Mostrando entradas con la etiqueta UCRIF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCRIF. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Los clientes son los mejores aliados para descubrir situaciones de trata en prostitución

Los consumidores de prostitución son el mejor aliado de la Policía en la lucha contra la trata de seres humanos. Así lo entiende el inspector jefe de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedad Documental (Ucrif), José Nieto, quien anima a los clientes de los prostíbulos a denunciar cualquier comportamiento que pueda hacer sospechar de que en ese local se está explotando a personas. 
En concreto, el responsable del plan contra la trata iniciado hace más de un año recomienda a estos clientes estar atentos, sobre todo, a si las mujeres están ahí porque quieren, algo que se puede observar en numerosos detalles. "Hay indicios que lo indican –señala Nieto–, como que no porten su propio teléfono móvil, que tengan que estar un tiempo limitado con hablando con un hombre, etc.". "Queremos que la gente que va a estos sitios, que no están prohibidos, observe la actitud de los responsables y de las mujeres, porque no todas están por su propia voluntad", subraya.
De hecho, añade, la Policía está detectando que ahora las organizaciones tienden a llevarse a las chicas a "pisos de citas". Las sacan de los clubes de alterne con rótulos luminosos que hay en las carreteras para "trasladarlas" a viviendas, donde "están muchísimo más ocultas". En estos nuevos destinos, explica el inspector jefe, están menos expuestas tanto a los ojos de la Policía como al resto de personas que también pudieran detectar algo extraño.
De ahí que Nieto invite en este caso a que los clientes sospechen de aquellos "pisos donde hay que tocar en clave para que te abran, donde no se aporte documentación o en los que sus inquilinos muestren una actitud extremadamente temerosa o desconfiada hacia el consumidor". "Se supone que si las mujeres están de forma voluntaria, se mostrarán alegres, contentas; y en una conversación de cinco minutos puedes detectar si están haciendo una obra de teatro o si están allí porque disfrutan con su trabajo", señala el inspector jefe.

Sin preguntas

"Si eres consumidor o sencillamente espectador, con un par de miradas que hagas a estas mujeres puedes deducir si están ahí porque quieren o no", resume Nieto, quien recuerda que la Policía tiene a disposición del público un teléfono gratuito las 24 horas. "No vamos a preguntar a nadie su nombre, ni su teléfono, ni por qué ha ido a ese local, ni qué ha hecho o dejado de hacer allí; sencillamente, díganos el sitio que ya nos ocupamos", asegura.
En cualquier caso, la colaboración ciudadana no se limita únicamente a los clientes. Cualquier vecino que ve algo llamativo puede llamar por teléfono (900 10 50 90) o escribir un correo electrónico (trata@policia.es) para dar alguna pista, aunque ésta finalmente no sirva para nada.
En el algo más de un año que lleva vigente el plan contra la trata de seres humanos, 1.419 personas han llamado o escrito para aportar información sobre el tráfico de personas. Gracias a esta colaboración ciudadana, la Policía ha abierto 165 investigaciones, 16 de las cuales han concluido con la detención de 37 personas. Además, como consecuencia de esta contribución de la sociedad, la Ucrif ha conseguido liberar a 32 víctimas mayores de edad que estaban siendo explotadas en España (el 95% mujeres) y 28 menores (todas ellas niñas de entre 14 y 17 años).
El inspector jefe de la Ucrif asegura que actualmente la Policía ha identificado más de 10.800 víctimas potenciales en nuestro país, entre las cuales estima que hay "un gran número" de españolas. La mayoría de ellas, personas que han obtenido la nacionalidad aquí, aunque no sean originarias de España.

Víctimas invisibles

"Con este plan –reflexiona Nieto en una entrevista concedida a Seguridad y Tribunales Radio–, se ha intentado, y yo creo además que con bastante éxito, aflorar, sacar a la luz una actividad delictiva que cuenta con unas víctimas invisibles", sobre las que nadie reparaba.
La Ucrif también ha detectado que las mujeres explotadas ya no son únicamente extranjeras que vienen a nuestro país a ser esclavizadas, sino que las mafias también están empezando a fijarse en España como lugar donde 'recolectar' chicas jóvenes para llevarlas engañadas a Europa o EEUU. La técnica es la misma, se les promete un trabajo mejor en el extranjero y luego se encuentran con la "desagradable sorpresa", como afirma Nieto, de que su horroroso destino es ser explotadas como esclavas sexuales.
"Las mafias saben qué tienen que decir a las mujeres" para llevárselas, porque la crisis económica ha situado a muchas de ellas en una situación de pobreza extrema que les lleva a confiar en cualquiera que les puede sacar del agujero.

lunes, 8 de octubre de 2012

Desarticulada una red dedicada a la explotación sexual


Me alegro mucho de la desarticulación de esta red de explotación sexual, tráfico de drogas y blanqueo de dinero. Es muy difícil acceder a los pisos donde estas mujeres ejercen la prostitución. Hace ya años que denuncio que las "chinas" es un colectivo dónde más víctimas potenciales de trata hay, ya que están encerradas en pisos (no son clubs a la vista ) y están 24 horas metidas, es un colectivo muy hermético. Ahora, espero que la Justicia también haga bien su trabajo para que los imputados no salgan inmunes a sus actos.
Por otro lado, muy pocas veces puedo observar una redacción impecable de la noticia, hay que escribir y hablar con propiedad ya que si son mujeres explotadas y esclavas, no  es prostitución, son esclavas y explotadas sexualmente. Asimismo no es lo mismo hablar de Trata de seres humanos, (término correcto) que tráfico de seres humanos, concepto que hace alusión al traspaso de fronteras de manera ilegal, por la que se paga un precio, pero nada más. La persona que ha redactado la noticia lo ha hecho muy bien
*************************************


Agentes de la Policía Nacional han culminado la denominada operación 'Triada' en la que se ha logrado desarticular una red dedicada a la explotación sexual de mujeres, tráfico de drogas y blanqueo de capitales, con 39 personas detenidas, todas ellas de nacionalidad china.

La investigación policial se ha prolongado durante casi un año y se ha desarrollado en las provincias de Valencia, Alicante, Madrid, Zaragoza y Tenerife. Los agentes han liberado a 32 mujeres que habían sido captadas en China y traídas con visados fraudulentos para ser explotadas en las casas de citas que la organización tenía en las mencionadas provincias. 

Además, la red ofertaba distintos tipos de sustancias estupefacientes, --desde 'Ice', 'Kai Xin Guo' hasta marihuana-- a sus clientes, pero también incitaba a las mujeres explotadas a su consumo para lograr que se desinhibieran.

Los miembros de esta organización disponían de casi una veintena de casas de citas repartidas por las provincias de Valencia, Alicante, Madrid, Zaragoza y Tenerife por las que iban rotando las mujeres que eran explotadas sexualmente. 

Las víctimas eran captadas en China por miembros de la organización que les ofrecían trabajar en España, las dotaban de visados como turistas y las trasladaban en avión hasta nuestro país u otro del espacio Schengen. Ya en España eran recogidas por otros miembros de la red que les retiraban el pasaporte y las distribuía en los distintos prostíbulos.

Las mujeres contraían una deuda con la organización de unos 14.000 euros y, además, eran obligadas a permanecer al menos un año ejerciendo la prostitución como esclavas sexuales para la red, independientemente de que hubieran saldado la deuda.

La red obligaba a las mujeres a ofrecer a sus clientes todo tipo de sustancias estupefacientes, como Ice, Kin Ketamina, Kai Xin Guo, Mango (una mezcla de Ice y cafeína), cocaína o marihuana. Además, inducían a las mujeres a consumir este tipo de drogas con el fin de desinhibirlas. La tarifa de los servicios sexuales oscilaba entre los 600 y 1.200 euros por noche completa dependiendo de si se incluía droga o no.

Estas sustancias eran adquiridas principalmente en Holanda a través de distintos contactos que tenía la organización y eraN distribuidas principalmente en sus locales y, en menor medida, en la calle.

ENVÍO A CHINA DE 7 MILLONES DE EUROS

Los agentes han registrado 27 domicilios, casi una veintena de ellos casas de citas, en los que han hallado armas de fuego, diversas dosis de metaanfetamina y cocaína, gran cantidad de pastillas de éxtasis y otras sustancias pendientes de análisis y unos veinticinco mil euros en efectivo. 

Además, entre la numerosa documentación intervenida, se han encontrado documentos que certifica el envío a China de unos 7 millones de euros procedentes de sus ilícitas actividades. Este dinero había sido enviado a China en los últimos seis meses, a través de empresas de transferencias siempre en cantidades inferiores a 3.000 euros y utilizando a terceras personas.

A lo largo de este año de investigación, los agentes han contado con la colaboración de cuatro víctimas de esta organización criminal, a las que, conforme al protocolo marco y el plan integral de lucha contra la Trata de Seres Humanos, se les ha prestado la oportuna asistencia y protección. La operación ha concluido con la liberación de un total de 32 mujeres que eran explotadas por la red.

La investigación ha sido desarrollada por la UCRIF Central de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, las UCRIF de las Jefatura Superiores de Policía de Valencia, Alicante, Madrid, Zaragoza, la UCRIF de la Comisaría Provincial de Tenerife, y la UDYCO de Valencia.

Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

jueves, 22 de julio de 2010

Macrorredada contra delitos vinculados a la prostitución

Me tenéis que perdonar ultimamente ando muy vaga. El calor que hace en Barcelona me deja sin energias y de lo último que tengo ganas es de estar pegada al ordenador, ¡con lo bien que se está en los parques y en la playa!.

Dejo la noticia de la macrorredada en Madrid. A la espera de que se concreten más cosas sobre esta actuación policial, sólo voy a hacer algunas observaciones, y es que a mi me han enseñado que hay que hablar con propiedad y es lo que intento aprender y aplicar. Continuamente estoy denunciando la desinformación de los medios en comunicación social, en general, y el cómo escriben los periodistas, cuyo misión es la de informar con rigor. Pero nada... se lo saltan a la torera ya que venden mucho los titulares impactantes, aunque sea a costa de desinformar y decir mentiras

Veamos:
El titular dice textualmente:
"Un centenar de detenidos en una macrorredada contra la prostitución en la capital"

Vamo a ver, no es contra la prostitución es contra delitos relacionados con la prostitución, la prostitución no es delito en España.
A continuación dice que han sido detenidas más de un centenar de prostitutas ( estas palabras contribuyen a satanizar a las prostitutas y a su rechazo social) además no se detienen a prostitutas ya que ser o hacer de prostituta en España, no es delito. En todo caso lo que se ha hecho es detener a mujeres en situación de irregularidad en España al carecer del correspondiente permiso de residencia. Es decir se les aplican directamente la Ley de Extranjería tal y como se concreta más tarde en la misma noticia, pero esto es algo de lo que (estoy segura) el lector no se dará cuenta. El lector acostumbrado a los titulares y mensajes impactantes sólo pensara en términos de prostitución=trata=delito o los más xenofóbos pensarán inmigración=delito=chusma


http://www.elpais.com/articulo/madrid/centenar/detenidos/macrorredada/prostitucion/capital/elpepuespmad/20100722elpmad_9/Tes
Más de un centenar de prostitutas detenidas y los principales responsables arrestados. Así ha concluido, al menos parcialmente, la macrooperación realizada por el Cuerpo Nacional de Policía en Madrid contra una extensa red de proxenetas y de meretrices, según informaron fuentes judiciales. Los agentes no habían concluido anoche todavía las diligencias y no descartaban realizar nuevas detenciones en los próximos días.
Las investigaciones comenzaron a raíz de los anuncios por palabras publicados en diversos diarios. Poco a poco, los agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación fueron desentrañando una extensa red de prostitución que citaba a los clientes en pisos particulares sin señales externas de las actividades que se ejercían en su interior. Estas viviendas se repartían por toda la capital, en especial en distritos céntricos, más accesibles para los interesados.
En las viviendas, había estancias de lujo en las que las mujeres cobraban una cantidad muy alta por sus servicios. Pero también había viviendas donde vivían hacinadas y en unas pésimas condiciones de salubridad.
La mayoría de los detenidos son mujeres que carecen de permiso de estancia y residencia en España, por lo que podrían ser expulsadas en los próximos meses. Pertenecen a varias nacionalidades suramericanas y del norte de Europa, según las citadas fuentes judiciales. Entre los arrestados están los máximos responsables de la organización.
En la operación han participado grupos especiales de operaciones que han actuado de forma simultánea en varios pisos sospechosos para que los responsables de la red no fuesen alertados y pudiesen huir de Madrid.