Mostrando entradas con la etiqueta UNODC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNODC. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de mayo de 2012

El PP, solicita una subcomisión para estudiar la trata con fines de explotación sexual.

Veamos, esta subcomisión hace mucha falta. Ahora bien, mi critica va dirigida a que no se hace el estudio para todas las formas de esclavitud: servicio doméstico, agricultura, y otros sectores económicos.
Hay un error en la redacción de la noticia. No es el 79% de las personas esclavas lo sean par la esclavitud sexual. El informe de la UNODC, dice textualmente que: es:  la forma de trata de personas detectada con más frecuencia (79%), seguida del trabajo forzado (18%),   Es decir, la que más se detecta porque es la más visible, es muy difícil por ejemplo, detectar  lo que pasa en el servicio doméstico ya que es imposible entrar en lo hogares, o  detectar fábricas-talleres clandestinos. Esto es lo que se llama desinformación.




http://www.europapress.es/00315/20120518144552/pp-solicita-creacion-subcomision-congreso-estudie-trata-seres-humanos-espana.html
   El PP ha solicitado la creación de una subcomisión en el Congreso, en el seno de la Comisión de Igualdad, para el análisis y el estudio de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en España.
    Esta petición, a la que ha tenido acceso Europa Press, tiene como fin la redacción de un informe sobre la situación en España en materia de trata, que analice también el cumplimiento del Plan Integral contra la Trata 2009-2012, al constituir un fenómeno "delictivo especifico, actual y suficientemente grave" como para ser tratado en una subcomisión parlamentaria.
   El PP defiende en su argumentación que la trata de seres humanos es una "práctica deplorable" que se practica en España y que "a todas luces" hay que erradicar por lo "inhumano y degradante" del hecho y para hacer valer los derechos más fundamentales de aquellos que la sufren.
   "Nuestra Constitución contempla en su artículo 15 el derecho de todos a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a penas o tratos inhumanos o degradantes, y la trata de seres humanos constituye en sí misma todos estos hechos", argumenta.
   Además, señala que la Constitución dice que estos derechos vinculan a todos los poderes públicos y sólo por ley puede regularse su ejercicio.
   Así, apunta al informe mundial sobre la trata de personas realizado por la UNODC que, en su opinión, arroja unos "datos estremecedores" y señala que el 79 por ciento de las personas víctimas de trata lo son para fines de explotación sexual, además de que el 66 por ciento de estas víctimas sean mujeres, el 22 por ciento menores y el 12 por ciento hombres.

ESPAÑA, PRINCIPAL DESTINO

   En Europa, añade igualmente, se calcula que alrededor de 70.000 mujeres al año son víctimas de la trata con fines de explotación sexual, siendo España, según Naciones Unidas, uno de los países que figuran en los primeros puestos de tránsito y destino de las redes de trata de personas con fines de explotación sexual.
   Además, afirma que ésta constituye una "grave violación" de los derechos humanos y está prohibida de forma explícita por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, de igual forma que constituye un delito grave el Código Penal.
   Desde el Grupo Parlamentario Popular, se entiende así que es el momento de analizar en profundidad este hecho y plantear soluciones "sólidas", enmarcando en medidas concretas la forma de actuación en los casos de trata en España y poniendo los medios necesarios para su total erradicación y asistencia a las víctimas. Por todo lo expuesto, los 'populares' quieren que esta subcomisión esté integrada por tres representantes de cada uno de los grupos parlamentarios con más de cien diputados en la Cámara -- PP y PSOE --, dos representantes de cada uno de los grupos parlamentarios con más de diez diputados -- CiU y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) -- y un representante de cada uno de los grupos parlamentarios restantes.
   En cuanto a la adopción de acuerdos, quiere que éstos se adopten mediante voto ponderado, y posteriormente emitirá un informe y dictamen para dar su traslado al Gobierno, con el fin de mejorar las políticas dirigidas a luchar contra la trata de seres humanos y a asistir y proteger a sus víctimas. Para ello, la subcomisión deberá concluir su trabajo dentro de los dos próximos periodos de sesiones.
   El mencionado informe, una vez aprobado por la Comisión de Igualdad junto con las conclusiones finales de los trabajos de la subcomisión, se remitirá al Pleno de la Cámara Baja para su debate y aprobación.


En tercer lugar, la explotación sexual es, con gran diferencia, la forma de trata de personas detectada con más frecuencia (79%), seguida del trabajo forzado (18%), lo que podría obedecer a un sesgo estadístico. Por lo general, la explotación de la mujer suele ser visible y ocurre en los centros urbanos o al lado de las carreteras.Al ser objeto de denuncias más frecuentes, la explotación sexual ha pasado a ser el tipo de trata más documentado en las estadísticas globales. En cambio, otras formas de explotación no son notificadas suficientemente: el trabajo forzado o en condiciones de servidumbre; la servidumbre doméstica y el matrimonio forzado; la extracción de órganos; y la explotación de los niños en la mendicidad, la industria del sexo y la guerra.
http://www.unodc.org/documents/human-trafficking/Executive_summary_spanish.pdf

domingo, 15 de abril de 2012

La UNODC reconoce que no se hace lo suficiente para combatir la Trata de Seres Humanos

La UNODC, reconoce que se hace muy poco para combatir la trata de seres humanos. Es muy importante tener en cuenta que cuando hablamos de Trata de Seres Humanos, no solamente se ha de tener en cuenta las personas que son explotadas sexualmente, y que son las más visibles para la sociedad, sino las que están en trabajos "normales" y permanecen ocultos, ya que son casos mucho más difíciles de detectar. Esta es una de las denunciadas que realizo cuando se habla de abolir la prostitución  argumentando la trata, que se olvidan las otras personas que configuran la mayoría de víctimas y no se pide, por contra, la abolición de esos trabajos.
En otras ocasiones que he abordado el tema  he dicho que sería muy importante considerar a las víctimas de Trata de Seres Humanos Macrovíctimas. Es decir, el propio Estado ha de resarcirlas no sólo en el ámbito material sino moralmente les tiene que devolver su dignidad, ya que la trata es el peor crimen en vida que se hace al ser humano (después del crimen propiamente dicho, que ya no tiene solución) 

Lisboa, 13 abr (EFE).- La ONU consideran que hay errores y puntos a mejorar en el combate contra la trata de personas, entre ellos la cooperación internacional, que "funciona mal o al menos de forma imperfecta".
Así lo señaló hoy en una entrevista con EFE el jefe de la Unidad de Crimen Organizado de la Oficina contra las Drogas y el Crimen de Naciones Unidas (UNODC en sus siglas en inglés), el francés Pierre Lapaque, de visita en Portugal para presentar una campaña contra el tráfico de seres humanos.
"En muchos países, las penas son poco relevantes. Policías y fiscales no saben tratar el tema. Las leyes no son buenas, hay lugares donde ni siquiera se considera un crimen. Y la cooperación internacional funciona mal, o al menos de forma imperfecta, cuando es vital", afirmó Lapaque.
En su opinión, es necesario endurecer las sentencias por este tipo de delitos, convertidos ahora en "crímenes con elevados beneficios y escaso riesgo" y llevados a cabo por grupos de crimen organizado.
Interrogado sobre si las mafias europeas participan en estas redes de trata de seres humanos, Lapaque aseguró que todas lo hacen.
Según los datos que maneja la ONU, cerca de dos millones y medio de personas están explotadas a nivel mundial, 170.000 de ellas en la Unión Europea, la mayor parte con fines sexuales.
Estas prácticas generan unos 24.000 millones de euros, de acuerdo a con sus estimaciones.
Estas cifras, sin embargo, dijo Lapaque, "son menores, porque la explotación de seres humanos es algo escondido, muy difícil de averiguar".
Criticó también la "doble pena" que se impone a víctimas de estas redes en algunos países, ya que al tiempo que se les ayuda a recuperarse del daño sufrido se las encarcela, como ocurre con muchas mujeres que ejercen la prostitución.
"Las organizaciones criminales de todo el mundo han identificado la trata de personas como una 'oportunidad de negocio', porque ahora trabajan en el tráfico de drogas, mañana en el de seres humanos y después en el de armas, inmigrantes o cigarrillos. Nos enfrentamos a un rival muy flexible", opinó.
De ahí la importancia que otorga la ONU a la campaña "Corazón Azul", que arrancó hoy en Portugal para sensibilizar a la sociedad sobre el delito de trata de personas.
La iniciativa ya está en marcha en Colombia, España, Líbano, México, Serbia y Tailandia, y se prevé que llegue antes de final de año a Brasil.
El objetivo, según Lapaque, es "concienciar" a la ciudadanía de que a su alrededor hay personas explotadas y colaboren con autoridades y ONG denunciado esos casos.
Además de la prostitución, la UNODC recuerda que todavía hoy en Europa se dan casos "de trabajadores a los que se les confiscan sus pasaportes, les dan un poco de comida y nada más, no se les retribuye por su empleo".
"Es una forma moderna de esclavitud que también ocurre en la Unión Europea, pese a tratarse en teoría de uno de los derechos humanos más obvios. Pasa incluso entre europeos", lamentó.
Sobre el impacto de la crisis económica en la lucha contra la trata de personas, Lapaque lo consideró difícil de cuantificar, ya que "la explotación -dijo- existe desde mucho antes de la recesión y va a seguir existiendo".
"La crisis no ayuda, obviamente, pero lo importante es la concienciación de la sociedad, de los Gobiernos, de los jueces, los policías y los fiscales para que hagan su trabajo de forma coordinada", insistió.
"Si la comunidad internacional no logra el apoyo de la sociedad, este fenómeno va a aumentar", sentenció. EFE

http://feeds.univision.com/feeds/article/2012-04-13/la-onu-senala-errores-en

Entradas relacionadas:
http://prostitucion-visionobjetiva.blogspot.com.es/2010/07/hoy-por-hoy-en-los-medios-de.html

martes, 27 de septiembre de 2011

La TRATA no es lo mismo que el tráfico de seres humanos. UNODC

UNODC on human trafficking and migrant smuggling:
Human trafficking is the acquisition of people by improper means such as force, fraud or deception, with the aim of exploiting them.
Smuggling migrants involves the procurement for financial or other material benefit of illegal entry of a person into a State of which that person is not a national or resident.
Virtually every country in the world is affected by these crimes. The challenge for all countries, rich and poor, is to target the criminals who exploit desperate people and to protect and assist victims of trafficking and smuggled migrants, many of whom endure unimaginable hardships in their bid for a better life.
As the only United Nations entity focusing on the criminal justice element of these crimes, the work that UNODC does to combat human trafficking and the smuggling of migrants is underpinned by the United Nations Convention on Transnational Organized Crime and its protocols on trafficking in persons and migrant smuggling.