Mostrando entradas con la etiqueta AMTTSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMTTSE. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

Comunicado que he presentado en el Congreso de antropología de Ankulegui


El pasado día 13, presenté un comunicado en el Congreso de Antropología de Ankulegui, en el que dí a conocer el activismo por los derechos de las personas que ejercen la prostitución de AMTTSE y Prostitutas Indignadas.

jueves, 5 de junio de 2014

Las meretrices reclaman un espacio digno en el que poder trabajar. AMTTTSE (Málaga)

Son AMTTTSE, están muy bien organizadas, y su lucha por conseguir un espacio para trabajar, está teniendo sus frutos, lentos, pero los tiene.

 

Las meretrices reclaman un espacio digno en el que poder trabajar

   MÁLAGA, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
   El concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Pomares, ha señalado que son las mujeres que ejercen la prostitución en el polígono industrial Guadalhorce las que deben localizar una parcela que reúna los requisitos necesarios. Más aún, ha afirmado que si existe ese solar, ellas lo encontrarán porque "son espabiladas y saben lo que tienen que buscar".
   Así se ha pronunciado este miércoles Pomares, tras la presentación del II Plan Transversal de Género del Ayuntamiento de Málaga 2014-2018, al ser preguntado por la situación de estas mujeres en el polígono Guadalhorce.
   En este sentido, el edil del Partido Popular ha manifestado que se trata de "un grupo organizado e inteligente; mujeres que son espabiladas y que tienen capacidades y ellas saben lo que tienen que buscar".
   En concreto, debe ser una parcela "viable", que no solo reúna las exigencias de limpieza y de seguridad de este colectivo, sino también que cumpla la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana, algo que Pomares ha reconocido que "no es fácil". El problema, además, radica en que "no quieren moverse de ese entorno", ha precisado.
   No obstante, según el responsable municipal de Derechos Sociales, "les hemos dado los mapas, las hemos orientado y ellas saben moverse muy bien", insistiendo en que "si existe en el polígono una parcela que reúna los requisitos, ellas la encontrarán".

PARCELA DE LA JUNTA

   Ha recordado que "fueron echadas por la Junta de Andalucía de una parcela que ellas mismas habían elegido, que tenía seguridad y en la que el Ayuntamiento invirtió en iluminación y limpieza, y nadie dijo nada". De todos modos, ha dicho que "no entro a valorar eso porque cada administración es competente y yo respeto eso".
   Las prostitutas exigen un lugar digno y seguro en el polígono Guadalhorce donde realizar sus servicios después de que el año pasado se cerrara una parcela propiedad de la Junta, puesta a disposición de estas profesionales con el apoyo del Consistorio, por las basuras y los escombros que acumulaba. Ante esto, se ven obligadas a trabajar en plena calle, arriesgándose, entre otras cuestiones, a ser multadas.

viernes, 10 de mayo de 2013

Reinas y putas. AMTTSE de Málaga necesita firmas

http://www.reinasyputas.com/

 

En los medios

El periódico 20 Minutos hace un hueco a “Reinas y Putas” en su sección “20 segundos” para que más personas puedan conocer nuestras protestas. Podéis ver la noticia pinchando aquí.
La revista El Observador nos hace hueco en el apartado de Sociedad tras haber iniciado nuestra campaña. No podemos dejar que esto caiga en el olvido. Pincha aquí para ver la noticia.
En esta ocasión, otra noticia de la revista El Observador hace dos años, cuando el Ayuntamiento prometió iniciar el plan de intervención psico-social y sanitario de la prostitución. Ahora queda demostrado que no llegó a iniciarse dicho plan. Pincha aquí para verla.
También el periódico El Mundo nos ayudaba a difundir nuestras reivindicaciones antes de que el Ayuntamiento demostrara que no solucionaría nuestro problema como prometió.
Aquí podéis ver la noticia completa.
La Opinión de Málaga nos hacía mención en el año 2011 tras la supuesta puesta en marcha del plan de mejora del Ayuntamiento. Podéis leer la noticia aquí.


Aquí puedes aportar con tu granito de arena a esta lucha
Con un sólo un CLICK !!!
https://www.change.org/es/peticiones/ayuntamiento-de-m%C3%A1laga-queremos-el-condicionamiento-de-las-instalaciones-del-pol%C3%ADgono-guadalhorce

martes, 24 de abril de 2012

La prostitución: un problema en tregua. Málaga


Las ordenanzas cívicas de los gobiernos locales no terminan con "la prostitución", en medios abiertos, son políticas públicas totalmente ineficientes e ineficaces. ponen a las personas, mujeres que están en las calles en situación de más vulnerabilidad y se las criminaliza

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/04/23/prostitucion-problema-tregua/501425.html

La prostitución: un problema en tregua

La ordenanza no ha logrado eliminar la presencia de prostitutas en el Guadalhorce, aunque disminuyen los conflictos 






La prostitución callejera ha acarreado históricamente la queja permanente de los empresarios del polígono Guadalhorce. El Ayuntamiento de Málaga puso en marcha en 2011 una ordenanza que regula esta práctica y que pretendía poner coto al conflicto. El caso es que un año y cuatro meses después de luces y sombras el conflicto permanece en una tregua temporal. Se ha avanzado, pero no lo suficiente.


MATUCHA GARCÍA La prostitución callejera en la ciudad de Málaga es un complejo problema con numerosas aristas y cuyo principal foco de atención se centra en el polígono Guadalhorce. Agresiones que no suelen denunciar, trato vejatorio, riesgo a contraer enfermedades sexuales, embarazos no deseados, situaciones de irregularidad, inseguridad, robos, desperfectos, falta de limpieza... La actividad acarrea un sinfín de riesgos y conflictos tanto para las mujeres que ejercen como para vecinos, empresarios y trabajadores.

Las reivindicaciones y quejas de los propietarios de las naves del polígono Guadalhorce han sido históricas y se han sucedido en el tiempo. El conflicto ha contado además con periodos especialmente cruentos: denuncias de robos, inseguridad, falta de limpieza, desperfectos en las naves... Ya en 2008 el Ayuntamiento de Málaga hablaba de poner en marcha una ordenanza para regular esta actividad en la calle.

Contentar a todas las partes era y es una ardua tarea. Actualmente el problema, que se encuentra en una fase de tregua temporal, coloca a esta actividad en el limbo. No se ha logrado eliminar la presencia de meretrices en el polígono pero, sin embargo, éstas se trasladan una vez captado el cliente y realizan el servicio a una parcela habilitada para ello y en la que no son multadas porque cumple con la norma. Una solución a medias que no contenta a nadie pero tampoco disgusta, siempre a la espera de que con el tiempo lleguen más mejoras.

No se ha logrado eliminar la presencia de prostitutas, pero sí ha descendido la conflictividad y la inseguridad, en definitiva, los problemas relacionados con esta actividad como también la limpieza.

La ordenanza municipal de Convivencia Ciudadana entró en vigor en diciembre de 2010, aunque no comenzó a multarse hasta enero de 2011 tras una primera etapa de apercibimiento. En lo que se refiere a la prostitución, prohíbe las prácticas sexuales en espacios públicos, así como el ofrecimiento, solicitud, negociación y aceptación directa o indirecta de servicios sexuales en la vía pública siempre que afecten a la convivencia; es decir, que se produzcan a menos de 200 metros de centros docentes, educativos, parques infantiles, zonas residenciales o de cualquier otro lugar en el que se realicen actividades comerciales y empresariales

En el año y cuatro meses de vigencia de la norma, se han impuesto 1.693 infracciones, de las que 367 lo fueron en lo que va de 2012, aunque eso sí, la mayoría de las destinatarias de estas infracciones son las mujeres que ejercen. Los clientes representan un menor porcentaje. Al respecto, el concejal de Seguridad, Julio Andrade, señaló esta semana que al menos en los polígonos y en las zonas del Centro más conflictivas, la práctica de la prostitución «ha quedado erradicada de día y de noche ha bajado mucho».

El caso es que esta declaración resume grosso modo la situación actual, aunque con matices. La ordenanza también ha servido para que el colectivo de prostitutas se organice por primera vez y cuente con una portavoz. Las meretrices incluso se han asociado.

Los colectivos que trabajan con estas chicas han estado además a pie de cañón luchando por sus derechos y llegaron a denunciar el «atropello» y la «indefensión» que estaba sufriendo el colectivo «perseguido» por la policía a raíz de la ordenanza. Y es que se puso el parche antes que la herida. La ordenanza comenzó a funcionar sin que hubiera una solución o alternativa para el colectivo. Posteriormente se determinó intentar ofrecerles una parcela que cumpliera la ordenanza, no molestara a nadie y cumpliera unas mínimas condiciones. Tras meses de encuentros y desencuentros, finalmente se consiguió determinar un terreno adecuado por su ubicación, en la zona de los desguaces del propio polígono, pero alejado. Pero la parcela no cumplía unas mínimas exigencias de acceso y luz por lo que el Ayuntamiento realizó algunos arreglos (alumbrado, papeleras, asfaltado).


El presente. Ahora el conflicto ha entrado en calma. La portavoz del colectivo de prostitutas y presidenta de la asociación Amttse, Tatiana García, afirma que «las chicas siguen en el polígono, pero luego se van a la parcela para hacer el servicio». «Han puesto luces y papeleras, pero queremos una caseta para poder descansar un rato y entregar preservativos. Mientras no nos molesten estamos tranquilas, estamos contentas. Es cierto que cada vez somos menos», indica la presidenta de la asociación.


La representante de Médicos del Mundo, Begoña Espinosa, comenta que «hay chicas que se están yendo, pero más por la crisis que por la ordenanza, al igual que pasa en lo clubes». Espinosa denuncia que la nueva parcela no reúne unas mínimas condiciones. «La zona está aislada, no está habilitada, están ahí perdidas y su situación ha empeorado. No se está resolviendo nada, se trata de tapar el problema», considera. Espinosa recuerda que se habló de poner en marcha con el dinero de las multas un plan de actuación, del que de momento a efectos prácticos de acciones en el terreno nada se sabe.