Mostrando entradas con la etiqueta prostitutas indignadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostitutas indignadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Manifiesto de las trabajadoras sexuales de Barcelona

http://www.lavanguardia.com/vida/20160501/401489776448/entidades-y-trabajadoras-sexuales-acusan-a-abolicionistas-de-crear-alarma.html

Barcelona, 1 mayo (EFE).- Varias entidades y trabajadoras sexuales han elaborado un manifiesto contra la abolición de la prostitución y a favor de regular esta actividad, al tiempo que critican a los políticos por situar el debate “en el absurdo” y a los abolicionistas por crear “alarma”.
El manifiesto, que firman, entre otros, la asociación Genera, la Fundación Àmbit Prevenció, ‘Prostitutas Indignadas” y Aprosex, explica que no pretenden “rebatir los argumentos abolicionistas, pero sí poner en cuestión” sus formas porque los consideran “parte de un feminismo que reniega de su propia capacidad de construir alianzas y relaciones de igualdad entre mujeres”.
En este sentido, acusan a los partidarios del abolicionismo de la prostitución de “cargarnos con vuestra rabia”.
“Nos despreciáis llamándonos ‘carne’, nos acusáis de ser delincuentes, nos convertís en objetos en lugar de reconocernos como sujetos de derecho y reproducís estigma sobre todas las mujeres”, añade el manifiesto, que cuenta con el apoyo de la CUP, la Asociación Stop Sida y Ca La Dona.
“Sois quienes dais lecciones sobre la vida desde vuestros atriles, vosotras que decís defender a las compañeras trabajadoras del sexo migrantes y a las víctimas de trata, pero os permitís excluirnos, señalarnos y criminalizarnos mientras decís públicamente que queréis protegernos”, reprocha el manifiesto.
“Nosotras, las putas feministas y las feministas putas, no tenemos cargos de poder ni amigas poderosas, pero estamos empoderadas. Nosotras no somos tan ‘cultas’ pero somos sabias y nos preocupa ser rigurosas, nosotras no somos todas blancas, sino somos diversas. Nosotras no necesitamos vuestro paternalismo, necesitamos derechos”, señala el manifiesto.
El documento, que también suscriben el Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo (CATS) o la Plataforma Unitària d’ONG Sida de Catalunya, advierte que “nosotras, como activistas y aliadas del movimiento de defensa de los derechos de las mujeres trabajadoras del sexo, no negociamos con partidos responsables de las políticas de precariedad neoliberal, de la corrupción institucional y del modelo turístico que ha arrasado a Barcelona”.
“Nosotras no pactamos campañas hipócritas sobre ‘ciudades libres de trata’ justamente con los intereses económicos y políticos que se beneficiaron de las políticas de represión y de pobreza, con quienes persiguieron a las mujeres que ejercen en la vía pública y regularon los locales de alterne, dando vía libre a las ganancias de sus amigos empresarios de la industria del sexo”, prosigue el manifiesto.
El documento, que también suscriben algunos juristas y periodistas como Samantha Villar, Núria Navarro o Antonio Baños, añade que “no hablamos por hablar, no exageramos, no creamos alarma social, nosotras hablamos desde el empoderamiento colectivo y las alianzas feministas. Nosotras no idealizamos la prostitución, no hace falta, pero tampoco la demonizamos desde vuestra moral”.
“Nosotras no confundimos trata con tráfico, ni con prostitución voluntaria. No comparamos la decisión de una mujer adulta con el rapto de una niña. No confundimos una posible regulación laboral a nivel estatal con la actual regulación municipal de Barcelona, que sigue en vigor gracias a vuestra complicidad silenciosa”, añaden.
En este sentido, critican que la actual ordenanza “acumula multas, tantas como se multiplican sus consecuencias sobre la vida de las mujeres perseguidas por años”.
“Nosotras sabemos que la trata existe porque somos quienes estamos cada día cerca de las mujeres que sufren esta situación de violencia. Somos parte y aliadas de la gran mayoría de las asociaciones especializadas con trayectorias impecables y reconocidas que dan cobertura, apoyo y asistencia directa a las mujeres que ejercen prostitución y a víctimas de trata en Cataluña”.
Por ello, “sabemos que no es cierto que el 90 % de mujeres que ejercen la prostitución esté en situación de trata”, sino que “las cifras lastimosas que manejan nuestras asociaciones especializadas, calculan porcentajes cercanos al 15-20 %”.
Según los rubricantes del documento, “ello demuestra el desconocimiento, la distancia, la banalización y la utilización morbosa que estáis haciendo de cuestiones gravísimas como es la vulneración de los Derechos Humanos de las mujeres y de las niñas”. EFE

viernes, 27 de marzo de 2015

'Putas Indignadas' sembra la llavor de la primera plataforma de prostitutes de l’Estat

“Som dones, feministes, activistes i putes”, expliquen les portaveus de la nova plataforma, que reclama al Govern de Trias que es “reconegui professionalment” el seu ofici
Aquest dissabte (12h.) al carrer Robadors del Raval (Barcelona) es presenta en societat l’Assemblea d’Activistes Pro-drets Sobre el Treball Sexual de Catalunya per “recuperar la dignitat” i consolidar-se com un agent social amb veu pròpia
Putas Indignadas, nucli de la nova plataforma, demana que s’habilitin espais on exercir la prostitució per millorar les seves condicions laborals i la convivència veïnal
L'asamblea que agrupa diverses associacions de prostitutes ha fer roda de premsa al Col.legi de periodistes / ENRIC CATALÀ
La nova assemblea ha fet la roda de premsa al Col.legi de Periodistes / ENRIC CATALÀ
“Les prostitutes del carrer no encaixem en la marca Barcelona”, diu Paula Ezkerra, una de les portaveus de Prostitutes Indignades, un col·lectiu estretament vinculat al Raval barceloní. “No entrem en l’imaginari d’aquesta ciutat classista, que ens fa invisibles per ser dones, feministes, activistes i putes”. Ara, fartes de que altres parlin per elles, volen prendre la paraula i consolidar-se com “un agent social amb veu pròpia”, des d’on reivindicar els seus drets com a treballadores autònomes i lliures. Per fer-ho, aquest col·lectiu se suma a altres iniciatives feministes i de defensa dels drets humans per “parir” –en paraules de les portaveus— l’Assemblea d’Activistes Pro-drets Sobre el Treball Sexual de Catalunya, que es presentarà en societat demà (12h.) al Raval.
D’aquesta manera ha començat una roda de premsa al Col·legi de Periodistes de Catalunya d’alt voltatge crític en què el col·lectiu s’ha omplert de dignitat per esmenar un model de ciutat “desigual i excloent”. La portaveu Ezkerra ha fet responsable a l’alcalde Xavier Trias i la regidora de Ciutat Vella, Mercè Homs, de la “vulneració de drets” a les que es veuen sotmeses les treballadores sexuals autònomes –que no treballen per a tercers—. “No només ens castiguen expulsant-nos del nostre barri, el Raval, històric espai de treball de les putes, sinó que també ens deixen en unes condicions laborals més precàries de les que ja patim”, ha dit la portaveu, reproduint el contingut de la  carta oberta feta pública aquesta setmana.
I és que la gota que ha fet vessar el got de la seva indignació ha estat, precisament, el tancament del seu local, al número 25 del carrer Robadores. El passat 19 de març de 2015 les prostitutes es van trobar tapiat el local en el que exercien l’ofici i a on, fins al moment, els unia una relació d’arrendatàries amb el propietari. “L'Ajuntament va entrar il·legalment amb voluntat d’expropiar el pis”, explica Ezkerra, que denúncia “situacions diàries” de vexacions, no dels clients, sinó dels cossos de seguretat. “Els abusos que hem vist en els casos del 4-F i el de Juan Andrés Benítiez els patim nosaltres cada dia”, explica abans de cloure: “Es pensen que som la cara més dèbil, però ara ens hem fet fortes”.
Preguntades per aquest mitjà sobre els objectius a curt termini, les prostitutes –que cada dimecres fan una cassolada reivindicativa a les set de la tarda a la porta de l'edifici— asseguren que treballen en un full de ruta i una agenda d’accions, però que “el primer que necessitem és recuperar la dignitat”. El primer pas per fer-ho serà una acció aquest dissabte (12h.), quan l’assemblea es presentarà formalment al barri. Laia Serra, advocada del col·lectiu, ha insistit en la “vulneració sistemàtica” de drets que pateixen les seves companyes i ha posat sobre la taula “la visió paternalista” sobre la prostitució, que evita, segons ha explicat, “la gestió dels conflictes des d’un prisma de respecte i d’igual a igual”.
Segons el col·lectiu, és la primera vegada a l’Estat que s’aconsegueix una expressió d’autoreconeixement de les prostitutes organitzades com actor social. I han interpel·lat directament a l’alcalde Trias: “S'omple la boca de les parules convivència, plans d'atenció i lluita contra el tràfic, quan en realitat parlen des dels despatxos”, ha dit Ezkerra que ha afegit: “Mentrestant, continua havent violència cap a nosaltres i cap a les dones víctimes de tracta que són multades i coaccionades”.
La proximitat de les eleccions també ha planat sobre el Col·legi de Periodistes aquest matí. En diverses ocasions, Ezkerra –que estarà a les llistes de la CUP— ha agraït públicament el suport de grups emergents que aspiren a irrompre a l’Ajuntament, com és el cas de Capgirem Barcelona i Barcelona en Comú. En aquest sentit, Ezkerra no ha amagat les seves preferències per la CUP de qui ha assegurat que, des del primer moment, han rebut tot el suport i amb qui ja estan trballant un pla d'acció que garanteixi els drets sexuals de les dones. També hi ha hagut paraules d’agraïment a la tasca de la Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vilà.
La roda de premsa ha estat al Col.legi de Periodistes / ENRIC CATALÀ
La roda de premsa ha estat al Col.legi de Periodistes / ENRIC CATALÀ

Què significa l’espai del carrer Robadors per al col·lectiu?

Des de fa 13 anys, aquesta finca del carrer Robadors ha servit d’aixopluc per a les prostitutes del Raval. No només ha estat un espai on treballar en unes mínimes condicions d’higiene i comoditat, sinó fins i tot ha fet de llar social per a moltes dones dones en situació irregular. A més, amb els temps ha anat tenyint-se d’esperit combatiu, motiu pel qual ha acabat sent, també, un emblema de la lluita organitzada de les prostitutes, estretament vinculades en aquest barri popular de Barcelona, l'antic barri Xino.
Des que no compten amb aquest espai —al que anomenàven el seu "palau"—, el col·lectiu constata un empitjorament radical de les condicions laborals. “Volem deixar clar que nosaltres captem els clients al carrer, però no treballem al carrer; però perquè segueixi sent així ens cal un espai com el que teníem”. El consistori, propietari ara de la finca i de les que hi ha al costat, havia mantingut converses amb el col·lectiu, però sense arribar a cap acord ni a cap solució alternativa.
Les prostitutes asseguren que hi ha hagut una voluntat deliberada “d’atacar el seu espai de lluita” i ho fonamenten en què el consistori sabia que allà es reunien les integrants del col·lectiu de Putas Indignadas. “No ens queixem que sigui propietat de l’Ajuntament, ens queixem de l’opacitat en la negociació amb el propietari”, apunta una de les prostitutes que assegura, a més a més, que es va “amenaçar” el propietari en multar-lo si s’oposava a la compra municipal. “El nostre cos és la nostra empresa i reivindiquem el dret al treball”, explica Ezquerra que valora l’acció del govern com “un cop als moviments socials de protesta”.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Rueda de prensa de Prostitutas Indignadas. Viernes 27 de marzo a las 12h en Barcelona


Llamamiento de adhesiones de Prostitutas Indignadas ante la vulneración de derechos del Ayuntamiento de Barcelona

 Si alguna asociación o entidad se quiere adherir y darnos su apoyo ruego me lo confirme con la mayor urgencia antes de mañana jueves a las 12h. ya que mandaremos el comunicado mañana por la tarde y la rueda de prensa se realizará el viernes 27 de marzo a las 12h en el Col·legi de Periodistes de Catalunya- Rambla de Catalunya 10, pral. - Barcelona

Muchas gracias


CARTA ABIERTA DE PROSTITUTAS INDIGNADAS
Esta carta está dirigida a los diferentes grupos políticos municipales y a las personas que se han designado como candidatas para ser alcaldes de la Ciudad de Barcelona.
Tenemos a nuestro lado a movimientos sociales y feministas, a entidades sociales de referencia y  a personas clave en la defensa de los Derechos Humanos.
El jueves 19 de marzo sufrimos un nuevo cierre a una de nuestras casas. Vinieron con una orden judicial pero sin aviso previo de precinto. Vinieron a tapiar la puerta de calle Robadors, 25.
La finca entera fue comprada recientemente y es propiedad del Ayuntamiento, junto con otras fincas de la calle. En este espacio era bien conocido que nos reuníamos las integrantes del colectivo de Putas Indignadas. Este es un golpe a los movimientos sociales de protesta, a la capacidad de organizarse de la ciudadanía. Es un golpe que pretende callar lo que todo el mundo sabe: que el Ayuntamiento de Barcelona especula con nuestros barrios y vende nuestra ciudad.
El Ayuntamiento combina sus políticas policiales represivas en el Raval con sus planes educativos de “reinserción” – que ofrecen precariedad y servicios sociales a cambio de la redención de multas- y además se ha dedicado a comprar fincas del barrio con el objetivo de desahuciar y “limpiar”. Estas políticas no están destinadas únicamente a las trabajadoras sexuales, pretenden preparar el centro de la ciudad para turistas, especuladores y “vecinos dignos”. Nosotras no somos las primeras desahuciadas, tampoco seremos las últimas.
La vulneración de nuestros derechos es constante pese a que hemos ofrecido nuestra ayuda como colectivo para encontrar mejoras reales de la convivencia en nuestros barrios, pese a que somos quienes conocemos mejor las realidades de exclusión y la trata.
Tanto el Alcalde, Xavier Trias, la Regidora de Dona i Drets Civils, Francina Vila y la Regidora de Ciutat Vella, Mercé Homs no buscan soluciones, buscan negocios. Buscan marear a la ciudadanía con actos y discursos que nunca mejoran nuestras vidas. La participación ciudadana de esta ciudad está muerta porque la han corrompido.
Se llenan de palabras sobre “convivencias”, “planes de atención” y “lucha contra la trata” cuando en realidad hablan desde los despachos. Mientras tanto, sigue habiendo violencia hacia nosotras - trabajadoras libres- y aún peor hacia las mujeres víctimas de trata que son multadas y coaccionadas, mientras no se les da la seguridad necesaria para ellas y sus familias, mientras se les niega asilo a aquellas que no tienen papeles, mientras a las palabras políticas se las lleva el viento.
Por eso pedimos un compromiso de los grupos municipales que se presentan a las próximas elecciones para defender nuestros derechos fundamentales:
·         Que se comprometan a cesar las políticas represivas hacia las personas que ejercen prostitución.
·         Que se comprometan a negociar con nosotras espacios de trabajo mejorando la convivencia y la vida vecinal en nuestros barrios.
·         Que se defiendan los derechos y la seguridad de las compañeras en trata.
Os pedimos apoyo porque no es posible continuar en silencio, siendo cómplice de los abusos.
 
 
Prostitutas Indignadas                                                                              Marzo de 2015        
#PutasConCasaYa

domingo, 22 de marzo de 2015

Manifiesto de Putas Indignadas del 7 de marzo del 2015.

Manifest que van llegir les Putes Indignades al carrer Robadors, la nit del 7 de març al passar la manifestació “La nit és nostra”:
Buenas noches amigas. Bienvenidas a esta calle Robadors, nuestro territorio, nuestra zona de guerra. Aquí donde som@s nosotr@s l@s dueñas, señoras con las ideas claras: las Putas Indignadas.
16125694814_7399d8c429_k 

Manifiesto que leyeron las Putas Indignadas en la c/Robadors la noche del 7 de marzo, al terminar la manifestación "La noche es nuestra".

 Manifest que van llegir les Putes Indignades al carrer Robadors, la nit del 7 de març al passar la manifestació “La nit és nostra”:


Esta noche tan especial, reivindicamos el derecho de protagonismo que el Patriarcado cada día nos roba.
Sí somos PUTAS porque mi cuerpo lo disfruta. Somos Mujeres con capacidades, no muñecas de trapo. Mujeres con tacones altos y una lengua afilada para ser utilizada contra tod@s aquell@s que castigan, vulneran, juzgan y nos culpan con el estigma.
Mujeres, gritad fuerte porque yo lo valgo, nosotr@s movemos el mundo. No estamos solas, juntas haremos una justicia clara i precisa. Que el patriarcado se doblegue al empoderamiento de todas las mujeres.  Ya no más esclavitud, no más sumisión. Exigimos derechos. Exigimos libertad. Exigimos igualdad.
Somos mujeres solidarias, siempre anteponemos el bien común dejando atrás nuestros objetivos personales, porque esta sociedad mezquina nos quiere inseguras. Pero hoy, hoy estamos indignadas. Queremos la revolución.
Nuestros cuerpos nos pertenecen igual que nuestra sexualidad.
Esta noche, igual que las lobas, salimos en jauría, con los dientes largos y las garras afiladas para que el patriarcado se entere de que ya no tenemos miedo.

Comunicado que he presentado en el Congreso de antropología de Ankulegui


El pasado día 13, presenté un comunicado en el Congreso de Antropología de Ankulegui, en el que dí a conocer el activismo por los derechos de las personas que ejercen la prostitución de AMTTSE y Prostitutas Indignadas.

viernes, 8 de marzo de 2013

Las prostitutas de Bracelona del raval piden ampara a la defensora del pueblo Barcelonesa

 El cierre de los meublés en el barrio del Raval, juntamente con la ordenanza municipal que probíbe y sanciona con fuertes multas a las prostitutas del raval de Barcelona, han demostrado ser ineficientes y han puesto en situación de más vulnerabilidad a estas mujeres que ya antes eran víctimas de un sistema perverso. Ahora sólo quieren una entrevista con el alcalde, para denunciar el trato discriminatorio, vejatorio e intimidatorio de los agentes de seguridad.
Montse Neira, bloguera, prostituta e investigadora independiente de la prostitución en España.


Presentan queja con el amparo de la asociación Genera contra la presión policial
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
Prostitutas del barrio del Raval de Barcelona han reclamado este miércoles a la síndica de Greuges de la ciudad, Maria Assumpció Vilà, que interceda para reunirse con el alcalde, Xavier Trias, al que reprochan el aumento de la presión policial, que coincide con el endurecimiento desde verano de la ordenanza del civismo.
Vilà ha recibido a una representación de siete mujeres que trabajan de prostitutas en las calles Robador y Ramon --alguna asegura que desde hace 30 años--, y se ha comprometido a emplazar al alcalde a que celebren la reunión, ha explicado tras el encuentro, que ha durado más de una hora.
La asociación de apoyo a las chicas Genera ha presentado una queja ante la síndica por la creciente presión policial de la Guardia Urbana --la entidad ha asegurado que representa a un colectivo de 60 chicas--, y Vilà pedirá un informe para conocer cómo se está aplicando la ordenanza tras el endurecimiento.
Han acudido a la Sindicatura hasta una treintena de chicas, que como viene siendo habitual cuando protestan portaban máscaras ante los medios gráficos, y la portavoz de Genera, Clarisa Velocci, ha resaltado que si Trias aceptara recibirlas sería el primer encuentro "oficial" de las chicas directamente con un concejal para abordar sus problemas.
TRATO "INTIMIDATORIO Y VEJATORIO"
Las chicas quieren ser escuchadas ante el "trato intimidatorio y discriminatorio" hacia las mujeres por parte de agentes de la Guardia Urbana, a la que acusan de multarlas sin que exista prueba de que ofrecen o negocian servicios sexuales, según un comunicado difundido por Genera.
Avisan de que el trato a nigerianas es "vejatorio por parte de ciertos agentes y racista muchas veces"; que se acosa a comercios y su clientela, sacando personas de los establecimientos y apagando cámaras de seguridad para actuar con impunidad, y que se les acosa en sus pisos pese a que no haya quejas vecinales.
Una portavoz de las mujeres ha afirmado a los medios que en Robador se sienten protegidas porque se conocen unas a otras, y ha resaltado que su economía ha hecho 'crack' ante la presión policial --10-12 agentes las vigilan los laborables y les dejan trabajar sábados y domingos--: "Por ir vestidas de rojo nos ponen multas".
Ha asegurado que sus pisos no son meublés sino viviendas donde ejercen su actividad libremente y con condiciones sanitarias, que no tienen para ir a hoteles con las tarifas que cobran --entre 20 y 30 euros en habitación--, y que con la presión policial, trabajando 14 horas hacen un máximo de 30 euros.
POSTURA DE LA SÍNDICA
Vilà ha recordado que la Sindicatura "no parte de cero" en cuanto a posicionarse sobre las medidas que el Ayuntamiento toma sobre la prostitución, ya que tanto ella como su predecesora, Pilar Malla, han dudado de la idoneidad y efectividad de la ordenanza del civismo, que también desechan las entidades de apoyo a las meretrices.
De hecho, Vilà emitió un informe en verano para valorar la modificación de la ordenanza, que endureció el veto a la prostitución callejera, y con lo que, en su opinión, se buscó "sobre todo hacer invisible el fenómeno, sin analizar a fondo un problema muy complejo en el cual abundan los dramas humanos".
En enero la síndica consideró "ineficaz" la normativa sobre meublés, lo que coincide con la tramitación desde finales de 2011 por parte del Distrito de Ciutat Vella de una veintena de expedientes administrativos en el Raval contra pisos donde se alquilan habitaciones por hora a las prostitutas, y una nueva estrategia que incluye a los dueños.

sábado, 19 de mayo de 2012

Prostitutas Indignadas de Barcelona en el Foreign Policy

El texto hace referencia al movimiento de Prostitutas Indignadas que planta cara a la Ordenanza Cívica que mulla a las prostitutas de la calle solamente por estar a ir ya que es totalmente arbitrario. Las prostitutas/os no somos sujetos soberanos de derecho pero si objeto de derecho. estas medidas lo que hacen es criminalizar alas prostitutas y las ponen en más situación de vulnerabilidad, sobre todo si están en situación de trata.
Recuerdo que la medida que ha aprobado el Ayuntamiento de Barcelona, se ha tomado en contra incluso del informe del area de Prevención Seguridad, y Movilidad del propio Ayuntamiento que la desaconseja totalmente. Igualmente diferentes organizaciones y asociaciones están en contra de esta medida.


http://www.foreignpolicy.com/articles/2012/05/18/return_of_los_indignados?page=full#11


Montse Neira, pictured above, is the spokeswoman of the Prostitutas Indignadas (outraged prostitutes). Last year, her group took to the streets of Barcelona to defend the rights of prostitutes and to insist on protection from police brutality.



martes, 24 de abril de 2012

Blog de Prostitutas Indignadas en Barcelona




Quienes somos
Bienvenidas i Bienvenidos a la Campaña de Prostitutas Indignadas: voces contra la prohibición de los derechos de las mujeres en la calle.
Diferentes colectivos, entidades, mujeres que ejercen prostitución, vecinas y vecinos presentan hoy una campaña ciudadana de defensa de derechos y en oposición a la ordenanza de “civismo” de la ciudad de Barcelona, a su actual redactado y al endurecimiento de sus artículos sobre prostitución anunciado por el consistorio barcelonés.
La Campaña Prostitutas Indignadas pretende recoger voces contra la prohibición de los derechos de las mujeres que ejercen prostitución y contactan en la vía pública.
La Campaña Prostitutas Indignadas reclama políticas públicas en coherencia con las demandas de las mujeres que ejercen prostitución, en el respeto de sus derechos ciudadanos y fuera de toda respuesta de carácter represiva o policial. La Campaña considera además que la propuesta de modificación de la Ordenanza que pretende prohibir la prostitución puede tener consecuencias gravísimas sobre la vida de las mujeres, de las trabajadoras sexuales y también sobre aquellas mujeres que están en un contexto de trata con fines de prostitución forzada y por lo tanto reclama el fin de la violencia institucional hacia estos colectivos.
Así mismo, llama a una movilización ciudadana en defensa de los derechos de las mujeres que ejercen prostitución el próximo día 26 de abril a las 19h. Esta manifestación saldrá desde la calle San Ramón hasta la Plaza Sant Jaume donde se encuentra la sede del Ajuntament de Barcelona.
Twitter: @putasindignadas
Facebook: Prostitutas Indignadas

jueves, 19 de abril de 2012

CAT-PROSTITUCIÓN BARCELONA. EFE



CAT-PROSTITUCIÓN BARCELONA
Las prostitutas del Raval se manifestarán el jueves contra su criminalización
Barcelona, 19 abr (EFE).- Una cuarentena de asociaciones del Raval han suscrito un manifiesto de rechazo al endurecimiento de la ordenanza cívica de Barcelona que prohibirá la prostitución en la calle y han apoyado la manifestación que las trabajadoras sexuales han convocado para el próximo jueves.
Las prostitutas del Raval, que se han organizado en la plataforma "Prostitutas Indignadas", han iniciado una campaña ciudadana para sumar adhesiones "contra la prohibición de los derechos de las mujeres que ejercen la prostitución y contactan en la vía pública".
Clarisa Velocci, portavoz de la asociación Genera, que trabaja en la integración y atención a las trabajadoras sexuales, ha denunciado hoy en declaraciones a Efe que esta mañana la abogada de la asociación ha acudido al ayuntamiento para hacer una copia del expediente, que se encuentra en exposición pública, y no le han permitido fotocopiarlo y únicamente "tomar notas".
"Esto no es transparencia, ¿cómo vamos a presentar alegaciones si no tenemos el texto completo del expediente y de forma fidedigna todos los argumentos en los que se sustenta?", se ha preguntado la portavoz de Genera, que presentará alegaciones antes de que finalice el plazo el próximo 21 de mayo.
La campaña ha inundado el barrio del Raval con carteles reivindicativos con el lema "Tengo derecho a estar en la calle. No me discrimines", contra el endurecimiento de la ordenanza que prevé prohibir la prostitución en la calle.
"Discriminación, persecución policial, criminalización y acoso son solamente algunas de las repercusiones de la prohibición", advierte un comunicado que ha difundido hoy la plataforma 'Prostitutas Indignadas', que cuenta con el apoyo de la asamblea del 15M del barrio del Raval.
Las prostitutas consideran injusto que la policía persiga a las mujeres en vez de perseguir a las mafias y los proxenetas y que se las criminalice por su actividad.
Recuerdan que existe un informe de prevención de seguridad que desaconseja el endurecimiento de la ordenanza y que en los seis años de funcionamiento de esta norma se ha demostrado que no es efectiva.
La campaña que impulsan las mujeres cuenta ya con espacios en las redes sociales, en twitter, facebook y un blog en el que reclaman "políticas públicas en coherencia con las demandas de las mujeres que ejercen prostitución, en el respeto de sus derechos ciudadanos y fuera de toda respuesta de carácter represiva o policial".
Según datos de la asociación Genera, el número de mujeres que contactan con sus clientes en las calles del Raval ha descendido desde el inicio de la crisis económica y son menos de 150.
"Este endurecimiento no es una medida efectiva, ni lucha contra la explotación sexual, ni protege a las mujeres, y ahonda en la desconfianza hacia la policía y hacia los recursos públicos a los que pueden acudir", ha denunciado Velocci.
Algunas de las prostitutas que ejercen en las calles San Ramon y Robador han reconocido que están viviendo la situación con "incertidumbre" y han confesado que viven atemorizadas por su futuro.
La manifestación del próximo jueves, que se ha convocado bajo el lema "26A. Prostitutas Indignadas. No Prohíbas mis derechos: Basta de multas, basta de acoso policial, basta de violencias", se iniciará a las 19 horas en la calle San Ramón y finalizará a las puertas del ayuntamiento, en la plaza Sant Jaume.
Entre la cuarentena de entidades que han firmado el manifiesto contra la propuesta municipal y apoyan la protesta figuran, además de Genera, la congregación religiosa de las Hermanas Oblatas, la Fundación Àmbit Dona, LICIT, Adoratrius o El Lloc de la Dona. EFE.