Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

Redadas en Barcelona.

 Como ya es habitual la prensa nos informa  de las diferentes inspecciones administrativas, comumente llamadas "redadas", en est caso en Barcelona, de lo que en realidad es el control de inmigrantes "ilegales". De las personas que se detienen lo que no dicen cuántas ya están en libertad. Por otro lado de las chicas identificadas han sido explusadas 204 aún diciendo que estaban en condiciones ejerciendo la prostitución en condiciones de hacinamiento e insalubres....



**********************************************************************
La Policía Nacional ha detenido a 156 personas por delitos relativos a la prostitución y contra los derechos de los trabajadores y ha identificado a 544 prostitutas en las 138 inspecciones que ha llevado a cabo desde inicios del año 2012 a prostíbulos de mujeres asiáticas en Barcelona.
En las redadas policiales a estos locales, realizadas durante todo el año 2012 y los primeros siete meses de 2013, además de las detenciones de 156 personas, se han incoado expedientes de expulsión a otras 204 personas, aplicando la legislación de extranjería. En las inspecciones, se ha identificado en total a 544 mujeres que ejercían la prostitución en pisos e inmuebles regentados por ciudadanos de origen chino. La mayoría de estos locales, según la Policía, son prostíbulos encubiertos que se anuncian como saunas de relax o peluquerías.
Este tipo de prostíbulos acostumbran a estar regentados por miembros de grupos organizados de la comunidad china, que someten a las mujeres a un férreo control de sus horarios, ya que deben estar disponibles las 24 horas del día para realizar los servicios sexuales que les fueran requeridos, según la Policía. Las mujeres suelen residir en el mismo prostíbulo en condiciones de hacinamiento y de insalubridad, cercanas a la esclavitud, según la Policía.
Como norma general, este tipo de redes tienen una delimitación de funciones, de forma que los "alquiladores" se encargan de las infraestructuras, alquilando inmuebles que posteriormente serán habilitados como prostíbulos, los "controladores" vigilan permanentemente a las mujeres y su recaudación, y los "publicistas" se encargan de insertar anuncios en prensa, Internet y repartir folletos en la calle.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/12/catalunya/1376299774_538748.html
http://www.europapress.es/catalunya/noticia-detienen-156-proxenetas-138-inspecciones-prostibulos-asiaticos-barcelona-20130812121027.html

viernes, 28 de junio de 2013

La prostitución callejera cae un 50% en dos años en Les Corts

 Una escueta nota de prensa. En el barrio de Les Corts de Barcelona, al lado del estadio del Nou Camp, se ha reducido un 50% la presencia de mujeres. Lo que no hablan es del acoso policial, de que hay obras y de que la demanda ha caído en picado. Otro ejemplo de desinformación

 

 

LUCHA CONTRA UN PROBLEMA SOCIAL

La prostitución callejera cae un 50% en dos años en Les Corts

El concejal Vives lamenta que antes "se aceptaba lo inaceptable"

Jueves, 27 de junio del 2013 - 14:35h. Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
EL PERIÓDICO / Barcelona
El concejal del distrito de Les Corts, Antoni Vives, ha asegurado que el equipo de gobierno, a medio mandato, ha logrado ya reducir a la mitad la presencia de prostitutas en los alrededores del Camp Nou. Según el concejal, actualmente unas 45 personas ejercen la prostitución en la calle en esa zona, cuando hace apenas dos años eran un centenar. "Se aceptaba un escándalo público que era inaceptable", ha explicado Vives, que se ha declarado un convencido abolicionista de la prostitución.
Las claves del decenso, según el concejal de Les Corts, son las periódicas operaciones de control de la Guardia Urbana y la labor cotidiana de la Agencia por el Abordaje Integral del Trabajo Sexual.

martes, 2 de abril de 2013

CANVI URBANÍSTIC I PROSTITUCIÓ DE CARRER A BARCELONA. Próximo viernes 5 de abril

http://prostitucion-visionobjetiva.blogspot.com.es/2013/01/dones-del-carrer-canvi-urbanistic-i.html

CANVI URBANÍSTIC I PROSTITUCIÓ DE
CARRER A BARCELONA
Acte OACU
Divendres, 5 d'abril 2013
19:00 h.
Sala Gran
iCampus Raval . Montalegre, 6 - 4t. pis
080001 – Barcelona
Presentació del llibre:
DONES DEL CARRER
Canvi urbanístic i treball sexual a Barcelona (2005-2009)
Núm. 23 de la col.lecció Temes d'Etnologia de Catalunya, Departament de Cultura de la Generalitat de
Catalunya
Hi Intervindran:
EVA SIRVENT i JORDI CARRERAS, autors, ICA
MIQUEL FERNÁNDEZ, OACU
MANUEL DELGADO, GRECS
RAFEL FOLCH, IPEC
MONTSE NEIRA, prostituta i llicenciada en Ciències Polítiques

http://blocs.gencat.cat/blocs/AppPHP/etnologia/files/2013/01/Dones-del-carrer.jpg
http://blocs.gencat.cat/blocs/AppPHP/etnologia/files/2013/01/Dones-del-carrer.jpg

La presència històrica de prostitució femenina al barri vell de Barcelona s’enfronta a dues grans amenaces per a la seva pervivència: la reforma urbanística que, arran dels Jocs Olímpics del 1992, ha anant transformant l’antic barri “Xino” en l’actual Raval, i les polítiques municipals recents l’objectiu de les quals és invisibilitzar aquesta activitat eliminant la prostitució de carrer. Aquesta etnografia recull el testimoni de dones immerses en un procés de canvi a hores d’ara ja culminat durant un període concret (2005-2009), i mostra com tracten de defensar el seu mode de vida dels embats institucionals mitjançant el desplegament de tàctiques de resistència diverses. Per a això, es centra en dues modalitats de treball sexual que conviuen en un espai comú (la prostitució de carrer i la prostitució de bar), i atorga veu a aquelles que, relegades forçosament a la marginalitat, han vist usurpada la possibilitat de tenir alguna cosa a dir. Aquesta monografia és el resultat del treball de recerca que van dur a terme entre els anys 2006 i 2009 els autors, ambdós adscrits a l’Institut Català d’Antropologia, en el marc de les convocatòries de recerca de l’Inventari del Patrimoni Etnològic de Catalunya. 
  
 Sirvent Ivorra, Eva; Carreras Gutiérrez, Jordi (2012)
"Dones del carrer. Canvi urbanístic i treball sexual a Barcelona (2005-2009)"

sábado, 9 de marzo de 2013

Más noticias de delitos tipificados relacionados con prostitución

Han sido detenidas tres personas -rumanas- que obligaban a una compatriota a tener relaciones sexuales en contra de su volunta y robar carteras. este sería el titular redactado correctamente. Una persona obligada no es una persona prostituyéndose, no. La mala praxis periodística es un no parar. Se pone enfásis en lo que no es relevante.  Para ilustrar la noticia ponen una foto de una "redada" contra la inmigración ilegal, una de tantas que la policia hace constantemente, sobre todo, con mujeres que ejerce la prostitución, y que no tiene nada que ver con el suceso principal.

No puedo entender (a ver si lo averiguo) como una mujer que ya había denunciado que estaba siendo forzada, no se la protegió como dicta el protocolo de lucha contra las víctimas de trata y más aun estando como estaba identificada por ABITS, la agencia para el abordaje del trabajo sexual,están obligados a proteger a la víctima, hay pisos y mecanismos para esconderla. Este hecho para mi es muy grave, ya que esta mujer es víctima del sistema, el sistema revictimiza.
Y otra cosa más, las prostitutas no se "reinsertan". No son delincuentes.
Montse Neira

http://www.ara.cat/societat/Historia-Corina-Maria-Zanda-Marian_0_879512182.html

La Guàrdia Urbana i els Mossos detenen un home i dues dones, tots tres romanesos, que obligaven una compatriota a prostituir-se i robar carteres a Barcelona
Un moment de la batuda, aquesta matinada. ACN Una batuda contra la prostitució a Ciutat Vella / ACN
La víctima és X., una noia romanesa que va ensopegar dues vegades amb la mateixa pedra quan la pedra eren compatriotes seus que l'explotaven com a prostituta. Una història recorrent en què s'hi afegia que també l'obligaven a robar carteres. Segons fonts policials, X. havia caigut a les mans de Corina Maria S., Sanda Z. i Marian Z.

Anteriorment, X. ja havia passat el mateix calvari amb uns altres explotadors que ja van ser detinguts fa mesos. Proxenetes que l'havien fet venir de Romania prometent-li feina a Catalunya i que, un cop aquí, l'havien obligat a prostituir-se.
Quan es va haver tret de sobre els primers explotadors i buscava allotjament, X. va conèixer tres compatriotes suposadament interessats a compartir pis. Eren Corina Maria S., prostituta, i Sanda i Marian Z., mare i fill. Ella hi va confiar i van instal·lar-se els quatre junts. Aviat, Marian Z. va intentar tenir una relació sentimental amb ella i la noia el va rebutjar, segons ha explicat la víctima a la policia.
A partir d'aquí, X. va tornar a l'infern: encapçalats per Marian, els tres companys de pis –el mateix Marian, Sanda i Corina– la van obligar a prostituir-se i a robar carteres pels carrers de Ciutat Vella. La pressionaven amenaçant-la de fer matar el seu fill, que és a Romania, si no feia el que li demanaven. I cada dos o tres dies els havia de lliurar 400 euros.
Finalment, X. va aconseguir fugir del pis amb el suport de l'agència municipal Abits, que ajuda prostitutes a reinserir-se. Tanmateix, la història no es va acabar aquí. Al cap d'uns dies es va trobar al carrer amb Corina Maria, que la va tornar a amenaçar. X. no va poder respirar tranquil·la fins que, dilluns passat, la Guàrdia Urbana i els Mossos d'Esquadra van detenir en un dispositiu conjunt els tres proxenetes, per un delicte de tràfic d'éssers humans.
Marian Z. ha estat empresonat provisionalment per ordre del jutge i les dues dones, Sanda i Corina, han quedat en llibertat amb càrrecs. La investigació continua perquè els agents sospiten que dues noies més estaven en la mateixa situació que X.

miércoles, 9 de enero de 2013

DonaKolors. Una alternativa de trabajo para mujeres que quieren dejar la prostitución

Ya hable de esta iniciativa, en anteriores entradas.También he denunciado constantemente que no hay alternativas reales para las mujeres que quieren dejar la prostitución. Suelen ser cursos de Formación ocupacional y para trabajos que no permiten una entrada ingresos para cubrir con holgura las necesidades básicas, aparte de que no se tienen oportunidades de progresar. Esta iniciativa me gusta, permite desarrollar la creatividad, no tienen porqué dejar la prostitución si no quieren, -otros proyectos les exigen que han de dejarla- y se quiere convertir en una empresa social. Los beneficios han de financiar, en un futuro cursos de formación con lo cuál los valores se van alimentando y regenarando.  

ROSA MARI SANZ / Barcelona Hace un año dos mujeres nigerianas comenzaron a confeccionar productos para el hogar con telas africanas en el marco de unos cursos de costura organizados por El Lloc de la Dona, espacio de atención para mujeres que viven en situaciones de exclusión por su vinculación con la prostitución que busca alternativas que favorezcan su inserción laboral y social. El proyecto nació con timidez, pero con la ambición de convertirse en una empresa social y vender los objetos más allá del local de la oenegé. Lo ha conseguido. De momento emplea a tres mujeres y en función de la acogida aumentará la plantilla.
 Mujeres trabajando en el taller de artesanía. CARLOS MONTAÑÉS
Las trabajadoras prefieren guardar el anonimato, no son demasiado partidarias de explicar sus historias porque han dado un paso adelante y se trata de cerrar aquella etapa. No obstante, El Lloc de la Dona, un centro gestionado por las Hermanas Oblatas, no condiciona el que las mujeres abandonen la prostitución para darles una oportunidad. Si trabajan bien y el negocio funciona, la tendrán, explica Danielle Pellikaan, directora de la recién creada marca social Dona Kolors, con la que se comercializan los productos (abanicos, bolsos, fundas para cojines, monederos, manteles...). Antes, no obstante, pasan por un curso formativo denominado Enfilant l'agulla , con el que colabora el consistorio económicamente a través de la Agencia para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual (Abits), y que enseña a unas 30 mujeres cada año.

Prácticas laborales

La principal opción de estos talleres es que ellas trabajen por su cuenta haciendo arreglos de ropa en casa (la entidad les facilita una máquina de coser) o que logren quedarse en alguno de los negocios de costura en los que hacen prácticas. Otra alternativa, de momento con capacidad mínima de contratación, es la flamante empresa.
«La calle desgasta mucho y te acabas volviendo tan desconfiada que hasta te cuesta dejarte ayudar. Al final no te fías ni de tu sombra» , explicaba el jueves una de estas empleadas, transexual ecuatoriana que trabajaba en la zona de prostitución de Les Corts. Acabó acudiendo a la entidad «harta de tantas vejaciones» y hastiada de tener que enmascarar en vano su condición, o sea, de no poder manifestarse como la mujer que se siente, para encontrar un empleo. «Yo siempre voy maquillada, quién me va a dar un trabajo con mi imagen» , se preguntaba.
Junto a ella, otra trabajadora, rumana, resumía con orgullo su presente. Está embarazada y casada. Atrás dejó el tiempo en que llegó a Barcelona sabiendo a lo que venía pero creyendo que era temporal. «He tenido suerte. Salí de aquella mafia y ahora estoy haciendo algo que me gusta y para lo que ya había estudiado en mi país» , aseguraba.

Compras en web y tiendas 

Por el momento tiene un contrato de tres meses prorrogable a seis, al igual que otra mujer boliviana con mayor experiencia en costura, que las guía. «El objetivo es que dentro de tres años tengamos lucro y con las ventas cubramos los gastos de la formación» , cuenta Pellikaan, quien aprovecha para recordar que cada producto vendido ayuda a mejorar la vida de una mujer en situación de exclusión. Un mensaje que consta en los productos, que, además de a través de www.donakolors.cat se pueden adquirir en la librería La Central del Raval, y en las tiendas del Museu deHistòria de la Ciutat, el MNAC, el Museu Picasso y CaixaFòrum. Y en mercadillos ocasionales, como el del sábado a las puertas de la entidad, en la avenida de las Drassanes.

sábado, 28 de julio de 2012

Las ordenanzas municipales que prohíben la prostitución en España

La necesidad de regular, de prohibir o de dejar las cosas como están respecto a la prostitución, es una eterna discusión sobre la que las autoridades de la nación y los legisladores no consiguen ponerse de acuerdo. Es tal la confusión que una reforma del Código Penal en 1995despenalizó el proxenetismo y ocho años más tarde se volvió a penalizar.
Gobernando Aznar, y después gobernando Zapatero, se constituyeron sendas comisiones mixtas de Congreso y Senado para ver cómo se acometía el tema. El resultado fue tan abstracto e inoperante como se aprecia en elInforme de la Ponencia de 2007, que recoge los trabajos de la Comisión Mixta.
Dado que la ley actual no castiga a quien vende servicios sexuales ni a quien los compra y solo penaliza a quienes utilizan a las prostitutas sacando beneficio económico (chulo o proxeneta), el llamado más viejo oficio del mundo se mantiene en un limbo legal.
En esa situación son las autoridades locales las que adoptan medidas para combatir los efectos nocivos de laprostitución callejera en el conjunto de la población.
Así, y como ocurre con el reglamento recién aprobado por el Ayuntamiento de Barcelona, en algunos municipios se acogen a normativas sobre civismo, seguridad ciudadana, libre circulación, higiene pública, etc., para erradicar espectáculos degradantes para el vecindario.
No todos los ayuntamientos toman iniciativas en ese sentido, ni las que adoptan son iguales, ni los gobiernos de las CC.AA. marcan pautas en su territorio. De ahí el diferente trato que recibe la prostitución según dónde y cuándo. De ahí también que 'The New York Times' considere a España 'paraíso' europeo de la prostitución.
En  Alemania, Holanda, Dinamarca o Suecia han regulado este comercio carnal, bien prohibiendo su ejercicio en la vía pública con duras sanciones a los clientes, bien encuadrando a las prostitutas en un régimen laboral, con impuestos y cobertura social, bien acotando la actividad en locales específicos sometidos a controles sanitarios y de inmigración.

martes, 24 de abril de 2012

PROSTITUTAS INDIGNADAS: En Barcelona contra la ordenanza del Ayuntamiento que criminaliza a las prostitutas de la calle


Puesto De 'Putas Indignadas' En La Feria Del Raval De Sant Jordi



BARCELONA, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -
   Prostitutas de Barcelona han aprovechado la Diada de Sant Jordi de este lunes para reivindicar sus derechos y rechazar la futura prohibición de ejercer en la calle con un puesto en la feria del barrio del Raval.
   La plataforma 'Prostitutas Indignadas', que aglutina a mujeres que ejercen la prostitución, colectivos, entidades y vecinos, ha dispuesto una pequeña carpa desde la que han vendido libros vinculados con su oficio y han difundido folletos en los que anuncian la manifestación de este jueves por las calles de Barcelona.
   Además, han organizado un pequeño taller para niños de pintura de máscaras, el utensilio usado por las prostitutas en las manifestaciones públicas para ocultar su identidad.
   También han repartido papeles que simulan multas municipales y que incluyen como hechos denunciados 'Persecución policial', 'Vulneración de derechos' y 'Multas y criminalización', para censurar así las consecuencias que ven en las sanciones que les impone la Guardia Urbana.
   Clarisa Velocci, la portavoz de la plataforma y miembro de la Asociación Genera de apoyo a las prostitutas, ha explicado a Europa Press que con estas iniciativas quieren poner de relieve el "carácter prohibitivo y el efecto de persecución" que ven en la restricción de ejercer en la calle, prevista para este verano, y que prevé sanciones más altas y la eliminación del aviso previo.
   Ha reclamado que se tenga en cuenta a las prostitutas como parte de la solución del conflicto y no como el problema en sí, y no ha descartado que la plataforma tenga continuidad después de la manifestación, vistas "la fuerza e intensidad que ha cogido la alianza ciudadana".

jueves, 19 de abril de 2012

Las prostitutas indignadas se manifiestan en Barcelona




http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/las-prostitutas-manifiestan-dia-por-sus-derechos-1679901

H. L. 
BARCELONA

Con el lema «Prostitutas indignadas, voces contra la prohibición de los derechos de las mujeres en la calle», las personas que ejercen la prostitución en la vía pública en Barcelona se manifestarán el próximo jueves 26, a las siete de la tarde. Quieren hacerse visibles y mostrar su repulsa al endurecimiento de la ordenanza cívica propuesto por el PP, con apoyo de CiU, que prevé prohibir el ejercicio de esta actividad en la calle.
La marcha saldrá de Sant Ramon, uno de los puntos en los que se concentra esta actividad, y se dirigirá a la plaza de Sant Jaume. Las prostitutas y las entidades que trabajan con ellas consideran que el nuevo planteamiento municipal no hará más que aumentar la criminalización. «Los gobernantes disponen de informes tanto internos como externos que demuestran que la persecución policial no mejora la situación», mantienen.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Proyecto de "inserción laboral" para las mujeres prostitutas de Barcelona

http://www.europapress.es/epsocial/fundaciones/noticia-hermanas-oblatas-barcelona-fundacion-barclays-favorecen-insercion-laboral-150-prostitutas-20120327191014.html

Las Hermanas Oblatas de Barcelona (El lloc de la dona) han lanzado un proyecto con la financiación de la Fundación Barclays con el objetivo de favorecer la inserción laboral de 150 mujeres que ejercen la prostitución en la ciudad condal y su área de influencia.
Así, las beneficiarias recibirán cursos de español e itinerarios de formación y de integración laboral personalizados de acuerdo a sus habilidades en los que participará el equipo de Formación de voluntarios de la Fundación Barclays de Barcelona.
Concretamente, asistirán a talleres de habilidades sociales y orientación laboral, cursos de atención domiciliaria y atención a la tercera edad, cursos orientados al sector de la hostelería y cursos de limpieza industrial. Además, aprenderán estrategias de búsqueda de empleo y podrán mejorar sus habilidades informáticas a nivel de usuario.
Además, los cursos formativos tienen incorporados un programa de becas para que las participantes puedan pagar la vivienda y la alimentación, según ha informado la Fundación.
El programa forma parte de la iniciativa 'Dona i Prostitució: Atenció Social Integral' que las Hermanas Oblatas desarrollan para dar respuesta a las demandas que presenta este colectivo de mujeres, a través del trabajo socio-educativo de las educadoras de calle y del servicio de acogida y atención social.



lunes, 6 de junio de 2011

La Síndica critica el trato municipal a las prostitutas

Esta crítica está  bien, pero llega muy tarde y no tiene en cuenta las consecuencias para las mujeres que ejercen tanto las que están por decisión propia como para las que están en situación de esclavitud y violencia de género. La ordenanza es del 2005, y desde entonces se están comentiendo abusos de poder, asi de claro. Me pregunto que medidas tomará ahora el Síndic porque ya hace tiempo que estamos denunciando los efectos perversos de esta política pública. En su momento  la denuncié como un ejemplo de política pública ineficaz e ineficiente, pero fácil y económica para los diferentes operadores, (parece que hacemos algo, cue¡ando en realidad no hacemos nada, pero cara al electorado funciona)
Y efectivamente la prostitución es un PROBLEMA SOCIAL, con toda la complejidad que ello implica.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/20110603/sindica-critica-trato-municipal-las-prostitutas/1029806.shtml#
DENUNCIA DE LA MALA APLICACIÓN DE LA ORDENANZA CÍVICA
La Síndica, Maria Assumpció Vilà, criticó ayer la manera como el ayuntamiento y la Guardia Urbana están aplicando la ordenanza del civismo en materia de prostitución. Vilà ha recibido varias quejas, tanto de entidades que trabajan con prostitutas como de clientes, porque los agentes del orden no advierten ni a unas ni a otros antes de multarles, tal y como establece la ordenanza, y se pregunta «si se informa debidamente» a las prostitutas de que pueden dirigirse a la Agencia para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual para intentar una reinserción laboral.
Vilà recomienda a las áreas de Acción Social y Ciudadanía y de Prevención y Seguridad del ayuntamiento que se coordinen y elaboren un protocolo «único y claro» para que «todas las personas vulnerables» tengan la posibilidad de sustituir la sanción económica por medidas alternativas con finalidades sociales y educativas. Recientemente la Síndica ha estimado una queja presentada por una educadora social en relación a una mujer extranjera que fue multada en el 2007 con 1.831,96 euros «por persistir en el ofrecimiento de servicios sexuales» sin que se le aplicaran los mecanismos que tienen por finalidad la reinserción.
La ordenanza obliga a advertir a clientes y a prostitutas, y establece que únicamente se puede multar «si persisten en la infracción». Precisamente la Síndica supervisa estos días la queja de un hombre que dice que fue multado sin que antes se le avisara. También le han llegado quejas por el mismo motivo de varios colectivos de mujeres, y la policía no aporta ninguna prueba que demuestre que se hizo previamente la advertencia, más allá de la presunción de veracidad del agente.
PROTECCIÓN DE DATOS / Por otro lado, la Síndica ha hecho saber al ayuntamiento que le preocupa el régimen de protección de datos que se aplica a los expedientes personales que se han tramitado vinculados a casos de prostitución, y cómo los datos de estas denuncias quedan archivados en los servicios municipales de Hacienda y de la Guardia Urbana.
En una queja estimada en mayo sobre una multa a una mujer extranjera, las sanciones se anularon por defectos de forma, pero el nombre de la denunciada y el presunto ejercicio de la prostitución continuarán archivados. La Síndica cree que la prostitución en la calle es un problema social y que no puede tratarse «solo» como un problema de ocupación de la vía pública.