Mostrando entradas con la etiqueta Red Umbrella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Umbrella. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de enero de 2013

La lucha internacional por los derechos en el trabajo sexual

Mientras en España se niega sistematicamente los derechos a las personas que ejercen la prostitución y está estancado entre los diferntes puntos de vista, y será así hasta que no haya un movimiento sólido, única y exclusivamente de personas trabajadoras del sexo, en el resto del mundo siguen con pequeños avances, la lucha por el reconocimiento del trabajo sexal y en contra de la estigmatización.


Por Cheryl Overs, Michael Kirby Centre for Public Health and Human Rights. 
14 de enero de 2013
http://www.rhrealitycheck.org/article/2013/01/13/good-year-red-umbrellas-advances-in-sex-workers-rights-in-2012
          2013-01-14-overs_0                              (Maggiemcneill.wordpress.com

Todos los activistas tienen años buenos, años malos y, raras veces, un gran año. Para lxs activistas por los derechos de lxs trabajadorxs sexuales, 2012 fue un gran año. En julio, la Global Commission on HIV and the Law recomendaba que  los países revocaran las leyes contra el trabajo sexual para estimular condiciones de trabajo seguras y acceso a servicios y ayudas de VIH y salud efectivos para lxs trabajadorxs sexuales y los clientes. Advertía también contra las pruebas de VIH obligatorias y la criminalización de la transmisión de VIH. En los meses siguientes, el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas publicaba otro importante documento, ‘Trabajo sexual y Ley en Asia y el Pacífico’. Cartografía las leyes y las políticas que afectan a los derechos humanos y la salud de lxs trabajadorxs sexuales en 48 países y recomienda también revocar leyes contra la venta, la compra y la intermediación de sexo comercial. 
En julio, la Conferencia Internacional del SIDA 2012 atrajo a casi 25.000 delegados a Washington DC, pero al estar prohibida a lxs trabajadorxs sexuales la entrada a los Estados Unidos, se celebró una conferencia central para trabajadorxs sexuales alternativa en Calcuta. Lxs trabajadorxs sexuales y sus aliadxs en Calcuta asistieron a conferencias, celebraron una marcha callejera y produjeron una película y algunas sesiones fueron interactivas con Washington. Irónicamente, una división del activismo de trabajadorxs sexuales como ésta puede haber significado que la Conferencia del SIDA 2012 fuera particularmente exitosa para lxs trabajadorxs sexuales, al haber llamado tanta atención sobre las políticas discriminatorias y contraproducentes de los Estados Unidos hacia el trabajo sexual,  como Melissa Ditmore explicaba a la revista Forbes .   
El Red Umbrella Fund se lanzaba para fortalecer el movimiento de derechos de lxs trabajadorxs sexuales a través de organizaciones dirigidas por trabajadorxs sexuales. El fondo dice que lxs trabajadorxs sexuales “actuarán como participantes mayoritarios al decidir cómo serán empleados los fondos”. El Fondo Global para el VIH, el SIDA y la Malaria ha dado también pasos para garantizar más fondos para lxs trabajadorxs sexuales. 
A lo largo del año hemos visto una continua corriente de buenas noticias de diversos países. Hemos visto discusiones acerca de la legalización del trabajo sexual en países tan diversos como Ruanda y Fiji. (Ver PRLI Twitter para noticias de reforma de leyes de trabajo sexual en todo el globo). En los Estados Unidos, Human Rights Watch se pronunció contra la política de confiscar condones como evidencia de prostitución con considerable éxito. Trabajadorxs sexuales pleitearon contra la prueba del VIH obligatoria en Macedonia, los EE.UU., Grecia, and Australia. Casos judiciales así como legislaciones siguieron aportando importantes diferencias a las vidas de lxs trabajadorxs sexuales. Esto lo vimos de forma más evidente en Canadá y Sudáfrica, donde los tribunales han anulado leyes de trabajo sexual y reconocido algunos derechos de lxs trabajadorxs sexuales. (Ver Pivotlegal Twitter para noticias sobre casos judiciales). En la India, el Tribunal Supremo se pronunció para garantizar que lxs trabajadorxs sexuales y sus hijos puedan acceder a los mismos servicios y beneficios que los demás ciudadanos. 
Los grupos de trabajadorxs sexuales se hicieron más fuertes en todo el mundo, incluso en Africa, donde hay una nueva red regional así como grupos nacionales en muchos países (Kenya, Uganda, Namibia, Malawi). Lxs trabajadorxs sexuales son ahora invitados rutinariamente a conferencias sobre temas que les afectan e hicieron una gran impresión en la conferencia de la Association for Women’s Rights in Development Forum (AWID) este año
Desde luego, como casi todas las cosas en la vida, los derechos de lxs trabajadorxs sexuales en 2012 pueder ser vistos como la botella medio llena o medio vacía. La opresión y la violencia continúan. La penalización de los clientes o “modelo sueco” ha sido adoptada por más países (incluyendo Irlanda y Escocia,). Lxs trabajadorxs sexuales continúan quejándose de que el sensacionalismo y los mitos acerca de la trata llevan a malas leyes y violentas “redadas y rescates” —a menudo llevados a cabo por organizaciones corruptas o abusivas. Los llamamientos a la abolición del trabajo sexual mediante leyes coercitivas parecen estar a veces en aumento entre gobiernos, intereses de grandes medios, poderosos grupos de interés y celebridades, todos juntos. Acabamos de enterarnos de que el Lobby Europeo de Mujeres ha añadido su voz a estos llamamientos. Aunque los grupos de trabajadorxs sexuales tienen una fuerza limitada para oponerse a lxs que demandan una acción estatal más enérgica contra el trabajo sexual, en 2012 vimos cierto éxito en el trabajo con académicos que están también cuestionando los discursos que definen al trabajo sexual como trata/explotación. 
PEPFAR, el Plan de Emergencia Presidencial para la Lucha contra el SIDA, aparece en las dos columnas de mi libro de contabilidad de 2012. Al impedir que el dinero de los EE.UU. vaya a lxs trabajadorxs sexuales, el compromiso antiprostitución del PEPFAR ha hecho un daño enorme. Con suerte, será anulado por los tribunales en 2013. Al mismo tiempo, el PEPFAR ha salvado millones de vidas, incluyendo las de lxs trabajadorxs sexuales, con el Tratamiento Antirretroviral para el VIH. Aunque hay algunos buenos resultados en la prevención del VIH en algunos lugares, lxs trabajadorxs sexuales siguen siendo muy vulnerables frente al VIH en muchos otros. Preocupantes aumentos de VIH y ETS persisten, así como temas tales como cifras significativas de trabajadorxs sexuales que no recogen los resultados de VIH. Esto nos obliga a recordar que el estigma, la pobreza, la criminalización y el abuso siguen siendo poderosas barreras que impiden el acceso a los servicios. 
El año terminó con una nota brillante: la reunión de activistas en Sydney para discutir la despenalización del trabajo sexual. Esto nos hace comenzar 2013 con la esperanza de que el movimiento de derechos de lxs trabajadorxs sexuales continuará construyéndose sobre sus éxitos y sus lecciones y será “parte de la solución”.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Convocatoria de subvenciones exclusivamente para asociaciones de trabajadorxs sexuales

Divulgo esta información, es urgente enviar las solicitudes ya que finalizan el día 15 de septiembre.
única y exclusivamente para asociaciones de trabajadores/as sexuales
 
http://www.mamacash.org/uploads/File/Red%20Umbrella%20Fund/Red%20Umbrella%20Fund%20GUIDELINES%20ESP.pdf

Saludos desde el Fondo Paraguas Rojo.
El Fondo Paraguas Rojo es la primera colaboración global con el fin de dar subsidios a groupos y redes de trabajador*s sexuales. El Fondo se estableció en 2012.
El Fondo Paraguas Rojo apoya a grupos y redes de trabajador*s sexuales a luchar por su salud, sus derechos humanos, sus derechos laborales y por su autodeterminación.
La primera convocatoria del Fondo Paraguas Rojo estará abierta del 15 agosto al 15 septiembre 2012. El presupuesto total de financiamiento del primer año será más de 500.000 euros para subsidios.
Si usted pertenece a un grupo o una red de trabajador*s sexuales y le interesa solicitar al Fondo Paraguas Rojo, esto es lo que debe saber:
- el liderazgo del grupo esta en las manos de trabajador*s sexuales ;
- no importa si el grupo está registrado o no registrado;
- el grupo está liderado por mujeres, hombres y/o personas trans ;
- el subsidio se puede utilizar para una gama de necesidades, incluyendo: reforzar sus capacidades, tales como la gestión y el desarrollo organizativos, desarrollo de programas e implementación, movilización de recursos, apoyo institucional (salarios del personal, alquiler);
- los montos de los financiamientos ascenderá a un valor entre 4.000 euros y 40.000 euros
Por favor, consulte los documentos adjuntos, que incluye las instrucciones para la solicitud de subsidio y el formulario de solicitud (en español, francés, ruso e inglés).
Si tiene preguntas, visite nuestro sitio web o contacte con nosotr*s en:
The Red Umbrella Fund
c / o Mama Cash
P.O. Box 15686
1001 ND Amsterdam
los Países Bajos
Tel: +31 20 515 8700
Twitter: @redumbrellafund