Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

La prostituta jurista contra la Ley

Orgullosa, contenta y emocionada de que  haya trabajadoras sexuales, tomando iniciativas para luchar por los derechos del trabajo sexual

 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Laura lleva 20 años ejerciendo la prostitución. Ahora, está licenciada en Derecho emprende un desafío legal sin precedentes: anular la ley que penalizará en Irlanda del Norte a quienes paguen por sexo

Foto: Laura Lee, de 37 años, lleva dos décadas ejerciendo como trabajadora sexual.
Laura Lee, de 37 años, lleva dos décadas ejerciendo como trabajadora sexual.
Con la prostitución, ¿quién comete el delito? ¿Los que pagan o los que venden? Laura Lee conoce bien el negocio. Lleva dos décadas ejerciendo como trabajadora sexual. Tiene 37 años, una hija de 14 y pareja estable. Y ahora ha acaparado todos los titulares al emprender un desafío legal sin precedentes. Se ha propuesto anular la nueva ley que, a partir del 1 de junio, convertirá a Irlanda del Norte en la primera región del Reino Unido donde se penalizará a todos aquellos que paguen por sexo. La asamblea de Belfast sigue así los pasos de Suecia y otros países nórdicos.
Lee es contundente: “Si se aplica el mismo modelo, el Estado tendrá las manos manchadas de sangre”. Un equipo de abogados se ha puesto a su disposición, activistas de ambos lados del Atlántico le han mostrado su apoyo y están recogiendo dinero a través de crowdfunding porque están dispuestos a llegar hasta la Corte de Estrasburgo si fuera necesario.
La ley de tráfico y explotación humana –que contiene la polémica cláusula seis– fue promovida por Lord Morrow –del Partido Democrático Unionista (DUP)– y aprobada con el apoyo de todas las formaciones, a finales del año pasado.
“Lo único que van a conseguir es incrementar la violencia y que los trabajadores seamos menos propensos a denunciar crímenes a la policía. En definitiva, la industria va estar aún más estigmatizada”, explica a El Confidencial. “Lo que me parece increíble es que se haya empezado esta cruzada moral cuando toda evidencia muestra que la despenalización es la única manera de mejorar el bienestar de quienes trabajamos en esta industria”, añade.
¿Es hora de regular la prostitución en el Reino Unido? El debate está encima de la mesa. Pero ¿cuántos la ejercen libremente y cuántos son forzados por el control de las mafias? Ahí está la clave.
La ONG Ruhama, con base en Dublín, ayuda a prostitutas desde 1989 y considera que penalizar la compra de sexo tendría un efecto disuasorio importante. “Vemos el daño hecho por la prostitución y sabemos que los beneficios no van a las mujeres que trabajan, sino a las bandas criminales”, señala Gerardine Rowley.
Por su parte, Julie Bindel, activista y fundadora de Justice for Women, asume que “por supuesto que hay hombres y mujeres que optan por entrar en el comercio sexual y están dispuestos a permanecer por mucho tiempo”. Pero matiza que “las leyes no se pueden basar en las experiencias de una minoría”. “La ley de Irlanda del Norte que hace frente a la demanda, reduce el mercado y, por lo tanto, reduce la violencia y el daño tan inherente a este sector. Ninguna de las mujeres que trabajan en Suecia ha sido asesinada y, sin embargo, en los países donde está legalizada la industria del sexo, como Alemania y los Países Bajos, ha habido un número significativo de víctimas mortales”, apunta.
Sin embargo, Lee, que conoce de primera mano la realidad de Irlanda del Norte, asegura que justificar la nueva normativa apoyándose en el tráfico humano es una absoluta “farsa”. “Aquí es como si se viviera 40 o 50 años por detrás. Es una sociedad aún sumamente tradicionalista con partidos políticos arraigados a creencias cristianas. Quieren hacer lo que sea para acabar con la prostitución y punto. Pero que no se escuden en lo que no es. En el último año, no ha habido ni un solo caso de mafias que traficaban con mujeres, pero sí se han registrado 70 casos de violencia y desde 1990, 149 personas han sido asesinadas”, explica.

Policía en Ipswich, Suffolk, donde un hombre asesinó a cinco prostitutas (Reuters).
Policía en Ipswich, Suffolk, donde un hombre asesinó a cinco prostitutas (Reuters).

Madres que ejercen en casa

Según las últimas cifras oficiales, en Irlanda del Norte –cuya población es de 1,8 millones– hay alrededor de 20 trabajadores sexuales que ejercen en la calle y unos 300 que están en locales o viviendas privadas. La investigación encargada por el departamento de Justicia reveló que sólo el 2% de las personas dedicadas a esta industria están a favor del llamado “modelo sueco”, el 61% teme que vayan a estar menos seguros y el 85% está convencido de que no va a reducir el tráfico sexual.
Según Lee, la mayoría de las personas que se dedican a esto lo hacen de manera independiente y el 70% son madres solteras intentando sacar adelante a sus hijos. “Nadie tendría que tener el poder de quitarles esa opción. Belfast es una ciudad, pero realmente tiene un ambiente de pueblo. Todo el mundo se conoce. Hay muchas madres que ejercen la prostitución en su casa cuando el niño está en el colegio porque no tienen recursos, pero si ahora los clientes tienen miedo de acabar con una ficha policial dejarán de visitarlas y ellas se quedarán sin dinero”, explica.
Aunque Lee vive en Glasgow desde 2003, viaja constantemente a Dublín y Belfast para ver a sus clientes. “Allí siempre hay mucho movimiento. Ya tengo mis clientes regulares. El hecho de que sea irlandesa les gusta y tengo que decir que la mayor parte del tiempo disfruto con mi trabajo”, dice.

“Nunca habrá una sociedad sin prostitución”

Se niega a revelar lo que cobra por cada servicio, pero asegura que puede compatibilizarlo con sus estudios y llevar un nivel de vida normal. Ya tiene la carrera de Derecho y ahora está a punto de finalizar Psicología. En el futuro, le gustaría trabajar ayudando a prostitutas. “La prostitución no puede ser erradicada. Nunca ha habido ni nunca habrá una sociedad sin personas que vendan sexo. Y una vez que se haya aceptado esto, las prioridades deben cambiar. La atención debe centrarse en mantener la seguridad de aquellos que trabajan voluntariamente en el negocio y ofrecer apoyo real a los que quieren salir”, añade.
Su modelo a seguir, sin duda, sería el de Nueva Zelanda. La prostitución se legalizó en 2003 y desde entonces, la violencia y enfermedades de transmisión sexual han disminuido considerablemente. Por otra parte, no existen prostíbulos en cada esquina, como se temía antes de aprobar la ley.
Aunque Lee se muestra muy discreta con su vida personal –no quiere hablar de nada relacionado con su actual pareja–, insiste en que su hija la apoya en la batalla legal que está a punto de comenzar y que incluso algunas veces la acompaña a manifestaciones. “Lógicamente es difícil explicar a tu hija a lo que te dedicas. Y ahora que soy una persona que aparece en los periódicos, más aún, pero en el colegio se están portando genial. Yo hablo mucho con ella. Empecé contándoselo poco a poco hace años. Primero le dije que acompañaba a gente que estaba sola…. Es difícil. Y es un proceso muy largo. Pero sobre todo le decía que no era nada malo ni tampoco nada ilegal”, matiza.
Con la legislación actual, está prohibido vender sexo, pero las prostitutas pueden ejercer su profesión en apartamentos o habitaciones de hotel siempre y cuando puedan demostrar que actúan de manera independiente, como hace Lee.

miércoles, 25 de marzo de 2015

En Irlande del Norte, país que quiere prohibir la prostitución. Mujeres que reclaman su derecho a ejercer

 Cada vez más mujeres y personas que ejercen la prostitución luchan para que sean reconocidos sus derechos. En Irlanda el modelo es el prohibicionista ¿la excusa? terminar con la esclavitud... pero es de sobras sabido que la prohibición no conlleva que desaparezcan las condiciones de explotación, sino que por el contrario, permanece todavía más oculto, y es más díficil de perseguir.



La lucha contra el comercio sexual que comenzó hace un par de meses en Irlanda del Norte, ha abierto un debate entre las miles de prostitutas que no se sienten a gusto con la nueva legislación. 
Laura Lee es una de ellas. La mujer nacida en Dublín, está en medio de un desafío legal que busca poner fin al proyecto de ley que prohíbe la prostitución con el objetivo de regular el tráfico de personas, y la violencia vivida por las mujeres que se someten al comercio sexual.
Según informó The Guardian, Lee, que además de ejercer la prostitución es psicóloga, cree que la ley es injusta ya que "supone una discriminación contra las mujeres que deciden ejercer por su cuenta el oficio más viejo del mundo". Es por esto, que la mujer de 37 años presentará su caso en el Tribunal Superior de Belfast en junio, mismo mes que la ley debería entrar en vigor. 
"Hago esto porque creo que cuando dos adultos consienten tener sexo a puertas cerradas, independiente del intercambio de dinero, no es un asunto del estado. La ley que han creado no tiene nada que ver con las personas que deciden llevar a cabo el acto, sino que es un aborrecimiento moral del partido DUP (Partido democrático Unionista) a las relaciones sexuales pagadas", aseguró al diario británico, agregando que después del 1 de junio, la vida de las trabajadoras sexuales en Irlanda del Norte será mucho más difícil.
Según publicó el diario español El mundo, el diputado del DUP, Maurice Morrow, que impulsó la ley, asegura que más del 80% de la población en el Ulster, está a favor de la "criminilización de la prostitución", luego de que en octubre de 2014 ganaran la asamblea con 81 votos a favor y 10 en contra. 
A pesar de lo que piensan los parlamentarios, Lee afirma que su equipo legal se está preparando con varios artículos de la Convención Europea sobre los derechos humanos para desafiar y revocar la ley de Morrow.
"Hay varios artículos que abordaremos, como es el artículo 8 que regula el derecho a la intimidad, o el 3 que trata sobre la protección contra los tratos degradantes. Nuestro equipo legal, además se referirá al derecho a ganarse la vida consagrado en la Carta Social Europea". 
La iniciativa será financiada a través de una campaña de crowdfunding en las redes sociales, y con el aporte de diferentes grupos de trabajadores sexuales de todo el mundo.
Lee, ha trabajado en todo los rincones de la industria sexual de Escocia: en un departamento privado, como dama de compañía, en un sauna de Edimburgo y en las calles de Glasgow, acumulando en su historial 53 condenas por dirigir burdeles. 
Al conversar con The Guardian, Lee aseguró que ha tenido momentos de violencia, que la han atacado con cadenas de perro, que sus cuatro hijos fueron separados de ella, y recuerda cómo tuvo que reconstruir su cara luego de que un apostador la atacara. "Siento como si tuviera más de 500 años con todas las cosas que he visto", cuenta. "A veces deseo no levantarme".
Sin embargo, a pesar de los sucesos con los que ha tenido que lidiar, sabe que representa a una gran mayoría de trabajadoras sexuales que se resisten a dejar el rubro. Las encuestas apuntan a que un 98% de los trabajadores de la industria sexual no están a favor del modelo. Asimismo, revelan que el 84% de los clientes seguirán haciéndolo clandestinamente.
Respecto a las cifras, el ministro de Justicia de Irlanda del Norte, David Ford, advirtió que la policía va a tener dificultades al momento de enjuiciar y llevar a los tribunales a los hombres que decidan pagar por sexo. "Un número de teléfono en el celular no puede ser una prueba suficiente para los jueces", comentó el político al El Mundo.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

RONALD WEITZER ante la Asamblea de Irlanda del Norte. debate sobre prostitución

 Las personas que ejercemos la prostitución sabemos y somos conocedoras de las diferentes realidades que se dan dentro de la prostitución, y no nos hace falta constatarlo en estudios empíricos, lo que hay que hacer es escucharnos a nosotras. En cualquier país del muno se tiene que conocer nuestro testimonio. Efectivamente, no es la prostitución per se, el objetivo a eliminar. Hay que eliminar a los empleadores, a las personas corruptas, y reconocer los derechos fundamentales d elas personas que intercambiamos sexo por dinero. Los clientes, la gran mayoría, no quiere estar con esclavas, y efectivamente, la Ley sueca, abolicionista, no pretendía terminar con la trata, sino que su objetivo mayoritario es criminalizar a los hombres, por el simple hecho de querer tener sexo, realmente a las abolicionistas no les importamos las prostitutas, ni lo que sea de nosotras sino ejercemos la prostitución. Interesa seguir ejerciendo un control brutal contra las que somos pobres.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




07 de octubre 2013

Para: Comisión de Justicia, Asamblea de Irlanda del Norte
De: RONALD WEITZER (Profesor de la Universidad George Washington, EE.UU.)
Agradezco esta oportunidad para presentar pruebas a la Comisión de Justicia con respecto a la
Trata de Personas y la Explotación Bill, 2013 Soy un experto reconocido internacionalmente
sobre la trata de personas, así como en el comercio sexual, y he llevado a cabo la investigación y el
publicado varios análisis de las leyes y políticas estadounidenses y europeas en materia de
trata de personas, así como las convenciones internacionales y de política instrumentos.
Yo soy el co-editor de un volumen especial, se centra en la trata de personas, que será publicado por
las prestigiosas Anales de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales
(de próxima aparición, mayo 2014). El volumen contiene 13 artículos basados en investigaciones empíricas estudios tanto de mano de obra y el tráfico sexual en diferentes partes del mundo.
Cláusula 6:
Si se aprueba, la cláusula 6 proporcionaría nuevas sanciones dirigidas a los clientes de las trabajadoras sexuales. Es penaliza la compra de servicios sexuales de una persona mayor de 18 años.
(1) En primer lugar, la cláusula 6 ofrece ninguna definición de "servicios sexuales." Esta es una grave
deficiencia. No proporciona a las autoridades con la definición operacional necesaria
de hacer cumplir la ley, ya que hay una amplia gama de actividades que podrían caer bajo el
Rúbrica "servicio sexual".
(2) En segundo lugar, la exposición de motivos del proyecto de ley establece que el motivo fundamental para
Cláusula 6 es "reducir la demanda de la trata." Este razonamiento parece confundir
demanda de los clientes de servicios sexuales con una "demanda" de tráfico. No hay absolutamente ninguna
evidencia de que los clientes de las trabajadoras sexuales están buscando personas objeto de trata para un comercial
intercambio. De hecho, la investigación entrevista con los propios clientes ha encontrado que son
absolutamente no está interesado en los servicios de alguien que ha sido objeto de trata o de otro tipo
abusado. La criminalización de los clientes de las trabajadoras sexuales no es, pese a las afirmaciones algunos activistas, de manera
para hacer frente a la trata, pero el proyecto de ley parece confundir la demanda de servicios sexuales con
la demanda de la trata.
Un enfoque muy diferente para combatir el tráfico es centrarse en la demanda de los empleadores para mano de obra barata, de todo tipo, no sólo los servicios sexuales. Esto pondría el foco cumplimiento de los empleadores, en lugar de los clientes. Es de destacar que tanto en la Internacional Organización del Trabajo y el Gobierno de Estados Unidos han llegado a la conclusión de que el tráfico de mano de obra es mucho más frecuente a nivel internacional de la trata sexual (trata laboral es 9 veces más frecuente según la OIT). El informe de la OIT señala: "Obligados sexual comercial explotación representa el 11 por ciento de todos los casos "de trabajo forzoso en todo el mundo - una novena parte  del total.
1 Y Tráfico del Departamento de Estado de EE.UU. de Personas de 2010 establece
inequívocamente que "la mayoría de la trata de personas en el mundo tiene la forma de
trabajo forzado ".
2 Sin embargo, la cláusula 6 se refiere exclusivamente a los clientes de servicios sexuales.
(3) En tercer lugar, pese a las afirmaciones hechas comúnmente-, que penaliza los clientes no es una forma eficaz de frente a la trata de personas. De hecho, puede ser bastante contraproducente. Criminalización puede hacer que sea más difícil de identificar y asistir a las víctimas. En algunos de los países donde
la prostitución se ha despenalizado y está legalmente regulado por el gobierno,
mecanismos se han establecido para animar a los clientes a reportar cualquier sospecha de que un
particular, trabajadora sexual ha sido objeto de abusos - a través de líneas telefónicas de emergencia, una sección de un cliente basado-foro de discusión en Internet, etc Criminalizar clientes los hace menos propensos a denunciar los casos aparentes de abuso a las autoridades. A medida que el PSNI han señalado, los informes de los clientes a la policía u otras agencias pueden facilitar la identificación de las víctimas de trata. esta fuente de la información se secaría eran este proyecto sea aprobado.
(4) En cuarto lugar, la ley sueca de 1999 (que penaliza los clientes) no fue pensado originalmente para combatir la trata de personas. En cambio, fue un esfuerzo consciente por activistas y algunos
los funcionarios del gobierno para criminalizar la prostitución. Además, en contraste con las opiniones de los personas que creen que el enfoque sueco (clientes) que penalizan tiene éxito,
la evidencia para esta proclamado el "éxito" es delgada en el mejor. De hecho, el más grave
evaluaciones de la ley sueca concluyen que la ley ha sido ineficaces o contraproducente. La Junta Nacional de Salud y Bienestar (Socialstyrelsen) tiene
producidos tres evaluaciones de los efectos de la ley (2000, 2004, 2007), ninguno de los cuales se encuentran evidencia de que la ley había logrado sus objetivos. El informe de 2007 reveló que la calle
la prostitución ha aumentado después de una disminución inicial, y que muchos clientes y el sexo
trabajadores estaban utilizando cada vez más los teléfonos móviles y la Internet para establecer reuniones.
Casi al mismo tiempo, sólo el 20% de los suecos cree que la ley de 1999 había sido un
éxito. Las reclamaciones relativas a "éxito" de la ley han sido criticados por ser especulativo,
anecdótica, y carente de evidence.
3 apoyo sólido
(5) En quinto lugar, es importante que el Comité examine una gama más amplia de las naciones, no
sólo Suecia o el Reino Unido. Hay varios marcos en lugar de todo el mundo para
reglamentación de la prostitución y para hacer frente a la trata de personas, la evidencia que puede ser
1
Organización Internacional del Trabajo, Una alianza global contra el trabajo forzoso. Ginebra, 2005, página 12.
2
Departamento de Estado de Estados Unidos, Trafficking in Persons Report, 2010 Washington, DC, 2010, página 8.
3
Ann Jordan, "La Ley sueca para tipificar a los clientes: un experimento fallido en Ingeniería Social"
Issue Paper 4, Centro de Derechos Humanos y Derecho Humanitario, American University, Washington, DC,
2012;
May-Len Skilbrei y Charlotta Holmstrom, Política Prostitución en la región nórdica, Ashgate, 2013;
"La Ley de Compra Sex sueca Susanne Dodillet y Petra Ostergren,: Reclamado éxito y documentada
Efectos, "Apéndice 3 en el informe final del Estudio Internacional Comparativo sobre Política de prostitución,
Plataforma 31, La Haya, 2013;
Arthur Gould, "La criminalización de la compra de sexo: La política de la prostitución en Suecia," Journal of
Política Social, v.30 (2001): 437 a 456,3
consultado para proporcionar una cuenta de mucho más amplio de las diversas formas en que
gobiernos que actualmente están regulando el comercio sexual.
4
Otra evidencia:
Hay muchos mitos acerca tanto trata de personas y el comercio sexual. Gunilla
Ekberg, un opositor de todo el comercio sexual, recientemente dio testimonio en relación con este proyecto de ley.
En su testimonio, la señora Ekberg afirma que "el 97%" de las trabajadoras sexuales son víctimas y que sólo "algunos individuos" venden sexo voluntariamente. Ella puede hacer esta afirmación porque considera toda la prostitución sea intrínsecamente "violencia sexual" (para usar su término), pero la demanda es absolutamente no apoyada por la evidencia de múltiples estudios de investigación.
5 No lo hacemos sabemos con precisión cuántas personas venden sexo voluntariamente, pero sí sabemos que la cifra es mucho mayor que 3% y también que las generalizaciones acerca de la ideológicas radicales las condiciones de trabajo homogéneas y las vidas de los trabajadores del sexo son ficticios.
La investigación muestra que la prostitución se extiende sobre un amplio continuo e implica una amplia variedad de razones para la entrada, condiciones de trabajo, las relaciones con los clientes, las relaciones con terceros, así como las experiencias de los trabajadores en hacer este tipo de trabajo. estas experiencias
gama de negativo a positivo a mixta. Por otra parte, muchas trabajadoras sexuales trabajan
independiente (no para los proxenetas); muchos se trasladan de un lugar a otro por su cuenta (no porque un traficante controla su movilidad); Muchos venden sexo a tiempo parcial y tienen otros trabajos también; muchos no fueron abusados cuando eran niños, no son adictos a las drogas, y no entró en la prostitución porque eran económicamente desesperada.
Prostitución políticas deben basarse en el reconocimiento de la diversidad sustancial dentro
este sector, no se basa en generalizaciones simplistas con respecto a la totalidad o la mayoría de los trabajadores del sexo.
La prostitución callejera, por ejemplo, toma una forma muy diferente a la prostitución de interior, y
que es posible tener una doble o de doble vía política con respecto a los dos tipos, que tengo
4
May-Len Skilbrei y Charlotta Holmstrom, Política Prostitución en la región nórdica, Ashgate, 2013;
Ronald Weitzer, prostitución Legalizar: Desde Ilícito Vicepresidente Legal de negocios [libro basado en la investigación en
tres naciones europeas]. New York University Press, 2012;
Gillian Abel, Lisa Fitzgerald, y Catherine Healy, Tomar la salida Delito de Trabajo Sexual [libro sobre Nueva
Regulación de Zelanda legal de la prostitución, aprobada en 2003]. Policy Press, 2010;
Geentanjali Gangoli y Nicole Westmarland, Internacional Enfoques para la prostitución, Policy Press,
2006;
Informe Final del Estudio Internacional Comparativo sobre Política Prostitución, Plataforma 31, La Haya, 2013.
5
Ine Vanwesenbeeck, "otra década de trabajo social científico de la prostitución," Annual Review of Sex
Investigación, v.12 (2001): 242-289;
Christine Harcourt y Basilio Donovan, "Las muchas caras de Trabajo Sexual," infecciones de transmisión sexual,
V.81 (2005): 201-206.
Ronald Weitzer, "Prostitución: Hechos y Ficciones," Contextos, v.6 (Otoño 2007): 28-33;
Ronald Weitzer, "Sociología del Trabajo Sexual," Annual Review of Sociology, v.35 (2009): 213-234;
Ronald Weitzer, "La Mitología de la prostitución: Promoción de Investigación y Política Pública," Sexualidad
Investigación y Política Social, v.7 (2010): 15 a 29,4
abogado por los Estados Unidos.6
Este es sólo un ejemplo, sin embargo, de la necesidad de
firmemente tierra leyes y políticas públicas en evidencias concretas de las ciencias sociales en lugar de la reclamos de los activistas partidistas.
Los mismos puntos se pueden hacer con respecto a las políticas sobre la trata de personas. La gran mayoría de la cobertura de los medios de comunicación y debate de políticas públicas se ha centrado en el tráfico sexual exclusivamente, a pesar de que el tráfico de mano de obra es un problema social mucho más grande a nivel internacional. es fundamental que las nuevas leyes contra la trata estén basadas en la evidencia y debidamente centrado en la Arenas ocupacionales en los que el tráfico se produce con más frecuencia, de acuerdo con propuestas avanzaron en algunos assessments.
7 académica líder
Tales escenarios incluyen la agricultura, la manufactura, la pesca, el servicio doméstico, la minería, y otros tipos de trabajo.
Las agencias internacionales del gobierno de EE.UU. y varios (OIT, la OIM, de las Naciones Unidas)
han empezado a centrarse más actividades de atención, recursos, y de aplicación en
la lucha contra la trata de personas y abusos en estas esferas de trabajo, un cambio que podría ser
apropiarse en el Reino Unido también.
RONALD WEITZER
Profesor de Sociología de la Universidad George Washington
Washington, DC EE.UU.
6
Ronald Weitzer, "Control de la Prostitución en América: Repensando la Política Pública," Crimen, Derecho, y Social

martes, 22 de abril de 2014

en Irlanda del Norte


 En Irlanda del Norte quieren aplicar el modelo abolicionista de la prostitución para impedir la trata de mujeres. Sólo que es muy difícil poder controlar a los clientes que llaman por télefono. No solamente difícil sino absurdo:

http://www.theguardian.com/uk-news/2014/apr/21/plans-reform-ulster-prostitution-laws-unworkable

Legislation to enforce a "Swedish model" of anti-prostitution laws in Northern Ireland that criminalise the buyers of sex would be unworkable because the devolved government at Stormont has no powers to authorise telephone bugging operations.
The region's justice minister, David Ford, has told the Guardian he is far from convinced over the plans because mobile intercepts – crucial in prosecutions in countries which have introduced the laws – are rarely used even in cases against republican and loyalist terror groups.
Police would have to intercept all calls from clients to sex workers in the province, Ford warned. He said only a UK cabinet minister such as the Northern Ireland secretary had the power to sign off spying operations.
The Northern Ireland assembly has been debating a proposed law modelled on the Swedish legislation and it has commanded cross-party support ranging from Sinn Féin to the Democratic Unionist party.
At present there are also parallel moves in the Irish Republic to bring in legislation that shifts the criminal investigative focus from sex workers to consumers, making the act of buying or trying to buy sex an offence.
In response to Democratic Unionist assembly member Lord Morrow's attempt to introduce such a law via new human anti-trafficking legislation, Ford has established a commission to explore the extent of prostitution in Northern Ireland and the efficacy of the Swedish model.
Ford told the Guardian: "I think there is far too little evidence to legislate in a hurry – the research will tell us what the position is. But I am far from convinced that what is currently being suggested such as the Swedish model would work here.
"One specific issue which has been raised with me is the fact that the Swedish model largely depends upon telephone intercept evidence. Telephone intercepts can be obtained by an officer more or less the equivalent of a police superintendent in Sweden. In Northern Ireland such telephone intercepts would have to be signed by the secretary of state and I think that is a very different situation."
"Certainly in terms of the proportionality of such a process these intercepts are applied against serious cases such as terrorism not issued such as those relating to prostitution, and indeed even in the case of terrorist cases not very often.
"And to be honest – not that I would know! Because the National Security Agency cannot operate yet in Northern Ireland because of objections from nationalist politicians to it working here.
"As I said before my understanding is that the only person here who could sign off and authorise the use of telephone intercepts to catch men in the act so to speak would be Theresa Villiers, the current secretary of state, or any future one," he said.
The justice minister said he was concerned that any legislation directed at people who buy sex could make matters worse for those involved in prostitution.
"The issue that concerns me as minister of justice is whether there is a need for legislation to make sure the law actually deals with the problem. What we need to do is to protect the women (because they are nearly all women involved in it) and assist those who want to get out of prostitution if they want out. And in particular, that we take strong action directed against those who are trafficking human beings for any purpose. The specific issue of a ban on the purchase of sexual services, and even that is an unclear phrase, is not where I think the priority needs to be at this point," Ford said.
He added that the majority of those trafficked into the island of Ireland were probably being exploited as low paid, illegal labour in other industries such as catering and agriculture.
But Morrow has defended his bill against charges that it will not halt prostitution either in the region or on the island.
"I have never claimed that this approach would eradicate prostitution in Northern Ireland.
"However, I do believe that such an approach would reduce demand for paid sex in Northern Ireland, making it a less profitable industry," he said.
He added that data from Sweden showed that street prostitution had halved in the country from 1999, when the law was introduced, to 2008.
The main campaign group in the Irish Republic lobbying for a Swedish model law denied that their cause would be lost if parallel plans to bring in the same legislation in the north are defeated.
A spokesperson for the Turn Off The Red Light organisation in Dublin said: "It is for each jurisdiction to decide its own laws, and we welcome the process currently underway in Northern Ireland. Sex trafficking is a crime which recognises no borders; the EU estimates that it generates €25bn by exploiting 600,000 people a year. Whatever is the conclusion in Northern Ireland the reality is that all our neighbours are considering sex buyer legislation."


sábado, 7 de septiembre de 2013

Salvar en nombre de la pureza. Irlanda



La necesidad de “limpiar” Irlanda de trabajadoras sexuales y de la industria del sexo no es nueva. En los primeros años veinte del siglo pasado, la Legión de María, dirigida por Frank Duff, decidió cerrar el abominable Monto de Dublín. Con la reputación de ser el mayor barrio rojo de Europa, se ha estimado que hasta 1.600 mujeres y chicas trabajaban allí en cualquier momento dado. El Monto proveía para todos los gustos y grupos sociales; incluso se decía que el Rey Eduardo VII había perdido allí su virginidad. La zona tenía que desaparecer. Los guardianes morales de la sociedad irlandesa habían tomado la decisión de que no podía haber todas aquellas mujeres callejeras teniendo relaciones sexuales a cambio de dinero y, lo que era quizás peor, relaciones sexuales fuera del matrimonio. Al diablo con el hecho de que muchas de las mujeres que habían trabajado las calles terminarían en las Lavanderías de las Magdalenas o en la indigencia sin medios de subsistencia.El Monto no era de ninguna manera un paraíso utópico para las trabajadoras sexuales, pero dio a muchas mujeres el control sobre la forma de conseguir ingresos. Y no es que el control de las mujeres sobre sus propias vidas estuviera muy en boga en la época.
El otro eslabón de la cadena, las Lavanderías de las Magdalenas, fueron negocios gestionados por órdenes religiosas tales como las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad. Las Lavanderías podrían haber tenido la finalidad de asegurar que las mujeres que entraban en ellas hicieran penitencia y expiaran sus pecados, pero fueron también boyantes empresas financieras. Lograron lucrativos contratos de lavandería de las instituciones del Estado y de las empresas locales. Para las órdenes religiosas que controlaban las Lavanderías, las prisioneras que residían en ellas fueron no sólo “mujeres descarriadas”, sino también activos financieros. Aquellas zorras lascivas pudieron trabajar por su perdón y las buenas monjas pudieron limpiar Irlanda y hacer de paso algo más que unas pocas libras.
Noventa años más tarde, parecería que estas mujeres están todavía necesitadas de salvación y que Irlanda todavía necesita ser limpiada del trabajo sexual y, lo más importante, de las trabajadoras sexuales. Si bien algunas personas pueden considerar como algo desordenado la noción de pagar, o ser pagadx, por un polvo, eso no es en verdad una razón legítima para tratar de prohibirlo. Podemos estar todos de acuerdo en que la trata y el proxenetismo son cosas horribles, pero estos no están presentes en todos los aspectos del trabajo sexual irlandés. Sin embargo, ese es el argumento que usan constantemente los que hacen campaña por su abolición. Sí que hay personas víctimas de trata introducidas en Irlanda para hacer trabajo sexual, pero muchas de las que trabajan en el sector toman libremente la decisión de ofrecer sus servicios a cambio de dinero. Retratar a toda trabajadora sexual como oprimida víctima de trata no ayuda a nadie. Es un fácil cliché, del mismo modo que la mayor parte de los artículos acerca del tema publicados por los medios impresos serán inevitablemente acompañados  por la foto de archivo de una mujer con medias de malla, minifalda y tacones inclinándose sobre la ventanilla de un coche. Pero esto sirve a una finalidad que es caracterizar a este grupo ya estigmatizado como algo que no es. Como un grupo homogéneo. No todas las trabajadoras sexuales de Irlanda están explotadas por chulos o son yonkis desesperadas. ¿Qué mejor manera de erradicar la voz de un grupo marginado que deshumanizarlo por completo?
Esto puede chocar a algunos, podría incluso disgustar a otros, pero hay en Irlanda trabajadoras sexuales que son adultas y han decidido libremente hacer lo que están haciendo y tener relaciones sexuales por dinero y, sencillamente, vivir sus vidas.
Esto ciertamente disgusta a Ruhama, una organización con el dudoso origen de haber sido fundada como una “iniciativa conjunta de las Hermanas del Buen Pastor y las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad”, que, según su página web, tiene una “larga historia de implicación con mujeres marginadas, incluyendo aquellas implicadas en prostitución”. Esta “larga historia” serían las Lavanderías de las Magdalenas mencionadas más arriba. Ruhama, como parte de la coalición Turn Off the Red Light (Apaga la Luz Roja), ha sido una de las fuerzas dirigentes de la campaña de presión para introducir en Irlanda una ley antiprostitución al estilo sueco. El modelo sueco básicamente penaliza a los puteros, que son mayoritariamente clientes masculinos de trabajadoras sexuales mayoritariamente femeninas. Si eres de la opinión de que el trabajo sexual es… lo peor, y debe ser erradicado cueste lo que cueste, pues bien, pero el coste corre de cuenta de aquellas mujeres que trabajan en esa industria, no de cuenta de aquellos que pontifican sobre su moralidad.
Para Laura Lee, una escort nacida en Dublín, “el modelo sueco tiene varios graves efectos adversos. Empuja aún más el comercio a la clandestinidad —mayor penalización significa que necesitan apartarse más de las autoridades. Esto supone riesgos”. Para Laura, estos riesgos son exacerbados por la amenaza añadida de quedarse sin vivienda, ya que los caseros pueden ser perseguidos si sus pisos se usan para vender sexo. Para una mujer independiente que trabaje en su casa esto podría significar que un casero nervioso la eche de su casa y acabe con sus ingresos. La consecuencia de aprobar esta ley es que, para las mujeres implicadas, será más peligroso ganarse la vida, no menos.
En última instancia, organizaciones como Ruhama están reforzando el estigma que deben afrontar a diario las trabajadoras sexuales en Irlanda. Este estigma aisla y margina a las mujeres que trabajan aquí en la industria del sexo. Para Laura, trabajar en Irlanda significó que: “Tan pronto como se supo lo que estaba haciendo hubo gente insultándome a gritos por la calle. Fui un día a Dunnes y un chico se puso a seguirme diciendo ‘no sabía yo que vendían putas aquí. Me pregunto si dan dos por una’. Enseguida me dí cuenta de que en los clubs nocturnos la gente me evitaba. Es como si dijeran ‘la toleraremos, pero sólo en apariencia’”.
Según TORL, el trabajo sexual es malo. Pero ni siquiera se dignan llamarlo trabajo sexual. Por lo que a ellos respecta, son “mujeres prostituídas” y nunca “trabajo”. Y están muy preocupados por la trata. No tanto cuando las víctimas son jóvenes asiáticos que son introducidos bajo trata en Irlanda para sentarse en invernaderos como botánicos prisioneros; pero no están teniendo sexo así que eso no importa ¿verdad? Creen que todas las trabajadoras sexuales son víctimas de abuso y que Ruhama, y sólo Ruhama, puede ser considerada la legítima voz de las trabajadoras sexuales. Eso está muy alejado de lo que muchas trabajadoras sexuales de base os dirán. Están casi ausentes de cualquier debate público. No merece la pena escucharlas porque al fin y al cabo no son más que prostitutas y ¿qué van a saber ellas?
Para la mayor parte de los grupos que integran la coalición TORL, sus motivaciones son probablemente buenas. Si tienes delante de ti a una organización como Ruhama que te está vendiendo que la prostitución es una forma de violencia contra las mujeres y que la ley sueca ha sido muy eficaz para reducir la prostitución y la trata,  probablemente comprarás. Aparte del hecho de que el gobierno sueco admitió en su informe a ONUSIDA el año pasado que, de hecho, no tenía ni idea de cuánta prostitución había en Suecia, debido a que estaba muy oculta. Oh, y la policía sueca ha informado de que la trata ha crecido significativamente desde que se implantó esta ley particular ley .
El propósito de las Lavanderías de las Magdalenas fue controlar las vidas de las mujeres y ganar dinero, pero rescatar a las mujeres descarriadas de la Irlanda moderna viene a ser un poco lo mismo. Puede que nunca puedas estar seguro de cuáles son sus motivaciones, pero sí puedes especular sobre por qué algunas organizaciones están metidas en esto. Laura Lee dice a propósito de las motivaciones: “Su agenda parece no ser otra cosa que conseguir continuamente financiación. Financiación del Gobierno y sueldos. Les conviene presentar a la industria del sexo bajo un aspecto muy malo. La industria del rescate vale mucho dinero. Todos ellos dicen que somos víctimas de trata explotadas por chulos —incluso si estamos dando saltos diciendo que no”. Cuando las propias trabajadoras sexuales están contando las cosas de forma diferente que TORL, se puede plantear la molesta pregunta, “¿Quién puede saber mejor qué ellas qué es ser trabajadora sexual?”.
Y cuando se trata de cómo Ruhama lleva a cabo sus campañas, para ser honestos, muchas de las cosas que dice a los mediso son sencillamente inventadas. Como cuando dice que “tenemos una coalición de un millón de personas que nos apoyan”. Es una afirmación de dudosa veracidad considerando que la cifra de “un millón” se basa en el número de afiliados de los sindicatos que han apoyado públicamente a TORL. Sindicatos que no tienen precisamente la costumbre de hacer encuestas entre sus afiliados para ver cuántos de éstos apoyan realmente la iniciativa. Y se nos podría perdonar que nos preguntemos cúantos de este millón de personas han pagado por sexo en Irlanda.
TORL menciona continuamente la cifra de ochocientas mujeres que anuncian venta de sexo en internet en Irlanda en un momento dado. Cifra que es básicamente caída del cielo, o como ellas lo llaman, “a partir de búsquedas en sitios web de internet”. En algunos informes han mencionado que había hasta 468 mujeres anunciándose en Escort Ireland, pero nunca han mencionado de dónde viene la cifra de 800.¿Son las mismas mujeres que se anuncian en múltiples sitios o las mismas mujeres que tienen múltiples anuncios en Escort Ireland?  Por otra parte, han mantenido que el entramado legal sueco hace que haya menos prostitución en Suecia que en los países vecinos, cuando no hay una investigación creíble basada en pruebas que respalde esta afirmación.
Rachel, una escort rumana que trabaja en Dublín desde hace unos años cuestiona estas cifras y la ausencia de la propia voz de las trabajadoras sexuales en el debate. “Cuando tienes un dolor de cabeza vas al médico, pero el médico no dirá que la mayoría de las personas en Irlanda sufren de dolor de cabeza, pero lo que Ruhama dice de que la mayoría de las escorts de Irlanda están trabajando contra su voluntad se basa en aquellas con las que están trabajando… Todas las escorts se anuncian en Escort Ireland, así que no sé… Dicen que quieren luchar contra la trata de seres humanos, pero todas las escorts que yo conozco trabajan por su propia libre voluntad. Recuerdo la redada del año pasado, 200 pisos fueron registrados por la policía y no encontraron ni una sola escort que fuera víctima de trata o trabajara contra su voluntad”.
Pero a pesar de las buenas intenciones de aquellos que están realmente tras TORL, ello no quita para que el hecho de penalizar a los compradores haga las cosas más peligrosas para las trabajadoras sexuales. El miedo a las potenciales consecuencias de la penalización está muy claro para Rachel, “si los condones van a ser usados como prueba de que ha habido relaciones sexuales con el cliente (en el caso de que éste sea penalizado) las trabajadoras sexuales podrían dejar de usarlos. Las repercusiones de este tipo de miedo para la salud de las mujeres y sus clientes es obvia”.
La penalización hace que la industria se vuelva más clandestina y crea más chulos. Da también a la policía más control sobre las vidas de estas mujeres. Y eso significa que dos mujeres que, siendo ambas trabajadoras sexuales, compartan un apartamento por seguridad, podrían ser acusadas de posesión de burdel. Para ser una ley que supuestamente pretende proteger a las mujeres y hacer su vida más fácil, tiene más bien el tufo de las políticas contra la desviación de aquellos que vaciarón Monto hace noventa años. Está claro que hay que traer de vuelta a las Hermanas del Buen Pastor, Irlanda necesita ser salvada. No podéis tener inmundo, sucio, pecaminoso sexo por dinero. No, deberíais estar limpiando servicios por el salario mínimo. ¿Y si no podéis pagar la factura de la luz o dar de comer a vuestros hijos? Pues os aguantáis. Mejor que ser una puta y todo eso.

 http://elestantedelaciti.wordpress.com/2013/09/04/salvar-en-nombre-de-la-pureza-en-irlanda/