Mostrando entradas con la etiqueta derechos laborables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos laborables. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2015

Prostitución no es sinónimo de trata.

 Foto de AMMAR, asociación de meretrices de Argentina


Aunque no sea creible, somos muchas, muchas más las mujeres que ejercemos la prostitución, como estrategia de supervivencia, auqnue sea en condiciones duras, nos compensa porque podemos ganar mucho más dinero que en otros trabajos mal pagados y precarios, eso no es trata. Trabajar en un prostíbulo en condiciones duras, compensa más que trabajar en otras fábricas, eso no es trata.y además hay situaciones de explotación porque no se reconoce que ejercer la prostitución es, para nosotras trabajo. Todo lo duro que queráis, pero trabajo.

Trabajo sexual es trabajo.

Ser migrante y ejercer la prostitución en un prostíbulo, aunque duro, no quiere decir que se esté en situación de esclavitud.

Ejercer la prostitución, no es lo peor que le puede suceder a una mujer. Hay millones de situaciones en otros contextos que son mucho peores y sí que son esclavitu, como en el contexto de la institución del matrimonio, donde muchas, muchas más mujeres etán sufriendo violencia, por parte de su pareja, dónde muchas mujeres son asesinadas.

Un testimonio entre muchos otros.

"YO ERA TAN BONITA o la vida con el malamor.
Hoy, una vez más, me he emocionado. Hoy, otro día más, me han contado una historia de vida de las que nutren las páginas de muchos libros en las estanterías de las tiendas y las camas de nuestros barrios cercanos.
Ella viene en silla de ruedas.
Ella tiene 70 años, ella es hemipléjica y diabética. Ella tiene otros graves problemas de salud.
El empuja la silla detrás, silencioso y con un cansancio oceánico del color de sus ojos.
Al entrar en el despacho observo que ella me hace gestos con la cara mientras él habla acerca de una nimiedad burocrática. Algo me mueve a reaccionar preguntándole si quiere estar a solas conmigo en el despacho; asiente con la cabeza y le pido a él que salga.
Cuando estamos las dos me dice: "no puedo más, no lo soporto". Y me explica con palabras entrecortadas por su dificultad en hablar lo siguiente:
"Yo tenía catorce años. Era muy bonita y muy inteligente. El era de mi pueblo y a mi no me gustaba nada, pero insistía mucho. Mucho.
Me decía que me quería tanto que si yo no me casaba con él, se mataría. Mi madre y las vecinas me animaban a que formara una familia con él, pero yo quería estudiar.
Así estuvimos siete años. Siete años en los que no me tocó ni un pelo (aquí enfatiza mucho), pero no por nada, sino porque a mi no me gustaba.
Tanto insistió que empecé a verle guapo y no mal hombre, pero nunca estuve enamorada. Empecé magisterio y me dejé convencer para abandonar la carrera y casarme, con la promesa de continuar después de casada. Eso nunca pasó.
Tardamos en tener hijos porque yo no quería tener intimidad con él, así te lo digo, me comenta. No quería que me pusiera la mano encima.
Hemos tenido una vida llena de discusiones y peleas. El me buscaba y yo no quería; él me guarda rencor y me suelta cosas horribles porque dice que yo nunca he mirado por él.
Y ahora, María, tengo 70 años, no me puedo valer, tengo una pensión de 389 euros y no quiero estar con él.
Y yo le digo con énfasis: ¿y usted qué quiere?¿ qué quiere hacer con su vida?
Yo, morirme.
Solamente morirme. He perdido mi vida y aunque tengo dos hijos a los que quiero mucho y temo su reacción, no deseo vivir.

Me acerco a ella y le digo que no puedo ayudarla a morirse mientras le acaricio el brazo y le doy un kleneex. Y me dice entonces, entre hipidos, ¿puedes ayudarme a separarme? No quiero verle más ni que me toque. Sé que él no me va a dejar que me vaya.
Al salir con ella de la sala donde la atiendo, entra su marido con cara de miedo y desconcierto. Tiene los brazos apretados en el pecho y mucha rigidez en el cuerpo.
Le digo que se siente y le pongo al tanto de la situación con mucho tacto.
Me mira con los ojos azules muy abiertos y me dice:
- Ya sé que ella se quiere ir.
- Yo lo único que quiero es que ella me quiera. Y mi pena es que me voy a morir sin que pase.
Trago saliva. Cierro la puerta del despacho. "


sábado, 16 de noviembre de 2013

En Alemania, LLamamiento hecho por personas que ejercen la prostitución para que se reconozca el trabajo sexual.

* Para fortalecer los derechos de lxs trabajadorxs sexuales y mejorar sus condiciones de vida y de trabajo
http://researchprojectkorea.wordpress.com/2013/10/30/appeal-for-prostitution/
Lo que sigue es la traducción al español de la versión inglesa de un Llamamiento A FAVOR de la Prostitución hecho por la Asociación Profesional de Servicios Eróticos y Sexuales (Berufsverband erotische und sexuelle Dienstleistung) en Alemania. Es una respuesta a un llamamiento hecho por la dirigente abolicionista alemana Alice Schwarzer y su revista Emma. 
¡Por favor, leed, difundid y firmad este llamamiento para apoyar a lxs trabajadorxs sexuales de Alemania!

Martes, 29 de octubre de 2013
La prostitucion no es esclavitud. La prostitución es una ocupación en la que se ofrecen servicios sexuales a cambio de una retribución. Tales transacciones se basan en la voluntariedad de las partes implicadas. Sin consentimiento para realizar actividades sexuales no hay prostitución, ya que el sexo contra la voluntad de la persona es violación. Esto último es un delito, incluso en el caso de que el dinero cambie de manos.
La prostitución no es sinónimo de trata de seres humanos. No sólo las alemanas, sino también las trabajadoras sexuales inmigrantes están en su mayoría trabajando como trabajadoras sexuales por propia elección y determinación. Etiquetar sin más a las trabajadoras sexuales, independientemente de su origen étnico, como víctimas, es un acto de discriminación,
Aunque a menudo es descrita como la profesión más vieja del mundo, la prostitución no es reconocida como trabajo en casi ninguna parte. Por el contrario, en la mayor parte del mundo las trabajadoras sexuales son perseguidas, marginadas y excluídas de la sociedad. Esta es la razón por la que las trabajadoras sexuales de todo el mundo reclaman la despenalización del trabajo sexual y su reconocimiento como ocupación laboral.
El Parlamento alemán adoptó esta idea cuando aprobó la Ley de Prostitución de 2002 (ProstG). Su reconocimiento legal mejoró la situación de las trabajadoras sexuales en Alemania. Ahora pueden demandar a los empleadores si no les pagan sus salarios y tienen acceso a la seguridad social y al sistema de salud pública. Además, la provisión de buenas condiciones y locales de trabajo no es ya perseguible como “facilitación de la prostitución”. Sin embargo, la ley no cambió el derecho de la policía a entrar en los locales usados para la prostitución en cualquier momento, y el número de redadas ha aumentado desde su aprobación.
La Ley de Prostitución de 2002 tiene algunos puntos débiles y requiere una reforma. El principal problema, sin embargo, no es la ley en sí misma, sino la falta de implementación en determinados estados federales.
Contrariamente a lo que se suele decir, la Ley de Prostitución no ha llevado a un aumento de la trata de seres humanos en Alemania. Como han mostrado los informes del Departamento de Policía Criminal Federal (BKA), el número de víctimas de trata identificadas  ha disminuído incluso desde la adopción de la ley. En Nueva Zelanda, donde la prostitución es reconocida como trabajo desde 2003, no se ha registrado ningún aumento de trata de seres humanos.
Entre los factores que inducen la trata de seres humanos están la desigualdad global y las leyes de inmigración restrictivas, así como la falta de derechos para las partes afectadas. Una lucha eficaz contra la trata de seres humanos requiere reformas estructurales exhaustivas a nivel global y un enfoque basado en los derechos humanos.
La penalización de los clientes que hacen uso de servicios eróticos es inadecuada para resolver estos problemas. Aunque el llamado “modelo sueco” ha desplazado a la prostitución de calle visible, no existe evidencia de que haya reducido la prostitución en sí o la trata. Mientras tanto, las condiciones laborales de las trabajadoras sexuales ha empeorado y Dinamarca y Escocia han rechazado ya la adopción del “modelo sueco”.
Por lo tanto reclamamos:
● La participación de lxs trabajdorxs sexuales en los procesos políticos que traten del tema de la prostitución
● Que no haya más aumento de los poderes de la policía y que no haya supervisión por el Estado ni recorte de las libertades civiles
● Que no haya penalización de nuestros clientes bajo el modelo sueco o bajo cualquier otra ley
● Información en vez de prohibición, más educación financiada por el gobierno para las trabajadoras sexuales
● Campañas contra la estigmatización y a favor del respeto hacia las trabajadoras sexuales
● Derecho de residencia, compensación y apoyo exhaustivo para las personas víctimas de trata de seres humanos

Firmantes:
Johanna Weber, Sexarbeiterin aus Berlin
Sonja Dolinsek, Herausgeberin des Online-Magazins “menschenhandel heute”
Carmen Amicitiae, Vorstand unseres Berfusverbandes und Sexarbeiterin, Berlin
Astrid Platzmann-Scholten, Bürgermeisterin der Stadt Bochum, Gynäkologin
Kersten Artus, Abgeordnete für DIE LINKE und Vizepräsidentin der          Hamburgischen Bürgerschaft
Undine de Rivière, Sexarbeiterin und Betreiberin aus Hamburg
Manuel Izdebski, Vorstand Deutsche AIDS-Hilfe
Yvonne Perret, Domina, Studiobetreiberin und Vorstand BesD, Wuppertal
Veronica Munk, Koordinatorin TAMPEP-Deutschland aus Hamburg
Manuela Schwartz, Sexarbeiterin aus NRW
Fabio Casagrande, Hochschule für Angewandte Wissenschaften Hamburg
Marianne Rademacher, Ärztin und Lehrerin, Frauenreferentin Deutsche AIDS-Hilfe
Lena Morgenroth, Sexarbeiterin aus Berlin
Dr. Stefanie von Berg, GRÜNE Bürgerschaftsfraktion Hamburg (MdHB)
Wiltrud Schenk, Sozialarbeiterin in einem Berliner Gesundheitsamt
Dr. Kathrin Schrader, Technische Universität Hamburg Harburg
Felix Banaszak, Politischer Bundesgeschäftsführer der GRÜNEN JUGEND, Berlin
Lady Tanja, Sexarbeiterin aus Hamburg
Ania, Wohlfühlmanagerin aus Wien
Margit Weissmüller, Hotelfachfrau/Ex-Escort aus Nürnberg
Christian Knappik, Senioradmin sexworker.at
Linda Rose, dominante Sexarbeiterin aus Wuppetal
Philipp Werner, Rechtsanwalt, Brüssel
Rieke Extrem, Domina ud Scat-Queen aus Wuppertal
Matthias Lehmann, Forschungsprojekt Korea, Berlin
Simon Kowalewski, frauenpolitischer Sprecher, Piratenfraktion Berlin
Tanja Regensburg, Sexdienstleisterin Regensburg
Ante Franjicevic – Krefeld- Theologe und Philosphie Stundent
Reiner Knaack, Informatiker und Ehepartner einer Sexarbeiterin, Hamburg
Marleen – Prostituierte und Studentin aus Berlin
Franza Drechsel, Studentin aus Berlin
Alina Passion, Sexworkerin aus NRW
Susann Huschke, Migrationsforscherin, Freie Universität Berlin
Katharina Mahrt, Studierende, Berlin
Günther Frank, Dipl.-Psych. aus dem Kreis Stormarn
Francisca Funk, Sexarbeiterin aus Frankfurt
Günter Funk, Ehemann einer Sexarbeiterin aus Frankfurt
Christian Heller, Autor, Berlin
Serotease, Sozialpädagogin, Körpertherapeutin, Sexarbeiterin aus Ausgburg
Lara Freudmann, moldawische Sexarbeiterin im Ruhestand im Haus9 in Bremen
Alissia, Sexarbeiterin aus Rumänien im Haus9 in Bremen
Ella, Sexarbeiterin aus Rumänien im Haus9 in Bremen
Julia Weiss, Sexarbeiterin aus Rumänien im Haus9 in Bremen
Isabella, Sexarbeiterin aus Rumänien im Haus9 in Bremen
Klaus Fricke, Mitbetreiber von Haus9 in Bremen
Katinka Schäfer, Sexworkerin, Insel Usedom
Franco Hartwig, Softwareentwickler aus Dortmund
Silke Suck, Sysadmin aus Frankfurt/Main
PG Macioti, Mitarbeiterin der Prostituierten-Beratungsstelle,Hydra e.V. in Berlin
Markus Wildenblanck, Sozialwissenschaftler, München
Kolja Sulimma, Unternehmer aus Frankfurt
Alfred Kalb, Tantramasseur Duesseldorf
Stephanie Klee, Sexarbeiterin und highLights-Agentur, Berlin
Annainga, Sexarbeiterin aus NRW
Dr. Bernhard Kempen, Literaturwissenschaftler, Autor + Erotikkabarettist, Berlin
Helga Bilitewski, Aktivistin, Berlin
Theodora Becker, Sexarbeiterin, Berlin
Gudrun Greb, Beratungsstelle ragazza e.V. in Hamburg
Almuth Wessel, Künstlerin und Hetäre aus Gütersloh
Sibylle Homt, Diplom Sozialarbeiterin, Dresden
Madonna e.V., Beratungsstelle für Sexarbeiterinnen in Bochum
Astrid Gabb, Sozialarbeiterin aus Bochum
Matthias T. J. Grimme, Mit-Herausgeber d. Schlagzeilen + Bondage-Trainer, HH
Susanne Sojka,  Betreiberin aus Pirmasens
Alice, Sexarbeiterin aus Köln
Patricia, Agenturleiterin eines Escortservice aus München
Steffen de Paoli, Bauleiter aus Hersbruck
Annabell Schnücker, Sozialpädagogin, Duisburg
Tim Sodermanns, Autor, Berlin
Lady Isabella, Juguslavin und Domina, Landshut
Xanthia Dalpra, Blog Schreiberin, München
Nicolai von Neudeck, Europäischer Ethnologe, Berlin
Maria Evans-von Krbek, Übersetzerin, Berlin
Tilopa Müller, Ingenieur, Köln
Miss Daria, Sexarbeiterin, Hamburg
Davina Dust, Fetisch Femme Fatale aus München
Martin Krist, Schriftsteller, Berlin
Renate Blum, Sozialarbeiterin aus Wien
Cristina Messnik, Sozialberaterin und Streetworkerin aus Wien
Georg, Student und gelegentlicher Freier
Dorothee Schmidt, Historikerin aus Bochum
Simone Heneka, Dipl. Sozialarbeiterin bei P.I.N.K. in Freiburg
Dorothee Türnau, Dipl. Sozialpädagogin, Phoenix- Beratungsstelle in Hannover
Heike Sievers, Diplom Sozialarbeiterin/Sozialpädagogin, Berlin
Simone Glaß, Diplom Sozialpädagogin, Berlin
Marcel Galiovský, Bachelor Sozialarbeiter/Sozialpädagoge, Berlin
Maciej Zbikowski, Bachelor Sozialarbeiter/Sozialpädagoge, Berlin
Manuel Eigmann, Bachelor Soziale Arbeit, Berlin
Andreas Abel, Diplom-Sozialarbeiter, Sozialpädagoge, Berlin
Ralf Hurnik, Technikinformatiker, Oberhausen
Marlen, tantrische Domina und Fesselkünstlerin aus Berlin
Martina Scharmann, GeneralsekretÄrin Piratenpartei Kreis Frankfurt am Main
Lilli, Sexarbeiterin aus Strasbourg
Amazone Cassandra, Domina aus Wuppertal
Lady Lucille, Sexarbeiterin aus Frankfurt
Michael König, Dipl. Geologe und Tantramasseur, Massageteamleiter
Daria Black Angel, Domina aus Wuppertal
Friederike Strack, Soziologin, Berlin/Rio de Janeiro
Vanessa Eden, Ex-Escort, Buchautorin und Erotik-Coach
Johanna Merhof, Schriftstellerin, Berlin
Salomé, Sexarbeiterin, Frankfurt a. M.
Johannes Bäcker, Pädagoge, Berlin
Naomi, Sexarbeiterin aus Wuppertal
Andreas Bogk, IT-Architekt aus Berlin
Jessica Jahn, Bürokauffrau aus Scheeßel
Silvia Oitner, wissenschaftliche Mitarbeiterin, Alice Salomonhochschule Berlin
Tanja Gangarova, Fachreferentin für Migration, Deutsche AIDS-Hilfe e.V., Berlin
Regina Wenzel, TAMPEP-Deutschland, Hamburg
Anneke Lorenzen, Call-Center-Agent und Sozialarbeiterin, Hamburg
Martin Petersen, Künstler und Designer, Berlin
Harm Neitzel, Queer Artist aus Berlin
Heinrich Maiworm aus Olpe
Janine Eikelboom, Diplom Sozialarbeiterin, Berlin
Andrea Grimme, BDSM- und DOM2be-Workshops, SM Sündikat, Hamburg
Nina, Sexdienstleisterin, Dortmund
Matthias Bauer, IT-Consultant, Hamburg
Jan Roesler, Diplom-Pädagoge, Neumünster
Janine Eikelboom, Diplom Sozialarbeiterin, Berlin
Andreas Sanders, Freiberufler, Partner einer Sexarbeiterin, Hamburg
Matthias Wolf, Verwaltungsangestellter aus Linsengericht
Jacques Tourette , Informatiker, Augsburg
Martin Ambrosius Hackl, selbstständig, Münster
Marvin Radke, Schüler, Flensburg
Rayna Dimitrova, HESED, Sofia, Bulgarien
Jaana Kauppinen, pro-tukipiste, Helsinki, Finnland
Lucile Favet, Autres Regards, Marseille, Frankreich
Pia Covre, Comitato per i Diritti Civile delle Prostitute, Pordenone, Italien
Licia Brussa, TAMPEP International Foundation, Amsterdam, Niederlanden
Maria Hörtner, LEFÖ, Wien, Österreich
Isabel Soares, APDES, Porto, Portugal
Elisa Arenas Lopez, Hetaira, Madrid, Spanien
Matthias Vernaldi, Sexualberater bei Sexybilities – Sexualität u.Behinderung”, Berlin
Tim Sommerer, Fachkraft für Gastronomie, Bad Dürrheim
Kim Schicklang, Aktion Transsexualität und Menschenrecht e.V.
Evrim Sommer, Frauen-und entwicklungspolitische Sprecherin der Linksfraktion
Oliver Flesch, Autor aus Berlin
Romy, Sexworkerin aus München
Wolfgang Fischer, Ingenieur
Mia Sophie Möller, Vorsitzende der Jungen Piraten, Landesverb. Niedersachsen
Mimi, Sexarbeiterin, Berlin
Astrid, Agenturleiterin einer Escortagentur aus Frankfurt
Ulrich Seng, IT-Dienstleister, Bonn
Carola Glöckner, Sexworker, Niedertaufkirchen
Manuel Hurschmann, Dipl. Sozialpädagoge (FH) Wuppertal / Essen
Nadine, Teilzeithure, Düsseldorf.
Helga Hansen, Bloggerin, Braunschweig
Georg Völkl, Aktivit aus Unterschleissheim
Thomas Müller, Angestellter aus Herford
Karsten Finke, Die Grünen im Rat Bochum
Sabrina Winter, Sexdienstleisterin aus Köln
Ursula Probst, Studierende, Berlin
Christiane Howe, Diplom Soziologin, Technische Universität Berlin
Dorothea Schulz, Dipl. Psych.aus Nürnberg
Matthias Rampke, Systemadministrator aus Berlin
Marlene Duda, Studentin aus Berlin
Christoph Wirsching, Filmvorführer aus Nürnberg
Thomas Groh, Filmkritiker aus Berlin
Peter Sinning, CEO in Leer/Ostfriesland
Jörg van Bebber, Filmverleiher, Mannheim
Hasko Baumann, Regisseur aus Berlin
Antje Witte, Kinomanagerin aus Frankfurt/M.
Katharina Dankert, Viedospieletesterin aus Berlin
Dennis Vogel, Bürokaufmann aus Aachen
Dieter F. Bertz, Verleger, Berlin
Alexxas, selbständig und Sexarbeiterin  aus Passau
Christine Bangert, Diplom-Sozialpädagogin, Koblenz
Manon Süsens, Dipl. Sozialpädagogin bei Nitribitt e.V., Bremen
Stefanie Seewald Diplom Sozialarbeiterin/Sozialpädagogin, Berlin
Lina Maria Pinzon, Fitnesstrainer aus Hamburg
Marianne Schweizer, Koordinatorin Verein ASPASIE, Genf, Schweiz
Felix Ihlefeldt, Autor aus Berlin
Steffen Pelz, IT-Projektmanager aus Hamburg
Tuba Alacali, Studentin  aus Berlin
Klaus Dieter Spangenberg, Dipl.Sozialarbeiter/FH i.R.
Barbara 50 Jahre alt reisende Termin Sexarbeiterin
Frauke Watson, Übersetzerin, Ballaugh, Isle of Man
Fabienne Zwankhuizen, Diplom-Sozialpädagogin, Frankfurt
Sascha Tim Fischer, Student Wuppertal / Köln
Thomas Schützenberger, Dipl.-Bibliothekar, Berlin
Bärbel Knorr, Gesundheits- und Sozialökonomin, Berlin
Lisa Bendiek, Studentin aus Halle
Heike Gronski, Referentin „Leben mit HIV“ – Deutsche AIDS-Hilfe in Berlin
Armin Schafberger, Medizinreferent der Deutschen AIDS-Hilfe e.V., Berlin

 Si deseas firmar este llamamiento, envía por favor un email con tu nombre, ocupación y ciudad a:
info@sexwork-deutschland.de
Berufsverband erotische und sexuelle Dienstleistung
(Asociación Profesional de Servicios Eróticos y Sexuales)
Martes, 29 de octubre de 2013

jueves, 11 de octubre de 2012

Encuentro estatal para la creación de alianzas entre entidades que apoyan a las personas trabajadoras sexuales

El día 19 de Octubre en el Campus de Ibaeta, Facultad de Derecho 
Paseo Manuel de Lardizábal, 2
DONOSTI 
GIPUZKOAKO


10.00 Ponencia Presentación de Laura Gómez Hernández Directora General de Igualdad Diputación Foral de Gipuzkoa

10.30 "Prostitutas, ¿y sus derechos laborales y de ciudadanía? Sylvia Gay. Profesora de Derecho de la EHU/UPV

11.15h-11.30h DESCANSO

11.30h "Prostitución, diferentes realidades: nuevos retos, acciones conjuntas". Montse Neira Trabajadora Sexual y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración.

12.15 Turno de preguntas

Cierre.


martes, 17 de enero de 2012

Los anuncios de Prostitución "Chicas en paro" último reclamo.

Obvio: para la prensa cuando no sabe como llenar páginas todo vale. En asuntos de prostitución el morbo está garantizado y es muy fácil buscar este morbo. Si se tira de hemeroteca se verá que la creatividad en los anuncios para ofrecer servicios sexuales hay veces que se podría calificar como genial y arranca carcajadas. Aún recuerdo uno de memoría cuando EE.UU. invadió Irak (por la invasión de este país a Kuwait) que invitaba a jugar con "tu missil". Como en toda publicidad que tiene que incentivar el consumo (no olvidemos que la demanda de prostitución sin incentivos sería mucho menor) hay recurrir a diferentes estrategias de marketing que se concretan en estereotipos que puedan llamar la atención y sea provocativa. A veces son las "casadas insatisfechas" otras veces "las lolitas" o las "universitarias", "jovencitas inexpertas", "maduras insaciables", "empresarias no profesionales", "amas de casa aburridas", "viudas tristes y en apuros económicos", "empresarias", "azafatas", "secretarias de dirección", "dependientas del Zara" "ex monjas". Todos estos estereotipos y/o perfiles forman este elenco de competir por el cliente potencial que se lo creerá hasta cierto punto.
Por lo tanto no entiendo a qué viene este artículito en "el Mundo" salvo que el único objetivo sea la noticia amarillista, pero que no aporta nada de información de rigor.
Respecto a ANELA,  recuerdo que son esos"empresarios" que tienen burdeles dados de alta como si fueran hoteles y que quieren "legalizar" la prostitución con el modelo "reglamentarista" esto es que las mujeres estén en sus burdeles, bien controladas, pero la realidad es que no les importa nada, absolutamente nada, los derechos de las mujeres que están en sus locales. Tampoco quieren que haya prostitución en pisos, sólo en sus locales. No, esto no es lo que queremos las personas que ejercemos la prostitución. Lo que queremos es poder elegir horarios, clientes, precios y prácticas a realizar sin que nadie nos diga como tenemos que ejercer, eso si, en lugares con todas las comodidades, y sobre todo, lo que queremos, es que nadie más nos estigmatice, ni la sociedad ni las instituciones públicas además de que se proteja a las víctimas de la trata de seres humanos y políticas sociales efectivas que ayuden al progreso social y al crecimiento personal de las personas que ejercen la prostitución.
Dicho todo esto ¿porqué no se analiza también las últimas tendencias en publicidad de cualquier producto de consumo de detergentes, perfumes, coches, cosmética (ahora han lanzado una crema para que a las mujeres menopaúsicas eliminen la grasa del vientre...?


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/07/valencia/1325953132.html?cid=GNEW970103#comentarios

El sector apela a la crisis económica y el desempleo como gancho publicitario

La asociación de clubes cree que se busca destacar lo 'amateur' de las chicas
'Vale cualquier 'marketing' siempre que no dañe la sensibilidad de la gente'


Pongamos que esto pasa así. Uno deja el coche aparcado por el centro de la ciudad y pasan diez, quince, veinte minutos (tampoco es que haya que mirar el reloj). Se da cuenta de que se ha dejado algo dentro y al bajar, antes de abrir, clic, clic... ¿y esto? Culos y tetas en el cristal. 'Esto' es Paloma, de 18 "añitos". Y Andrea, de 23. Y también Sara, con un añito menos (100% real, aúlla el cromo), que en la imagen comprueba el acabado de sus pechos. Perla y amigas pagan la primera copa y el contador empieza a sumar a partir de 15 euros. Masajes incluidos.
Por cinco más, en un "pisito", la atención corre a cuenta de "mujeres de verdad" (¿cómo serán las de mentira?): modelos preciosas, casadas discretas, estudiantes supercomplacientes, azafatas viciosas... y tríos y orgías y lésbicos y griegos. Lo típico del género. Entregando la tarjeta se puede pasar una hora en el "pisito" picadero por 70 euros. Del mismo paño es otro reclamo que sirve de descuento de 20 euros para "un polvete" o para alquilar alguna de las habitaciones por una hora. En otro cromo, la cosa se pone filosófica, con cita de Wilde: "Las tentaciones son para caer en ellas".
Hasta aquí, un paisaje más o menos conocido. Servicio, promesas (sexo sin límites, placer garantizado, etecé) y tarifas presentadas de forma más o menos guarrindonga. Una nueva tirada de anuncios ha optado por lo que se podría denominar el 'método comprensivo'. Si hasta ahora se intentaba llamar la atención a través de la didáctica de una imagen picantona y unos precios 'bien', varios de los pisos en los que se practica la prostitución han optado por apelar al cliente mediante la evocación de lazos con una preocupación común, una estrategia conocida como la "comprensión compartida de las cosas": el desempleo. La tarjeta de presentación: "Chicas en paro".
Desde el departamento de 'marketing' de la 'patronal' del sector, la Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (ANELA), consideran que este reclamo es "una estrategia más", que, en realidad, lo que busca es destacar el lado 'amateur' de las chicas que se anuncian. Sin embargo, desaprueban que la única forma de contacto sea a través de un teléfono móvil.
"Somos partidarios de que en este tipo de mensajes esté identificada la empresa anunciante, para evitar que las mafias puedan sortear fácilmente su localización. Cualquier publicidad puede tener más o menos carga de 'marketing', siempre que no dañe la sensibilidad de la gente que pueda encontrarla en la calle: que no aparezcan desnudos, por ejemplo".
En el caso de las chicas en paro, como en otros muchos, "faltaría añadir la dirección en la que se encuentra la empresa o su número de teléfono, porque al poner solo un móvil se puede levantar suspicacias y las mafias operan de este modo". En ANELA aseguran que el modus operandi de las mafias de la prostitución consiste en establecer una itinerancia en los pisos en los que se practica para no levantar sospechas de un negocio que es ilegal.
Para la asociación que protege a las víctimas de la explotación sexual (Apramp), el gancho no es más ni menos preocupante que el resto "de fórmulas para anunciar relaciones de sexo explícito. Sean chicas en paro o chicas extranjeras, es igual que todo lo que hay escrito, incluido lo de las páginas de contactos de los periódicos. ¿Qué hay detrás de eso? A veces, grupos mafiosos y gente sometida contra su voluntad para ejercer la prostitución".
Detrás de la línea y una voz gimiente está Cristina. Lo de "salidas 24 horas" de la tarjeta se refiere a que puede hacer servicios a domicilio si el cliente lo pide, aclara, pero también que es "adicta al sexo". La ventaja de acudir a su piso (todas son latinas) es que, por el mismo precio, se puede "disfrutar de la especialidad" de la casa. Practican felaciones "a dos bocas", resume. De lo de paradas no dice nada. En otro de los números, atiende Carina, que, curiosamente, tiene la misma voz que María y Vanessa, y a diferencia de Cristina, no es (o son) de las que, cuando no tiene nada que decir, habla más de la cuenta. Al ver que no hay negocio, cuelga.
Lo mismo ocurre con Andrea, que en su cartulina se busca a tientas el filo del ombligo con la espalda arqueada, pero ahí, frío, frío, muy por debajo de lo más abajo, no lo va a encontrar. A Paloma, que sale en ropa interior y lleva unos tacones que pa qué, tampoco le sobra el tiempo: "¿Vas a follar?". Se corta la llamada. Pi, pi, pi, pi, pi...