   Las citadas fuentes no han especificado si las multas se han cobrado a prostitutas o a clientes, y Interior no ha detallado del millar de multas cuántas corresponden a cada uno.
   Fuentes conocedoras consultadas por Europa Press sí que han explicado que se ha multado mucho más a meretrices que a clientes porque es más fácil dar con ellas en las carreteras y están más expuestas.
   A lo largo de este primer año de aplicación, los Mossos d'Esquadra de Tráfico han impuesto un total de 1.061 denuncias en las carreteras de titularidad de la Generalitat, de las que se han tramitado 1.018, además de que se han levantado 288 actas en vías estatales.
   Por provincias, en Barcelona se han puesto 613 denuncias, en Girona, 349, en Tarragona, 95, y en Lleida, 4, y el 59,5% de los multados son extranjeros, el 23,7% tienen permiso de residencia y el 13,6% son de nacionalidad española.
   Según asegura Interior, en todo el territorio se ha registrado un descenso de meretrices de entre el 40% y el 60% durante este año, aunque las mujeres que trabajan a pie de carretera manifiestan que no tienen intención de irse.
   En algunas carreteras, además, se ha detectado que las prostitutas se han desplazado a más de 50 metros de la línea del arcén.
   El conseller de Interior, Ramon Espadaler, confirmó tras ofrecer los datos del primer año de aplicación de la normativa que continuará aplicándose porque ha dado un resultado "razonable", aunque admitió que no es la solución a la problemática de la prostitución.
   La Operación Voral --'arcén' en castellano-- se puso en marcha el 13 de junio de 2012 y las sanciones a esta práctica las tramita el Servei Català de Trànsit (SCT), en base a la nueva Ley catalana de carreteras, que ya contempla prohibir esta práctica en las carreteras tras la aprobación de la Ley de Simplificación y Mejora de la Regulación, la primera del conjunto de leyes 'ómnibus' catalanas.
   Este tipo de práctica se considera una infracción grave y las multas pueden alcanzar hasta 30.000 euros.

viernes, 26 de octubre de 2012

Plataforma de Mujeres TSX piden ser escuchadas por el Consejero de Segurida Sr. Puig

Lo reconozco, hay situaciones que me sublevan. Cuando nos enteramos, varias asociaciones y yo de que la Generalitat pretendía prohibir la prostitución en las carreteras  ( a mi CIU, en una entrevista que tuve con  Maite Fandons, hace ya unos años, me comentó que esa era la intención de los partidos) la excusa era luchar contra la trata, obviamente no es la trata, que  visto lo visto, a los político/as que tienen que estar al servicio de los ciudadanos, les importa muy poca la situación de las personas que han de ponerse en la carreteras y en las calles y más en concreto si están en situación de violencia de género o de trata. y van y encanjan en la Ley de carretras, justificándose en la Seguridad vial, la prohibición de estar en las carreteras de competencia catalana.  Como no podúa ser de otra manera "no preveyeron las consecuencias", es decir, añadir a unas  condiciones duras de por si, más dureza todavía, y los agentes que debían protejerlas ahora resultan que son los encargados de criminalizarlas tratándolas como la peor chusma de delincuencia.
Personalmente, no me gusta que mis compañeras estén expuestas en calles y carreteras por la dureza de las condiciones, puesto que tanto las inclemencias de las temperaturas, al acoso verbal de vecinos y viandantes como  el no poder acceder a duchas,  además la incomodidad de por sí de los coches, pudiendo estar en habitaciones cómodas, lo más lógico es proponerlas que se organicen y gestiones por ejemplo pisos privados.
Pero lo que no quiero bajo ningún concepto es que se las criminalice...vivimos en un país donde existen las injusticias sociales, pues que sea vea que existe y que no se tengan que ir a clubs donde las condiciones del sometimiento a otro tipo de condiciones duras existe.
Animo y apoyo a estas mujeres que poco a poco se atreven a denunciar la falta de respeto, y la vulneración de sus derechos fundamentales.
************************************

Un grupo de prostitutas que ejercen en las carreteras de El Maresme y La Selva quieren reunirse “de manera urgente” con el conseller de Interior, Felip Puig, para que “se nos deje de criminalizar y se nos trate como personas con los mismos derechos que el resto de la población”.
En una carta abierta, las mujeres, que dicen ser una treintena y que se han agrupado en la Plataforma de Mujeres TSX, cargan contra la reforma de la ley catalana de carreteras y de “sus graves consecuencias”: “Trabajar en la carretera no es fácil, a menudo nos encontramos expuestas a violencia de todo tipo y hasta ahora habíamos aprendido a confiar en los cuerpos de seguridad”, dicen, pero aseguran que la situación ahora ha cambiado.
Aunque agradecen a la policía las “actuaciones tan importantes” que han realizado, y que les han aportado más seguridad, sostienen que “el apoyo y la protección que podíamos sentir ha desaparecido y, casi sin darnos cuenta, nos hemos convertido en delincuentes”.
Dicen que son “criminales vigiladas por una cantidad exagerada de efectivos policiales desconocidos que se pasan el día persiguiéndonos por las carreteras, faltándonos el respeto y provocando humillaciones”, como “faltas de respeto, agresiones verbales, amenazas, destrozo de nuestras pertenencias”, supuestamente realizados por “los agentes de tráfico”, sobre los que dicen que “no son capaces de aplicar correctamente” la reforma legal que prohíbe la prostitución en las carreteras.
“Es muy duro que después de años de comunicación fluida con los Mossos d’Esquadra debamos recorrer a la misma ley para que se detenga este acoso brutal”, dicen, asegurando que se sienten “discriminadas, criminalizadas y maltratadas”, y expuestas “a más violencia, por parte de la policía, de la sociedad y de los proxenetas y delincuentes comunes que están en la carretera y que empiezan a tomarse más libertades”.
Ante esta situación proponen reunirse con el conseller de Interior, “con la finalidad de exponer de forma más amplia la realidad que estamos viviendo, así como ofrecer propuestas y alternativas que sean beneficiosas para todos”.
Fue el pasado julio cuando los Mossos d’Esquadra comenzaron a multas a las prostitutas en las carreteras catalanas y a los clientes, considerando que estas actividades a pie de arcén podían poner en riesgo la seguridad vial. Desde julio a mediados de septiembre, los Mossos interpusieron 300 denuncias a prostitutas y otras 170 a clientes.


Barcelona (EUROPA PRESS).- El conseller de Interior de la Generalitat, Felip Puig, ha explicado que este miércoles mantuvo una reunión con tres prostitutas de carretera de una plataforma del Maresme y la Selva para escuchar sus quejas sobre el plan para multarlas y que les aseguró que revisarán los protocolos por si hay alguna disfunción. En declaraciones a los periodistas, el conseller ha asegurado: "Si hay algún protocolo que se ejecuta con exceso de celo, es evidente que nosotros haremos cumplir rigurosamente la normativa y solamente la normativa".
Según Puig, las multas a prostitutas y clientes "están funcionando razonablemente bien", aunque no ha descartado que si detectan alguna incorrección se pueda corregir algún matiz del protocolo ejecutado por los Mossos d'Esquadra. En este sentido, ha insistido en que se revisarán los protocolos "por si en algún punto no se había actuado con suficiente sensibilidad", pero se ha mostrado convencido de que se ha actuado de manera correcta en todos los casos.
En la reunión de este miércoles por la tarde en el despacho del conseller, las mujeres le trasladaron que en ocasiones se las estaba multando más allá del límite de distancia de 50 metros de la carretera, y él les recordó que tiene un mandato parlamentario para multar el ejercicio de la prostitución en la carretera.
Sobre la gestión de la prostitución, Puig ha opinado que una futura reforma del Código Penal "debería estudiar la regulación de la prostitución y penalización del ejercicio de la prostitución en el espacio público, para que se practique en establecimientos regulados y en el ámbito privado". La plataforma había pedido una reunión urgente con el conseller porque se sienten "discriminadas, criminalizadas y maltratadas" por la nueva ley de carreteras que multa su actividad.
En un comunicado, aseguraban que la aplicación de la reforma de la ley "ha roto por completo la confianza" que con los años habían adquirido con los agentes de los Mossos d'Esquadra, ya que el apoyo y protección que sentían ha desaparecido. Además, explicaban que se sienten vigiladas por una cantidad exagerada de efectivos y que algunos policías "vulneran de forma automática y continuada" sus derechos, incurriendo en faltas de respeto, agresiones verbales, amenazas y daños a sus pertenencias.