Mostrando entradas con la etiqueta desinformación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desinformación. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2013

La prostitución callejera cae un 50% en dos años en Les Corts

 Una escueta nota de prensa. En el barrio de Les Corts de Barcelona, al lado del estadio del Nou Camp, se ha reducido un 50% la presencia de mujeres. Lo que no hablan es del acoso policial, de que hay obras y de que la demanda ha caído en picado. Otro ejemplo de desinformación

 

 

LUCHA CONTRA UN PROBLEMA SOCIAL

La prostitución callejera cae un 50% en dos años en Les Corts

El concejal Vives lamenta que antes "se aceptaba lo inaceptable"

Jueves, 27 de junio del 2013 - 14:35h. Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
EL PERIÓDICO / Barcelona
El concejal del distrito de Les Corts, Antoni Vives, ha asegurado que el equipo de gobierno, a medio mandato, ha logrado ya reducir a la mitad la presencia de prostitutas en los alrededores del Camp Nou. Según el concejal, actualmente unas 45 personas ejercen la prostitución en la calle en esa zona, cuando hace apenas dos años eran un centenar. "Se aceptaba un escándalo público que era inaceptable", ha explicado Vives, que se ha declarado un convencido abolicionista de la prostitución.
Las claves del decenso, según el concejal de Les Corts, son las periódicas operaciones de control de la Guardia Urbana y la labor cotidiana de la Agencia por el Abordaje Integral del Trabajo Sexual.

domingo, 7 de abril de 2013

El escándalo del Club Dallas (La Jonquera)

Varias cosas:
El pasado día 20, se publicó en la prensa la desarticulación de un grupo de criminales que traía a chicas rumanas para su esclavitud sexual. En la noticia no dicen cuántas víctimas han identificado en esta redada en concreto, pero apunta que a o largo del año se habían identificado a 215 víctimas de trata. la publicación de estos datos genera una gran confusión  ya que si no se lee atentamente, algo que ocurre con cierta frecuencia, parece que se rescataron ese número de víctimas en esta operación. Pero, si ya la desinformación es un constante en la manera de redactar las noticias, lo más grave de todo es que nadie sabía dónde estaban estas "víctimas", ni las propias entidades que atiende a las víctimas de trata y que la propia polícia tiene que llevar en el momento que son identificadas. Finalmente y para rematar resulta que a los pocos días, el prostíbulo sigue funcionando con toda la normalidad del mundo y las chicas siguen ahí. Obviamente esta noticia no apareció en la prensa nacional, sino en la francesa:
Montse Neira, escort, escritora, investigadora social de la prostitución.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/20/barcelona/1361349428.html

La Policía Nacional ha desarticulado dos grupos criminales que captaban a jóvenes rumanas menores de edad mediante falsas promesas de trabajo y, tras cumplir los 18 años, las traían a España. Una vez aquí, las obligaban a ejercer la prostitución en macro-prostíbulos de Girona, en la zona cercana a Francia. Las jóvenes eran sometidas a continuas amenazas, palizas e incluso violaciones. En total se ha detenido a 19 personas, 7 de los cuales de nacionalidad rumana ya están en la cárcel, y se ha identificado a 215 víctimas directas en el último año.
La investigación se inició hace un año después que varias víctimas denunciaran la situación en Rumanía. Las chicas explicaron que un hombre de nacionalidad rumana estaba captando mujeres menores de edad en la zona de Braila (Rumania), ofreciéndoles trabajo como cuidadoras de niños y ancianos y las trasladaban a España, donde las obligaban a prostituirse.
El CNP inició una investigación que casi un año después ha permitido llegar hasta la cúspide de ambas organizaciones. Durante este año, los agentes han averiguado que los miembros de la organización las mantenían permanentemente controladas a las chicas, llegando a utilizar escáneres dactilares que registraban tanto el inicio de la jornada laboral de cada mujer, como cada uno de los servicios sexuales que realizaban.
Entre los 19 detenidos están los principales cabecillas de ambas organizaciones, y a los largo del año de investigación se ha identificado a un total de 215 víctimas directas del macro-prostíbulo, que actualmente se encuentra en horas bajas, con una treintena de trabajadoras sexuales, frente a las más de 100 que había llegado a tener.
El primero de los grupos desmantelados estaba compuesto por ciudadanos de nacionalidad rumana y asentado en la región de Braila (Rumanía), de la que proceden la mayoría de las víctimas.
Contaban con una estructura perfectamente organizada y piramidal y gozaban de gran respeto entre otras organizaciones de proxenetas de su misma nacionalidad, apareciendo incluso, vídeos en un conocido portal informático en el que artistas famosos rumanos dedicaban canciones al líder de la organización.
Durante la investigación los agentes comprobaron que este grupo utilizaba la violencia en sus actuaciones y adoptaba numerosas medidas de seguridad, cambiando continuamente de domicilios, de vehículos y teléfonos. También se observó que su líder iba siempre con guardaespaldas de la organización y alardeaba de su capacidad económica, frecuentando habitualmente casinos, donde llegó a gastar 14.000 euros en una noche.
Igualmente se verificaron los datos aportados por las denunciantes sobre el funcionamiento de esta red y se comprobó que efectivamente se dedicaban a captar mujeres cuando aún eran menores de edad, circunstancia que hacía más fácil engañarlas y, aprovechándose de una situación de necesidad, las ofrecían trabajo como cuidadoras de niños o ancianos.
En algunos casos las víctimas llegaban a sentirse afortunadas por formar parte de este poderoso clan, cayendo en el error de querer satisfacer todos las demandas de sus explotadores, lo que reportaba a éstos enormes beneficios.
Las jóvenes eran trasladadas a España al cumplir los 18 años y una vez aquí, para doblegar su voluntad, los miembros de la organización las violaban en numerosas ocasiones como «ejercicio de entrenamiento», las amenazaban continuamente y las golpeaban.

Agresiones a las chicas

El portavoz del CNP, Josep Nin, ha explicado que en este caso «eran notables las agresiones.
tanto físicas como psicológicas y las limitaciones a su libertad». Además, también ha indicado que «a pesar que normalmente todas las redes hacen servir cierto control, en este caso gravaban las huellas digitales, y con cámaras de circuito errado, este nivel de sofisticación nos ha sorprendido».
El segundo grupo desmantelado era responsable de regentar el macro-prostíbulo Lady’s Dallas de Agullana (Alt Empordà). Este club era propiedad de un matrimonio afincado en una zona residencial de Valencia, desde donde controlaban en tiempo real todo lo que ocurría en el prostíbulo a través de un sistema de video-vigilancia.
En este local las mujeres eran explotadas sexual y laboralmente, permaneciendo en situación de semi-esclavitud, obligadas a realizar jornadas de 12 a 14 horas y a hacer uso de lectores de huella dactilar tanto al inicio de la jornada, como antes de cada servicio sexual.
Los datos así registrados eran enviados a un ordenador central instalado en el club, que permitía el control de cada una de las mujeres de forma permanente, así como al domicilio de los propietarios del mismo, situado a cientos de kilómetros de distancia.
El club exigía a las mujeres un cumplimiento estricto de los períodos de trabajo y las obligaba a pagar 70 euros diarios para mantener «la plaza», incluso los días que no ejercían la prostitución, llegando a facilitarlas esponjas vaginales para que pudieran seguir manteniendo relaciones sexuales durante el período menstrual y eludir ser penalizadas económicamente por inasistencia.
Además de este alquiler debían hacer frente a una serie de gastos generados por la actividad, que incrementaban notablemente los beneficios obtenidos por los responsables del prostíbulo. Pagaban cinco euros por gastos de electricidad, dos por cada rollo de papel higiénico o siete por el jabón. Preservativos, lubricantes, servicio de lavandería, comida, agua, refrescos o tabaco también tenían que adquirirlos en el local a precios desorbitados.
Para exprimir aun más a las víctimas económicamente, la organización había instalado inhibidores de frecuencia de telefonía móvil en el club para obligar a las mujeres a usar los teléfonos públicos instalados en el mismo y de paso restringían aún más su libertad de movimientos. Además, para poder trabajar, estaban obligadas a realizarse análisis de sangre mensualmente, en un laboratorio elegido por la dirección del prostíbulo, pagado por ellas.
Las investigadores han descubierto además envíos regulares de dinero al extranjero, realizados por el lugarteniente del dueño del club, de nacionalidad alemana, a través de distintas empresas de envío de dinero, a cambio de las correspondientes comisiones.
Este individuo, además, facilitaba inmuebles de alquiler a los proxenetas y las víctimas, y dirigía una flota de conductores que se encargaban de transportar a las mujeres desde el domicilio al club y viceversa, cobrando 15 euros por trayecto. Otro método empleado por la organización para sacar los beneficios obtenidos de nuestro país era con la colaboración directa de los chóferes de una empresa de autobuses de línea regular de viajeros con Rumanía, a los confiaban el dinero, paquetes e incluso víctimas con destino España.

Sociedades tapadera

En torno a esta actividad delictiva, se ha descubierto todo un entramado de «sociedades tapadera», utilizadas para blanquear parte de los beneficios obtenidos, concretamente mercantiles con un capital social superior a 11’5 millones de euros, numerosos inmuebles con un valor catastral superior a dos meur, varios vehículos de alta gama e, incluso, un barco de 19 metros de eslora.
La operación, que sigue abierta, se ha saldado con la detención de 19 personas, entre los que se encuentran varios de los principales cabecillas de la red de proxenetas, así como la concesión de Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) para otros dos miembros que se encuentran en Rumanía. También han resultado imputadas cinco personas jurídicas. En cuanto a las víctimas, fueron informadas de los derechos que les asisten como víctimas de un delito de trata de seres humanos.
En total se registraron cinco domicilios y el Club de alterne y se decomisaron 101.290 euros en efectivo, un rifle con silenciador, un revólver, munición para ambas armas, una katana, dos defensas eléctricas, quince navajas, un látigo, dos bastones, una «cachiporra», nueve vehículos, casi 2.000 resguardos de envío de dinero al extranjero, varios equipos informáticos, quince teléfonos móviles y joyas.

********************************
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

 
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

El escándolo del Club Dallas

Varias cosas:
El pasado día 20, se publicó en la prensa la desarticulación de un grupo de criminales que traía a chicas rumanas para su esclavitud sexual. En la noticia no dicen cuántas víctimas han identificado en esta redada en concreto, pero apunta que a o largo del año se habían identificado a 215 víctimas de trata. la publicación de estos datos genera una gran confusión  ya que si no se lee atentamente, algo que ocurre con cierta frecuencia, parece que se rescataron ese número de víctimas en esta operación. Pero, si ya la desinformación es un constante en la manera de redactar las noticias, lo más grave de todo es que nadie sabía dónde estaban estas "víctimas", ni las propias entidades que atiende a las víctimas de trata y que la propia polícia tiene que llevar en el momento que son identificadas. Finalmente y para rematar resulta que a los pocos días, el prostíbulo sigue funcionando con toda la normalidad del mundo y las chicas siguen ahí. Obviamente esta noticia no apareció en la prensa nacional, sino en la francesa:
Montse Neira, escort, escritora, investigadora social de la prostitución.


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/20/barcelona/1361349428.html

La Policía Nacional ha desarticulado dos grupos criminales que captaban a jóvenes rumanas menores de edad mediante falsas promesas de trabajo y, tras cumplir los 18 años, las traían a España. Una vez aquí, las obligaban a ejercer la prostitución en macro-prostíbulos de Girona, en la zona cercana a Francia. Las jóvenes eran sometidas a continuas amenazas, palizas e incluso violaciones. En total se ha detenido a 19 personas, 7 de los cuales de nacionalidad rumana ya están en la cárcel, y se ha identificado a 215 víctimas directas en el último año.
La investigación se inició hace un año después que varias víctimas denunciaran la situación en Rumanía. Las chicas explicaron que un hombre de nacionalidad rumana estaba captando mujeres menores de edad en la zona de Braila (Rumania), ofreciéndoles trabajo como cuidadoras de niños y ancianos y las trasladaban a España, donde las obligaban a prostituirse.
El CNP inició una investigación que casi un año después ha permitido llegar hasta la cúspide de ambas organizaciones. Durante este año, los agentes han averiguado que los miembros de la organización las mantenían permanentemente controladas a las chicas, llegando a utilizar escáneres dactilares que registraban tanto el inicio de la jornada laboral de cada mujer, como cada uno de los servicios sexuales que realizaban.
Entre los 19 detenidos están los principales cabecillas de ambas organizaciones, y a los largo del año de investigación se ha identificado a un total de 215 víctimas directas del macro-prostíbulo, que actualmente se encuentra en horas bajas, con una treintena de trabajadoras sexuales, frente a las más de 100 que había llegado a tener.
El primero de los grupos desmantelados estaba compuesto por ciudadanos de nacionalidad rumana y asentado en la región de Braila (Rumanía), de la que proceden la mayoría de las víctimas.
Contaban con una estructura perfectamente organizada y piramidal y gozaban de gran respeto entre otras organizaciones de proxenetas de su misma nacionalidad, apareciendo incluso, vídeos en un conocido portal informático en el que artistas famosos rumanos dedicaban canciones al líder de la organización.
Durante la investigación los agentes comprobaron que este grupo utilizaba la violencia en sus actuaciones y adoptaba numerosas medidas de seguridad, cambiando continuamente de domicilios, de vehículos y teléfonos. También se observó que su líder iba siempre con guardaespaldas de la organización y alardeaba de su capacidad económica, frecuentando habitualmente casinos, donde llegó a gastar 14.000 euros en una noche.
Igualmente se verificaron los datos aportados por las denunciantes sobre el funcionamiento de esta red y se comprobó que efectivamente se dedicaban a captar mujeres cuando aún eran menores de edad, circunstancia que hacía más fácil engañarlas y, aprovechándose de una situación de necesidad, las ofrecían trabajo como cuidadoras de niños o ancianos.
En algunos casos las víctimas llegaban a sentirse afortunadas por formar parte de este poderoso clan, cayendo en el error de querer satisfacer todos las demandas de sus explotadores, lo que reportaba a éstos enormes beneficios.
Las jóvenes eran trasladadas a España al cumplir los 18 años y una vez aquí, para doblegar su voluntad, los miembros de la organización las violaban en numerosas ocasiones como «ejercicio de entrenamiento», las amenazaban continuamente y las golpeaban.

Agresiones a las chicas

El portavoz del CNP, Josep Nin, ha explicado que en este caso «eran notables las agresiones.
tanto físicas como psicológicas y las limitaciones a su libertad». Además, también ha indicado que «a pesar que normalmente todas las redes hacen servir cierto control, en este caso gravaban las huellas digitales, y con cámaras de circuito errado, este nivel de sofisticación nos ha sorprendido».
El segundo grupo desmantelado era responsable de regentar el macro-prostíbulo Lady’s Dallas de Agullana (Alt Empordà). Este club era propiedad de un matrimonio afincado en una zona residencial de Valencia, desde donde controlaban en tiempo real todo lo que ocurría en el prostíbulo a través de un sistema de video-vigilancia.
En este local las mujeres eran explotadas sexual y laboralmente, permaneciendo en situación de semi-esclavitud, obligadas a realizar jornadas de 12 a 14 horas y a hacer uso de lectores de huella dactilar tanto al inicio de la jornada, como antes de cada servicio sexual.
Los datos así registrados eran enviados a un ordenador central instalado en el club, que permitía el control de cada una de las mujeres de forma permanente, así como al domicilio de los propietarios del mismo, situado a cientos de kilómetros de distancia.
El club exigía a las mujeres un cumplimiento estricto de los períodos de trabajo y las obligaba a pagar 70 euros diarios para mantener «la plaza», incluso los días que no ejercían la prostitución, llegando a facilitarlas esponjas vaginales para que pudieran seguir manteniendo relaciones sexuales durante el período menstrual y eludir ser penalizadas económicamente por inasistencia.
Además de este alquiler debían hacer frente a una serie de gastos generados por la actividad, que incrementaban notablemente los beneficios obtenidos por los responsables del prostíbulo. Pagaban cinco euros por gastos de electricidad, dos por cada rollo de papel higiénico o siete por el jabón. Preservativos, lubricantes, servicio de lavandería, comida, agua, refrescos o tabaco también tenían que adquirirlos en el local a precios desorbitados.
Para exprimir aun más a las víctimas económicamente, la organización había instalado inhibidores de frecuencia de telefonía móvil en el club para obligar a las mujeres a usar los teléfonos públicos instalados en el mismo y de paso restringían aún más su libertad de movimientos. Además, para poder trabajar, estaban obligadas a realizarse análisis de sangre mensualmente, en un laboratorio elegido por la dirección del prostíbulo, pagado por ellas.
Las investigadores han descubierto además envíos regulares de dinero al extranjero, realizados por el lugarteniente del dueño del club, de nacionalidad alemana, a través de distintas empresas de envío de dinero, a cambio de las correspondientes comisiones.
Este individuo, además, facilitaba inmuebles de alquiler a los proxenetas y las víctimas, y dirigía una flota de conductores que se encargaban de transportar a las mujeres desde el domicilio al club y viceversa, cobrando 15 euros por trayecto. Otro método empleado por la organización para sacar los beneficios obtenidos de nuestro país era con la colaboración directa de los chóferes de una empresa de autobuses de línea regular de viajeros con Rumanía, a los confiaban el dinero, paquetes e incluso víctimas con destino España.

Sociedades tapadera

En torno a esta actividad delictiva, se ha descubierto todo un entramado de «sociedades tapadera», utilizadas para blanquear parte de los beneficios obtenidos, concretamente mercantiles con un capital social superior a 11’5 millones de euros, numerosos inmuebles con un valor catastral superior a dos meur, varios vehículos de alta gama e, incluso, un barco de 19 metros de eslora.
La operación, que sigue abierta, se ha saldado con la detención de 19 personas, entre los que se encuentran varios de los principales cabecillas de la red de proxenetas, así como la concesión de Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) para otros dos miembros que se encuentran en Rumanía. También han resultado imputadas cinco personas jurídicas. En cuanto a las víctimas, fueron informadas de los derechos que les asisten como víctimas de un delito de trata de seres humanos.
En total se registraron cinco domicilios y el Club de alterne y se decomisaron 101.290 euros en efectivo, un rifle con silenciador, un revólver, munición para ambas armas, una katana, dos defensas eléctricas, quince navajas, un látigo, dos bastones, una «cachiporra», nueve vehículos, casi 2.000 resguardos de envío de dinero al extranjero, varios equipos informáticos, quince teléfonos móviles y joyas.

********************************
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . dddddddd La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

 
SOCIEDAD
Interrogaciones sobre el asentimiento de las profesionales del sexo

Tras el escándalo, las prostitutas vuelven al Club Dallas

Miércoles, 27/02/2013. 09:00 h
 
Víctimas complacientes, víctimas integrales, o trabajadoras ordinarias? Una semana después de la revelación de malos tratos y condiciones de vida bajo vigilancia impuestas a varias decenas de prostitutas rumanas en el interior del Club Dallas, cercano de La Jonquera, el conjunto del efectivo ha vuelto al trabajo. El debate ético choca con la realidad y el medio de la prostitución sur-catalán revela su complejidad.
 
El escándalo moral y humanitario apuntando el Club Dallas de Agullana, a 3 km de La Jonquera, divulgado el 20 de febrero , implica una continuación que revela la complejidad del medio de la prostitución en Catalogne del Sur. En efecto, la detención de varios miembros de una red de prostitución que obligaba prostitutas rumanas a un ritmo de trabajo desenfrenado ya una vigilancia quasicarceral, es seguida por regreso de estas en el seno de este establecimiento. El 27 de febrero, la Agencia Catalana de Noticias confirmó este hecho, según el cual 30 jóvenes apenas mayores, directamente afectadas por el tratamiento incriminado, han recuperado el trabajo, sin solicitar ningún tipo de asistencia ni acompañamiento para volver al su país de origen, como lo proponían las autoridades policiales. El jefe de la unidad de Extranjería de la policía nacional española en las comarcas de Girona, Antonio Bragado, destaca que la mayoría de estas prostitutas eran perfectamente informadas, cuando salían de Rumania, de la actividad que las esperaba en Cataluña. El único engaño era fundado, según Bragado, en relación a la remuneración, más débil que el que esperaban estas profesionales del sexo tarifado, convencidas de  "hacerse ricas en tres meses" . La operación llevada por la policía española, que se han concluido con la desarticulación de una red de explotación sexual de jóvenes rumanas, ha permitido la detención de 19 personas, entre ellas dos cabezas del sistema. Siete personas han sido encerradas en la cárcel en el marco de este caso que ha justificado una investigación de un año. En total, 215 mujeres han sido objeto de un procedimiento questionnable, pero surge una ambigüedad turbadora a propósito del carácter sufrido de la situación.
8. Momo 03.9.2019. 20.30h
Beaucoup de bruit pour rien! Il para qué le "club" continúe de fonctionner avec toutes ses pensionnaires; avec las meme hora; la même direction silence radio sur les éventuelles suites judiciaires; encore un Episode de la guerra présumée diciembre Policía espagnol; Catalane

sábado, 9 de febrero de 2013

Detenidos los responsables de un burdel que rifaba mujeres entre sus clientes


Otra noticia relacionada con la prostitución que lo único que hace es usar los conceptos de manera errónea, esto hace que los lectores terminen, confundiendo términos. He subrayado en negrilla los errores. 
1º La trata de seres humanos es un concepto que hace referencia a forzar a las personas a ejercer una actividad, bajo amenazas, coacciones o engaños, son personas esclavas; con traslado o sin traslado entre países. El tráfico de seres humanos es  exclusivamente el traspaso de fronteras de migrantes fuera de la Ley de Extranjería de cada país, la emigración ilegal.
2º Si hay víctimas de trata tiene que ser protegidas y el ser víctima de este delito es prioritario a la situación de regularidad en España. Es prioritaria la investigación para conocer si hay víctimas de trata.
3º Se estan cometiendo delitos contra los trabajadores, porque en España se permiten los prostíbulos sin que haya ninguna ley que reconozco los derechos laborables del trabajo sexual. O una de dos o se cierran todos los prostíbuelos o se aprueba una ley para que prevalezcan los derechos fundamentales de las personas que ejercen la prostitución. Los delitos contra los trabajadores no tiene porque ser esclavitud, aunque soun muchos los abusos y vulneración de derechos.
4º Los sorteos de servicios gratis es una práctica extendida desde que hay crisis no solamente de clubes, pisos y demás locales, también en foros de clientes. Una práctica, con la que yo estoy totalmente en contra ya que una regla de oro es que la persona que ejerce la prostitución  pueda elegir al cliente, sea ella la que lo elige y no verse obligada a aceptar a cualquiera.


La Policía Nacional ha detenido a doce personas en una operación contra la prostitución desarrollada en dos clubes de alterne de Sevilla. En uno de ellos se rifaba una noche gratis con una de las chicas que trabajaban en el establecimiento. Para ello realizaban un sorteo con papeletas, que han sido intervenidas por la Policía y serán puestas en las próximas horas a disposición del juzgado que dirige la investigación.

La operación se llevó a cabo en la madrugada del martes al miércoles en un club situado en el polígono Store y otro en el polígono industrial Hytasa. En total fueron detenidas doce personas, la mayoría de ellas por delitos relacionados con la prostitución. Fueron arrestados tanto los responsables de los negocios como los encargados, madamas y porteros. Además, fueron detenidas tres mujeres que ejercían la prostitución por tratarse de extranjeras que se encontraban en España en situación irregular.

En ambos prostíbulos eran forzadas a prostituirse mujeres extranjeras, tanto sudamericanas como europeas. Entre las chicas había varias de nacionalidad rumana. Al pertenecer su país a la Unión Europea, a las mujeres no se les abre ninguna diligencia, a diferencia de lo que ocurre con las iberoamericanas que carecen de documentación para residir y trabajar en España. La investigación la ha llevado a cabo el grupo III de la brigada provincial de Extranjería.

El punto de partida de este golpe a la trata de mujeres fue una denuncia recibida por la Policía Nacional en la que se alertaba de que una joven estaba siendo obligada a ejercer la prostitución en un club de alterne de Sevilla. A raíz de ahí, la Policía abrió una investigación y halló indicios de delitos relacionados con el tráfico de seres humanos y contra los derechos de los trabajadores en ambos burdeles. Los agentes registraron los dos locales de manera simultánea la madrugada del miércoles. En uno de los establecimientos interrumpieron la rifa de una de las mujeres entre los clientes y se incautaron de las papeletas para aportarlas luego como prueba.

Por estos hechos, los detenidos podrían ser acusados de varios delitos relativos a la prostitución y a la explotación de las personas. El Código Penal castiga con penas de dos a cuatro años de cárcel a toda persona que induzca a la prostitución aprovechándose de una posición de superioridad. Además, podrían enenfrentarse a otros cargos por delitos contra los derechos de los trabajadores, que se castigan con una condena de dos a cinco años de cárcel y que consisten en la contratación de personas extranjeras sin permiso de trabajo.

No es la primera vez que se detectan sorteos de mujeres en locales de alterne en España. Uno de los casos que escandalizó a la opinión pública fue el de la rifa de una chica latina, una habitación de hotel y una botella de whisky en Cantabria a finales de 2011. Una discoteca, un restaurante y una peluquería distribuyeron carteles publicitando este sorteo. Las papeletas se vendían a 20 euros cada una y el ganador sería aquel a quien coincidieran los números de su boleto con los dos últimos del sorteo extraordinario de Lotería de Navidad. Cuando el caso salió a la luz pública, los organizadores decidieron cancelar la rifa. En aquella ocasión la Policía Nacional estuvo investigando el asunto y finalmente no vio indicios de delito en la conducta de los responsables del sorteo.

En Sevilla es la primera vez que trasciende un caso de este tipo. La brigada provincial de Extranjería de la Policía Nacional, que dispone de un grupo especializado en esta materia, realiza inspecciones periódicas en locales de alterne y ha desmantelado numerosas organizaciones dedicadas a la trata de seres humanos. Muchas de las mujeres que son obligadas a prostituirse fueron captadas en sus países de origen y forzadas a ejercer la prostitución por haber contraído una deuda con la organización que las trajo a España. Estas mafias suelen amenazar a los familiares de las chicas en sus países de origen para así tener mayor control sobre ellas.

miércoles, 23 de enero de 2013

En Almería cae una red de "prostitución"...

Se ha desmantelado una nueva red que coacionabaa mujeres en un piso. Dos consideraciones, La primera:  el titular, una vez más es estigmatizante  ya que vincula la prostitución al delito, si hay coacción  en todo caso hay que decir prostitución forzosa o trata , tal como se desprende del contenido de la noticia.
La segunda es que espero que la justicia haga bien su trabajo, y que los delincuentes cumpla la pena, asimismo, las víctimas han de ser atendidas, tal y como contempla el protocolo de atención a la víctima.


La Policía Nacional ha detenido a los nueve integrantes de una red de prostitución que explotaba sexualmente a mujeres, a las que además obligaban a vender estupefacientes, principalmente cocaína, en Almería capital.
En la operación han sido realizados cuatro registros domiciliarios en la capital almeriense en los que han sido intervenidas varias armas y 165 gamos de cocaína, han informado fuentes de la Comisaría Provincial de Almería.
La investigación de la Policía Nacional comenzó el pasado mes de septiembre, después de que una de las víctimas de la red denunciase que era explotada sexualmente en un piso regentado por una pareja.
Los servicios sexuales ofrecidos en esta vivienda oscilaban entre los 40 y los 70 euros por cliente, en función de si en la transacción se incluía la venta de cocaína u otras drogas.
Lo narrado por esta mujer fue corroborado más tarde por una segunda víctima, que informó al Cuerpo Nacional de Policía sobre las prácticas llevadas a cabo en este inmueble.
De esta forma, los agentes de la Ucrif y la Udyco de la Comisaría Provincial de Almería pudieron constatar la existencia de un grupo compuesto por personas de diferentes nacionalidades, dedicado a la prostitución coactiva de extranjeras y a la venta de droga.
Esta organización, cuyos integrantes han pasado ya a disposición judicial, utilizaba cuatro viviendas para la venta de estupefacientes, una de las cuales servía también de prostíbulo.
Al parecer, la red obligaba a las mujeres prostituidas a drogarse con la intención de que se sintiesen desinhibidas, según informaron a los agentes las denunciantes, a las que se ha ofrecido asistencia y protección en el marco del plan integral de lucha contra la trata de seres humanos.
El pasado miércoles, 16 de enero, la Policía Nacional ya había detenido a siete de los miembros de la organización y practicado los primeros registros, si bien la operación no ha sido culminada hasta principios de esta semana, cuando han sido arrestados los dos integrantes restantes.
En los registros han sido intervenidos 165 gramos de cocaína, 4 básculas de precisión, 3 coches, 18 teléfonos móviles, una pistola de aire comprimido, un chaleco antibalas, una catana, un puñal, dos ordenadores portátiles, 7.440 euros y documentación de interés policial.

viernes, 18 de enero de 2013

El Ayuntamiento de Madrid, atenderá a hombres que ejercen la prostitución

Me llega la noticia de que por fin, el Ayuntamiento de Madrid, incluye en su programa de atención a prostitutas llamado "Plan contra la Explotación Sexual"  -el de Barcelona se llama "Agencia para el abordaje Integral del Trabajo Sexual"- a los hombres que se prostituyen, me alegro y casi no me lo puedo creer, porque el colectivo de hombres, aunque sea menor en números, presenta el mismo perfil que el de las mujeres y están expuestos a las mismas situaciones de discriminación: son inmigrantes, con problemas para encontrar trabajo, relativamente jóvenes, también hay situaciones de trata y extorsiones, les falta información en prevención de enfermedades de transmisión sexual. 
Alguna consideración de la redacción de las noticias: Europa Press es la única que pone el enfásis al objetivo del programa, aunque la noticia está muy mal redactada y confunde. No se han atendido a 70.000 mujeres, se ha hecho actuaciones, que no es lo mismo. De los porcentajes que se dan respecto a las que consiguieron empleo no se sabe el número exacto que fueron atendidas en la recolocación laboral, dicen que el 74% encontró empleo pero de cuántas, de 200, de 100, de 50,.. lo mismo para el porcentaje de las mujeres que dejaron la prostitución; ¿es una buena noticia afirmar que x mujeres han dejado la prostitución? ¿se sabe si llevan una vida con unos mínimos de dignidad? ¿se hace una evaluación de seguimiento o están en otra ciudad ejerciendo?
Tanbién es un despróposito afirmar que cada vez más los jóvenes consumen prostitución. Hay un porcentaje -cuando yo empecé el cliente de la noche eran mayoritariamente jóvenes, sobre todo  los fines de semana,  pero, no hay ningún trabajo que empíricamente que demuestre esta afirmación. Yo me atrevo afirmar, por lo que yo conozco,  que hay un aumento relativo porque hay mucho más turismo ahora que hace 20 años, que es un perfil de cliente de prostitución diferente al autóctono. Los jóvenes viajan más que antes y en el contexto del ocio nocturno consumen prostitución. El matiz es importante.

http://www.20minutos.es/noticia/1704488/0/madrid-lucha/primera-vez/prostitucion-masculina/
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/prostitucion/botella-partidaria-de-multar-al-cliente-de-la-prostitucion-y-no-de-legalizar_dUrL2Yai5Ijn13YQr3jf07/
http://www.europapress.es/madrid/noticia-ayuntamiento-lanzara-consultorio-redes-sociales-ayudar-hombres-ejercen-prostitucion-20130117150956.html
 El nuevo perfil del usuario de la prostitución es muy, muy joven", alerta la delegada de Familia y Servicios Sociales
   MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -
   El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha un consultorio on-line a través de las redes sociales para ayudar a aquellos que ejercen la prostitución masculina, como ha desvelado este jueves la delegada de Familia y Servicios Sociales, Dolores Navarro, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
   Está incluido en el segundo Plan contra la Explotación Sexual de la ciudad de Madrid, aprobado en Junta. Vigente hasta 2016, incorpora aspectos novedosos como la prostitución masculina, "menos importante a nivel cuantitativo pero ya reseñable", como ha destacado la alcaldesa, Ana Botella. En la capital, el perfil del hombre que se prostituye es el de un joven, de entre 20 y 30 años, que ejerce por un tiempo limitado, en torno a un año.
   En este caso, el plan municipal realizará intervenciones sistematizadas en los lugares más habituales donde se ejerce este tipo de prostitución. También se informará a través de Internet y se realizará este consultorio virtual, lo que permitirá prestar atención a una parte de la población hasta ahora inaccesible, puesto que en su gran mayoría sólo ofertan sus servicios mediante soportes virtuales.
   El Plan ha sido laborado con un enfoque integral y transversal, y respondiendo al acuerdo unánime de los grupos políticos municipales. Serán 4,5 millones de euros los que el Ayuntamiento invertirá, cuya primera edición, de 2004 a 2011, atendió en sus distintos dispositivos a más de 70.000 mujeres. De ellas, el 65 por ciento de las que pasaron por el centro de atención integral Concepción Arenal logró abandonar la prostitución y el 74 por ciento encontró empleo.
   Persigue cuatro metas: defender los derechos humanos, combatir la violencia de género, alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y, como novedad, abordar la realidad de la prostitución masculina.
   Lo que ha dejado claro Botella es que este plan se dirige a aquellas personas que sufren la explotación sexual siendo traficadas por bandas- el "90 por ciento" de los casos corresponden a "mujeres que no son libres--, no a aquellas que eligen la prostitución como forma de vida.
   El plan no va dirigido a aquellas que eligen la prostitución "por gusto". "Ese tipo de mujer, ellas sabrán...", ha opinado después de definirse como "en contra totalmente de la legalización" de la prostitución al ser una actividad que "va en contra de los derechos humanos".

SOBRE LAS MULTAS A CLIENTES

   La delegada de Familia ha matizado que lo hoy presentado es un plan, una herramienta de trabajo, y que "no pretende ni ilegalizar ni sancionar" al cliente, algo que correspondería en todo caso a la ordenanza de convivencia ciudadana, cuyos primeros trabajos empezarán la próxima semana.
   Botella, por su parte, ha subrayado que tiene como modelo el sueco, el "más justo" ya que multa al cliente, no a la meretriz. Ahora mismo el Ayuntamiento no está en ese proceso, ha destacado, sino que lo busca es fomentar una concienciación social sobre la prostitución.

"MUY, MUY JÓVENES"

   "Debemos no ir a muchas normas sino cumplir las existentes. Tenemos que ir a una responsabilidad de cada uno, en ser dueño de su propia conducta, para ir a una sociedad más justa", ha apuntado la primera edil. En este punto, la delegada de Familia ha tomado la palabra para exponer que los clientes son cada vez más jóvenes. "El nuevo perfil del usuario de la prostitución es muy, muy joven", ha asegurado.
   En la confección del plan se ha partido de una vinculación con el fenómeno migratorio ya que, tanto en el caso femenino como masculino, alrededor del 90-95 por ciento de las personas que la ejercen son de origen extranjero y principalmente de Latinoamérica, Europa del Este y África.
   Con el objetivo de promover la coordinación con los países de origen de las personas que se prostituyen, el Plan incluye la creación de la Red de Ciudades Iberoamericanas Contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual, una propuesta apoyada en la última reunión del Comité de Igualdad de Oportunidades de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Entre enero y octubre de 2012, el Centro Concepción Arenal atendió a 287 mujeres (90 por ciento extranjeras), mayoritariamente de Latinoamérica (52 por ciento) y África (29 por ciento).
   La Unidad Móvil prestó atención individualizada a 337 mujeres (el 88 por ciento extranjeras y el 12 por ciento españolas) y realizó 12.739 acercamientos a mujeres en las distintas zonas de la ciudad (el 89 por ciento de ellas extranjeras y el 11 por ciento españolas). De las atendidas por este dispositivo municipal, la mayoría procedía de Latinoamérica (33 por ciento), Europa del Este (32) y África (20 por ciento).
   Desde el inicio del primer Plan Municipal en el año 2004 y hasta finales de 2011 se ha atendido a 1.573 mujeres en Concepción Arenal, a otras 2.406 en la Unidad Móvil más las 70.829 asistencias realizadas a mujeres que ejercen la prostitución en la calle en diferentes zonas de la ciudad. Han encontrado empleo el 74 por ciento de las mujeres atendidas en los recursos existentes y el 57 por ciento han conseguido una mejora de su cualificación profesional.

*****************************************
 La prostitución se concentra en las saunas y en Marconi
Es “poco conocida” y “heterogénea”. Además, su poca visibilidad (nada que ver con las meretrices en la calle) ha obligado a retrasar varios meses el segundo plan contra la prostitución (vigente hasta 2016) en la capital que, por primera vez, incluye el apartado masculino. Esa discreta presencia tan sólo ha pasado al primer plano, a la opinión pública, en casos puntuales como el de 2010 cuando en la capital se desarticuló la primera red de prostitución masculina, integrada por 80 hombres de origen brasileño, la nacionalidad que más abunda según los datos que maneja Familia y Servicios Sociales.
  • El perfil del hombre que se prostituye en Madrid opera sobre todo en las saunas, aunque también tiene preferencia por captar clientes a través de Internet (49,50%) y en pisos (43,60%). Por tanto, al revés que las meretrices, que siguen estando en la calle, el sexo opuesto ha dejado barrios concretos (Puerta del Sol o la calle del Almirante) para, añade el informe del área que dirige Lola Navarro, “ejercer en espacios cerrados, locales, pisos o por medio de Internet”. En esos espacios privados, el informe incluso da datos del reparto del dinero de los clientes: el proxeneta suele llevarse la mitad del pago. El documento, que se refiere a datos de la Fundación Triángulo (sobre una encuesta de 101 hombres), también alerta de las posibilidades de contraer el sida y que, en este grupo de riesgo, son del 23%.
     Por el contrario, las meretrices continúan apostando por la vía pública con un claro cambio de escenario: si entre 2004-09 era la zona Centro (41%) la más utilizada, en 2010 y 2011 fue mayor en Villaverde (el 34% se reparte entre Marconi y El Gato). Y, por supuesto, sigue siendo una población más numerosa que la masculina y, por tanto, más importante a la hora de tratar en lugares como el Centro Concepción Arenal. “El 74% de las atendidas allí (de 2004 a 2011) han encontrado empleo”, resumió ayer la propia alcaldesa tras la junta de gobierno.
     El plan, que tiene un coste de 4,5 millones de euros, no incluye por ahora –para ello hace falta un cambio de la normativa municipal– el modelo sueco de sancionar a los clientes (y que ya se hace en Barcelona, Sevilla o ahora en Valencia, entre otras ciudades), aunque Ana Botella lo que sí ha aprobado es avisar a los padres de los menores que merodeen a las prostitutas. “El plan –añadió la edil Dolores Navarro– no entra en el marco normativo, es una herramienta de trabajo”. Lo hace, en concreto, en el estudio, la prevención, la cooperación y la integración, como es el caso también de la unidad móvil, que atendió a 2.406 mujeres entre 2004, el año del primer plan, y 2011. En total, 70.829 asistencias. El PSOE, a través de su edil Marisa Ybarra, celebró que se ponga ya en marcha.
    http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/prostitucion-se-concentra-saunas-y-marconi-20130119

sábado, 17 de noviembre de 2012

Como criminaliza la ordenanza a las mujeres que captan a sus clientes en las calles

Noticia publicada hoy en La Vanguardia, pese a que ejercer la prostitución no está tipificada como delito en el Código Penal, las personas que captan sus clientes en las calles están siendo hostigadas y perseguidas. Están metidas en el mismo saco de la delincuencia.
Un total de 93 multas a PROSTITUTAS (se las muta por ofrecer sexo a cambio de dinero) para poder sobrevivir. Son mujeres la mayoría migrantes, que no tienen otra alternativa mejor. NO SON DELINCUENTES, intentan vivir integradas en el barrio sin comportamiento incívicos.
"Insisten la vía de la inserción social" ...las prostitutas estamos insertadas socialmente, solo hace falta que se nos reconozca como sujetos soberanos de derechos.
No es cierto que hayan accedido al mercado laboral 112 mujeres que ejercían la prostitución, apenas han sido una veintena. 112 es el número de mujeres que en total estaban en situaciones precarias y de vulnerabilidad, pero no todas ejercian la prostitución.
Ver aquí:


*********************************


Los tirones siguen siendo una de las principales preocupaciones en seguridad, según Forn

BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)

Los hurtos en el Metro de Barcelona han bajado un 15% entre enero y octubre de este 2012, respecto al mismo periodo del año pasado, con un total de 13.846 hurtos, lo que supone que se producen en el suburbano una media de 46 casos diarios.

En una entrevista de Europa Press, el primer teniente de alcalde y responsable de Seguridad, Joaquim Forn, ha valorado este descenso, que supone 2.436 hurtos menos, como "datos positivos" que, a su entender, validan la estrategia de mantener a la Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra patrullando en el Metro.

Ha indicado que para Navidad prevén revisar el dispositivo, que podrían intensificar, teniendo en cuenta que habrá "más utilización en la zona central" del suburbano, en determinadas líneas céntricas y que pasan por ejes comerciales.

Según las cifras del consistorio hasta octubre, en el Metro se han producido 14.925 hechos delictivos conocidos, un 13,6% menos que en 2011, lo que supone 2.358 hechos menos.

Respecto a los robos con violencia, los conocidos tirones, que en 2011 crecieron casi un 19%, Forn ha indicado que es la problemática de seguridad que les "preocupa más" porque otras tipologías delictivas como los hurtos han podido reducirse.

"Es donde estamos más concentrados porque el resto de tipologías más bien van a la baja", ha añadido, aunque no ha ofrecido cifras concretas de la tendencia del año.

Forn ha añadido: "Estamos vertiendo muchos esfuerzos en los puntos donde detectamos que se produce con mayor intensidad, pero el problema se queda muy repartido por la ciudad".

Combatir a los tironeros, según Forn, "es un proceso largo, todas estas políticas requieren tiempo", pero que desde que detectaron este repunte están trabajando intensamente.

"Empezamos a ver resultados, primero de todo es parar el incremento, y una vez lo paras, tienes que ver de qué manera lo puedes disminuir", ha valorado.

Ha querido recalcar que los hechos delictivos en el conjunto de la ciudad continúan "a la baja", ya que llevan dos años con una reducción importante, en torno al 5% anual.

MULTAS POR PROSTITUCIÓN


Forn ha explicado tras el endurecimiento del veto a la prostitución callejera, en septiembre se han impuesto 93 multas a prostitutas (un 45,3% más) y 79 a clientes, un 119,4% más, con lo que se empiezan a igualar las sanciones cuando hasta ahora se imponían muchas más a meretrices.

Sin embargo, ha admitido que "las sanciones no siempre son eficaces", por lo desde el consistorio insisten en la vía de la inserción social, y en el último año han logrado que 112 mujeres que ejercían la prostitución accedan al mercado laboral.

"No la erradicaremos la prostitución, somos muy conscientes, pero tenemos que ordenarla, tenerla controlada", ha admitido.

Forn no descarta extender las cámaras de videovigilancia a más puntos de la ciudad, aunque en este momento no hay ningún otro proceso abierto más allá de las cámaras que se instalarán en Santa Caterina, donde ha destacado que los hechos delictivos han bajado un 10%.



Ver más:

jueves, 25 de octubre de 2012

Más falacias desde la ideología abolicionista y los efectos perversos sobre las víctimas de trata.

No me cansaré. Seguiré insitiendo sobre ello. Es muy, muy importante que se separe la Trata de Seres Humanos que obliga a las mujeres, transexuales y hombres a tener relaciones sexual bajo engaños, amenazas y extorsiones etc. tal y como recoge el Convenio del Consejo de Europa del 2005 (convenio de Varsovia)
Artículo 4 - Definiciones 
    Para  los  fines  del  presente  Convenio:
    a)  La  expresión  «trata  de  seres  humanos» designa la contratación, el
transporte, el traslado, el alojamiento o la acogida de personas mediante
amenazas de recurrir a la fuerza, recurso a la fuerza o cualquier otra forma
de obligación, mediante rapto, fraude, engaño, abuso de autoridad o de una
situación de vulnerabilidad o mediante la oferta o la aceptación de pagos o
ventajas para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre otra con fines de explotación. La explotación incluirá,
como mínimo, la explotación de la prostitución ajena o bien otras formas
de explotación sexual, el trabajo o los servicios forzados, la esclavitud o
prácticas similares a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos
Es decir hablamos de trata unicamente bajo estos supuestos,  además de la trata si que hay supuestos, en la mayoría de los casos cuando se ejerce la "prostitución por cuenta ajena en las condiciones que se ponen pueden ser más o menos duras, como puede ocurrir en otros ámbitos donde se "trabaja", pero bajo ningun concepto los delitos contra los derechos de los trabajadores son trata. Que una persona que es mujer, además inmigrante y venga de países pobres (no cuentan las mujeres que son extranjeras porque vienen de países "ricos u occcidentales ( que hay una diferencia, of course, -leáse con sarcasmo).
Primer aclaración: en prostitución tabién hay hombres y transexuales en situación de Trata, es decir al no tener a estas personas en cuenta se están vulnerando sus derechos fundamentales, además de la falta de solidaridad y sensibilidad hacia este colectivo.
Segunda aclaración: No hay ningún estudio, riguroso y extenso de la prostitución en España, por lo tanto dar datos y cifras sin sentido no se puede permitir; ¿en qué orden de su vida aceptarían una varianza de cifras? Lo que hay que hacer es estudiar e investigar. las cifras reales y las que nos dan pistas más fiables  son las que da el Ministerio Fiscal cada año en sus memorias y las de las entidades que apoyan a personas trabajadoras del sexo.
Tercera aclaración: es imprescindible de una vez por todas separar la prostitución forzosa, que es la de la Trata de la que se ejerce por decisión propia, aunque esa decisión se tome en condiciones y circunstancias de la propiavida. Las personas que ejercemos la prostitución tenemos capacidad de decisión y asumimos riesgos, como hace la maýoría de personas.
Cuarta aclaración: La prostitución per se, es decir el intercambio de sexo por dinero no es "malo" ni e lo peor que puede hacer una persona/mujer; otra cosa son las condiciones en las que se ejerce, que como ya he dicho pueden ser muy duras pero que se pueden superar y trampear, dependiendo de los propios recursos de cada persona y compesa,  teniendo en cuenta que estas condiciones duras de explotación son la consecuencia directa de la falta de reconocimiento de los derechos fundamentales del trabajo sexual.

Quinta aclaración: La prostitución, desde la perspectiva de la economía es elástica, es decir, a mayor demanda  y menor precios elevados, y viceversa, menos demanda, mayor oferta implica la caída de los precios y eso es lo que está pasando actualmente, es cierto hay menos demanda y se ha optado por bajar los precios de los servicios, aún así, la demanda no ha aumentado, y aunque la prostitución sigue generando unos ingresos que no se obtienen en otros trabajos, lo cierto es que a final de mes se está ganando menos dinero que tres o cuatro años atrás. Las tarifas son las mismas o inferiores a los 90s, y las condiciones en general, mucho más dura. además en los sitios que se están aplicando las ordenanzas todavía es peor, mucho peor, ya que las mujeres y/o transexuales (sólo se multan a mujeres y transexuales), tiene que negociar a escondidas y controlando continuamente si viene o no viene la policía...

Sexta aclaración: En realidad, lucha contra la trata, aparte, APRAMP, está instrumentalizando la prostitución  no les importa las prostitutas, sólo quieren que dejen la prostitución pero si luego siguen sin recursos, en situación de  injusticia social, trabajando en el servicio doméstico, o trabajos similares, ganando una míseria les es indiferente, no apuestan por el desarrollo de las personas, no hacen nada para que fomente la FP u formación reglada, por poner el ejemplo más claro.
400.000 mujeres viven en la prostitución y, en la mayoría de los casos, están ligadas a redes organizadas y mafiosas. APRAMP ha editado una guía para concienciar a la sociedad de esta problemática y evitar casos de este tipo. En Salamanca, una unidad móvil recorre los lugares donde es habitual esta práctica y ofrece información a las mujeres


En la mañana de este martes se ha presentado la guía sobre la trata de personas con fines de explotación sexual. Han estado presentes en el acto Rocío Nieto Rubio, presidenta nacional de APRAMP (Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida); Susana García-Baquero Borrel, fiscal delegada de Extranjería de Pontevedra; Irene Cortés Clavijo, directora general de la Mujer de la Junta de Castilla y León; y Cristina Klimowitz, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento.
Esta guía, según han destacado, “recoge las buenas prácticas para con las mujeres que viven inmersas en una red de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. El fin que se pretende es el de conocer cómo hay que trabajar en este tipo de casos con estas personas”. “A través de esta práctica se quiere prevenir el llegar a estas situaciones ya que cada vez es mayor el índice de prostitución”. Hoy le ha tocado a Salamanca pero esta guía ya ha sido presentada en más ciudades.
 La prostitución, y más en estos casos en los que hay redes de por medio, “es otro tipo de violencia de género. Es un delito que se enmarca dentro del crimen organizado”. Por ello, “es necesario trabajar de forma coordinada para intentar acabar con esta lacra que, en el 98% de los casos, tiene cara de mujer”. Desde ARAMP, según ha confirmado su presidenta, “se trabaja en la ayuda a estas mujeres, ya que la trata de personas es una grave violación de derechos humanos y atenta contra el derecho a la vida, contra la integridad física y psíquica, contra la libertad, la seguridad y la dignidad de las personas”. Aseguró también, “la importancia de trabajar de forma coordinada con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. A la hora de ofrecer datos, señaló “que aproximadamente unas 800 mujeres han sido atenidas desde 2010”. A partir de ese año, se contempla la trata de mujeres con fines de explotación sexual en el Código Penal. Es un delito nuevo penado entre cuatro y ocho años de cárcel. En este sentido, y según señaló la fiscal delegada de Extranjería de Pontevedra, “Otros países nos llevan la delantera porque ya se contemplaba como delito hace tiempo. Estaba tipificado así”.
Cristina Klimowitz señaló “la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento y APRAMP con el objetivo de concienciar y sensibilizar, en particular, a la sociedad salmantina sobre esta violación de derechos existente. La trata es una nueva forma de esclavitud moderna que deja a esas personas anuladas”. En Salamanca existe una unidad móvil que se encarga de visitar clubes, polígonos industriales y otros lugares donde es habitual estas prácticas y donde se encuentran esas mujeres. Allí, los trabajadores sociales les ofrecen todo tipo de información para poder permitir que tengan opción a recuperar los derechos que han perdido. Todas las mujeres que se están atendiendo proceden de países con altos índices de pobreza aunque en España se está dando un caso si precedentes y están dándose casos, cada vez más frecuentes, de menores.
 En relación a si la crisis ha podido ser un factor que haya ayudado a agravar esta situación, aseguraron “que no la práctica en sí. A lo que sí ha afectado es a los precios. Las mujeres que antes hacían tres servicios ahora se ven obligadas a hacer diez a menor coste para cubrir lo que les exige el proxeneta. La necesidad del demandante, pieza clave también en esta situación, es prácticamente la misma”.

jueves, 13 de septiembre de 2012

"La pobreza alimenta la prostitución" Gemma Lienas , abolicionista de prostitución

Aquí Gemma Lienas con su demagogía habitual y manipulando todo lo que puede y más, y mentándome, eso si, sin decir mi nombre, ¡cómo me va a hacer publicidad!. La cuestión es que me menta diciendo que me paseo por ahí explicando que me he hecho rica. Ella misma se retrata, si ya es capaz de mentir y manipular esto, imaginense todo lo demás que manipula, como hacen todas las personas de la ideología abolicionista. Gemma, yo me metí en prostitución por estar en la misería, es decir era una Salvans, dos, he trabajado para proxenetas, atendiendo hasta quince clientes por dia y en tarifas bajas, bajas,  y tres, no me he hecho rica, sencillamente he salido de la misería y he conseguido no tener deudas y vivir sin precaridad económica, al menos hasta el momento.
He sabido sobrevivir a un entorno hostil, es decir me he despabilado para luchar contra las duras condiciones, he sobrevivido, enriqueciendóme como persona; de ser una ignorante, he podido formarme y sobre todo ser mejor persona. . Y si, si soy el paradigma de como mujeres que un dia deciden ejercer la prostitución, y asumiendo riesgos sacan a sus familias adelante y luchan por sus objetivos.  La única diferencia es que yo si que he dejado de esconderme porque ya no tengo miedo a lo que la gente diga de mi y tengo muchas mentiras que desmontar. Mis compañeras al tener más interiorizado el estigma prefieres seguir ocultas, que nadie sepa, ni familia, ni amistades ni en otros trabajos, que han ejercido la prostitución.
Al parecer si somos prostitutas que hemos progresado gracias a ejercer la prostitución resulta que no somos el paradigma, nos hemos tirado a la vida fácil. Si ejercemos la prostitución por huevos o por ovarios tenemos que sufrir y pasarlos muy mal, se nos victimiza sin tener en cuenta nuestras fortalezas y nuestras capacidades de lucha y que la mayoría no nos dejamos amedentrar. No queremos que nos salven. No queremos  que nadie tome decisiones sin contar con nosotras.
Es cierto que hay muchas mujeres en las calles pero no es menos cierto que hay un montón de supervivientes.Demostraron tener un coraje tremendo en las manifestacciones de abril, en las calles de Barcelona y de junio, en las carreteras.  Lo primero que tiene que hacer Gemma Lienas, es no hablar por boca de ellas y menos mintiendo y manipulando.
 
Para empezar  no es cierto que la mayoría de las personas que ejercen la prostitución estén en las calles ni en las carreteras, la mayoría trabajan en clubes y pisos. Las condiciones son diferentes pero hay personas que prefieren la calle que los clubs, porque se sienten más libres y protegidas y las que son independientes no quieren someterse a según que horarios y condiciones, Lo cierto es que si hay terceros las condiciones pueden ser muy duras, pero también es muy importante la actitud que se tiene a la hora de afrontar esas condiciones tan duras.
 Después hay que tener en cuenta que el colectivo que más se prostituye es el transexual que todavía tienes menos oportunidades laborales que el de mujeres.
La pobreza, efectivamente, la pobreza, es el gran qué, pero no sólo de que exista la prostitución sino de todos los males endémicos que está sufriendo toda la humanidad, la pobreza trae como consecuencia que todas los seres humanos que la padecen sufran injusticias sociales. Empezando por todos los trabajos duros y mal pagados y no vocacionales que tienen que realizar los que son pobres, es decir los que tienen menos oportunidades. La cuestión es que hay mujeres, personas que preferimos,  la prostitución que otros trabajos como el servicio dómestico, la atención a personas mayores, la limpieza industrial, o la costura. La prostitución tiene que ver más con el sistema económico-social, mientras no haya  trabajos suficientemente remunerados para todos tal y como recogen los derechos humanos y el artículo 35 de la CE, y la prostitución sea una alternativa mejor pagada porque el sexo y la afectividad son bienes escasos, y mientras no haya un cambio drástico en la sociedad y sea mucho más rentable que otros trabajos ahí estaremos.
 
Gemma Lienas también tergirvesa los conceptos; así no es lo mismo Trata de Seres Humanos que Tráfico de Seres humanos, (a ver si te enteras). El segundo negocio más importante del crimen organizado es la Trata de Seres Humanos tanto para su explotación sexual como cualquier trabajo, aquí no se trata si el mayor número de personas son mujeres, contra la Trata se ha de luchar, sean hombres, mujeres o niños o niñas. El tráfico de sere humanos es el ayudar a traspasar las fronteras de la migración ilegal. No es lo mismo aunque puede ir unido. Me remito a Palermo y el Convenio Europeo.
¡Cómo no! el 80% de las mujeres son víctimas de trata, flaco favor está haciendo a las verdaderas víctimas, afortunadamente no es así. Los balances oficiales del Plan de Lucha contra la Trata (2009,2010, 2011) así lo desmiente.
Respecto a los clientes ya lo he comentado, se le spuede criticar muchas cuestiones como que sean infieles, que no sepan abordar su sexualidad y afectividad con madurez y que utilicen la prostitución como parches a sus problemas, pero de ahí a poner el énfasis de que es el máximo responsable, de todos los males de las prostitutas, pone de manifiesto el gran desconocimento que hay de lo que pasa realmente en la habitación. Y mira por donde gracias  a estos hombres las prostitutas sacamos adelante a nuestra familia ¿que alternativa real e inmediata nos ofreces que pueda sustituir a la prostitución?.
Hay que luchar para terminar con el sistema que obliga a tener que ganar dinero para cubrir las necesidades básicas, tiene que haber una educación de la sexualidad y afectividad sana y equilibrada desde la infancia, es decir hay que desmontarlo todo y empezar desde cero.
Mientras esta nueva sociedad ideal no exista, reconocer el trabajo sexual autónomo o en cooperativas, ya que terceras personas no deben imponer condiciones, sería una gran ayuda para los hombres, mujeres y transexuales que están ejerciendo la prostitución ya que estaría menos estigmatizado y esto es prioritario para que las personas que ejercen no se tengan que esconder y puedan hablar de sus realidades sin tener que justificarse y diciendo lo que los demás quieren que digan:"Esto no es trabajo", "si me dan otro trabajo lo dejo", "esto no es vida" etc.   y también haría que los usuarios/puteros más machistas disistieran de utilizar el sexo de pago ya que no hay nada peor para ellos que el que sean conscientes que lo que la prostituta/to ofrece es trabajo. La prueba está en que en los países europeos, como Alemania, donde está reconocido el trabajo sexual la demanda es mucho inferior que la española, solo el 4%.
 
Finalmente el número que da de prostitutas en España ya es demencial,  ¡menudo ratio de muejres prostituyéndose!  Según mis investigaciones, no llegamos a las 200.000... y apunto alto, ¿cómo puede ser que en Alemania se hable de que haya 40.000 personas ejerciendo y GB unas 80.000, paises que tienen el doble de población que España... pero bueno, la cuestión es manipular y mentir lo que haga falta.

Espero que duermas tranquila Gemma, porque yo siy "Una mala mujer" pero tu eres una mala personas y no dudes que te lo diré a la cara si algún día coincidimos.
 
Antes de empezar a escribir este artículo, hojeo el dominical de EL PAÍS de hace unas semanas y me tropiezo con una fotografía de Txema Salvans. Sobre un fondo de maquinaria industrial, está sentada en un viejo sillón de escay una prostituta —Soledad la apoda Salvans—, ligera de ropa y bajo un parasol, en una carretera de Murcia. Aunque podría ser cualquier carretera secundaria de cualquier región española y podría ser cualquiera de las aproximadamente 500.000 mujeres prostituidas en nuestro país. En el breve texto que la acompaña, dice el fotógrafo que pretende provocar “un claro posicionamiento de aquellos que tienen el poder de cambiar las cosas”.
¿Se referirá Salvans a quienes hacen política? ¿O tal vez apela a la capacidad que, como individuos pertenecientes a una colectividad, tenemos todos y todas? Y cuando dice “cambiar las cosas”, ¿se refiere a borrar de nuestras carreteras el triste espectáculo de estas mujeres o —si lo interpreto bien— pretende que empiecen a variar las condiciones mundiales que son las causas de esta lacra?
Veamos estas causas. Pero antes, si a usted le viene a la cabeza el recuerdo de una mujer bien vestida y con cierto barniz cultural apareciendo en un plató de televisión para presentar su último libro donde cuenta cómo se ha hecho rica ejerciendo de meretriz, borre esa imagen ya que poco tiene que ver con la que ha fotografiado Salvans, que es, en cambio, paradigmática de quienes ejercen la prostitución. Si por casualidad recuerda aquella estupenda Julia Roberts en la tramposísima película que es Pretty Woman, olvídela también; las mujeres como Soledad no acostumabran a hospedarse en una suite del Palace, con un tipo que está como un queso y cuya visa no se funde nunca.
La mayoría de Soledades que pululan por nuestras calles y carreteras y que malviven a base de ofrecer relaciones sexuales de pago a los bien instalados —incluso con la crisis, lo están mucho más que ellas— varones occidentales provienen de la miseria y siguen en ella. Porque la primera causa para ejercer la prostitución es la situación de pobreza que soportan las mujeres en todo el mundo.

Ocuparse de los cuidados de los más necesitados genera como mucho un salario emocional
Según la ONU, de los 1.500 millones de personas que viven con un dólar o menos al día la mayoría son mujeres. Y, lo que es peor, la brecha que separa a hombres y mujeres no ha hecho mas que aumentar en el último decenio. Es lo que se conoce como feminización de la pobreza.
En marzo de 2004, cuando todavía la crisis no había enseñado las uñas, la OIT advertía de que, si bien el número de mujeres que ingresaban en el mundo del trabajo nunca había sido tan elevado, estas todavía tenían que hacer frente a terribles desigualdades respecto a los varones: tasas de desempleo más elevadas y salarios más bajos. Por todo ello, a pesar de recibir remuneración, las mujeres representaban el 60 por ciento de los 550 millones de trabajadores pobres del mundo.
En marzo de 2009, ya con la crisis económica en la yugular, la OIT dijo que el número de desempleadas podría aumentar hasta en 22 millones y pronosticó que la crisis dificultaría —¡más!— “el trabajo decente para las mujeres”. No hacia falta ser la OIT para predecir que la crisis se cebaría más en las mujeres.
Vamos a detenernos un instante en comprender por qué las mujeres han participado y siguen participando en menor medida en el mercado de trabajo o, dicho de otro modo, por qué las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres de vivir en la pobreza. Pues, porque a ellas les ha correspondido tradicionalmente el tiempo del cuidado, esto es, ocuparse del hogar, las criaturas, las personas dependientes y las ancianas. En definitiva, ocuparse de los cuidados que cualquier ser humano en algún momento de su vida necesita. Un trabajo que requiere mucho esfuerzo y tiempo que no estará disponible para otra actividad. Un trabajo por el que las mujeres no reciben contraprestación económica ninguna; si acaso, como un día me señaló el economista Sala i Martín, un salario emocional. Pero, obviamente, las hipotecas no se pagan con emociones.
Ese ingente número de horas invertido en el cuidado no ha sido tenido en cuenta nunca por las escuelas de economía, ya que no las han considerado economía productiva, y, sin embargo, son absolutamente imprescindibles para la sostenibilidad de la vida humana, e incluso de la llamada economía real. Ha sido necesaria la mirada de sociólogas como María Ángeles Durán o economistas como Cristina Carrasco para que entendiéramos que estas horas, monetizadas, pueden llegar a ser el equivalente de un cuarto del PIB del país.
Cuando las mujeres, formadas y conscientes de sus derechos, han saltado a la palestra del mercado laboral, no sólo han descubierto con pesar que se las obliga a desarrollar una doble jornada sino que, además, para la patronal llevan en la frente, según palabras de la matemática María Pazós, el cartel de “menos disponible”.

Uno de cada cuatro varones españoles ha sido cómplice de este opresivo sistema
En los países en vías de desarrollo, pues, las mujeres son carne de cañón para las organizaciones dedicadas al tráfico de personas (segunda causa de la prostitución), uno de los mayores negocios del mundo que, junto con el de las drogas y el de las armas, generan beneficios astronómicos. Se calcula que anualmente son traficados entre 800.000 y 1,2 millones de seres humanos, de los que el 80 por ciento son mujeres cuyo destino son las carreteras, calles, pisos y puticlubs de los países desarrollados, donde ejercerán de esclavas sexuales de varones occidentales, ya sean ejecutivos agresivos, trabajadores quejosos de ser oprimidos por la patronal, “respetables” padres de familia, niñatos que celebran su fin de curso, curas, solteros a quienes les parece menos complicado eso que ligarse a una mujer de igual a igual porque, en este caso, están obligados a satisfacerla sexualmente...
La trata de personas, pues, es consecuencia de la demanda de prostitución de los países ricos; los puteros -que no clientes- son la tercera causa de esta lacra. Se calcula que en España entre un 27 y un 39 por ciento de varones ha recurrido al menos una vez en su vida a la prostitución. Es decir que por lo menos uno de cada cuatro españoles ha sido alguna vez cómplice de este opresivo sistema.
Hasta ahora la mayoría de meretrices en nuestro país eran extranjeras. Sin embargo, la crisis está empujando cada vez a más españolas a ejercer la prostitución.
Y es que en nuestro país, las mujeres, que ya partían de situaciones precarias de empleo —temporal, a tiempo parcial (80 por ciento del total) o subempleo— y de desempleo —de larga duración o sin prestación (más del 60 por ciento de las Rentas de Inserción Mínima), sufren ahora con mayor dureza los efectos de los recortes en gasto social: reducción en prestaciones a la dependencia, menor número de plazas escolares de 0 a 3 años, paralización de los permisos de paternidad iguales e intransferibles...—.
Cambiar el destino de estas mujeres en situación de prostitución no pasa por ponerles multas como ha anunciado que hará el ministro del Interior para evitar el “lamentable espectáculo” a las mentes bienpensantes.
Cambiar el destino de estas mujeres pasa por platear un sistema económico justo y sostenible que incorpore en igualdad a ambos sexos.
Cambiar el destino de estas mujeres pasa por perseguir a las mafias y no favorecer su instalación en nuestro país con leyes permisivas y con modelos económicos basados en el ladrillo o en Eurovegas.
Cambiar el destino de estas mujeres pasa por transformar la mentalidad de esos varones, bien con escuelas de puteros que los eduquen, bien con multas que les quiten las ganas.
Cambiar el destino de estas mujeres pasa porque los derechos de las mujeres dejen de ser derechos de segunda y pasen a formar parte de verdad de los derechos humanos.
Gemma Lienas es escritora.