Mostrando entradas con la etiqueta Plan contra la explotación sexual Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan contra la explotación sexual Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2013

Contracampaña del Colectivo Hetaira




Los servicios sexuales no son ilegales en España, pero tampoco están regulados. Sin abordar directamente la legislación del ejercicio de la prostitución, el anteproyecto de Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana introduce como infracción grave el sexo retribuido en zonas públicas "en las proximidades" de lugares de uso o accesibles a menores de edad, sin especificar qué considera el legislador como proximidad.
Colegios, parques infantiles y lugares de ocio no son los únicos espacios que quedarían prohibidos, también darán lugar a infracción aquellos otros lugares que "puedan generar un riesgo para la seguridad vial". Infracción grave significaría de 1.000 a 30.000 euros de multa y además se prevé la creación de un Registro, en el Ministerio del Interior, de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana.
Lo que la ley considera "ofrecimiento, solicitud, negociación o aceptación" de servicios sexuales no es otra cosa, para Clarisa Velocci, de la Asociación Genera, que castigar la "visibilidad".
"¿En qué afecta a la seguridad ciudadana el ejercicio de la prostitución?", se pregunta Velocci. "No es de la visión de una mujer parada en la calle de lo que hay que proteger a los menores. Es una barbaridad para un Estado que, bajo la excusa de la visibilidad, se quieran priorizar otras cosas sobre los derechos de las personas". Para Velocci, esta nueva ley, "alejada de la perspectiva de género y de derechos humanos", restringe, además, "el derecho de libre circulación", por lo que "tendrá consecuencias muy graves".

Presencia invisible

En este contexto de desrregulación en el que el Código Penal no diferencia entre prostitución voluntaria y coaccionada, y donde no existen leyes que garanticen los derechos de las mujeres en el marco de la libertad de decisión, aún cabe otra pregunta: "¿Cómo vamos a delimitar cuándo se ejerce y cómo se ejerce la prostitución si la mera presencia es sancionable?", formula Clarisa Velocci.
Para Cristina Garaizabal, de Hetaira, colectivo en defensa de las trabajadoras del sexo, la petición es clara y firme desde hace tiempo: "Reconocer la prostitución como un trabajo, distinguiendo la prostitución voluntaria de la trata. Y en el caso de la voluntaria, regular el espacio público con sitios preparados para ello, con condiciones de luz, higiene y seguridad para las prostitutas". Y cuando medien relaciones con terceros, "que se reconozca que existe una relación laboral, para impedir la explotación en el trabajo".
La segunda limitación a los servicios de sexo retribuido, la de la seguridad vial, llega al ámbito estatal tras la pionera ordenanza barcelonesa. La organización Genera, que defiende con perspectiva de género los derechos de las mujeres en el ámbito del trabajo sexual, presentó al exconsejero de Interior de la Generalitat Felip Puig un mapa que demostraba que los puntos negros de la seguridad vial no coincidían con los lugares de mayor actividad de la prostitución. El por entonces consejero les contestó, según la portavoz de esta asociación, que efectivamente es así pero que se trataba de "una excusa" para evitar "la presencia de la prostitución en la calle".

Excusas

"Están dando respuesta a un falso problema", dice la portavoz de Hetaira con respecto a los menores o a la seguridad vial, "quieren quitar lo que a ellos les parece que son cosas feas de la calle y, mientras, dejan que las mujeres sean explotadas, porque no hay en estas leyes ninguna preocupación por las prostitutas".
Esta voluntad de invisibilizar el trabajo sexual enlaza con la modificación que pretende la reforma del Código Penal y que, según el Grupo Parlamentario Socialista, sirve para "dar cobertura legal a las empresas de proxenetismo", desde los clubes o burdeles hasta los macrocasinos.
Ángeles Álvarez (PSOE) y la jurista Ángela Alemany criticaban la desaparición en el artículo 188.1 del Código Penal el concepto de "explotación sexual". En cambio, Garaizabal y Velocci afirman que ese punto no se estaba aplicando, o en muy contadas ocasiones. "Es un concepto extraño que responde a determinadas ideologías y que mezcla la trata con la prostitución voluntaria", explica Cristina Garaizabal. "La explotación es laboral, a ella estamos sometidos muchas y muchos, y se combate con leyes laborales –añade–. Mientras nos neguemos a aceptar esto, se seguirá echando a las trabajadoras del sexo a manos de los dueños de los clubes para que impongan ellos sus condiciones".
La confluencia de la reforma del Código Penal y de esta nueva Ley de Seguridad Ciudadana responde, para Garaizabal, al montaje del "entramado perfecto para una Eurovegas de trabajadoras del sexo explotadas tanto por la trata como por las condiciones laborales".
Anteproyecto de Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana
Infracción grave:
El ofrecimiento, solicitud, negociación o aceptación de servicios sexuales retribuidos en zonas de tránsito público en las proximidades de lugares destinados a su uso por menores, como centros educativos, parques infantiles o espacios de ocio accesibles a menores de edad, o cuando estas conductas, por el lugar en que se realicen, puedan generar un riesgo para la seguridad vial.
Esta conducta no será sancionada en caso de que la persona infractora sea víctima de trata de seres humanos y dicho extremo quede acreditado de acuerdo con la legislación de Extranjería.

viernes, 18 de enero de 2013

El Ayuntamiento de Madrid, atenderá a hombres que ejercen la prostitución

Me llega la noticia de que por fin, el Ayuntamiento de Madrid, incluye en su programa de atención a prostitutas llamado "Plan contra la Explotación Sexual"  -el de Barcelona se llama "Agencia para el abordaje Integral del Trabajo Sexual"- a los hombres que se prostituyen, me alegro y casi no me lo puedo creer, porque el colectivo de hombres, aunque sea menor en números, presenta el mismo perfil que el de las mujeres y están expuestos a las mismas situaciones de discriminación: son inmigrantes, con problemas para encontrar trabajo, relativamente jóvenes, también hay situaciones de trata y extorsiones, les falta información en prevención de enfermedades de transmisión sexual. 
Alguna consideración de la redacción de las noticias: Europa Press es la única que pone el enfásis al objetivo del programa, aunque la noticia está muy mal redactada y confunde. No se han atendido a 70.000 mujeres, se ha hecho actuaciones, que no es lo mismo. De los porcentajes que se dan respecto a las que consiguieron empleo no se sabe el número exacto que fueron atendidas en la recolocación laboral, dicen que el 74% encontró empleo pero de cuántas, de 200, de 100, de 50,.. lo mismo para el porcentaje de las mujeres que dejaron la prostitución; ¿es una buena noticia afirmar que x mujeres han dejado la prostitución? ¿se sabe si llevan una vida con unos mínimos de dignidad? ¿se hace una evaluación de seguimiento o están en otra ciudad ejerciendo?
Tanbién es un despróposito afirmar que cada vez más los jóvenes consumen prostitución. Hay un porcentaje -cuando yo empecé el cliente de la noche eran mayoritariamente jóvenes, sobre todo  los fines de semana,  pero, no hay ningún trabajo que empíricamente que demuestre esta afirmación. Yo me atrevo afirmar, por lo que yo conozco,  que hay un aumento relativo porque hay mucho más turismo ahora que hace 20 años, que es un perfil de cliente de prostitución diferente al autóctono. Los jóvenes viajan más que antes y en el contexto del ocio nocturno consumen prostitución. El matiz es importante.

http://www.20minutos.es/noticia/1704488/0/madrid-lucha/primera-vez/prostitucion-masculina/
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/prostitucion/botella-partidaria-de-multar-al-cliente-de-la-prostitucion-y-no-de-legalizar_dUrL2Yai5Ijn13YQr3jf07/
http://www.europapress.es/madrid/noticia-ayuntamiento-lanzara-consultorio-redes-sociales-ayudar-hombres-ejercen-prostitucion-20130117150956.html
 El nuevo perfil del usuario de la prostitución es muy, muy joven", alerta la delegada de Familia y Servicios Sociales
   MADRID, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -
   El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha un consultorio on-line a través de las redes sociales para ayudar a aquellos que ejercen la prostitución masculina, como ha desvelado este jueves la delegada de Familia y Servicios Sociales, Dolores Navarro, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
   Está incluido en el segundo Plan contra la Explotación Sexual de la ciudad de Madrid, aprobado en Junta. Vigente hasta 2016, incorpora aspectos novedosos como la prostitución masculina, "menos importante a nivel cuantitativo pero ya reseñable", como ha destacado la alcaldesa, Ana Botella. En la capital, el perfil del hombre que se prostituye es el de un joven, de entre 20 y 30 años, que ejerce por un tiempo limitado, en torno a un año.
   En este caso, el plan municipal realizará intervenciones sistematizadas en los lugares más habituales donde se ejerce este tipo de prostitución. También se informará a través de Internet y se realizará este consultorio virtual, lo que permitirá prestar atención a una parte de la población hasta ahora inaccesible, puesto que en su gran mayoría sólo ofertan sus servicios mediante soportes virtuales.
   El Plan ha sido laborado con un enfoque integral y transversal, y respondiendo al acuerdo unánime de los grupos políticos municipales. Serán 4,5 millones de euros los que el Ayuntamiento invertirá, cuya primera edición, de 2004 a 2011, atendió en sus distintos dispositivos a más de 70.000 mujeres. De ellas, el 65 por ciento de las que pasaron por el centro de atención integral Concepción Arenal logró abandonar la prostitución y el 74 por ciento encontró empleo.
   Persigue cuatro metas: defender los derechos humanos, combatir la violencia de género, alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y, como novedad, abordar la realidad de la prostitución masculina.
   Lo que ha dejado claro Botella es que este plan se dirige a aquellas personas que sufren la explotación sexual siendo traficadas por bandas- el "90 por ciento" de los casos corresponden a "mujeres que no son libres--, no a aquellas que eligen la prostitución como forma de vida.
   El plan no va dirigido a aquellas que eligen la prostitución "por gusto". "Ese tipo de mujer, ellas sabrán...", ha opinado después de definirse como "en contra totalmente de la legalización" de la prostitución al ser una actividad que "va en contra de los derechos humanos".

SOBRE LAS MULTAS A CLIENTES

   La delegada de Familia ha matizado que lo hoy presentado es un plan, una herramienta de trabajo, y que "no pretende ni ilegalizar ni sancionar" al cliente, algo que correspondería en todo caso a la ordenanza de convivencia ciudadana, cuyos primeros trabajos empezarán la próxima semana.
   Botella, por su parte, ha subrayado que tiene como modelo el sueco, el "más justo" ya que multa al cliente, no a la meretriz. Ahora mismo el Ayuntamiento no está en ese proceso, ha destacado, sino que lo busca es fomentar una concienciación social sobre la prostitución.

"MUY, MUY JÓVENES"

   "Debemos no ir a muchas normas sino cumplir las existentes. Tenemos que ir a una responsabilidad de cada uno, en ser dueño de su propia conducta, para ir a una sociedad más justa", ha apuntado la primera edil. En este punto, la delegada de Familia ha tomado la palabra para exponer que los clientes son cada vez más jóvenes. "El nuevo perfil del usuario de la prostitución es muy, muy joven", ha asegurado.
   En la confección del plan se ha partido de una vinculación con el fenómeno migratorio ya que, tanto en el caso femenino como masculino, alrededor del 90-95 por ciento de las personas que la ejercen son de origen extranjero y principalmente de Latinoamérica, Europa del Este y África.
   Con el objetivo de promover la coordinación con los países de origen de las personas que se prostituyen, el Plan incluye la creación de la Red de Ciudades Iberoamericanas Contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual, una propuesta apoyada en la última reunión del Comité de Igualdad de Oportunidades de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Entre enero y octubre de 2012, el Centro Concepción Arenal atendió a 287 mujeres (90 por ciento extranjeras), mayoritariamente de Latinoamérica (52 por ciento) y África (29 por ciento).
   La Unidad Móvil prestó atención individualizada a 337 mujeres (el 88 por ciento extranjeras y el 12 por ciento españolas) y realizó 12.739 acercamientos a mujeres en las distintas zonas de la ciudad (el 89 por ciento de ellas extranjeras y el 11 por ciento españolas). De las atendidas por este dispositivo municipal, la mayoría procedía de Latinoamérica (33 por ciento), Europa del Este (32) y África (20 por ciento).
   Desde el inicio del primer Plan Municipal en el año 2004 y hasta finales de 2011 se ha atendido a 1.573 mujeres en Concepción Arenal, a otras 2.406 en la Unidad Móvil más las 70.829 asistencias realizadas a mujeres que ejercen la prostitución en la calle en diferentes zonas de la ciudad. Han encontrado empleo el 74 por ciento de las mujeres atendidas en los recursos existentes y el 57 por ciento han conseguido una mejora de su cualificación profesional.

*****************************************
 La prostitución se concentra en las saunas y en Marconi
Es “poco conocida” y “heterogénea”. Además, su poca visibilidad (nada que ver con las meretrices en la calle) ha obligado a retrasar varios meses el segundo plan contra la prostitución (vigente hasta 2016) en la capital que, por primera vez, incluye el apartado masculino. Esa discreta presencia tan sólo ha pasado al primer plano, a la opinión pública, en casos puntuales como el de 2010 cuando en la capital se desarticuló la primera red de prostitución masculina, integrada por 80 hombres de origen brasileño, la nacionalidad que más abunda según los datos que maneja Familia y Servicios Sociales.
  • El perfil del hombre que se prostituye en Madrid opera sobre todo en las saunas, aunque también tiene preferencia por captar clientes a través de Internet (49,50%) y en pisos (43,60%). Por tanto, al revés que las meretrices, que siguen estando en la calle, el sexo opuesto ha dejado barrios concretos (Puerta del Sol o la calle del Almirante) para, añade el informe del área que dirige Lola Navarro, “ejercer en espacios cerrados, locales, pisos o por medio de Internet”. En esos espacios privados, el informe incluso da datos del reparto del dinero de los clientes: el proxeneta suele llevarse la mitad del pago. El documento, que se refiere a datos de la Fundación Triángulo (sobre una encuesta de 101 hombres), también alerta de las posibilidades de contraer el sida y que, en este grupo de riesgo, son del 23%.
     Por el contrario, las meretrices continúan apostando por la vía pública con un claro cambio de escenario: si entre 2004-09 era la zona Centro (41%) la más utilizada, en 2010 y 2011 fue mayor en Villaverde (el 34% se reparte entre Marconi y El Gato). Y, por supuesto, sigue siendo una población más numerosa que la masculina y, por tanto, más importante a la hora de tratar en lugares como el Centro Concepción Arenal. “El 74% de las atendidas allí (de 2004 a 2011) han encontrado empleo”, resumió ayer la propia alcaldesa tras la junta de gobierno.
     El plan, que tiene un coste de 4,5 millones de euros, no incluye por ahora –para ello hace falta un cambio de la normativa municipal– el modelo sueco de sancionar a los clientes (y que ya se hace en Barcelona, Sevilla o ahora en Valencia, entre otras ciudades), aunque Ana Botella lo que sí ha aprobado es avisar a los padres de los menores que merodeen a las prostitutas. “El plan –añadió la edil Dolores Navarro– no entra en el marco normativo, es una herramienta de trabajo”. Lo hace, en concreto, en el estudio, la prevención, la cooperación y la integración, como es el caso también de la unidad móvil, que atendió a 2.406 mujeres entre 2004, el año del primer plan, y 2011. En total, 70.829 asistencias. El PSOE, a través de su edil Marisa Ybarra, celebró que se ponga ya en marcha.
    http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/prostitucion-se-concentra-saunas-y-marconi-20130119