Mostrando entradas con la etiqueta El lloc de la dona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El lloc de la dona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

DonaKolors. Una alternativa de trabajo para mujeres que quieren dejar la prostitución

Ya hable de esta iniciativa, en anteriores entradas.También he denunciado constantemente que no hay alternativas reales para las mujeres que quieren dejar la prostitución. Suelen ser cursos de Formación ocupacional y para trabajos que no permiten una entrada ingresos para cubrir con holgura las necesidades básicas, aparte de que no se tienen oportunidades de progresar. Esta iniciativa me gusta, permite desarrollar la creatividad, no tienen porqué dejar la prostitución si no quieren, -otros proyectos les exigen que han de dejarla- y se quiere convertir en una empresa social. Los beneficios han de financiar, en un futuro cursos de formación con lo cuál los valores se van alimentando y regenarando.  

ROSA MARI SANZ / Barcelona Hace un año dos mujeres nigerianas comenzaron a confeccionar productos para el hogar con telas africanas en el marco de unos cursos de costura organizados por El Lloc de la Dona, espacio de atención para mujeres que viven en situaciones de exclusión por su vinculación con la prostitución que busca alternativas que favorezcan su inserción laboral y social. El proyecto nació con timidez, pero con la ambición de convertirse en una empresa social y vender los objetos más allá del local de la oenegé. Lo ha conseguido. De momento emplea a tres mujeres y en función de la acogida aumentará la plantilla.
 Mujeres trabajando en el taller de artesanía. CARLOS MONTAÑÉS
Las trabajadoras prefieren guardar el anonimato, no son demasiado partidarias de explicar sus historias porque han dado un paso adelante y se trata de cerrar aquella etapa. No obstante, El Lloc de la Dona, un centro gestionado por las Hermanas Oblatas, no condiciona el que las mujeres abandonen la prostitución para darles una oportunidad. Si trabajan bien y el negocio funciona, la tendrán, explica Danielle Pellikaan, directora de la recién creada marca social Dona Kolors, con la que se comercializan los productos (abanicos, bolsos, fundas para cojines, monederos, manteles...). Antes, no obstante, pasan por un curso formativo denominado Enfilant l'agulla , con el que colabora el consistorio económicamente a través de la Agencia para el Abordaje Integral del Trabajo Sexual (Abits), y que enseña a unas 30 mujeres cada año.

Prácticas laborales

La principal opción de estos talleres es que ellas trabajen por su cuenta haciendo arreglos de ropa en casa (la entidad les facilita una máquina de coser) o que logren quedarse en alguno de los negocios de costura en los que hacen prácticas. Otra alternativa, de momento con capacidad mínima de contratación, es la flamante empresa.
«La calle desgasta mucho y te acabas volviendo tan desconfiada que hasta te cuesta dejarte ayudar. Al final no te fías ni de tu sombra» , explicaba el jueves una de estas empleadas, transexual ecuatoriana que trabajaba en la zona de prostitución de Les Corts. Acabó acudiendo a la entidad «harta de tantas vejaciones» y hastiada de tener que enmascarar en vano su condición, o sea, de no poder manifestarse como la mujer que se siente, para encontrar un empleo. «Yo siempre voy maquillada, quién me va a dar un trabajo con mi imagen» , se preguntaba.
Junto a ella, otra trabajadora, rumana, resumía con orgullo su presente. Está embarazada y casada. Atrás dejó el tiempo en que llegó a Barcelona sabiendo a lo que venía pero creyendo que era temporal. «He tenido suerte. Salí de aquella mafia y ahora estoy haciendo algo que me gusta y para lo que ya había estudiado en mi país» , aseguraba.

Compras en web y tiendas 

Por el momento tiene un contrato de tres meses prorrogable a seis, al igual que otra mujer boliviana con mayor experiencia en costura, que las guía. «El objetivo es que dentro de tres años tengamos lucro y con las ventas cubramos los gastos de la formación» , cuenta Pellikaan, quien aprovecha para recordar que cada producto vendido ayuda a mejorar la vida de una mujer en situación de exclusión. Un mensaje que consta en los productos, que, además de a través de www.donakolors.cat se pueden adquirir en la librería La Central del Raval, y en las tiendas del Museu deHistòria de la Ciutat, el MNAC, el Museu Picasso y CaixaFòrum. Y en mercadillos ocasionales, como el del sábado a las puertas de la entidad, en la avenida de las Drassanes.

sábado, 24 de marzo de 2012

Comunicado contra la "Ordenanza de Civismo de la ciudad de Barcelona" que quiere erradicar "la prostitución" de las calles

Ante el anuncio de reforma de los artículos relativos al ejercicio de la prostitución en la llamada Ordenanza de Civismo de la Ciudad de Barcelona, que supondrá la prohibición de la actividad, como organizaciones y personas comprometidas con la defensa de los derechos de las personas, debemos denunciar:
Que no queda ya ninguna duda acerca de las consecuencias negativas de esta normativa de persecución y acoso al colectivo de mujeres que ejercen prostitución. Existen tanto informes internos: como el emitido por el área de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, como externos: de organizaciones especializadas, de atención a mujeres víctimas de prostitución forzada, de organizaciones feministas y de defensa de los DDHH, entre otras. No es posible apelar al desconocimiento acerca de los efectos devastadores que estas normativas conllevan en la vida de las mujeres, en profundizar su precariedad y vulnerar sus derechos ciudadanos.
Que durante los últimos seis años, la Ordenanza ha demostrado ser un instrumento inadecuado para abordar realidades sociales complejas tales como la prostitución. Ni tan siquiera sus argumentos, respecto a la mejora de la convivencia ciudadana, o de la supuesta lucha contra la explotación sexual, son ya posibles de esgrimir por parte del consistorio barcelonés para justificar su aplicación. En la práctica, esta nueva vuelta de tuerca comportará una mayor estigmatización de las mujeres y agravará su situación de vulnerabilidad, quedando más expuestas que nunca a la violencia policial, a la violencia comunitaria y a la violencia de las organizaciones criminales.
Además, es necesario recordar que esta propuesta de reforma de la normativa hace nuevamente caso omiso a la Autoritat Catalana de Protecció de Dades que ha resuelto en más de una ocasión que el Ayuntamiento de Barcelona se encuentra vulnerando la Ley Orgánica de Protección de Datos al recabar datos personales especialmente protegidos como son los relativos a la vida sexual. Motivo de esta resolución es que a día de hoy exista un proceso judicial entre tal Organismo, garante de la protección de datos, frente al consistorio barcelonés que continúa incumpliendo su dictamen y rehúsa, pese a existir una resolución que le obliga a ello, a cesar en el tratamiento de datos en la aplicación de los artículos de la Ordenanza que se pretenden reformar.
Por lo tanto,
Entendiendo que se trata de una medida adoptada en pleno conocimiento de las graves consecuencias que comporta y de su comprobada ineficacia.
Entendiendo que la misma normativa se encuentra en estos momentos bajo un cuestionamiento respecto de la legitimidad jurídica de su aplicación.
Entendiendo que la propuesta de reforma se enmarca en la continuidad de evitar todo proceso participativo real,
Entendiendo que la crisis de derechos de ciudadanía es cada vez más profunda, Instamos al Ayuntamiento de Barcelona, a sus representantes y a los grupos políticos:
A revisar en profundidad sus argumentos entendiendo que conllevan una vulneración de derechos de todas las mujeres que ejercen prostitución y una violencia institucional inexcusable frente a aquellas que se encuentran en situación de prostitución forzada.
A iniciar inmediatamente procesos colectivos, que cuenten con la opinión de las mujeres que ejercen prostitución, para la mejora de su calidad de vida, para fortalecer el ejercicio de sus derechos como ciudadanas.
A evitar abordar la realidad de la prostitución con el desarrollo de políticas de persecución policial, y destinar los limitados recursos públicos a otros fines.
SICAR Cat Adoratrius Associació GENERA
El lloc de la dona - Germanes Oblates Ámbit Dona - Fundació Àmbit Prevenció



.