Mostrando entradas con la etiqueta derechos civiles y políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos civiles y políticos. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

Las últimas del Chino

Algunas de las prostitutas de la calle de'n Robador explican su visión del barrio

La mayoría son madres de familia que comparten pisos para poder trabajar


Hay un millón de maneras de contar una misma historia. La que sigue es la historia de una calle, la de'n Robador, a través de las vivencias de las prostitutas que trabajan en ella. Una mirada femenina sobre 100 metros del barrio del Raval de los que se ha escrito mucho, aunque pocas veces desde su perspectiva. Una calle que se ha convertido en símbolo, en reducto del viejo Barrio Chino; en una suerte de poblado galo. Carmen -nombre ficticio- es una de las veteranas del lugar. Madre de dos hijos -chico y chica- y abuela de tres nietos, madrileña de nacimiento y de actitud, lleva trabajando en el Raval desde 1990. "He sido testigo de toda la transformación del Chino. De aquello ya queda muy poco, pero algo queda», cuenta la mujer. Quedan ellas, varias decenas de prostitutas, cada una con su historia, que se han organizado para defenderse entre ellas y defender sus derechos. "Somos ciudadanas, no delincuentes", rezaban algunos de los carteles con los que el miércoles pasado, día internacional contra la violencia contra las trabajadoras sexuales, empapelaron la calle. También colgaron globos rojos y pusieron música, para evocar aquella alegría que, pese a todo, tenía el Chino que estas mujeres no quieren dejar morir.

Hijos criados en el Raval

"Nadie se hace prostituta por capricho". Lo asegura Carmen, quien constata que "las cosas no son fáciles y a los hijos hay que darles de comer". La mujer, dulce, explica que los suyos los ha criado allí, en el Raval. "En el barrio todos me conocen; nos hemos ayudado mucho. Esa solidaridad entre los vecinos es lo que siempre me gustó del Chino", prosigue la mujer. Pero todo ha cambiado mucho, claro. En los últimos años se siente cada vez más perseguida por la Administración. "Cada vez parece que les molestamos más. Que encajamos menos en su idea de Barcelona. Ya me han cerrado dos pisos. Y ahora nos quieren echar también de estos. No pedimos nada, solo que nos dejen un espacio en el que trabajar tranquilas", concluye la mujer.
María tampoco se llama María, pero sí tiene 33 años y es compañera de Carmen. El miércoles llegaba sobre las 12 del mediodía a la calle de'n Robador. Su calle. "Cuando me dicen que seguro que tengo un chulo me río y les digo que anda que si tuviera un chulo podría llegar a trabajar a las 12", cuenta la mujer, madre de un niño de seis años, con una sonrisa triste. El pequeño vive en Rumanía, con su abuela materna. "Mandé al niño con mi madre cuando me separé porque la cosa está fatal aquí", relata Carmen, quien llegó a Barcelona en el 2004 y se dedica a la prostitución desde el 2010.
Pese a que explica que el trabajo ha bajado -"en parte por la crisis y en parte por la persecución policial"-, con el dinero que gana puede vivir y mandar dinero a su país, para su madre y su hijo, igual que hacen muchas de sus compañeras. "Con los 30 euros que cobramos no podemos ir a una pensión y el cliente que viene aquí no puede pagar más», expone la mujer, también preocupada con el progresivo precinto de los pisos-prostíbulo en el barrio por parte del distrito. Hablan de que al Raval van los clientes «de toda la vida" y aún algunos hombres que llegan al puerto. "No es un cliente que esté dispuesto a pagar más, pero nosotras tampoco estamos dispuestas a cobrar menos", plantean estas mujeres, que se organizan por turnos.
"En el ayuntamiento dicen que estar captando a los clientes en la calle queda mal en esta ciudad y está prohibido por la normativa, pero fueron ellos los que cerraron los bares. Antes no había quejas. Si habilitaran un bloque horizontal para nosotras, con un bar abajo, por ejemplo, se arreglaría el problema", señala Carmen, preocupada.

El espiritu del 15-M

También madre y luchadora, como la mayoría aquí, Janet es otra de las veteranas de'n Robador. Es el punto de apoyo y referente de muchas de sus compañeras y portavoz del colectivo Prostitutas Indignadas, creado por estas mujeres después del 15-M para defender sus derechos y reclamar que se respeten sus derechos como ciudadanas, "fuera de toda respuesta de carácter represivo o policial". "Queremos que nos traten como a vecinas", resume Janet, quien reivindica el arraigo del colectivo en el Raval. "Las prostituas llevamos más de 100 años aquí", concluye.
Paula explica que se dedica a la prostitución desde los 13 años y que es feminista desde los 17. Es argentina y ha trabajado en distintos lugares de la ciudad y el mundo. Insiste en la importancia de salir de la invisibilidad. "Si quisieran perseguir a las mafias, como dicen, lo harían. ¿Cuántas veces se han hecho macrojuicios a chulos que han acabado en nada? En cambio a nosotras nos persiguen cotidianamente", denuncia. "Aquí estamos organizadas. Tenemos pisos compartidos y funcionamos como una especie de cooperativa. No dependemos de nadie y estamos aquí por decisión propia. Nos quieren hacer creer que no tenemos criterio y no es así", apunta la mujer, quien insiste en que no se puede entender la persecución contra la prostitución en la calle sin abrir el foco y mirar también "la especulación inmobiliaria y la gentrificación que ha marcado la transformación del barrio". Esos pisos de las que todas hablan están en el centro de la reactivación de la movilización, que se decidió en la asamblea general en el Casal Folch i Torras, celebrada el lunes 10 de noviembre. Como ya hicieron el año pasado, la fecha elegida fue los miércoles a última hora de la tarde. No piensan ni callar, ni marcharse.

jueves, 13 de diciembre de 2012

En Sta. Cruz de Tenerfife total dejadez del Ayuntamiento para afrontar la prostitución


EL DÍA, Santa Cruz de Tenerife
Sí se Puede pedirá a la concejala de Atención Social e Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz, Alicia Álvarez González, que informe a la Comisión de Control sobre el "estado de desarrollo del Plan Municipal de Intervención ante la Prostitución" para 2011-2014.
Asunción Frías Huerta, concejala de Sí se puede en el ayuntamiento de la capital, recuerda en la solicitud de comparecencia que el borrador de este plan se presentó en el Consejo Municipal de la Mujer el 16 de noviembre de 2010. Así, Frías ya llamó la atención hace más de un año sobre la "dejación" municipal ante la defensa de los derechos de las mujeres prostituidas, por no poner en marcha el Plan Integral, elaborado tras un acuerdo unánime del pleno en 2007 y que, "según las propias técnicas que lo elaboraron, fue paralizado por el desinterés político".
Desde el punto de vista de esta formación, este fenómeno debe abordarse "desde un análisis multicausal y con la intervención de las distintas áreas municipales implicadas, como seguridad, servicios sociales, sanidad, entre otras", según señala la concejala, puesto que se trata de un asunto complejo en el que se manifiestan "los elementos diferenciales de género y clase social", en el que las principales beneficiarias "son mujeres con graves problemas económicos".
Por otra parte, Frías también pedirá en la misma reunión información sobre los pasos que ha dado el grupo de gobierno (CC-PSOE) para implantar un sistema de presupuestos participativos.
La pregunta irá dirigida al concejal de Hacienda, Alberto Bernabé, pues la corporación aprobó por unanimidad el pasado 24 de febrero una moción de Sí se Puede para la implantación de este sistema y que el próximo 17 de diciembre será aprobado en el presupuesto municipal para 2013.
http://eldia.es/2012-12-06/SANTACRUZ/13-Piden-informacion-plan-intervencion-prostitucion.htm

viernes, 31 de agosto de 2012

La ordenanza que prohíbe la prostitución en las calles de Barcelona

En Barcelona, el Ayuntamiento con su alcalde Sr. Trias al mando sigue su implacable persecución alas mujeres que captan clientes en las calles (no venden el cuerpo, basta ya de discursos demagogicos y estigmatizadores).  La realidad es que son mujeres que están asacando a sus familias adelante, y que en la mayoría, es decir un alto porcentaje no molestan a nadie, ni cometen otros actos incívicos. Miren si serán conscientes los del ayuntamiento de las consecuencias nefastas de esta política pública que si a diferencia de otros colectivos marginados si que dan alternativas poniendo a disposición de ellas la agencia ABITS, donde se les ofrece asesoría y que dejen la prostitución a cambio de trabajos NO CUALIFICADOS, como limpiadoras o camareras de hotel, (el año pasado 20 mujeres se acogieron a este programa que ellos llaman de inserción social)
Por otro lado la paradoja de esta política criminalizadora es que las que están en situación de trata y explotación quedan más desprotegidas todavía.
Finalmente recuerdo que tanto estas ordenanzas como la Ley de la Generalitat que  prohibe la prostitución en las carreteras van en contra de Convenios internacionales ratificados por España, esto es muy grave porque los propios gobiernos están incumpliento la LEY:

 http://www.boe.es/boe/dias/2009/09/10/pdfs/BOE-A-2009-14405.pdf

*******************************************


No paran de multarnos”, explica una mujer, sentada junto a otras tres chicas de Europa del Este en la calle barcelonesa de Robadors. “Son unos papeles amarillitos, y pone la cifra”, tercia otra joven. Es la madrugada de un jueves y en la calle no abundan los clientes. Desde el pasado lunes, la Guardia Urbana aplica la modificación a la ordenanza de civismo que prohíbe la prostitución callejera y que, además de endurecer las multas, quita el preaviso tanto a trabajadoras sexuales como a clientes. “Hasta el 26 se avisaba y se eligió el 27 como fecha para empezar a multar”, señalan fuentes policiales.
El Ayuntamiento de Barcelona declinó ayer confirmar este extremo y aseguró que, aunque hay un periodo informativo, se ha multado en casos “evidentes” de infracción. El Consistorio tampoco entró en detalles sobre las sanciones impuestas desde la entrada en vigor de la norma, el pasado 18 de agosto. El alcalde explicó hace dos semanas que se comenzaría a multar “en septiembre”.
La presión, sin embargo, no sirve para que las chicas desaparezcan como por “arte de magia”, en palabras de esas mismas fuentes. Aunque sí hace extremar las precauciones a la hora de buscar clientes. “Yo contigo no puedo hablar”, espetó una de las prostitutas mientras se alejaba de uno de los periodistas, de sexo masculino, y buscaba refugio en un portal de la parte baja de La Rambla. Otras han optado por jugar al despiste y susurrar al oído de los turistas al pasar por su lado “Good fucking, fucking [buen sexo]”.

Las trabajadoras sexuales rehúsan hablar con hombres para evitar multas
También la calle de Sant Ramon, zona histórica de prostitución en Barcelona, continuaba repleta de mujeres apostadas en la acera, bajo la mirada a unos cuantos metros de una furgoneta de la Guardia Urbana. De los clientes, por otro lado, no había ni rastro.
El equipo de Gobierno de Xavier Trias, en una alianza con el Partido Popular, ha optado por endurecer la ordenanza con el objetivo de alejar a las mujeres de la calle. Una medida en sintonía con el Departamento de Interior, que también ha elegido la multa como fórmula para evitar la imagen de mujeres vendiendo su cuerpo en las carreteras, eludiendo abordar la verdadera polémica que gira en torno a la prostitución: ¿regulación o abolición? Trias espera poder vetar también la venta de sexo en los burdeles.
La nueva norma, que la oposición cree que beneficia a las mafias, elimina un apartado del anterior texto que establecía que la negociación entre cliente y prostituta se podía realizar si no reñía con “los diferentes usos del espacio público”. El texto pactado por CiU y PP endurece las penas. Para las trabajadoras sexuales oscilan entre los 100 y los 350, pero pueden ser cambiadas por cursos formativos que imparte la Agencia para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual. Para los “clientes potenciales” —está prohibido “solicitar, demandar o negociar”— las multas van desde los 1.000 hasta los 1.500 euros (la cercanía a un centro educativo es agravante). Practicar sexo en la calle está multado con hasta 3.000 euros.
No pocas prostitutas son víctimas de explotación sexual, como demuestran las numerosas operaciones de la Guardia Urbana y del Cuerpo Nacional de Policía contra el clan de los Rizea que lleva años vendiendo a mujeres por horas en las calles de la capital catalana. El 17 de septiembre empieza precisamente un macrojuicio en el que están encausados buena parte de los presuntos proxenetas de la calle de Sant Ramon.

martes, 24 de julio de 2012

Sentencia contra el estado español del TEDH

De vez en cuando, muy de vez en cuando, se hacen públicas buenas noticias. Ignoro quién ha llevado este caso pero me he alegrado mucho al saber que hay personas que están luchando por las injusticias sociales y van consiguiendo estos pequeños logros.Se necesita tener mucha paciencia para llegar a Estraburgo y conseguir sentencias como estas. En España, (y en otros países) estas agresiones a prostitutas  por parte de quienes tienen que servir al ciudadano son continuas, insultos, vejaciones, extorsiones impunemente ya que impera la ley del silencio. pues espero  que el conocimiento de esta sentencia abra una puerta a la esperanza.

Convenio Europeo de Derechos Humanos:



MADRID, 24 Jul. (EUROPA PRESS) -
   El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) con sede en  Estrasburgo ha condenado a España a indemnizar con 30.000 euros a una prostituta nigeriana que denunció malos tratos e insultos por parte de la Policía en dos ocasiones en que fue detenida en la vía pública en Palma de Mallorca.
   La demandante, nacida en 1977 y que reside legalmente en España desde 2003, fue arrestada cuando ejercía la prostitución. Asegura que recibió golpes durante su estancia en la comisaria y que los agentes le llamaron "puta negra" y le dijeron "vete de aquí". El tribunal europeo considera que hubo en este caso una violación del artículo 14 de la  Convención Europea de Derechos Humanos, que prohibe la discriminación.
   El Tribunal de Estrasburgo considera, además, que las investigaciones llevadas acabo sobre estas irregularidades en los arrestos "no fueron suficientemente profundas y efectivas" para cumplir las exigencias que invoca el artículo 3 de la Convención, que prohibe el trato inhumano o degradante.
   Además, el TEDH considera que cuando se investigan incidentes violentos, las autoridades estatales tienen la obligación de "tomar todas las medidas posibles para descubrir si existen motivaciones racistas o sentimientos de odio provocados por la etnia".
   "Las autoridades deben tomar medidas razonables, vistas las circunstancias, para recoger y conservar los elementos de prueba, estudiar los medios para descubrir la verdad y tomar decisiones motivadas, imparciales y objetivas, sin omitir hechos dudosos que desvelen hechos dudosos de la comisión de un acto de violencia motivado por consideraciones de raza", dice la sentencia.

martes, 1 de mayo de 2012

Los derechos de las prostitutas en España. Derechos civiles y políticos

Como consecuencia del endurecimiento de la ordenanza cívica del Ayuntamiento de Barcelona, que pretende erradicar la prostitución de las calles de Barcelona(sic) -en realidad no quieren que se vea que en Barcelona hay prostitutas, es decir miseria ya que mancha la marca Barcelona- , las prostitutas de las calles se manifestaron en Barcelona el pasado 26 de abril:

El objetivo es conseguir que esta ordenanza no se apruebe, y se prioriza la demanda de derechos. Hay muchísima gente que no entiende eso de demandar derechos...qué que hay de las obligaciones... y también hay gente que cuestiona y ni siquiera saben a qué derechos.se están refiriendo.  Pues bien, para cumplir con obligaciones, primero de todo los seres humanos han de ser reconocidos como sujetos soberanos de derecho, sin este requisito, no se puede pedir obligaciones. El colectivo de personas que ejercen la prostitución, al igual que otros como los discapacitados, por poner otro ejemplo de personas que están discriminadas, no tiene reconocidos los derechos civiles y políticos que se recogen en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que entró en vigor en 1976 y en concreto se están vulnerando los siguientes derechos:
De la Parte I: 
Art.1:
Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. 
Art.3
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados en el presente Pacto.
Art.5
1. Ninguna disposición del presente Pacto podrá ser interpretada en el sentido de conceder derecho alguno a un Estado, grupo o individuo para emprender actividades o realizar actos encaminados a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertades reconocidos en el Pacto o a su limitación en mayor medida que la prevista en él.
2. No podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un Estado Parte en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado. 
Art.15:
1. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos (nota: la prostitución no es delito en España) según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.
Art. 16
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.


Este último artículo es muy importante ya que las personas que ejercen la prostitución no está reconocidas jurídicamente, por lo tanto que me expliquen como se puede aplicar sanciones a figuras que no están reconocidas jurídicamente.
Dejo en el siguiente enlace Los Derechos Civiles y Políticos y los Derechos Humanos:
http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm
http://www.un.org/es/rights/
http://www.un.org/es/documents/udhr/